Está en la página 1de 6

El amor, la monogamia y la dependencia

Las constantes interacción que he desarrollado con las relaciones amorosas me


ha generado dudas en cuál es la forma en la cual las parejas se desenvuelven
fuera de su círculo social, con esto marcando algunos puntos a explicar cómo lo
son el amor, la dependencia y la monogamia ejes centrales de la exposición de las
parejas amorosas mostrando la verdadera esencia de la unión entre dos seres
desmantelando punto por punto el comienzo, desarrollo y si es el caso la
culminación de las relaciones sentimentales.
La idea general del desarrollo de este ensayo es encontrar la premisa de
las relaciones amorosas estrictamente monógamas determinando que se pueden
generar una dependencia de un ser a otro, bajo la práctica de esclarecer que las
relaciones pueden desarrollarse de maneras diferentes y con situaciones
especiales que afecten o beneficien su constante interacción sujeta a una unión
amorosa.

Del amor
“El amor una dolencia rebelde, cuya medicina está en sí misma, si
sabemos tratarla; pero es una dolencia deliciosa y un mal apetecible, al
extremo de que quien se ve libre de él reniega de su salud y el que lo
padece no quiere sanar” - El Collar de la Paloma

En la vida definimos algunos conceptos que tenemos por experiencia previa


claros, pero el definir amor es una constante reflexión del pensamiento, dadas las
vivencias, acciones y sentimientos. Cada persona toma un concepto de amor que
se acople mejor a su expresar, pero… ¿Es correcta nuestra definición?,
¿Tenemos que dar otra idea más acertada a la realidad?, porque las
concepciones varían depende del individuo, yo quiero empezar desarrollando por
completo mi definición de amor.
El amor es buscar el bien del otro ser, el ser amante, pero no ser amado, una de
las cosas más puras e inocentes, pero manchada por la maldad de los seres que
no comprenden su fragilidad, manchando la pureza del ser y obligando a olvidar la
promesa eterna del tiempo. Las percepciones de las personas ante el amor son
diferentes, incluso enamorados de la idealización de un cuento de hadas o de la
belleza estética de un ser que complementa su pareja sin tener una repercusión
más trascendental de lo físico, aun cuando la idealización del amar entra por el
lado espiritual de la idea de una promesa al tiempo en la eternidad, logrando un
perfecto equilibrio entre la permanencia de una promesa y la especulación de un
ser que mantiene esa promesa para con su amado, logrando un amor puro y
blanco.

Monogamia

Las relaciones amorosas humanas en su gran mayoría desarrollan y viven en


plena paz su interacción, con un ritmo estable que las dos partes marcaron desde
el principio su compromiso y apoyo a corresponder el amor respetando
mutuamente el uno al otro, sin la inclusión de un tercero solo estableciendo
relaciones sentimentales entre ellos.

Codependencia

El establecimiento de una pareja permite conocer su círculo social, los amigos, y la


vida en general de la otra persona, pero la constante interacción entre los sujetos,
la nula separación por espacio de tiempo prolongados, la interacción fuera del
circulo establecido, genera un cierto cambio de estructura en las relaciones,
procurando permanecer en contaste contacto y mantener el tiempo lejos lo menor
posible.
Amor y Monogamia

La monogamia generalmente coexiste directamente con el amor permaneciendo


como uno solo en las interacciones entre pareja, respetando su desarrollo y su
inclusión en ella, mostrando una cara diferente del amor, generando una relación
de respeto, complicidad y confianza entre 2 seres que se rinden ante ella,
demostrando que el correcto desarrollo de una relación amorosa cautiva su
estricto orden de dos amantes en una sintonía casi perfecta. Cuando la idea de
una promesa que debe prevalecer entre 2 seres es hasta cierto punto un cliché, la
monogamia genera que esta idea se mantenga y se fortalezca con el paso del
tiempo, pero el desarrollo de las situaciones en contra de ella puede generar que
sea un impedimento para cumplir lo establecido. Los seres humanos por
naturaleza generan un rechazo constante a los miedos o situaciones que pongan
en peligro su zona estable de desarrollo y desenvolvimiento mostrando facetas
con actitudes que desembocan en peleas con su pareja. “Es necesario un
sentimiento solido de su existencia, de su realidad, de su identidad, para que el
ser humano sea capaz de establecer una verdadera relación con otros, sin
sentirse amenazado” Leamire p.105
El creciente temor que desarrollan las parejas humanas por la inmensidad
del amor (Ibid. p.106), por el constante miedo de un “intruso” genera y despierta
en ellos la preservación de la seguridad sin importar el placer que debería ser un
eje central en las relaciones, procurando satisfacer las necesidades de la pareja
sobajando su propia autonomía y moral hasta el punto de aceptar cualquier
situación que se presente para preservar la estabilidad que otorga su pareja. Con
todas estas situaciones el amor que era completamente reciproco entre dos
sujetos, genera una nueva variación que determina el camino a seguir de las
próximas interacciones entre la pareja, modificando el pensar del amado y el
amante. Pero con las estructuras de una relación modificada, ¿El amor
permanece? Cuando la interacción entre una pareja se modificó y el amor parece
estar en un segundo plano total, no podemos dejar de olvidar que el amor también
cambio, se convirtió en objetivo de búsqueda para el amante, porque no permite
que la promesa que realizo a su amor se destruya, él está en búsqueda de que el
amor como en el pasado sea reciproco si es que en algún punto lo pudo ser, pero
es este el punto donde el amante ya no tiene control sobre sus impulsos y
decisiones, esta segado por la búsqueda inalcanzable de un ideal.
Aun cuando la monogamia fallo, sigue existiendo por parte del amante un
pensamiento erróneo que justifica sus acciones, “la dependencia” hacia el amante
mostrando una falta de capacidad de permanecer lejos de la persona amada
marcando un nuevo camino en la relación entre 2 sujetos.

Amor y dependencia

Cuando el amor sufrió todas las transformaciones que se podían en la interacción


de una pareja, y se demostró que paso un plano diferente, los seres adoptan
nuevas posturas para con su amado. El amado simplemente permite que se
sacien todos sus deseos y se complete esa parte internas que faltan, pero el
amante ha dejado todo esto de lado saciando todas necesidades del amado, pero
sin estar satisfecho o feliz.
Pero, ¿Por qué?, ¿la comodidad?, ¿la estabilidad?, los seres siempre están
en búsqueda de un circulo de confianza que transcienda más de lo físico a lo
espiritual y que puedan compartir con otro ser formando estabilidad, comprensión
mutua pero con una tranquilidad que no se vea interrumpida por nada.
Aun cuando la promesa del amante vive siempre, también su amor se transforma
se convierte en una necesidad del amante al amado, en pensar que la vida se
termina si su amado desaparece de su lado, en la idea que una relación es eterna
y se pertenecen en todo sentido, porque la promesa realizada es la más fuerte y
pura, pero solo el amante permanece en esa idea, el amado solo permanece por
seguridad, comodidad y estabilidad ciega, pero esta línea es delgada que con solo
soplo de un ligero aire puede romperse cambiando todas las ideas de eternidad en
una pareja.
“no se trata de la extinción lenta de lazos mantenidos, como la representada por
la disolución progresiva de una vida común” (Caruso, p.8)
La disolución del amor por medio de los años, peleas o alguna situación que
genere un cambio entre la interacción de dos seres que permanecen unidos se
determina como una dependencia entre la pareja, permaneciendo juntos a pesar
de todos los malos momentos por la estabilidad, comodidad y el miedo de
separarse de su pareja para encontrar su propio camino, genera un repulsión ante
todas las situaciones que ameriten un cambio en cuanto a lo emocional, aunque el
amor este extinto y la promesa solo sea una forma mantener estable en lo
correcto.
“nuestro problema de la separación, porque significa también que nos separamos
(de los otros y de nosotros mismos) incesantemente.” (Caruso, p.24)
La separación del amor con la interacción por dependencia genera que el
pensamiento hacia el otro ser cambie transformándolo en situaciones de peleas o
de simple indiferencia, logrando hasta ser incompatibles los dos seres que
muestran una depresión creciente y mutilando los pocos sentimientos que
permanecen por el otro ser.

Monogamia y dependencia

Cuando los 2 seres por el simple hecho del constante miedo deciden seguir juntos,
los sentimientos de una parte son más poderosos, el amante que se mantiene fiel
a su promesa de permanecer en la eternidad por y para el amado, pero está
implícito que la constate vigorosa vida del amado está en a su merced, porque su
decisión afectara radicalmente la idea del amor, pero solo buscara su satisfacción.
En la práctica de la monogamia permanece una idea y una promesa de fidelidad
entre dos seres que se conserva con el pasar del tiempo, se preserva, se
mantiene y se fortalece con los dos seres respetando su promesa, pero las
situaciones atenuantes para el rompimiento de esta promesa son varias:

- El intruso
- La pérdida del amor
- El olvido de la promesa
- Las constantes peleas

Pero existe una situación diferente que atañe este concepto, ¿Por qué la
monogamia puede generar dependencia?, y una dependencia que resiste todas
las situaciones que se arrojan, vive en una constante permanencia buscando
establecer una relación que perdura, aun con falta de amor desarrollan y viven en
estado de pareja como forma natural, permaneciendo completamente en una zona
que consideran “cómoda” pero coexistiendo sin una pisca de amor proprio y el
amor mutuo.

Conclusión
Las relaciones humanas crean una diferente forma de interactuar entre los seres,
mostrando su capacidad de interacción, empatía y respeto por otros seres, pero al
establecer un sentimiento conocido por el mundo como amor marcan una
veracidad diferente y una condición humana sujeta a la pareja que mantienen en
ese momento, preservando la variable de que el amor permanece como una
promesa.

También podría gustarte