Está en la página 1de 31

PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 2 / 27 PO L031 CIV 001

1. OBJETIVO

Definir la responsabilidad y autoridad de establecer la metodología para la realización del


trabajo de excavación en líneas de transmisión eléctricas, en estricto cumplimiento con
las directrices de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente de la Dirección de Proyectos así
como las disposiciones legales y contractuales vigentes.
Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub-estándares que puedan provocar
daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente.
Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de lograr un
producto que cumpla con los requisitos acordados, satisfaciendo los requisitos del Cliente.

2. TERMINOS Y DEFINICIONES

Excavación: Significa cualquier corte, cavidad, zanja, trinchera o depresión hecha por el
hombre en la superficie del suelo mediante la remoción de la tierra.

Persona competente: persona que sea capaz de identificar los peligros presentes y
potenciales en las áreas próximas a los trabajos de excavaciones, conozca los instructivos
de seguridad en las excavaciones y tenga la autorización para tomar medidas de control.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un determinado evento peligroso y la


magnitud de sus consecuencias.

Talud: Inclinación o pendiente de un terreno.

Entibación: pantallas prefabricadas de resguardo hechas de acero, aluminio o madera. Se


colocan a lo ancho de la zanja y pueden moverse a medida que el trabajo avanza.

3. ALCANCE

El presente procedimiento aplica a los requisitos que deben cumplir los materiales y
métodos de trabajo, que se utilizarán para la ejecución de las excavaciones para la línea de
alta tensión 2x220kV San Fabián-Ancoa.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 3 / 27 PO L031 CIV 001

4. RESPONSABILIDADES

Son responsables de realizar las siguientes acciones:

4.1. ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Entregar los recursos en cantidad y calidad necesarios para la ejecución de todos los
trabajos del proyecto; coordinar, controlar y verificar el cumplimiento del avance del
programa general del contrato.

4.2. JEFE Y PERSONAL DE OFICINA TÉCNICA

Desarrollar el procedimiento de excavación, de acuerdo a las especificaciones técnicas


entregadas por el Cliente, considerando normativas medio ambientales y de seguridad.

4.3. JEFE DE TERRENO

Planificar los trabajos de acuerdo a la programación entregada por Oficina Técnica,


asignando con ello los recursos comunes de las áreas en forma eficiente y coordinando
adecuadamente las distintas disciplinas que intervienen en trabajos similares.

4.4. PREVENCIONISTA DE RIESGOS

Participar en la confección del procedimiento, difundir a todo el personal de la obra, las


exigencias legales y reglamentarias de Seguridad y Medio Ambiente de la Empresa, cumplir
y respetar las normativas exigidas por el cliente en lo que se refiere a seguridad y medio
ambiente, verificar el cumplimiento del procedimiento en terreno, asesorar a la línea de
supervisión en la confección del Análisis de Riesgos del Trabajo (ART), medidas de control
de acuerdo a los peligros identificados.

4.5. SUPERVISORES

Son los responsables de realizar los trabajos de forma segura y de acuerdo a la


documentación aprobada (Planos, Especificaciones, procedimientos, entre otros), utilizar en
forma eficiente los recursos asignados para tales efectos. Entregar en forma verbal los
procedimientos aprobados de los trabajos asignados, a todo su personal, verificando que
ellos comprendan paso a paso todas las actividades a realizar. En su defecto, dicho
procedimiento puede ser difundido por el Capataz que el Supervisor designe, verificar que
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 4 / 27 PO L031 CIV 001

todo el personal en terreno cuente con los elementos de protección personal necesarios de
acuerdo a la actividad a desarrollar.

4.6. TOPÓGRAFO

Es responsable de dar las coordenadas, los niveles y los ejes de la fundación.


Posteriormente verifica que la fundación esté centrada.

4.7. TRABAJADORES

Realizar las tareas, en base a este procedimiento y normas de seguridad dispuestas por la
empresa, utilizar los elementos de protección personal adecuados a la actividad, participar
en la confección del análisis de riesgos en el trabajo (ART), informar a su jefatura directa y
prevención de riesgos ante cualquier evento que cause o pueda causar lesiones a las
personas (cuasi-accidentes), daños al medio ambiente, a los equipos y/o herramientas.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

5.1. DISPOSICIONES GENERALES

Antes del ingreso a cualquier frente de trabajo se debe contar con baños químicos y agua
potable para el consumo humano, como también estación de emergencia (Extintor 10 Kg
PQS, tabla de inmovilización cuerpo completos, correas de sujeción (pulpo), collar de
extricación, inmovilizadores de cabeza laterales, frazada, protector solar, botiquín primeros
auxilios, dispositivo acústico por caso de emergencia).El número de baños se establecerá
de acuerdo al número de personas del frente de trabajo según el artículo 23 del DS 594. El
supervisor deberá gestionar que los baños se encuentren en terreno de acuerdo a lo
anterior. Antes de iniciar la excavación de las fundaciones, el Supervisor en conjunto con
Prevención de Riesgos deben disponer de la señalética necesaria para excavaciones
abiertas.
Antes de comenzar la excavación, el Supervisor, deberá verificar que la fundación (pata) a
excavar sea correcta, verificando: tipo de torre, ubicación y dimensión (tipo de suelo), este
chequeo deberá realizarlo en conjunto con el Topógrafo utilizando el protocolo de trazado y
replanteo, emitido por la oficina técnica y de acuerdo a la clasificación determinada por el
JEFE DE TERRENO.
Antes de comenzar a excavar, los trabajadores deben realizar una limpieza y escarpe al
terreno, de dimensiones un poco mayor que el área a excavar.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 5 / 27 PO L031 CIV 001

El Personal de Topografía, debe comenzar el trazado de la excavación, a partir de la estaca


central que representa la ubicación del eje de la torre, se realiza el balizado que es la
instalación de 4 estacas de madera, 2 en sentido longitudinal y 2 en sentido transversal,
generando 4 cuadrantes de trabajo, en cada uno de ellos se trazara la excavación para la
fundación, el trazado de cada fundación, se realiza entonces a partir de la estaca central y a
la misma equidistancia de la baliza transversal y longitudinal replanteando y demarcando los
ejes de la fundación. Se deberá tener especial consideración con el sello de fundación el
cual deberá permanecer inalterado, para ello los últimos 20 cm de excavación se realizaran
de forma manual.

El material que se sacó de la excavación, se acopia con un mínimo de distancia al borde de


esta, que debe ser, la mitad de la excavación, (la medida se toma desde el nivel de terreno
natural hasta el sello de fundación), posteriormente se determinará si se puede reutilizar
para emparejamiento del terreno del mismo propietario, en el relleno ó para evacuación de
las aguas. En caso contrario o que exista material sobrante, se debe buscar el tipo de
transporte a utilizar para llevar a un botadero ó se distribuye en el lugar en caso de tener
autorización.

5.2. SECUENCIA DE TRABAJO

El supervisor debe verificar que los trabajadores excaven hasta la cota de sello de
fundación, indicada en el Protocolo de Trazado y Excavación, entregado a éstos por parte
de Oficina Técnica. La profundidad de enterramiento o recepción del sello se medirá desde
el fondo de la excavación hasta el punto más bajo de la superficie del terreno natural que
quede en contacto con la fundación con una tolerancia de ±5cm.

Se utilizará excavadora, retroexcavadora, compresor con martillos neumáticos (de ser


necesarios), palas, picotas u otro equipo, dependiendo del tipo de terreno a excavar. Una
vez realizado el trazado de las fundaciones por Topografía, el Jefe de Terreno en conjunto
con Oficina Técnica y Supervisión definen como atacan el frente de trabajo.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 6 / 27 PO L031 CIV 001

Es necesario que el Jefe de Terreno en conjunto con los Supervisores y Prevención de


Riesgos adopten las medidas necesarias que garanticen la seguridad de los trabajadores,
teniendo en cuenta: el entibado de zanjas (si fuese necesario), uso de escaleras de mano u
otro medio de acceso o salida, protección de desniveles, movimiento de tierras con
adecuación de taludes, instalación de barreras duras para excavaciones que se encuentren
abiertas, segregación áreas de tránsito vehicular y peatonal de acuerdo a las características
del terreno, utilización de arnés de seguridad cuando las excavaciones superen la altura del
trabajador que se encuentre al interior de ésta.

5.3. ENTIBADO DE EXCAVACIONES

Si la Clasificación de Suelo (esta clasificación de suelo debe ser verificada en terreno y


aprobada por supervisor o jefe de faena) indica que este es de mala calidad o inestable, el
Supervisor a cargo debe realizar entibaciones donde el procedimiento lo requiera. Se
extremarán prevenciones en el entibado después de interrupciones de trabajo de más de un
día o alteraciones atmosféricas como lluvias. El entibado debe funcionar como sistema de
protección para evitar la caída de aguas al fondo de la zanja y deberá proporcionar un
drenaje pluvial provisional para evitar accidentes.
Cuando la estabilidad de alguna estructura colindante esté en peligro debido a las
operaciones de excavación, el Supervisor debe utilizar sistemas de apoyo tales como
apuntalamiento, arrostramiento u otras estructuras de retención y apoyo.

El Supervisor o capataz inspeccionará a diario las excavaciones, áreas adyacentes y


sistemas de protección para determinar si hay evidencia de una situación que podría causar
derrumbes, fallas en los sistemas de protección y atmósferas peligrosas, de ser así
informará inmediatamente de lo observado en terreno al área de prevención de riesgos
quienes en conjunto con Jefe de Faena determinaran las medidas a adoptar.
Al final de cada jornada de trabajo el Supervisor debe dejar protegida en todo momento la
excavación, se colocarán letreros que avisen que existe una excavación en progreso y se
instalaran barreras con alambres de púas (mínimo 3 hebras) en todo el perímetro a 1 metro
mínimo del borde la excavación. El cumplimiento de dicha tarea es responsabilidad de los
supervisores a cargo.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 7 / 27 PO L031 CIV 001

En el caso que se requiera dejar la excavación abierta sin actividad por más de 24 horas,
esta debe quedar en todo momento cercada, así como debidamente señalizada para evitar
la caída de personas o animales.

Los trabajos se realizarán con luz de día. Por otra parte toda excavación para fundación de
una torre de Alta tensión debe cumplir con el siguiente seguimiento por parte de los
supervisores y/o responsables de la faena.

1. Verificación topográfica de la ubicación de la estructura, para ello se debe contar con la


recepción topográfica y protocolizada de la estaca central de cada torre. Esta estaca
debe estar materializada en cada estructura a construir, además de contar con estacas
auxiliares para verificación de trazados y ejes.
2. Trazado de la excavación por personal de topografía, de acuerdo a planos de estructura
correspondiente al punto en particular y de acuerdo al tipo de suelo estimado. Se debe
considerar casos especiales como son fundaciones en ladera (pata -2, pata -1, pata +1,
pata +2, etc.).
3. Revisión de la planificación de los trabajos a realizar.
4. Limpieza previa del sector.
5. Dar a conocer el procedimiento de trabajo seguro a todos los trabajadores involucrados.
6. Dotar al personal de su implemento básico de seguridad, herramientas y equipos
necesarios para la ejecución de obras.
7. Restringir el área de trabajo al personal no autorizado. Colocar cintas peligro, barreras,
etc. de ser necesario.
8. Si el acceso a la zona de trabajo presentase dificultades para el tránsito de personal
como por ejemplo; riachuelos, pantanos, lagunas, entre otros, que generase riesgo de
caídas de igual o distinto nivel a los trabajadores, se instalara superficies con
pasamanos, a fin de proporcionar seguridad durante el tránsito de los trabajadores.
9. En caso de una ladera fuerte, con riesgo de rodados desde la parte superior de la
excavación, se instalará una barrera dura que provea seguridad al personal ejecutante
durante la faena.
10. Dar charla de 5 minutos a los trabajadores en forma diaria y llevar registro de ello.
11. Inspeccionar en forma diaria las áreas de trabajo.
12. Asignar o definir un horario de trabajo, éste debe tener relación directa con la visibilidad
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 8 / 27 PO L031 CIV 001

del área, en general se trabaja con luz natural y de acuerdo a las condiciones climáticas.
13. Contar con escalas para entrar y salir de la excavación.
14. El retiro de material de la excavación debe quedar apilado al borde y fuera de un radio
de la mitad de profundidad de esta.(mínimo 1 metro)
15. Contar con protocolo de trazado, donde se identifique claramente los tipos de patas y
tipo de estructura a excavar.

5.4. Condiciones Climáticas

Los trabajos se detendrán comunicando a los supervisores de área, prevención de riesgos,


jefe de faena, administrador de contrato, Inspección Técnica de Obra. En caso de
presentarse condiciones climáticas adversas (nieve, vientos sobre los 32 KM/H, tormentas
eléctricas, entre otros) que cree riesgo a los trabajadores y a los equipos involucrados. Los
trabajos sólo podrán ser retomados una vez que las condiciones sean favorables, siendo
evaluado por Prevención de Riesgos.

Se tendrá especial cuidado con los caminos forestales, estando el transito en condiciones
adversas.

5.5. Fundaciones en Laderas

En aquellos casos en que las estructuras de la línea queden ubicadas en laderas y una vez
terminado el replanteo, se deberá efectuar un levantamiento topográfico del perfil del terreno
en las dimensiones de la base de cada una de las estructuras y con cotas referidas a la
estaca central. Estas cotas deberán abarcar una longitud suficiente para permitir al
Contratista proyectar los cortes y excavaciones para la nivelación del terreno que se
requiera para la instalación de las estructuras.

5.6. Trabajo de Excavación

Previo a la construcción e instalación de las fundaciones, se deberá realizar en cada


ubicación, la preparación o limpieza del terreno, la que consistirá en la remoción de
cualquier elemento extraño que se encuentre en el área de la plataforma de la torre,
independiente que no afecte a la fundación en sí. El área a remover se considerará como
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 9 / 27 PO L031 CIV 001

1,5 metros fuera de la fundación.

En caso de hacerse necesario nivelar el terreno para apoyar la estructura, deberá realizarse
de manera tal que no se alteren las condiciones de drenaje superficial y de no dejar zonas
expuestas a erosión o deslizamientos que en el futuro puedan comprometer la seguridad de
la estructura, o de alguno de sus elementos.

Para el ingreso y salida de las excavaciones se deberá utilizar escalas las cuales deberán
sobrepasar minimo un 1 metro sobre el borde de la excavación.

Todo trabajador que se encuentre realizando actividades al interior de una excavación y que
la profundidad de ésta supere la propia altura del trabajador deberá utilizar arnés de
seguridad con cola de vida anclada a una estaca o cuña, así mismo los trabajadores que
realicen actividades en el borde de excavaciones igualmente deberán utilizar arnés de
seguridad con cola de vida anclada a una estaca o cuña. Todo lo anterior será siempre
evaluado antes de comenzar con la faena de excavación por personal de Supervisión,
jefatura de terreno y prevención de riesgos en donde se adoptaran las medidas de control
necesarias de acuerdo a las características del terreno y las condiciones climáticas del
momento.

Los materiales que resulten de la preparación de la superficie de fundación serán llevados al


botadero, si no pudiesen quedar en las vecindades de la estructura debidamente
esparcidos, a fin de no afectar la seguridad de la estructura o la capacidad de uso del suelo
vecino a ella o no pudiesen ser usados como materiales para la realización de los rellenos
contemplados en las obras del contrato por el contratista.

Una vez verificados los puntos anteriores, se procederá a dar inicio a las excavaciones. Esto
se realizará por los bordes del trazado hacia el centro, a modo de llevar una excavación
controlada desde su inicio.

La excavación se iniciará utilizando las herramientas y equipos necesarios de acuerdo al


tipo de suelo.

En caso de que la pendiente del terreno o ladera presentase un riesgo de rodados del
material acopiado durante la excavación, se instalará una barrera dura inferior para evitar
movimiento de terreno no controlado en dirección inferior de la ladera donde se encuentre la
excavación.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 10 / 27 PO L031 CIV 001

El material excavado será retirado a modo de tener un libre acceso a la excavación, evitar
caída de material al interior, permitir manipular posteriormente el Stub y la enfierradura,
además de poder acceder con materiales para apuntalamiento de ser necesario. Si la ladera
presentase riesgos de rodados del material acopiado durante la excavación, se deberá
proceder a excavar en primera etapa las patas superiores en la ladera y posteriormente las
patas inferiores.

Las paredes deben quedar lo más vertical posible (siempre que el terreno lo permita y no
ponga en riesgo a los trabajadores) para evitar desmoronamientos a la excavación y
posteriormente sobre hormigones.

Se debe tener especial cuidado en todo el proceso de no mover y tapar las estacas de
referencia instaladas en el sector.

La profundidad y cuadratura deben respetarse de acuerdo a planos para evitar posibles


rellenos compactados y trabajos de excavaciones para cuadraturas ó mayores cantidades
de hormigón de fundación. Para ello se realizará periódicamente un control dimensional.

El personal de excavación controlará la profundidad de excavación hasta alcanzar el sello


de fundación, (entregado en protocolos de trazado y excavación).

Se podrá usar maquinaria para realizar la excavación (excavadora ó retroexcavadora), para


ello se debe considerar el apoyo de un loro vivo, que indique al operador la profundidad de
cada palada. El remate o cuadratura se realiza con personal de apoyo.

Si el terreno es de alta compactabilidad o rocoso, se debe utilizar apoyo de elementos


neumáticos (compresores y martillos neumáticos, perforadoras, etc.). El uso de estos
equipos queda restringido a personal competente (maestro primera OO.CC). Además se
debe tener presente el almacenamiento y manipulación de combustibles de acuerdo a PO
L031 MA 001 Procedimiento Manejo de Residuos y PO L031 MA 002 Procedimiento
Manejo, Almacenamiento y Transporte de Sustancias Peligrosas.

5.7. Equipos y Materiales

5.7.1. Equipos de Protección Personal

Se deberán utilizar en todo momento los elementos de proteccion personal de acuerdo a la


actividad a desarrollar.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 11 / 27 PO L031 CIV 001

 Casco de seguridad con Barbiquejo.


 Lentes de seguridad claros (al interior de excavaciones) u oscuros de acuerdo a
condiciones climáticas.
 Calzado de Seguridad, en caso de las excavaciones con apoyo de martillo neumático se
utilizará calzado con protección metatarso.
 Guantes de Seguridad.
 Buzo piloto color rojo.
 Legionario.
 Chaleco Reflectante o Tipo Geólogo.
 Coleto de cuero
 Tapones auditivos desechables.
 Traje de PVC para el agua, Cuando corresponda.
 Protector auditivo tipo fono para casco. (En caso de ser necesario).
 Protector solar. cuando corresponda.
 Arnés de seguridad con cabo de vida.

5.7.2. Equipos y Herramientas

 Pala
 Chuzo
 Picota
 Combo
 Martillo neumático
 Pato lubricador
 Mangueras hidráulicas
 Escalas de Aluminio debidamente certificadas.
 Tablón madera 10 x 3”
 Cordel
 Equipo comunicación portátil
 Balde concretero
 Lienza
 Nivel mano.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 12 / 27 PO L031 CIV 001

 Plomada.
 Punteras.
 Retroexcavadora.
 Compresor
 Camión ¾
 Camioneta 4x4 con logo identificando al proyecto.
 Motobombas.
 Extintor.
 excavadora

5.8 CONSIDERACIONES MEDIO AMBIENTALES

a) Liberación de polvo al ambiente: Los sectores de trabajo y vías de circulación


cercanos a las faenas deben permanecer húmedos, de acuerdo a las condiciones
climáticas imperantes, para evitar accidentes debido a polvo en suspensión y
molestias a la comunidad.

b) Derrames de productos contaminantes sobre suelo: Cuando se realice manejo de


productos combustibles y/o contaminantes en los frentes de trabajo, el Supervisor
apoyado por Prevención de Riesgos debe tener las precauciones de acondicionar el
área con polietileno, en caso de ser necesario se debe agregar una cama de arena
con objeto de contener los derrames producidos.
Si se produce un derrame de productos contaminantes sobre el suelo, éste debe ser
recuperado por el Supervisor y dispuesto en los recipientes adecuados para éste fin.
(Residuos Peligrosos), controlado conjuntamente por Prevención de Riesgos.

c) Derrames de productos contaminantes sobre agua: El Prevencionista de Riesgos


debe disponer los recipientes con productos contaminantes a una distancia
considerable de cursos de agua existentes.
Está estrictamente prohibido realizar cambios de aceite, reparaciones, mantención
lavado y aseo de maquinaria y vehículos en cursos de agua existentes o cercanos a
éstos.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 13 / 27 PO L031 CIV 001

Está estrictamente prohibido realizar la descarga de cualquier tipo de producto


contaminante a los cursos de agua existentes.
d) Consideraciones con la Fauna: Se prohíbe cazar, pescar en toda la obra, molestar y
perseguir animales, lo cual se les informará a los trabajadores por medio de charla
de inducción ODI y posteriormente refuerzos con afiches, boletines informativos,
entre otros, los cuales estarán desplegados en los paneles informativos de la obra,
durante el proyecto se realizaran capacitaciones especificas en los temas
mencionados anteriormente.

e) Consideraciones Sanitarias a trabajadores: el Supervisor debe preocuparse de


mantener el suministro de agua potable en los frentes de trabajo en bidones
habilitados para éste fin (sellados y entregados por empresa autorizada en caso que
no se tenga acceso a instalaciones de agua potable) los cuales deben estar en
superficies adecuadas y bajo sombra, con sus dosificadores correspondientes para
evitar su contaminación. También es responsabilidad del Jefe de Bodega y Logística
solicitar y mantener siempre en stock agua potable para todos los trabajadores de la
empresa., además debe mantener habilitados los baños químicos adecuados a los
frentes de trabajo alejados de la instalación de faena principal, de acuerdo al número
de trabajadores.

5.9 ANÁLISIS DE SEGURIDAD

ACTIVIDAD RIESGOS ASOCIADOS CONTROL DE RIESGOS


1.1. Desconocimiento de 1.1.1 El supervisor antes de comenzar
las etapas de trabajo y cualquier trabajo debe dar a conocer a
sus riesgos asociados. los trabajadores el Procedimiento de
trabajo y los riesgos a los que están
expuestos y sus medidas de control
1. Lectura y toma de dejando registro de la toma de
conocimiento del conocimiento por parte de los
procedimiento trabajadores.
1.1.2 Se realizara en terreno la
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 14 / 27 PO L031 CIV 001

confección de la ART (análisis de riesgos


del trabajo) para cada actividad, en
conjunto con su supervisor y
trabajadores.

1.2. Desconocimiento de 1.2.1. Todo el personal debe estar


los planes de capacitado en el procedimiento de
emergencia y vías de emergencia de la empresa y a la vez
evacuación. conocer las vías de evacuación,
además del PEE.
2.1.No señalizar ni 2.1.1. Se deberá señalizar siempre el
delimitar el área área en donde se realicen trabajos con
señaletica que indique Peligro Excavación
Profunda y delimitar el área en un
perímetro mínimo a un metro del borde de
la excavación con barreras de
alam bre (se utilizará m ínim o 3
hebras).
2.2. Traspasar la 2.2.1. Cada vez que personal ajeno
2.Delimitación señalización existente requiera ingresar al área de trabajo, se
señalización del área sin autorización. deberá pedir autorización verbal al
donde se realizaran Supervisor, Capataz o señalero que se
los trabajos encuentre responsable en el área,
siempre y cuando no exista
otro acceso por donde
ingresar.
2.2.2. Cuando se requiera restringir el
acceso se instalaran conos de seguridad,
cinta peligro, new yérsey, o cualquier otro
elemento que indique que el área se
encuentra restringida además de un
señalero persona responsable.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 15 / 27 PO L031 CIV 001

3.1. Análisis deficiente de 3.1.1. Se debe analizar detalladamente


los riesgos asociados a las actividades por parte del Capataz,
la tarea. supervisor y trabajadores involucrados
responsable, (D.S. Nº 40. Art.º 21) en
terreno de acuerdo a las condiciones de
3. Reunión previa con cada actividad, indicando los riesgos
el personal asociados y las medidas de control.
participante. 3.2.No dar a conocer el 3.2.1. El Supervisor o Capataz a cargo,
procedimiento de trabajo dará a conocer a todos los participantes
de la actividad el procedimiento de
trabajo y se registrará la toma de
conocimiento a través de la firma y
nombre de cada participante.
4.1.Deficiencia topográfica 4.1.1. Topografía se asegurará de dejar
estacas o puntos demarcados con color
rojo y/o blanco.
4.1.2. Las estacas o puntos deberán
ser vistos fácilmente a fin de evitar que
los maestros tropiecen con estos.
4.2.Caídas mismo nivel 4.2.1. En caso de usar estacas de fierro
al transitar por áreas estriado, se deben proteger con caps. de
irregulares color rojo de madera o similar.
4. Verificación de 4.2.2Además de las estacas se instalará
marcas topográficas. señalización que destaque el lugar por
donde se accede, de esta manera
evitaremos que los vehículos circulen
por lugares no autorizados.
4.2.3. Las zonas de trabajos se deberán
mantener libres de obstáculos y
debidamente señalizados en caso de
existir riesgos de caída a igual nivel,
evitando la acumulación de tierra o
piedras en el lugar, en caso de ser
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 16 / 27 PO L031 CIV 001

necesario se podrá almacenar material


en zonas destinadas para ello, las que
deberán estar debidamente señalizadas.
5.1 Golpeado por 5.1.1 Al realizar trabajos con
herramientas y/o equipos herramientas manuales se debe evitar
manipulados exponer dedos, manos, pies y piernas.
deficientemente 5.1.2 Realizar inspección de
herramientas y equipos de acuerdo a
código de color del mes.
5.1.3 Toda herramienta o equipo deberá
ser utilizado sólo para los fines para los
cuales fue elaborado y siempre
guiándose por las especificaciones del
fabricante.
5.1.4 Se deberá verificar que todas las
herramientas o equipos que posean
protecciones estas se encuentren en
buenas condiciones.
5.Excavaciones
5.1.5 Se encuentra prohíbido alterar las
herramientas, se deberán conservar con
todas sus partes y accesorios.
5.1.6 Será obligatorio el uso de guantes
de seguridad (cabritilla).
5.2 Caídas Mismo Nivel 5.2.1 Al transitar por terrenos irregulares
se deberá verificar el estado de los
accesos previo a su ingreso.
5.2.2 Se retirará de terreno todo
obstáculo o material sobre tamaño que
impida el libre tránsito del personal.
5.2.3 Al dirijirse a los frentes del trabajo
siempre hágalo acompañado en caso de
requerir ayuda.
5.2.4 En los lugares de difícil acceso por
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 17 / 27 PO L031 CIV 001

seguridad cuando sea necesario se


instalaran superficies (tablones) para el
tránsito de personas.
5.3 Caídas distinto nivel
5.3.1 El ingreso y salida de las
excavaciones se hará con escalas,
quedando por lo menos
1 metro sobre la superficie del borde de
la excavación, la cual será retirada e
ingresada según necesidad, ello
considerando el espacio que exista al
interior de esta, lo que imposibilita que la
escala quede al interior.
5.3.2 Inspeccionar cuidadosamente las
paredes de las excavaciones del
comienzo de los trabajos, sobre todo
después de lluvias, desprendimientos o
cuando sea interrumpido el trabajo
durante más de un día.
5.3.3 limpiar los frentes de las
excavaciones una vez excavados,
eliminar todos los elementos que
ofrezcan riesgo de desprendimiento en
caso de ser necesario se
Deberá entibar las paredes de la
excavación.
5.3.4 Señalizar todas las excavaciones
con letreros que indiquen claramente la
presencia de excavaciones.
5.3.5 Las excavaciones serán delimitadas
con barreras de alambre (mínimo 3
hebras) en todo el perímetro al menos a 1
metros desde el borde de la excavación.
5.3.6 Sólo podrán encontrarse en el
perímetro de la excavación el personal
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 18 / 27 PO L031 CIV 001

involucrado en la actividad.
5.3.7 Al transitar en el área de trabajo no
se deberá permanecer en los bordes de
las excavaciones, siempre que se pueda
y que por razones de necesidades de los
trabajos no exista otro medio
5.3.8.- Todo trabajador que se encuentre
realizando actividades al interior de una
excavación y que la profundidad de ésta
supere la propia altura del trabajador
deberá utilizar arnés de seguridad con
cola de vida
5.3.9.-Todos los trabajadores que
realicen actividades en el borde de
excavaciones igualmente deberán utilizar
arnés de seguridad con cola de vida
anclada a una estaca o cuña.
5.3.10.-Todo lo anterior será siempre
Evaluado antes de comenzar con la
faena de hormigón por personal de
Supervisión, jefatura de terreno y
prevención de riesgos en donde se
adoptaran las medidas de control
necesarias de acuerdo a las
características del terreno y las
condiciones climáticas del momento.
5.4 Sobreesfuerzo 5.4.1.-Será considerado Manejo manual
de carga todo objeto, material,
herramienta, equipo, etc., que pese más
de 3 Kg.
5.4.2.- Toda manipulación manual de
carga no podrá exceder por ningún
motivo los 50 Kg de capacidad en caso
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 19 / 27 PO L031 CIV 001

de los hombres y de 25 Kg en el caso de


las mujeres.
5.4.3.-Siempre que pueda evite manipular
cargas, solicitando apoyo mecanizado.
5.4.4.-Si la carga no supera los 50 o 25
Kg según corresponda, pero es de difícil
sujeción, solicite ayuda a uno o más
compañeros repartiendo la carga.
5.4.5.- Al levantar carga, nunca ejerza la
fuerza con la espalda manténgala recta y
siempre flecte las rodillas.
5.4.6.-Evite siempre almacenar cargas en
lugares de difícil acceso.
5.5 Atrapamiento por
5.5.1 Una vez que se evalué e identifique
derrumbes o
desmoronamiento el tipo de suelo y de acuerdo a las
condiciones actuales de las excavaciones
se evaluara las entibaciones si fuese
necesario.
5.5.2 Toda maquinaria que produzca
vibraciones deberá ser situada a una
distancia que evite el desmoronamiento
de las paredes de la excavación.
5.5.3 Cuando se realicen trabajos con
maquinaria pesada no podrá haber nadie
dentro de la excavación, sólo cuando
esta detenga se podrá ingresar.
5.5.4 Para el retiro de material desde el
fondo de la excavación, se llenaran
baldes concreteros o similares, mediante
una cuerda en buen estado.
5.5.5 Cuando la excavación se encuentre
en pendiente o desnivel, la tierra se
deberá depositar agua debajo de la
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 20 / 27 PO L031 CIV 001

misma. Si esto no se pudiese realizar, se


deberán construir empalizados con
tablones para evitar el arrastre en caso
de lluvias a la excavación.
5.5.6 De la misma manera cuando la
excavación colinde con caminos de
tránsito peatonal y/o vehicular se deberá
construir empalizados o una pirca
cubierta con malla a modo de evitar el
deslizamiento de material.
5.5.7 Nunca trabaje solo al interior de una
excavación.
5.5.8 Siempre tenga a mano una escala.
5.5.9 Cuando la profundidad de las
excavaciones supere la altura del
trabajador este deberá utilizar arnés de
seguridad con colas de vida anclado a
una cuña o estaca.
5.6 Ruido
5.6.1 Se solicitará para el proyecto
evaluación Cualitativa y Cuantitativa por
parte
De mutual de seguridad verificando la
exposición a ruido.
5.6.2 Al trabajar con herramientas y
equipos que emitan ruido aún por debajo
de los límites permisibles es
recomendable utilizar tapones auditivos
desechables o protector auditivo tipo
fono.
5.6.3 Siempre que pueda evite la
exposición
Prolongada a ruido más cuando son
fuentes emisoras fijas.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 21 / 27 PO L031 CIV 001

5.7 Condiciones climáticas 5.7.1 Cuando se presenten condiciones


adversas
climáticas adversas como nieve,
tormentas eléctricas entre otros, el
personal de prevención de riesgos en
conjunto con los supervisores y jefe de
terreno evaluaran la situación pudiendo
suspender los trabajos, de ser así se
deberá informar al administrador de
contrato e Inspección técnica de Obra,
sólo se podrán retomar las actividades
una vez que las condiciones de
normalicen.
5.7.2 Utilice ropa de trabajo y de abrigo
de acuerdo a las condiciones de terreno,
ropa de trabajo manga larga, trajes de
PVC para el agua, entre otros.
5.8 Exposición a Radiación 5.8.1.-Uso de ropa de trabajo (buzo tipo
UV
piloto) manga larga.
5.8.2.-Aplicación de protector solar en
zonas del cuerpo expuestas, uso de
protector labial, uso de lentes de
seguridad oscuro con protección UV., uso
de legionario o cubre nuca.
5.8.3.-Usar protección auditiva cuando
sea indicado.
5.8.4.-Beber agua.
5.9 Atropello 5.9.1 Conductores deberán estar en
condiciones óptimas para conducir,
deberá tener una conducta defensiva.
5.9.2 Todos los conductores deben estar
atento a las condiciones del entorno,
teniendo precaución con el tránsito
vehicular y peatonal.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 22 / 27 PO L031 CIV 001

5.9.3 Al conducir se deberá respetar los


pasos peatonales y señalética vial.
5.9.4 Los vehículos deberán contar con
alarma de retroceso.
5.9.5 Al estacionar los vehículos en
terrenos irregulares o con desniveles se
deberán instalar cuñas para evitar el
deslizamiento.
5.9.6 Conducir a una velocidad razonable
y prudente de acuerdo a Ley de transito
18.290.
5.10.Volcamiento
5.10.1 Los vehículos deberán contar con
barras anti vuelco y sus respectivas
certificaciones de calidad.
5.10.2 Será obligatorio para todos los
ocupantes del vehículo el uso de cinturón
de seguridad.
5.10.3 Conducir atento a las condiciones
climáticas adversas (lluvia, deshielo,
nieve, etc.)
5.10.4 Conducir atento al tránsito de
animales, ciclistas, maquinaria agrícola,
por los caminos.
18.290.
5.10.5 Evitar estacionar en bordes de
quebradas pronunciadas.
5.10.6 Conducir a una velocidad
razonable y prudente de acuerdo a Ley
de tránsito 18.290.
5.11 Colisión
5.11.1 Conducir a una velocidad
razonable y prudente de acuerdo a Ley
de tránsito 18.290.
5.11.2 Respetar distancia entre
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 23 / 27 PO L031 CIV 001

vehículos.
5.11.3 Adelantar sólo en zonas
autorizadas siempre y cuando las
condiciones de la vía y
5.11.4 Conducir siempre con luces
encendidas.
5.11.5 Los vehículos deberán contar con
alarma de retroceso.
5.12 Choque
5.12.1 Conductores deberán estar en
condiciones óptimas para conducir,
deberá tener una conducta defensiva.
5.12.2 Todos los conductores deben
estar atento a las condiciones del
entorno, teniendo precaución con el
tránsito vehicular y peatonal.
5.12.3 Al conducir se deberá respetar
señalética vial.
5.12.4 Los vehículos deberán contar con
alarma de retroceso.
5.12.5 Al estacionar los vehículos en
terrenos irregulares o con desniveles se
deberán instalar cuñas para evitar el
deslizamiento.
5.12.6 Conducir a una velocidad
razonable y prudente de acuerdo a Ley
de tránsito 18.290.
5.12.7 Para todos los ocupantes del
vehículo será obligatorio el uso de
cinturón de seguridad.
5.12.8 Conducir atento a las condiciones
climáticas adversas (lluvia, deshielo,
nieve, etc.)
5.12.9 Conducir atento al tránsito de
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 24 / 27 PO L031 CIV 001

animales, ciclistas, maquinaria agrícola.


5.12.10 Evitar estacionar en bordes de
quebradas pronunciadas.

5.12.11 Adelantar sólo en zonas


autorizadas
Siempre y cuando las condiciones de la
vía y climáticas lo permitan.
5.12.12 Conducir siempre con luces
encendidas y chequear que se
encuentren en buen estado.
5.12.13 Los vehículos deberán estar con
mantención al día.
5.13.1 Se deberá humectar el lugar o
5.13 Material
área antes de comenzar con los trabajos
particulado/Polvo en
de excavación para evitar la gran
suspensión
cantidad de polución y material
particulado al excavar.
5.13.2 Cada vez que a pesar de la
humectación se levante gran cantidad de
polución se deberán utilizar mascarillas
para evitar la inhalación de material
particulado.
5.13.3 Uso obligatorio de antiparras para
todos los trabajadores que desarrollen
cualquier actividad dentro de la obra. Si lo
requiere deberá utilizar careta facial
protectora para minimizar riesgos por
proyección de partículas.
5.14.1 Todo vehículo, maquinaria o
5.14 Derrames de
equipo utilizado en terreno deberá contar
combustible
previa a su utilización con check list el
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 25 / 27 PO L031 CIV 001

que ayudará a identificar desperfectos,


filtraciones.
5.14.2 Todos los vehículos y maquinarias
deberán contar con sus mantenciones al
día.
5.14.3 En los casos de derrame de
combustible o aceites, el material
contaminado deberá ser retirado del lugar
con material adecuado para ello, baldes o
bandejas de contención, polietileno,
paños absorbentes, bolsas plásticas,
para su posterior deposito en los
tambores de residuos peligrosos.
5.14.4.-Una vez finalizada esta actividad
el personal participante deberá recoger
todos los residuos sobrantes, los cuales
deberán ser transportados a los
basureros ubicados en la instalación de
faenas. (Se deben depositar en los
basureros que correspondan.

6. EMERGENCIAS.

En caso de incidentes cualquiera que sea su gravedad deberá comunicarse directamente con
su supervisor a cargo, quien informara a Prevención de Riesgos y jefe de terreno de Alumini
Ing., quienes le informaran a Administrador de Contrato e Inspección en terreno (ITO). En todo
momento se deberá seguir el flujograma de emergencias adjunto en el presente
procedimiento.

Administrador de contrato Sr. Israel Delgado Bastías 78534753


Jefe de Faena Sr. Guillermo Quezada Menares 75870551
Prevención De Riesgos Srta. Jeniffer Sobarzo/Sr. Ángel Hernández 62368337/42473782
ITO Dessau Prevención de Riesgos 66693536/42784697
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 26 / 27 PO L031 CIV 001

6.1. Números de Emergencia

Mutual de Seguridad Chillan: (42)2 211 594 – (1407)


Mutual de Seguridad Linares (73) 2 563 800 – (1407)
Mutual de Seguridad Talca (73) 2 563 800 – (1407)
San Carlos: (42) 2 411 152/131
SAMU San Fabián: (42) 2 419 033 - (42) 2 585 371/131
SAMU Linares (73) 2 566 500/131
SAMU Talca (71) 2 20 91 00/(71) 2 41 27 00/131
neros San Fabián: (42) 2 842 078/133
Carabineros San Carlos: (42) 2 842051/133
Carabineros Linares (73) 2 21 01 11/133
Carabineros Cachapoal (42) 2 84 20 70/133
Carabineros Talca (71) 2 57 10 15/133
Bomberos San Carlos: (42) 2 411620/132
Bomberos Linares (73) 2 21 32 22/132
Conaf Chillan (42) 2 22 60 09/130

7. REFERENCIAS NORMATIVAS Y LEGALES

 Bases y especificaciones técnicas del proyecto.

 Ley 16.744. Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades


Profesionales y la Normativa que de ella derive.

 Decreto Supremo 594. Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los


lugares de Trabajo.
PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION

Fecha: Versión: Página: Código:

01/06/2015 1 27 / 27 PO L031 CIV 001

8. REGISTROS

FSIG 038 Registro de Asistencia-Actividades de Formación


PT-L031-CIV-001-001 Clasificación de Suelo
PT-L031-CIV-001-002 Trazado y Excavación de Estructuras LAT
F L/SE031 GEN 005 TOMA DE CONOCIMIENTO ITO.

9. ANEXOS
Anexo N°1; Flujograma de Emergencia
Anexo N°2; Circular 2345

10. HISTORIAL DE MODIFICACIONES

FECHA Nº VERSIÓN DESCRIPCIÓN MODIFICACIÓN PUNTO MODIFICADO

-Se agrega: Se deberá tener


especial consideración con el sello
de fundación el cual deberá
5.1
permanecer inalterado, para ello los
últimos 20 cm de excavación se
realizaran de forma manual.
- Se tendrá especial cuidado con los
caminos forestales, estando el
transito en condiciones adversas. 5.4
01-06-2015 1
-se retiro: si al efectuar las
mediciones de cota y distancia que
contempla el replanteode las
estructuras se comprueba que
existen puntos cuya altura interfiere
5.5
con la distancia de seguridad de los
conductores al suelo.
-Sobre 1,80 metros de profundidad 5.7.1
PROCEDIMIENTO CIRCULAR 2345 – SUSESO
ACCIDENTES GRAVES Y FATALES

La ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA deberá SUSPENDER


en forma inmediata las faenas afectadas y además, de ser
necesario, deberá evacuar dichas faenas.

La ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA deberá INFORMAR


inmediatamente, cualquier accidente del trabajo FATAL O
GRAVE, a través del Flujograma de emergencias del área.

Si el accidente del trabajo fatal o grave le ocurre a un


trabajador de una empresa de servicios transitorios, la
empresa usuaria deberá cumplir con las obligaciones
señaladas en los puntos 1 y 2

El EMPLEADOR deberá remitir la información


a:

La SECRETARÍA REGIONAL La INSPECCIÓN DEL TRABAJO


MINISTERIAL DE SALUD respectiva, por respectiva, por vía telefónica o FAX o
vía telefónica, correo electrónico, FAX o personalmente.
personalmente.

En aquellos casos en que la empresa no cuente con los medios antes señalados para cumplir con su
obligación de informar a la INSPECCIÓN y SEREMI respectiva, se entenderá que cumple con dicha
obligación al informar a la entidad fiscalizadora que sea competente en relación con la actividad que
desarrolla, como el SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA - SERNAGEOMIN, la
dirección general de aeronáutica civil, entre otras.

El empleador deberá entregar, al menos, la siguiente información acerca del accidente:


 Datos de la empresa
 Dirección de ocurrencia del accidente
 Tipo de accidente (fatal o grave)
 Descripción del accidente

En caso de que la notificación se realice vía


correo electrónico o fax, se deberá utilizar el
formulario destinado para esto.

La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora que
corresponda, INSPECCIÓN DEL TRABAJO O SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE
SALUD, una vez que hayan constatado que se subsanaron las causas que originaron el
Accidente del Trabajo Fatal o Grave.

El procedimiento anterior NO MODIFICA NI REEMPLAZA la OBLIGACIÓN del empleador de


DENUNCIAR EL ACCIDENTE EN EL FORMULARIO DE DENUNCIA INDIVIDUAL DE
ACCIDENTE DEL TRABAJO (DIAT), ante el respectivo Organismo Administrador (MUTUAL),
así como tampoco lo exime de la obligación de adoptar todas las medidas que sean necesarias
para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores.
TOMA DE CONOCIMIENTO
INSPECCION TECNICA DE OBRA

Fecha: Versión: Página: Código:

20/04/2015 1 1/1 F L/SE031 GEN 005

Nombre Documento : _______________________________________________

Código : _______________________________________________

Versión : _______________________________________________

Fecha : _______________________________________________

Firma: Firma: Firma:

Toma Conocimiento: Toma Conocimiento: Toma Conocimiento:

Inspección Técnica Inspección Técnica Inspección Técnica


OO.CC Prevención de Riesgos Of. Técnica
REGISTRO ASISTENCIA DE
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Fecha: Versión: Página: Código:
01-12-2014 2 1/1 FSIG 038

RELATOR: FECHA:
CARGO: HORA INICIO:
FIRMA: HORA TÉRMINO
OBRA / ÁREA: HH TOTALES:
Nº PARTICIPANTES:
TALLER INDUCCIÓN CHARLA CAPACITACIÓN
(Indicar con una X el tipo de actividad a realizar)

NOMBRE ACTIVIDAD:

NOMBRES Y APELLIDOS RUT FIRMA


1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

COMENTARIOS

También podría gustarte