Está en la página 1de 11

Boletín Jurisprudencial

Sala de Casación Penal


Febrero 28 de 2020 n. º 03

El contenido de este boletín es un extracto de carácter informativo. Se recomienda revisar directamente las providencias
en: http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml

Elementos: imputabilidad, conciencia de la


ERROR DE PROHIBICIÓN - DIRECTO antijuridicidad y exigibilidad de otra conducta ║
VENCIBLE: ERROR DE PROHIBICIÓN - Directo invencible:
Se configura concepto ║ ERROR DE PROHIBICIÓN - Directo
invencible: excluye la culpabilidad ║
La Corte casó parcialmente el fallo impugnado y CULPABILIDAD - Configuración: en la teoría
redujo la pena impuesta a los procesados, en estricta, no implica acreditar el conocimiento
relación con el delito de conservación de actual de lo antijurídico de la conducta ║
explosivos de uso privativo de las fuerzas CULPABILIDAD - Configuración: en la teoría
armadas, tras advertir configurado un error de estricta, basta que el sujeto activo haya tenido la
prohibición directo vencible, en virtud del cual oportunidad de actualizar, de manera razonable,
los sujetos activos asumieron equivocadamente, el conocimiento de lo injusto de su conducta ║
por una costumbre ancestral minera, que ERROR DE PROHIBICIÓN - Directo vencible:
podían conservar y utilizar explosivos mantiene la imputación dolosa pero atenúa la
adquiridos de manera ilegal para el ejercicio de pena por mandato legal
dicha actividad. La Sala explicó que en estos
«Sobre la alegada configuración de un error de
eventos la categoría dogmática de la
prohibición directo invencible en el proceder
culpabilidad se mantiene, pero conduce a una
de LC, recuerda la Corte que la categoría
disminución punitiva derivada de un menor
dogmática de la culpabilidad (teoría
juicio de reproche, producto del dolo atenuado
normativa) corresponde a un juicio de
en la conducta. Igualmente, estudió
exigibilidad personal que recae sobre el autor
minuciosamente las hipótesis en que se pueden
o partícipe de una conducta típica y
presentar las situaciones de marginalidad,
antijurídica, porque estando en condiciones
ignorancia o pobreza extremas, descartando su
individuales y materiales de motivarse conforme
concurrencia en el caso.
a la norma, optó por realizar el comportamiento
definido en la ley, sin contar con una
justificación. En tanto el dolo, la culpa y la
SP5356-2019 (50525) del 04/12/2019
preterintención corresponden a formas de
conducta (artículo 21 del Código Penal), la
Magistrado Ponente:
culpabilidad precisa de tres elementos:
Imputabilidad, conciencia de la
Luis Antonio Hernández Barbosa
antijuridicidad y exigibilidad de otra
________________
conducta.
TEMÁTICA Y CONSIDERACIONES Se excluye la culpabilidad cuando se acredita la
configuración de un error de prohibición directo
CONDUCTA PUNIBLE - Culpabilidad ║ que afecta la conciencia sobre la ilicitud de la
CULPABILIDAD - Concepto: en la teoría conducta, reglado en el artículo 32-11 de la Ley
normativa ║ CULPABILIDAD - Concepto: 599 de 2000, al disponer que no habrá lugar a
constituye un juicio de exigibilidad personal responsabilidad penal cuando:
sobre el autor o partícipe de una conducta típica
y antijurídica ║ CONDUCTA PUNIBLE - Formas:
dolo, culpa y preterintención ║ CULPABILIDAD -
“11. Se obre con error invencible de la licitud de su Código Penal, el cual se ocupa del error de
conducta. Si el error fuere vencible la pena se prohibición directo, pero no consiguió
rebajará en la mitad. demostrar su configuración respecto de LRC.
Tal yerro tiene lugar cuando el agente: (a) En efecto, es cierto que el Subintendente de la
Desconoce la existencia de la norma que Policía Nacional JASG declaró haber capturado a
sanciona el comportamiento, (b) Conoce la los procesados en julio de 2014 en la mina Las
disposición, pero yerra sobre su vigencia o (c) Margaritas, en cuanto no exhibieron permisos
Sabe de la norma, pero al interpretarla para ejercer la minería ni para conservar
erróneamente la considera no aplicable al caso. explosivos, los cuales visualizó, recolectó y
Las consecuencias dependerán del carácter embaló.
invencible o vencible del error, pues en el
También es verdad que dicho Subintendente
primero no habrá culpabilidad y tampoco
expuso que visitó la mina en 2012 y fue atendido
responsabilidad penal, mientras que en el
por HAM, oportunidad en la cual observó
segundo se mantiene la imputación dolosa,
explosivos que calificó como ilegalmente
pero se atenúa la pena por mandato del
obtenidos, pero no procedió a capturar a persona
legislador, dado que hasta ese momento el
alguna.
agente ha realizado una conducta típica y
antijurídica. Sin embargo, a partir de ese testimonio, el censor
coligió que su representado asumió erradamente
Resta señalar que el error de prohibición,
y en forma invencible, como legal, la conservación
conforme a la legislación vigente (teoría estricta
de explosivos en tales circunstancias y, por ello,
de la culpabilidad), no requiere conocimiento
siguió con su actividad de extracción minera,
actual o conciencia de lo antijurídico de la
planteamiento respecto del cual encuentra la
conducta, pues como se precisa en el inciso 2 del
Corte que si como expresamente lo dispone el
numeral 11 del artículo 32 del Código Penal,
inciso 2 del numeral 11 del artículo 32 del Código
“para estimar cumplida la conciencia de la
Penal, para dar por satisfecha la conciencia de la
antijuridicidad basta que la persona haya tenido
antijuridicidad, es suficiente que el individuo
la oportunidad, en términos razonables, de
“haya tenido la oportunidad, en términos
actualizar el conocimiento de lo injusto de su
razonables, de actualizar el conocimiento de lo
conducta”, en cuanto exigir al autor al momento
injusto de su conducta”, no basta aducir, sin más,
de realizar el comportamiento la representación
que el acusado creyó estar actuando conforme a
de estar actuando contra derecho, supone una
derecho.
acreditación probatoria difícil o imposible por
tratarse de un estado subjetivo en el proceso de [...] A partir de lo anterior, considera la Sala que,
formación de la voluntad del individuo y por ello, contrario a lo aducido por la defensa, LC sí tuvo
no se exige demostrar el conocimiento sobre la efectiva ocasión de actualizar
la antijuridicidad de su conducta, sino que razonablemente la conciencia de la
tuvo la oportunidad de actualizar de manera antijuridicidad, como que todos los trámites
razonable, esto es, conforme a la situación adelantados en compañía de los otros procesados
fáctica concreta y a sus condiciones personales, le permitían establecer que no contaba con las
lo injusto de su actuar». exigencias legales para desarrollar su actividad
minera y tanto menos con los permisos para
ERROR DE PROHIBICIÓN - Directo invencible: conservar los explosivos utilizados en la labor de
no se configura, cuando el sujeto activo tuvo la extracción, los cuales debía conseguir a través de
oportunidad de actualizar, de manera razonable, los canales institucionales dispuestos para ello.
el conocimiento de lo injusto de su conducta ║
En tal sentido, el artículo 2 del Decreto 2535 de
FABRICACIÓN, TRÁFICO Y PORTE DE
1993 establece que “sólo el Gobierno puede
ARMAS, MUNICIONES DE USO RESTRINGIDO,
introducir al país, exportar, fabricar y
DE USO PRIVATIVO DE LAS FUERZAS
comercializar armas, municiones, explosivos y las
ARMADAS O EXPLOSIVOS - En la modalidad
materias primas, maquinaria y artefactos para su
de conservación de explosivos: se configura
fabricación y ejerce el control sobre tales
«[...] advierte la Corte que en este asunto el actividades”. El artículo 5 de la Ley 1453 de
recurrente censuró la violación directa de la ley 2011, adicionó un parágrafo al artículo 20 del
por falta de aplicación del artículo 32-11 del referido decreto, “por el cual se expiden normas
2
sobre armas, municiones y explosivos”, en el cual ancestrales ║ FABRICACIÓN, TRÁFICO Y
dispuso que “el Departamento de Control de PORTE DE ARMAS, MUNICIONES DE USO
Comercio de Armas, Municiones y Explosivos del RESTRINGIDO, DE USO PRIVATIVO DE LAS
Comando General de las Fuerzas Militares tendrá FUERZAS ARMADAS O EXPLOSIVOS - En la
a su cargo la organización y administración de un modalidad de conservación de explosivos: se
registro en el cual deberán inscribirse todos los origina en la necesidad de reprimir la
permisos previstos en este artículo o en las normas conservación de instrumentos bélicos en el
que lo modifiquen o sustituyan, y que deberá estar marco del conflicto armado ║ ERROR DE
disponible para las autoridades que ejerzan PROHIBICIÓN - Directo vencible: la
funciones de Policía Judicial”. disminución punitiva deriva de un menor juicio
de reproche, por tratarse de un dolo atenuado ║
Desde luego, la alteración de los números
VIOLACIÓN DIRECTA DE LA LEY SUSTANCIAL
registrados en las barras cilíndricas de
- Falta de aplicación: se configura ║ CASACIÓN
explosivos, así como en la mecha lenta, denota el
- Parcial
interés por dificultar el establecimiento de su
origen y trazabilidad, proceder no consonante «[...] lo que si encuentra la Sala es la
con el ejercicio de una actividad que suponía configuración de un error de prohibición, pero
legal y, por el contrario, permite deducir el de índole vencible, pues al contextualizar la
conocimiento cierto con el cual LC contaba explotación aurífera en el municipio de Santo
acerca de su ilegalidad. Domingo se observa que corresponde a una
actividad de minería tradicional a pequeña
Si las autoridades de policía en sus visitas
escala, realizada de generación en generación,
anteriores no procedieron a incautar las barras
con carácter ancestral, por más de 200 años,
de indugel almacenadas en la mina o si no
inclusive antes de la expedición de los respectivos
capturaron a quienes las conservaban, el
títulos mineros actuales.
demandante no dijo, ni la Sala advierte, de qué
manera podía concluirse de forma errada con Además, si en 2016 se identificaron 198 personas
carácter invencible que tal conservación de dedicadas a la minería tradicional y 55 canteras
explosivos podía asumirse como legal, máxime si de explotación minera, de las cuales únicamente
no se trataba de personas ajenas a la extracción 11 tenían título y solo una, licencia ambiental,
de oro o neófitas en dicha labor. considera la Sala que ese cuadro conjunto de
situaciones históricas y actuales, respecto de
En suma, concluye la Corte que no tuvo lugar el
mineros dedicados gran parte de su vida a la
alegado error de prohibición directo
misma labor, tuvo injerencia en LRC, así como en
invencible en la conducta de conservar
FHÁM (17 años como minero), HEÁJ (40 años en
explosivos realizada por LRC, de manera que la
el referido oficio) y JCCC (trabajador), no
censura no está llamada a prosperar».
recurrente en casación, no en llevarlos
erradamente y de manera invencible a concluir
ERROR DE PROHIBICIÓN - Directo vencible:
que era lícito conservar las barras de indugel en
se configura ║ ERROR DE PROHIBICIÓN -
un cambuche dentro de la mina Las Margaritas,
Directo vencible: se configura, evento en que el
pero sí, a asumir en el ámbito de un error de
sujeto activo asumió equivocadamente, por una
prohibición vencible, que tal costumbre
costumbre ancestral minera, que podía conservar
ancestral de minería aurífera mediante la
y utilizar explosivos adquiridos de manera ilegal
utilización de explosivos adquiridos de
║ FABRICACIÓN, TRÁFICO Y PORTE DE
manera irregular les era permitida o, por lo
ARMAS, MUNICIONES DE USO RESTRINGIDO,
menos, no iban a ser objeto de represión
DE USO PRIVATIVO DE LAS FUERZAS
penal.
ARMADAS O EXPLOSIVOS - En la modalidad
de conservación de explosivos: se configura ║ Tal comprensión equivocada del alcance
FABRICACIÓN, TRÁFICO Y PORTE DE punitivo de su comportamiento no fue
ARMAS, MUNICIONES DE USO RESTRINGIDO, invencible como para excluir íntegramente la
DE USO PRIVATIVO DE LAS FUERZAS categoría dogmática de la culpabilidad, en
ARMADAS O EXPLOSIVOS - En la modalidad cuanto pudo evitarse si los acusados hubieran
de conservación de explosivos: no tiene su actuado con mayor cuidado, según ya se explicó,
génesis en los artefactos utilizados de antaño y pero permite colegir que si bien conocían la
de manera irregular por mineros tradicionales y existencia del delito de conservación de
3
explosivos, erradamente asumieron en forma en este caso a los acusados de responsabilidad,
vencible que dada su ancestralidad y los sí se impone reconocer que actuaron con base
muchos años en los cuales habían utilizado en un error de prohibición vencible, el cual
explosivos para extraer el oro -de lo cual se conlleva, como también se dijo, una
habían percatado directamente y varias disminución punitiva derivada de un menor
oportunidades las autoridades al visitar la boca juicio de reproche por tratarse de un dolo
de la mina, sin proceder a capturarlos o siquiera atenuado, de modo que de conformidad con la
a decomisar las barras de indugel—, les permitía segunda parte del artículo 32-11 de la Ley 599 de
seguir con su proceder de generación en 2000, “la pena se rebajará en la mitad”.
generación sin incurrir en el referido delito.
Entonces, la Corte casará parcialmente el fallo
Es pertinente destacar que la punición de la de condena, en el sentido de reconocer que los
conducta de conservación de explosivos en procesados actuaron dentro de un error de
Colombia, no tiene su génesis en los artefactos prohibición directo vencible, motivo por el que
utilizados de antaño y de manera irregular por la sanción debe ser disminuida en la mitad.
mineros tradicionales y ancestrales con
De conformidad con lo dispuesto en el artículo
ocasión de su actividad, sino en la necesidad de
187 de la Ley 906 de 2004, la casación parcial del
reprimir la conservación de instrumentos de
fallo se extiende al acusado no recurrente JCCC».
innegable carácter bélico en el marco del
conflicto armado que por más de 50 años ha
(Textos resaltados por la Relatoría)
azotado al país. Tal reflexión contribuye a
concluir que si bien es cierto no puede exonerarse

INDICIO - VALOR DEMOSTRATIVO: probatoria: Aplicación del principio de razón


Depende de la relación de mayor o menor suficiente ║ INDICIO - Valor demostrativo:
probabilidad entre el hecho indicador y el depende de la relación de mayor o menor
indicado probabilidad entre el hecho indicador y el
indicado ║ INDICIO - Valor demostrativo:
En la decisión, a través de la cual se casó el fallo significativo, si el hecho indicado se explica
condenatorio del Tribunal, para mantener necesariamente o en alto grado de probabilidad a
vigente el absolutorio de primer grado, respecto partir del hecho indicador ║ INDICIO - Valor
del delito de Hurto Calificado y Agravado, la Sala demostrativo: débil, si la ocurrencia del hecho
tuvo ocasión de referirse al indicio como medio indicado puede explicarse por una o más causas
probatorio, y particularmente, a su valor distintas del hecho indicador ║ INDICIO - De
demostrativo, explicando que éste depende de la presencia ║ INDICIO - Contingente: es
relación de mayor o menor probabilidad insuficiente para tener por satisfecho el grado de
existente entre el hecho indicador y el indicado. conocimiento exigido para condenar ║ HURTO
En tal sentido, precisó que un indicio CALIFICADO Y AGRAVADO – No se configura
contingente y débil resulta insuficiente para ║ IN DUBIO PRO REO - Aplicación: la duda
arribar al conocimiento más allá de toda duda, razonable se resuelve en favor del procesado ║
exigido para condenar. DOBLE CONFORMIDAD - Sentencia: revoca y
confirma absolución de primera instancia
«Por otro lado, es incontrovertible que la
SP339-2020 (51384) del 12/02/2020
construcción inferencial elaborada por el
juzgador para sustentar la condena no tiene el
Magistrado Ponente:
mérito probatorio suficiente para ello, y en tal
virtud, el fallo atacado contravino el principio
José Francisco Acuña Vizcaya
de razón suficiente.
________________
Recuérdese que el valor demostrativo de la
TEMÁTICA Y CONSIDERACIONES deducción indiciaria depende principalmente
de la relación de mayor o menor probabilidad
REGLAS DE LA LÓGICA - Principio de razón (establecida desde la sana crítica) que exista
suficiente: se vulnera ║ INDICIO - Valoración entre el hecho indicador y el indicado; si éste,
4
a la luz de la lógica, la experiencia o la ciencia, se estándar epistemológico para proferir
explica necesariamente o en alto grado de condena señalado en el artículo 381 de la Ley
probabilidad a partir de aquél, la inferencia 906 de 2004.
tendrá un peso suasorio significativo. En
A pesar de lo anterior, el ad quem, sin explicar de
contraste, si es poco probable que el hecho
manera suficiente las bases de su razonamiento,
indicado se siga del indicador, o bien, si la
derivó del mentado hecho indicador la conclusión
ocurrencia de aquél puede explicarse
de que AR intervino en el hurto investigado y
razonablemente por una o más causas distintas,
descartó la hipótesis alternativa planteada por
el mérito de la construcción indiciaria resultará
aquél, aduciendo que la misma “no está
debilitado.
respaldada por ningún otro medio de prueba”
Pues bien, para el Tribunal, la presencia de AR aunque en realidad, al menos indirectamente, sí
en el lugar de su aprehensión mientras vestía tuvo corroboración.
ropas “llenas de agua y fango” (y portando
De acuerdo con lo expuesto, entonces, aparece
herramientas, pero como quedó visto, con ello
como conclusión evidente que el Tribunal, al
tergiversó la prueba y esa proposición debe
realizar la construcción indiciaria en la que
suprimirse) permite inferir razonablemente, por
sustentó la condena de EAA, incurrió en plurales
tratarse de una circunstancia “compatible” con
errores de hecho, porque (i) tergiversó la prueba
ello, que aquél intervino o participó en «la labor
con la cual determinó el hecho indicador,
de desmonte de los cables que fueron
específicamente en lo que atañe a la tenencia de
encontrados».
“herramientas” por parte del acusado; (ii) derivó
La precariedad del indicio es ostensible. la responsabilidad del acusado de un indicio
apenas contingente, sin razón suficiente para
La presencia de los detenidos en ese sitio y la
ello, y; (iii) descartó la hipótesis alternativa de la
existencia de rastros de agua y lodo en sus
defensa aduciendo que la misma no tiene
prendas no indican, ni necesariamente ni como
respaldo probatorio alguno, aun cuando sí fue
altamente probable, que hayan sido ellos quienes
indirectamente validada en algunos de sus
se apoderaron del cable.
aspectos.
Es que las condiciones de suciedad en que se
Evidenciados los yerros cometidos por el ad quem
encontraban los procesados pueden explicarse
en la justificación de la sentencia proferida, la
en distintas causas, una de ellas, la que relató el
Sala observa que, corregidos aquéllos, la decisión
propio AR sin que haya sido desmentida ni
censurada no puede sostenerse, porque la
controvertida: que, luego de esperar varias horas
Fiscalía no logró demostrar, cuando menos en el
en la chatarrería en la que trabajaba, ubicada en
grado exigido para proferir condena, que EAAR
Guarne, a que llegara un camión que debía
en realidad haya participado o intervenido en el
cargar pero que nunca arribó porque sufrió una
hurto investigado. Véase:
avería mecánica, se vio obligado, junto con los
demás acusados (a quienes había contratado (i) Ninguna de las pruebas de cargo refiere
como coteros para esa labor), a caminar bajo la explícita o directamente que AR haya sido quien,
lluvia para buscar un medio de transporte que solo o acompañado, se apoderó del cable
los llevara a Medellín. Esa misma circunstancia hurtado. De los medios suasorios practicados se
explica, por demás, la presencia de los sigue apenas que el nombrado se encontraba en
sentenciados en el lugar en que se produjo el el sector donde ocurrió el ilícito vistiendo prendas
hurto del cable. mojadas y sucias, y que, cuando transitaba por
sus inmediaciones en compañía de otras
[...] Así las cosas, aunque la presencia de EA en
personas, fue abordado por los vigilantes de la
el lugar del hurto y la condición de sus ropas
empresa perjudicada.
puede indicar que participó en el hurto
investigado, puede también apuntar a que Esa situación fáctica no lo compromete
caminó en un entorno mojado en busca de palmariamente con la conducta punible, sino
transporte luego de que debió abandonar la apenas de modo indirecto, esto es, como un
chatarrería en que trabajaba porque el camión hecho indicador de su posible involucramiento en
que cargaría no llegó. Es, se insiste, un indicio el mismo. Con todo, se trata, según quedó visto,
de participación y responsabilidad contingente, de un indicio contingente y débil, insuficiente
insuficiente para tener por satisfecho el para soportar la condena, porque su presencia
5
en el sitio y el estado de su ropa no obedece, ni mayor diligencia en la actividad investigativa, por
necesariamente ni en alto grado de probabilidad, ejemplo, recabando la declaración de los demás
a que cometiese el delito. guardas que participaron en la aprehensión para
esclarecer con mayor detalle lo sucedido, o
Desde luego, para la Sala no pasa desapercibido
incluso, estableciendo si en la segueta hallada en
que, de acuerdo con el vigilante BO, AR y sus
el lugar de los hechos existían huellas de uno o
acompañantes se bajaron del carro en que se
más de los acusados, lo cual ineludiblemente
transportaban y se acercaron al cable hurtado,
permitiría vincularlos con el corte del cable que
que yacía en una zanja, con el supuesto propósito
allí fue encontrado.
de cargarlo. Con todo, ese testimonio no es
verosímil porque contradice sustancialmente En ausencia de elementos de juicio que indiquen
otra de las pruebas de cargo. de manera seria y suficiente la participación de
AR, y advertidos los errores de hecho en que
[...] En suma, la precaria prueba de cargo
incurrió el Tribunal al tener por demostrada su
aportada por la Fiscalía hace imposible tener
responsabilidad, se hace necesario casar el fallo
por demostrada más allá de toda duda la
de segunda instancia para, en su lugar,
participación de AR en el hecho investigado y
mantener vigente la absolución dispuesta por
también, por consecuencia, descartar como
el juzgador de primer grado.
posible la hipótesis alternativa compatible con la
inocencia, consistente en que su vinculación a La prosperidad del segundo cargo formulado por
este asunto se produjo por la azarosa el defensor de EAA, por cuanto conlleva el
circunstancia de estar pasando por el lugar de los restablecimiento del fallo absolutorio, hace
hechos en momentos inmediatamente innecesario examinar los restantes reparos
posteriores a la comisión del delito. contenidos en la demanda».
Esa duda, adecuadamente reconocida por la
primera instancia y determinante de la (Textos resaltados por la Relatoría)
absolución, habría podido superarse con una

Eyder Patiño Cabrera


LESIONES PERSONALES – DEMOSTRACIÓN: ________________
De las secuelas, no está sometida a tarifa
legal TEMÁTICA Y CONSIDERACIONES

Al desatar la impugnación especial en garantía SISTEMA PENAL ACUSATORIO - Principio de


de la doble conformidad judicial, la Corte libertad probatoria ║ LESIONES PERSONALES
confirmó el fallo condenatorio emitido por el - Demostración: de las secuelas, puede
Tribunal, respecto del delito de Lesiones establecerse no solo a través del documento en
Personales. Para ello, la Sala determinó que no que conste el dictamen médico legal ║ LESIONES
se vulneró el principio de congruencia personal, PERSONALES - Demostración: de las secuelas,
fáctica y jurídica, pero adicionalmente estimó, no está sometida a tarifa legal ║ LESIONES
en relación con las secuelas de deformidad física PERSONALES - Demostración: de las secuelas,
y perturbación funcional de carácter permanente, a través del testimonio del médico forense ║
que su acreditación no está sometida a tarifa LESIONES PERSONALES - Se configura ║
legal, en virtud del principio de libertad DOBLE CONFORMIDAD - Sentencia: confirma
probatoria, por lo que resultaba viable condena
establecerlas con la declaración del médico
«Adecuación típica que realizó, acorde con la
forense en conjunto con los demás medios
evaluación que hizo en sana crítica de la prueba
probatorios aducidos al proceso.
allegada al juicio, y acogiendo, atinadamente, el
principio de libertad probatoria que rige en
materia criminal, tal y como la jurisprudencia lo
SP103-2020 (55595) del 22/01/2020 ha decantado.
Magistrado Ponente: [...] El aludido artículo 373 de la Ley 906 de 2004
debe ser armonizado con el precepto 382 del
6
mismo ordenamiento al fijar como medios de ofendido LHOC, quien sin titubeos los señaló
conocimiento «la prueba testimonial, la prueba como directamente responsables de su agresión,
pericial, la prueba documental, la prueba de además de brindar otras circunstancias a través
inspección, los elementos materiales probatorios, de las cuales se pudo constatar la presencia de
evidencia física, o cualquier otro medio técnico o éstos en el lugar de los hechos.
científico que no viole el ordenamiento jurídico».
La defensa refiere que ante lo sorpresivo del fallo
Por consiguiente, no solo a través del de segunda instancia se han violentado los
documento en que conste el dictamen médico derechos fundamentales al debido proceso y a la
legal, como lo argumenta la defensa, resultaba defensa, por cuanto no contó con la oportunidad
viable establecer definitivamente las lesiones de defenderse del delito por el cual se condenó en
ocasionadas a la víctima, sino que su últimas, cuando lo cierto es que desde la
existencia también podía acreditarse audiencia de imputación hasta los alegatos que
mediante la declaración vertida precisamente se presentaron en el juicio oral , ha podido
por la médico forense tratante, como en este presentar sus argumentos en lo que a los hechos
caso aconteció, pues la doctora RP fue enfática relevantes competía, pero en su lugar, su tesis
en señalar que si bien inicialmente dictaminó 25 defensiva de principio a fin estuvo dirigida a
días de incapacidad a OC por la lesión que se le descartar la participación de los procesados en
había causado con arma de fuego, acorde con su los sucesos, sin aducir argumento alguno
versión e historia clínica, posterior a esa respecto a la imputación jurídica de los mismos.
valoración se le efectuaron tres más, para
De ahí que resulte contrario a la realidad que no
finalmente determinar como secuelas
haya tenido ocasión de preparar integralmente la
«deformidad física de carácter permanente y
defensa y direccionar la estrategia pertinente en
perturbación funcional del miembro inferior
torno a las eventualidades que enfrentaba,
derecho de carácter permanente»; versión a la que
relacionadas con la tipicidad, antijuridicidad y
se le dio credibilidad dada su espontaneidad,
culpabilidad correspondientes, incluida la
cientificidad y coherencia con los demás medios
imputación jurídica que en últimas realizó el
de prueba.
Tribunal, favorable a los intereses de sus
Por tanto, como sobre la anunciada valoración no prohijados y, por ende, la «sorpresa» a que alude
se formuló crítica alguna por la defensa y no hay en torno a la misma, tan solo denota la desidia
tarifa legal para establecer probadas las de la actividad defensiva desarrollada al respecto,
mencionadas consecuencias de la lesión, en pues jamás se presentó discordancia alguna en
virtud de la regla general transcrita, no lo que se refiere a la imputación fáctica que
constituye ningún error establecer la permaneció inmodificable desde los albores del
existencia de la conducta punible a partir del proceso hasta hoy.
testimonio señalado y de los restantes
De acuerdo con lo expuesto en precedencia se
elementos probatorios allegados al juicio, sin
confirmará íntegramente la decisión del ad
pasar desapercibido que también se demostró
quem».
que los procesados fueron responsables de la
misma, con las aseveraciones ofrecidas por JAJG
(Textos resaltados por la Relatoría)
y WEÑM, a través de las cuales corroboraron, en
lo fundamental, el relato circunstanciado del

JUEZ DE EJECUCIÓN DE PENAS - encontró necesario recordar que esta figura


COMPETENCIA: jurídica, atribuida jurisdiccionalmente al
Para resolver solicitud de ineficacia de la funcionario ejecutor de la sanción, se encuentra
sentencia condenatoria, se limita a las restringida a las causales legales, alusivas a que
causales de ley la norma incriminatoria haya sido declarada
inexequible o perdido su vigencia, de manera
La Sala confirmó la decisión del Juez de que está vedado, por este medio, afectar el fallo
Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, ejecutoriado, cuya inmutabilidad sólo puede ser
consistente en negar la declaratoria de ineficacia removida a través de la acción de revisión.
de la sentencia condenatoria, para cuyo efecto,

7
de transmisión sexual, fue declarada inexequible
SP461-2020 (56289) del 19/02/20 por la Corte Constitucional mediante la sentencia
C-248, 5 jun./2019.
Magistrada Ponente:
O la despenalización de la bigamia que se
consideró delito en Colombia en los códigos de
Patricia Salazar Cuéllar
1837, 1890, 1936 y 1980, hasta que entró en
________________
vigencia la Ley 599 de 2000 que no reprocha
penalmente el contraer doble matrimonio o
TEMÁTICA Y CONSIDERACIONES
casarse con una persona válidamente casada.
JUEZ DE EJECUCIÓN DE PENAS - Deviene de lo anterior, que el reconocimiento de
Competencia: para resolver solicitud de la ineficacia de la sentencia atribuida como
ineficacia de la sentencia condenatoria, cuando función jurisdiccional al juez que vigila el
la norma incriminatoria haya sido declarada cumplimiento de las penas, se circunscribe a las
inexequible o perdido su vigencia ║ INEFICACIA dos causales mencionadas, quedando
DE LA SENTENCIA CONDENATORIA - excluidas circunstancias adicionales, no sólo
Causales: constituyen circunstancias de porque el legislador no previó otros eventos, sino
configuración objetiva ║ INEFICACIA DE LA porque cualquier amplificación de la norma por
SENTENCIA CONDENATORIA - Causales: vía interpretativa pondría en riesgo la
eventos de despenalización o descriminalización inmutabilidad de la sentencia, ámbito exclusivo
de conductas, contagio de VIH y VHB ║ de la acción de revisión.
INEFICACIA DE LA SENTENCIA
No en vano, el legislador fue cuidadoso para no
CONDENATORIA - Causales: eventos de
adjudicar al juez encargado de vigilar el
despenalización o descriminalización de
cumplimiento de las sanciones penales, alguna
conductas, bigamia ║ JUEZ DE EJECUCIÓN DE
función que conlleve examen del fallo proferido
PENAS - Competencia: para resolver solicitud de
por el funcionario de conocimiento, que en
ineficacia de la sentencia condenatoria, se limita
ocasiones puede ser incluso de mayor jerarquía».
a las causales de ley ║ JUEZ DE EJECUCIÓN DE
PENAS - Competencia: para resolver solicitud de
INEFICACIA DE LA SENTENCIA
ineficacia de la sentencia condenatoria, excluye
CONDENATORIA - No se configura ║
circunstancias adicionales a las causales
PECULADO POR APLICACIÓN OFICIAL
«La ineficacia de la sentencia condenatoria DIFERENTE - Vigencia: la conducta establecida
en el Decreto Ley 100 de 1980 no desapareció con
Corresponde a los jueces de ejecución de
la Ley 599 de 2000 ║ JUEZ DE EJECUCIÓN DE
penas y medidas de seguridad, reconocer la
PENAS - Competencia: para resolver solicitud de
ineficacia de la sentencia condenatoria,
ineficacia de la sentencia condenatoria, no lo
cuando la norma incriminadora haya sido
habilita para afectar la inmutabilidad del fallo
declarada inexequible o haya perdido su
ejecutoriado ║ JUEZ DE EJECUCIÓN DE PENAS
vigencia, como lo prevé el artículo 79 de la Ley
- Competencia: para resolver solicitud de
600 de 2000, en su numeral 8°.
ineficacia de la sentencia condenatoria, no lo
Se trata, entonces, de circunstancias de habilita para revisar la motivación y las pruebas
configuración objetiva frente a las cuales el juez ║ INEFICACIA DE LA SENTENCIA
únicamente reconoce que la conducta contenida CONDENATORIA - Es diferente a la acción de
en el Código Penal como delito, y por la cual se revisión ║ ACCION DE REVISIÓN - Hecho y
impuso condena a una persona, ha desaparecido prueba nueva ║ PRINCIPIO DE
del ordenamiento jurídico, bien sea porque fue FAVORABILIDAD - No se vulnera
derogada, o por vía de control constitucional
«El caso concreto
cuando ha sido declarada inexequible.
Sentadas las bases para resolver la alzada,
Tal es el caso de la reciente descriminalización
anticipa la Sala la confirmación del proveído
que la Corte Constitucional hizo del contagio del
objeto del recurso, por no configurarse alguna
VIH y VHB, conducta que estaba prevista como
de las posibilidades que dan lugar a la
delito en el artículo 370 del Código Penal, pero
declaratoria de la ineficacia de la sentencia.
por ser considerada como un tratamiento
desigual e ilegítimo respecto de otras conductas
8
Para mejor ilustración, es necesario precisar que artículo 399 del Código Penal, por cuanto en el
la actuación penal que se adelantó en contra de proceso no se acreditó probatoriamente que su
LECM por el delito de peculado por aplicación actuar afectara la inversión social o las
oficial diferente, se inició por hechos ocurridos prestaciones sociales o salarios de los servidores,
en el año 1991, cuando se desempeñaba como escapan del escenario de la ineficacia de la
gobernador del departamento de Nariño y sentencia condenatoria, en el que no procede
comprometió sumas mayores de las valoración alguna.
presupuestadas, para nombrar 109 profesores,
Es inviable pretender que a través de la
cuyos salarios debieron pagarse acudiendo a
declaratoria de ineficacia de la sentencia, el
adiciones y traslados presupuestales.
juez de ejecución de penas afecte la
La sentencia proferida en su contra data del 31 inmutabilidad del fallo ejecutoriado, y de paso
de enero de 2001 y cobró ejecutoria 3 días se arrogue la competencia de revisar la
después del 15 de febrero de ese año cuando se motivación y las pruebas en ese momento
desfijó el edicto, es decir, en vigencia del Código aportadas.
Penal de 1980 (Decreto Ley 180) y del Decreto
Así las cosas, si el apoderado de LECM considera
2700 de 1991, razón por la cual, el debate de
que sobrevinieron hechos o pruebas nuevas no
tipicidad de la conducta reprochada a CM se
conocidas al tiempo de los debates procesales
agotó bajo tales parámetros.
(2001), que pueden establecer la inocencia del
El 24 de julio de 2001 empezó a regir el Código condenado, o cualquier otra circunstancia de las
Penal expedido con la Ley 599 de 2000, que, en previstas en el artículo 220 de la Ley 600 de
el artículo 399 tipifica como delito, al igual que 2000, debe acudir a la acción de revisión como
en la normatividad derogada, el peculado por único mecanismo permitido para remover los
aplicación oficial diferente, verificación de efectos de la cosa juzgada».
orden objetivo que descarta que el tipo penal
haya desaparecido del ordenamiento jurídico
colombiano o fue declarado inexequible.
Ahora bien, los argumentos de fondo que expone
(Textos resaltados por la Relatoría)
el recurrente para evidenciar que la conducta por
la que se juzgó a LECM no es delito a la luz del

contexto de violencia de género, discriminación


FEMINICIDIO - CONCEPTO: o vulnerabilidad.
En la jurisprudencia nacional e
interamericana
CP177-2019 (52562) del 04/12/2019
Al rendir concepto favorable a la extradición de
un ciudadano colombiano a la República Magistrado Ponente:
Bolivariana de Venezuela, la Corporación
advirtió fundamental referirse a la definición del Eyder Patiño Cabrera
delito de feminicidio atribuido al reclamado, ________________
tanto en la jurisprudencia nacional como en la
interamericana, todo para constatar el TEMÁTICA Y CONSIDERACIONES
cumplimiento del principio de doble
incriminación. En tal sentido, explicó que si bien EXTRADICIÓN - Venezuela: principio de doble
la denominación jurídica de la conducta no se incriminación, el máximo de la pena del delito en
encuentra estipulada en el tratado aplicable -en uno y otro Estado debe ser superior a 6 meses ║
el que figura únicamente el tipo penal de FEMINICIDIO – Fundamento: constituye un
homicidio-, lo concreto es que es dable estimar delito autónomo ║ FEMINICIDIO - Fundamento:
agotado el supuesto exigido, dado el vínculo que por su origen, guarda un vínculo con el delito de
ostentan tales comportamientos, atentatorios de homicidio ║ FEMINICIDIO - Concepto: en la
la vida, cuyo sujeto pasivo, en el caso específico jurisprudencia nacional e interamericana ║
del feminicidio, corresponde a una mujer, en un FEMINICIDIO - Bien jurídico tutelado:
9
adicional a la vida, lo constituye la igualdad y […]
prohibición de discriminación por razón del sexo
La conducta referida en la decisión judicial de la
o identidad de género ║ FEMINICIDIO -
autoridad venezolana también constituye un acto
Violencia de género ║ FEMINICIDIO - Clases:
punible en Colombia, puesto que se recoge en
íntimo o familiar ║ EXTRADICIÓN – Principio
nuestra legislación penal en el artículo 104A
de doble incriminación: debe verificarse que la
feminicidio, del Código Penal expedido mediante
conducta punible esté expresamente prevista en
la Ley 599 de 2000, artículo adicionado por el
el Convenio o en uno posterior ║ EXTRADICIÓN
canon 2 de la Ley 1761 de 2015, que reza:
- Venezuela: principio de doble incriminación,
homicidio con feminicidio agravado ║ ARTÍCULO 104A. FEMINICIDIO. Quien causare la
EXTRADICIÓN - Venezuela: principio de doble muerte a una mujer, por su condición de ser mujer
incriminación, se cumple pese a que el nomen o por motivos de su identidad de género o en
iuris no se encuentra enlistado en el tratado donde haya concurrido o antecedido cualquiera de
aplicable, feminicidio agravado las siguientes circunstancias, incurrirá en prisión
de doscientos cincuenta (250) meses a quinientos
«Frente a esta exigencia la Corporación examina
(500) meses.
si los comportamientos atribuidos al reclamado
como ilícitos en el país extranjero tienen en a) Tener o haber tenido una relación familiar,
Colombia la misma connotación, es decir, si son íntima o, de convivencia con la víctima, de
considerados delitos y, de ser así, si conllevan la amistad, de compañerismo o de trabajo y ser
pena mínima señalada en el tratado o en el perpetrador de un ciclo de violencia física, sexual,
Código de Procedimiento Penal, según sea el psicológica o patrimonial que antecedió el crimen
caso. contra ella.
En tal sentido, el artículo 1° del «Acuerdo sobre Se concluye, entonces, que la conducta delictiva
Extradición» prevé la entrega en los eventos en atribuida a FOC por el Gobierno de la República
que el solicitado ha sido procesado o condenado Bolivariana de Venezuela también se encuentra
por un hecho delictual tanto en el Estado tipificada en nuestra legislación penal y se
requirente como en el requerido, sancionado con sanciona con pena privativa de la libertad que
privación de la libertad superior a seis meses. supera el término de seis meses.
Los hechos referidos en el proveído del 11 de Aunado a ello, es menester afirmar que el
febrero de 2016 emitido por el Tribunal de principio de la doble incriminación no se
Primera Instancia con Funciones de Control del limita, conforme al artículo VIII del citado
Estado del Táchira, del Circuito de Violencia instrumento, a que el delito sea punible por la ley
contra la Mujer […] de la nación requerida, ni, según el canon V
Ibidem, a que la pena aplicable exceda de seis
[…] Con fundamento en ello, emitió orden de
meses de privación de libertad, sino que además
aprehensión contra FOC, por estar
debe verificarse que la conducta punible que
presuntamente incurso en el delito de
sustenta la reclamación por las autoridades
«feminicidio agravado» tipificado así en la
extranjeras esté expresamente prevista en el
República Bolivariana de Venezuela:
citado Convenio, o en uno posterior.
Artículo 57. El que intencionalmente cause la
Efectivamente, se tiene que el artículo II del
muerte de una mujer motivado por odio o
Convenio Bolivariano señala:
desprecio a la condición de mujer, incurre en el
delito de feminicidio, que será sancionado con La extradición se concederá por los siguientes
penas de veinte a veinticinco años de prisión. crímenes y delitos:
1. Homicidio, comprendiendo los casos de
Artículo 58. Serán sancionadas con penas de
parricidio, infanticidio, asesinato,
veintiocho a treinta años de prisión, los casos
envenenamiento y aborto. […]
agravados de feminicidio que se enumeran a
continuación: […]
1.Cuando medie o haya mediado entre el agresor Al cotejar los ilícitos contemplados en el «Acuerdo
y la víctima una relación conyugal, unión estable Bolivariano sobre extradición», con el fin de
de hecho o una relación de afectividad, con o sin verificar que el injusto por el cual es solicitado
convivencia. OC no está marginado del mismo, se observa que,
10
si bien el delito de feminicidio no aparece La Corte Interamericana de Derechos
expresamente señalado en ese listado, el tipo Humanos en la sentencia del 16 de noviembre de
penal de homicidio si está reseñado, y con ello, 2009, en el caso GONZÁLEZ Y OTRAS (“CAMPO
en criterio de esta Corporación, es posible agotar ALGODONERO”) VS. MÉXICO, se expresó frente
el examen de doble conformidad como se pasará al feminicidio como el homicidio de mujer por
a exponer. razones de género.
La Ley 1257 del 4 de diciembre de 2008 incluyó, Naciones Unidas ha caracterizado diversos tipos
como circunstancia de agravación, que el de feminicidios, uno de ellos, el feminicidio
homicidio se cometiere “contra una mujer por el íntimo o familiar que tiene como elemento
hecho de ser mujer”. Luego, con la expedición de determinante […] del homicidio el trato de la
la ley 1761 del 6 de julio de 2015, el feminicidio mujer como una posesión.
se convirtió en un delito autónomo ubicado en el
Como puede observarse, las reseñas efectuadas
título de los delitos contra la vida y la integridad
coinciden en definir el feminicidio como el
personal de la legislación penal.
homicidio de una persona, específicamente el
Adicional al vínculo que, por su origen, guarda de una mujer, debido a circunstancias
el feminicidio con el homicidio, en diferentes especiales de violencia de género,
definiciones también encontramos elementos discriminación y/o vulnerabilidad en las que
que permiten asociarlos. se encuentran en la actualidad. Y, de igual forma,
resaltan la vida como uno de los bienes jurídicos
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema
tutelados en estas conductas.
de Justicia ha considerado que el feminicidio se
presenta cuando la muerte de la mujer es En ese orden, independiente de que el nomen
consecuencia de la violencia en su contra que iuris no se encuentre descrito en el «Acuerdo
sucede en un contexto de dominación (público o Bolivariano sobre extradición» los hechos y la
privado) y donde la causa está asociada a la descripción típica del delito imputado a OC no
instrumentalización de que es objeto (CSJ. 2190- son ajenos a las conductas contempladas en el,
2015, rad. 41457). con lo cual, se cumple con el requisito de doble
incriminación».
La Corte Constitucional en la Sentencia C-539
de 2016, definió este delito como la supresión de
la vida de la mujer a causa de su identidad de
género, en el que, la vida es uno de los bienes (Textos resaltados por la Relatoría)
jurídicos tutelados, además de la dignidad
humana, la libertad, y la igualdad.

Dr. Fernando Augusto Ayala Rodríguez


Relator

relatoriapenal@cortesuprema.ramajudical.gov.co
Teléfono: 5622000 ext. 9317
Carrera 8 N° 12 A-19, Bogotá

11

También podría gustarte