Está en la página 1de 13

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO-FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINSTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES

TALLER CONTABILIDAD GENERAL

CORTEZ OYOLA BRAYAN


GOEZ MONTOYA ERIKA BIBIANA
HERRERA YISELA
VILLADA CARDONA SEBASTIAN
PENA MARTINEZ ANA LEONOR

CONTABILIDAD GENERAL- PRIMER CICLO 2020

CRUZ LUNA CARLOS ANDRÉS

AULA VIRTUAL

28 DE ABRIL 2020
INDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................I
RESUMEN................................................................................................................................II
1. CUERPO DEL TRABAJO.........................................................................................................5
CAPITULO I..............................................................................................................................5
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................7
1.2 JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................8
1.3 OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................9
1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................................9
1.5 PUNTOS A DESARROLLAR................................................................................................10
1.6 CONCLUSIONES...............................................................................................................12
1.7 BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................13

2
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se basa en la contabilidad como una herramienta

fundamental en el desarrollo de las organizaciones, es la encargada de

analizar y valorar los resultados económicos que obtiene una empresa u

organización, generando a través de ella controles para el cumplimiento de

objetivos específicos empresariales, así mismo, nos permite registrar

clasificar las operaciones diarias permitiendo así informar los hechos

económicos de forma pertinente, clara y comparable.

La contabilidad es de vital importancia en el funcionamiento operativo,

administrativo, financiero y hasta legal de una empresa, por lo anterior es

prudente tener claro los conceptos básicos de esta área para poder

aplicarlos en el buen desempeño, organización, análisis y control de la

información financiera de la empresa, ya que si no se tienen los

conocimientos contables necesarios es muy probable que no se obtenga los

resultados esperados.

3
II. RESUMEN

La contabilidad hace más de 700 años ha trascendido de forma sistemática

la organización y control en la forma de contar de la humanidad, ha

demostrado la teoría y la técnica que usaban los ancestros en la agricultura

y la ganadería; quienes dejaron registros para futuras generaciones, es aquí

en donde vemos sus orígenes como el lenguaje de los negocios.

La evolución de la contabilidad en las empresas establece la correcta

organización y gestión tanto administrativa como financiera, permitiendo así

un manejo eficiente de los recursos para tomar mejores decisiones y lograr

cumplir los objetivos de la organización.

Su presentación o información contable demuestra lo fundamental que es la

contabilidad en la actualidad en las organizaciones para obtener buenos

resultados en su balance de situación financiera con un propósito general o

especial.

4
1. CUERPO DEL TRABAJO.

CAPITULO I Taller conceptos generales:

Relacione las siguientes definiciones con sus correspondientes términos


colocando en la raya el número del término que lo defina.

1. Ente económico Representan todas las propiedades y derechos


del ente económico para el desarrollo de su
objeto social, tales como dinero, maquinaria,
terreno y derechos a favor de la empresa, y la
capacidad de generar beneficios económicos
futuros____3______.

2. Pasivos Representan bienes, derechos y obligaciones.


Su saldo está representado por un valor
tangible y su duración es permanente,
___10___.

3. Empresa comercial Representan las deudas de la empresa con


terceros. _16_____.

4. Sociedad limitada Consiste en que todo hecho económico debe


ser reconocido en el período en el cual se
realicen los hechos económicos. ____1____.

5. Cuentas reales La información contable debe ser


comprensible, útil y comparable. ____8_____

6. Comerciantes Nombre con el cual se identifica una empresa


____7____.

7. Razón social Corresponde a las sociedades en comanditas.


_19

8. Cualidades de información contable Son las dedicadas a la compra y venta


de bienes sin que sufran alguna
transformación. __6___.

9. Acumulación o devengo Toda actividad económica organizada para


producir, comercializar y administrar bienes o
servicios ______15____.

10. Activo Lo que realmente le pertenece a la empresa o


persona_2__.

5
11. Naturaleza Operaciones de apertura, movimiento y
cierre de la información contable
___18___.

12. Compone los estados financieros Afectación en aumento o disminución de


un elemento de los estados financieros.
____11___.

13. Dinámica Deudas de la empresa _17____.

14. Compone el estado de situación Activo, pasivo y patrimonio _13_.


financiera.

15. Compone el estado de resultados Ingresos y gastos __9___.

16. Pasivo Por donde aumenta una cuenta


contable. _5__.

17. Patrimonio Toda persona que realiza alguna


actividad que la Ley considera mercantil.
___20______.

18. Cuenta contable Registra las operaciones financieras de


la empresa __19___.

19. Ciclo contable Activo, pasivo, patrimonio, ingresos


costos y gastos. __12___.

20. Socios gestores Se constituye con dos a veinticinco


personas, sus aportes se dividen en
cuotas de igual valor. ___4____

6
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La contabilidad es una ciencia que emplea técnicas, la contabilidad es una

técnica para la elaboración y prestación de la información financiera de las

transacciones comerciales, financieras y económicas realizadas por las

entidades comerciales, industriales de servicio, de servicios públicos y

privados y se utilizan en la toma de decisiones. Los sistemas contables

comunican información económica; es una forma de saber en qué estado se

encuentra la empresa, informan sobre los estados de cuenta también la

parte de contabilidad es de vital importancia para cualquier entidad porque

así llevan soportes contables los cuales son importantes para la empresa

porque le permite llevar un control de su negocio y le ayuda a la toma de

decisiones económicas y tener un conocimiento del estado financiero por la

que pasa dicha empresa; con estados de resultados balance de prueba y

diferentes formas de análisis para el desarrollo para la transparencia de las

entiendas los diferentes organismos que manejan tanto la entidad como el

gobierno ya que la contabilidad ayuda tanto en la entidad como para la

economía del país esto ayuda a un buen crecimiento económico con los

diferentes procesos de desarrollo que ha tenido la contabilidad en el

transcurso de los años

7
1.2 JUSTIFICACIÓN.

El siguiente trabajo se hizo con el fin de afianzar aprendizajes necesarios y

brindados desde los diferentes escenarios, permitiendo de esta manera

cuestionarnos acerca de las operaciones contables recurrentes, para de esta

manera generar seguridad a las diferentes empresas u organizaciones.

Para ello ha sido necesario identificar los componentes de la contabilidad y

los puntos de partida para facilitar nuestro rol, del mismo modo el

reconocimiento de algunos conceptos vitales para el área que permitan un

fortalecimiento de saberes que serán importantes para nuestra formación.

Este trabajo nos ayudará mucho en el transcurso de nuestra vida profesional

facilitándonos su contenido, normas, reduciéndola a una breve, pero

completa investigación que nos define un poco el área de contabilidad.

8
1.3 OBJETIVO GENERAL.

Estudiar y comprender los conceptos generales, principios y normatividad

como punto principal de todo ente económico.

1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Clasificar y reconocer las cuentas contables

 Conocer la dinámica de las cuentas y los estados financieros

 Identificar los fundamentos básicos de contabilidad

 Aclarar conceptos de los estados financieros y su importancia

 Clasificar, identificar y diferenciar conceptos como el activo, pasivo y

patrimonio

9
1.5 PUNTOS A DESARROLLAR.

Para el cumplimiento del objetivo General del trabajo se realizará el siguiente

plan de trabajo.

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE PLAZO

1.Clasificar y Para el cumplimiento de Goez Montoya


reconocer las estos dos objetivos se
cuentas tomará como base de Erika
contables información el P.U.C
( plan único de cuentas ) 2 meses
el cual permite tener el
conocimiento legal de los Pena Martínez mínimo
decretos y normas para
2.Conocer la poder clasificar las Ana Leonor
dinámica de cuentas contables.
las cuentas y
los estados
Financieros

Para identificar los


fundamentos básicos de la
3.Identificar los contabilidad se tomará
fundamentos como referencia el libro, Cortes Oyola 2 meses
básicos de (contabilidad gerencial,
contabilidad fundamentos, principios Brayan Adalber mínimo
e introducción a la
contabilidad) de Ismael
Granados M. Sc, Profesor
de la universidad nacional
de Colombia

4. Aclarar Herrera Yisela

10
conceptos de
los estados Para el desarrollo y
financieros y cumplimiento de estos
su importancia objetivos se tendrán en
cuenta las NIIF (Las Villada
Normas Internacionales
de Información Cardona 2 meses
Financiera), por sus siglas
5. Clasificar, en inglés, ayudaran como Sebastián mínimo
identificar y base para obtener mayor
diferenciar información y
conceptos conocimientos acerca del
como el activo, tema
pasivo y
patrimonio

1.6 CONCLUSIONES.

11
Con base a lo visto durante los escenarios 1, 2 y 3 y lo investigado durante

el desarrollo del taller, tener claros los conceptos generales de la

Contabilidad es de mucha importancia para lograr finalizar el curso de una

manera exitosa, debemos tener presente que la información contable debe

ser comprensible, útil y comparable.

En la contabilidad es necesario contar con documentos y registros que

demuestren los procesos realizados por una empresa y los resultados

obtenidos que reflejen su situación financiera actual.

Toda empresa que realiza una actividad debe tener presente que para su

correcto funcionamiento es necesario registrar todas las operaciones que

realicen, los cambios en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio con el

fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión

contable.

12
1.7 BIBLIOGRAFÍA.

 Will. (2018). Que es el PUC. Contabilidad más finanzas. recuperado

de https://contabilidadmasfinanzas.com.co/que-es-el-puc/

 Granados, I. y Ramírez, E. (20,01) Contabilidad gerencial,

fundamentos, principios e introducción a la contabilidad. Bogotá.

Recuperado de: https://books.google.com.co/books?

id=ZFYSrjK_xOgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_sum

mary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

 Varon,L.(2018).Que son las NIIF.Gerencie.recuperado de:

https://www.gerencie.com/que-son-las-niif.html

13

También podría gustarte