Está en la página 1de 4

1. Hallar las corrientes Ia, lb e lc en el circuito de la Figura.

2. Hallar las tensiones V1, V2 y V3 en el circuito mostrado en la figura.

3. Halle Io en el circuito de la figura.

4. Halle el valor de ZT.


5. Determine el circuito equivalente de Thévenin con respecto a los terminales a y b para el
circuito mostrado en la Figura

6. Aplicando el teorema de Thevenin halle Vo en el circuito de la figura.

7. Halle el equivalente de Thevenin en las terminales a-b del circuito de la figura.

8. Halle el valor rms de la señal senoidal rectificada de onda completa de la figura. Calcule la
potencia promedio disipada en una resistencia de 6 ohms.
9. Obtenga el valor rms de la señal que se muestra en la figura.

10. Para el circuito mostrado en la Figura,


a. ¿qué valor de ZL da como resultado una máxima transferencia de potencia media hacia ZL?
¿Cuál es la potencia máxima en miliwatios?
b. Suponga que puede variarse la resistencia de carga entre O y 4000 ohms y que la reactancia
capacitiva de la carga puede variarse entre O y - 2000 0hms. ¿Qué valores de RL y XL
permiten transferir la mayor cantidad de potencia media hacia la carga? ¿Cuál es la máxima
potencia media que puede transferirse con estas restricciones?

11. Para el circuito mostrado en la Figura, determine la impedancia ZL que permite transferir
una potencia media máxima a ZL. ¿Cuál es la máxima potencia media transferida
a la impedancia de carga determinada?

12. En relación con los siguientes fasores de tensión y corriente, calcule la potencia compleja,
la potencia aparente, la potencia real y la potencia reactiva. Especifique si el fp está
adelantado o atrasado.
13. Calcule el fasor de tensión V, (rms) en el circuito mostrado si las cargas L1, y L2, están
absorbiendo 15 kVA con un factor de potencia de 0,6 en retardo y 6 kVA con un factor de
potencia de 0,8 en adelanto, respectivamente. Exprese V, en forma polar.

También podría gustarte