Está en la página 1de 6

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIRTUAL
Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 210601008

Legislación Documental en el Entorno Laboral Versión: 4

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Conocer la política archivística Colombiana de acuerdo a la Organizar los documentos de la unidad


legislación vigente administrativa, teniendo en cuenta
legislación vigente.

Duración de la guía (en horas): 10 La realización total de la guía abarca un


tiempo mínimo de diez (10) horas en
una semana de trabajo individual y
colaborativo.

Se sugiere que para un adecuado


desarrollo de la guía el aprendiz destine
2 horas diarias de trabajo.

2. INTRODUCCIÓN

Estimado aprendiz:

En la Legislación Documental, es necesario conocer las herramientas básicas para manejar la


documentación y conocer las consecuencias de no hacerlo como lo ordena la normatividad. Por lo
anterior, se hace indispensable profundizar en el tema a través de los conceptos básicos del derecho y
así poder interpretar de manera adecuada los lineamientos para su gestión.

La legislación documental nace de la necesidad de velar por la documentación histórica, institucional y


empresarial de los países y debe ser usada de esta manera, para los fines que ha sido creada.

Para ello, es necesario comprender los conceptos de Estado, Derecho, Ley, Legislación Información y
Documentos.

A continuación, encontrará descrita cada una de las actividades que conforman la guía de aprendizaje N°
1, la cual se debe desarrollar teniendo en cuenta el primer (1er) contenido de estudio: Conceptos
Básicos de la Legislación Documental, además del material adicional dispuesto para la realización de
ésta.

Durante el desarrollo de la guía, usted contará con la orientación necesaria para alcanzar el resultado de
aprendizaje correspondiente.
Guía de Aprendizaje

Recuerde que para el desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta guía, resulta
indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas y web grafías, en caso de que sea necesario.

Evite usar contenidos, fragmentos de textos y parafraseos sin la correspondiente referencia y cita.

De igual manera, recuerde la puntualidad y compromiso en la entrega de actividades para un adecuado


proceso y culminación del programa de formación.

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión inicial.

Descripción:

Es indispensable identificar la Legislación Documental en la actividad archivística, como la base para


conocer la normatividad que orienta los archivos tanto públicos como privados del país y su
correspondiente manejo.

Después de haber visto el primer contenido de estudio, es importante que indague y reflexione acerca de
algunos aspectos claves de las temáticas planteadas.

Para esto, se presenta el vídeo denominado: “NACIÓN, ESTADO Y GOBIERNO”, disponible en el espacio
Actividad 1, el cual usted debe observar y analizar con detenimiento en calidad de supervisar e indicar la
función que cumple cada uno de estos conceptos con respecto al proceso de legislación documental.

Presente sus argumentos a través de la sesión online.

Recomendación:

La sesión en línea, se debe planear de común acuerdo entre el tutor y los aprendices. Recuerde que es
muy importante su aplicación, ya que permite la retroalimentación y aclaración de conceptos.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Descripción:

La normatividad vigente y la caracterización de diferentes términos, son necesarios para una adecuada
comprensión de las generalidades de la Legislación Documental en el entorno laboral.

Por esta razón, es de suma importancia que indague y conozca aún más del tema, realizando la lectura
detallada del documento denominado: “RELACIÓN DE NORMAS SOBRE ARCHIVOS EN COLOMBIA”
disponible en el espacio Actividad 1, el cual debe ser leído con especial atención; posteriormente realice
un análisis, definiendo los conceptos relacionados con la legislación documental, que usted considere más
Guía de Aprendizaje

importantes para de esta manera enriquezca el glosario establecido en este contenido de estudio.

Recomendación:

Tome apuntes cuando esté desarrollando la actividad. Es importante que tenga en cuenta la lectura
realizada y la definición de conceptos para el desarrollo de la actividad de transferencia del conocimiento
y actividades de evaluación.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Descripción:

Después de haber indagado en diferentes materiales relacionados con Legislación Documental, sus
conceptos básicos y su aplicabilidad dentro del entorno laboral, usted ya está preparado para realizar la
actividad interactiva, que le permitirá fortalecer sus conocimientos.

En esta actividad, encontrará 5 términos los cuales deberá relacionar con su respuesta correspondiente.

Al final, le aparecerá su respectiva calificación, tenga en cuenta que sólo hasta obtener un resultado de 5/5,
podrá hacer clic en el botón Enviar, ya que solo este puntaje le permitirá aprobar la actividad.

Si usted no obtuvo el resultado solicitado, haga clic en el botón Reintentar y realice nuevamente la
actividad.

Una vez haya finalizado y enviado su calificación es necesario que verifique la nota en el centro de
calificaciones, si ésta no aparece, deberá realizar nuevamente la actividad.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

Descripción:

En el foro temático, correspondiente al primer contenido de estudio, responda de forma clara y


argumentada las siguientes preguntas:

a. ¿Cree usted que el proceso de legislación que se lleva a cabo en el país, es el adecuado? Argumente su
respuesta.

b. ¿Cuál es la importancia de la documentación en las empresas privadas?

c. Opine sobre las ponencias de dos de sus compañeros.

Nota:

Realice el aporte del foro y las opiniones frente al trabajo de sus compañeros, a través del espacio
Actividades o el espacio Foros, dispuesto en la plataforma Blackboard.

3.5. Actividades de evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
Guía de Aprendizaje

De Conocimiento :  Conoce la TÉCNICAS


importancia de la
Inicialmente, usted deberá legislación S.S.= Simulación de Situaciones
recopilar la información obtenida archivística para la
de la actividad de apropiación del F.P. = Formulación de Preguntas
gestión empresarial
conocimiento, complementándola
M. = mapas
con los conceptos definidos en la
actividad de contextualización e
identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje. INSTRUMENTOS

De Desempeño: C.T.= Cuestionarios

Para desarrollar este ítem usted M. v. = Matriz de valoración o rúbrica


deberá elaborar un documento
tipo ensayo, utilizando 5
conceptos vistos durante la
semana, en especial en la
actividad de contextualización e
identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.

El documento se debe entregar


de forma ordenada y con una
adecuada presentación,
preferiblemente teniendo en
cuenta normas técnicas
colombianas para elaboración
de documentos.

NTC 1486-2008:
Documentación. Presentación
de tesis, trabajos de grado y
otros trabajos de investigación.

De Producto:

El envío de la información
recopilada en la evidencia de
conocimiento y el ensayo
realizado, solo deberá hacerse
por medio del link apropiado
dentro de la plataforma
Blackboard, denominado:

ENVÍO DE ACTIVIDAD 1–
(ENSAYO).
Guía de Aprendizaje

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Plataforma Blackboard

 Contenido 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LEGISLACIÓN DOCUMENTAL / Disponible en:


material del programa

 Guía de aprendizaje RAP N° 1 / Disponible en: Espacio actividades 1

 Video - Nación, Estado y Gobierno / Disponible en: Espacio actividades 1

 Lecturas sugeridas: Relación de Normas sobre Archivos en Colombia / Disponible en: Actividades 1

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Derecho: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirada en


postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan
su contenido y carácter en un lugar y momento dado.

Documento: Cualquier cosa material que sea resultado del lenguaje oral o escrito, que dé testimonio de
una época, una cultura o un acontecimiento, independientemente del soporte en que se encuentre.

Estado: Es aquel conjunto de organizaciones que en su totalidad poseen la facultad de establecer las
normas que guiarán una determinada sociedad, ejerciendo su poder en un territorio previamente
establecido.

Información: Es todo aquel conjunto de datos que permiten saber sobre determinada cosa, evento,
fenómeno, etc. Por ejemplo, dentro de la información se puede encontrar datos que describan físicamente
un objeto, así como también su origen, sus usos, su historia, etc.

Legislación: Es el conjunto de leyes de un país.

Ley: Regla o norma establecida por una autoridad superior para mandar, prohibir o regular alguna cosa

Población: Es un término definido desde la Demografía y señala la cantidad de personas que viven en un
determinado lugar en un momento en particular.

Soberanía: Es un concepto que se define en torno al poder y se comprende como aquella facultad que
posee cada estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEB GRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA
Guía de Aprendizaje

 Gumaro Damián Cervantes, Los Documentos Especiales en el Contexto de la Archivística,


Primera Edición. México 2008

 Abelardo Torré, Introducción al Derecho. Decimocuarta Edición. Buenos Aires 2002


WEB GRAFÍA

 (s.n.) Relación de Normas sobre archivos en Colombia. Tomado de http://www.ala-archivos.org/wp-


content/uploads/2011/10/Legislacion-Colombia.pdf, Consultado el 27 de marzo 2014.

 Archivo General de la Nación, 2013. Tomado de www.archivogeneral.gov.co, Consultado el 27 de


marzo 2014.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Eliana del Pilar Ospina Expertas temáticas Centro de Gestión Diciembre 2013
Tecnológica de
Sandra Milena Montoya Servicios
López

Julián Andrés Mora Líder de Línea Centro de la tecnología Marzo 2014


del diseño y la
productividad
empresarial - Línea de
producción - SENA
Girardot

Leidy Diana Cuéllar Asesor pedagógico y Centro de la tecnología Enero 2014


Serna metodológico del diseño y la
productividad
empresarial - Línea de
producción - SENA
Girardot

Ana María Beltrán Editor Centro de la tecnología Marzo 2014


Hurtado del diseño y la
productividad
empresarial - Línea de
producción - SENA
Girardot

También podría gustarte