Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE SAGRADOS CORAZONES 2019-2020

PLAN DE UNIDAD / DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Curso: 8vo
A, B,
Docente: Javier Arias Ulloa Área/asignatura: Matemáticas Paralelo:
Año del C
2
PAI
N.º de unidad
de 1 Título de unidad de planificación:. “Números enteros”
planificación:
Objetivos específicos de la unidad de planificación:
O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros, ordenar estos números y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de
procesos algebraicos y fomentar el pensamiento lógico y creativo.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución de problemas con números enteros, para desarrollar el pensamiento lógico y
crítico

2. PLANIFICACIÓN:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: *
M.4.1.1. Reconocer los elementos del conjunto de números enteros (), ejemplificando situaciones reales en las que se utilizan los números enteros negativos.
M.4.1.2. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números enteros, utilizando la recta numérica y la simbología matemática (=, <, >).
M.4.1.3. Operar en  (adición) de forma numérica, aplicando el orden de operación.
M.4.1.4. Deducir y aplicar las propiedades algebraicas (adición) de los números enteros en operaciones numéricas.
M.4.1.5. Calcular la potencia de números enteros con exponentes naturales.
M.4.1.6. Calcular raíces de números enteros no negativos que intervienen en expresiones matemáticas.
M.4.1.7. Realizar operaciones combinadas en Z aplicando el orden de operación, y verificar resultados utilizando la tecnología.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:
CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (adición y multiplicación), las operaciones con distintos tipos
de números (Z, Q, I) y expresiones algebraicas, para afrontar ecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la
vida real, seleccionando la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del problema; analiza la
necesidad del uso de la tecnología.
I.M.4.1.1. Ejemplifica situaciones reales en las que se utilizan los números enteros; aplica las propiedades algebraicas de los números enteros en la solución de
expresiones con operaciones combinadas, empleando correctamente la prioridad de las operaciones; juzga la necesidad del uso de la tecnología.
INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO:
.M.4.1.1. Ejemplifica situaciones reales en las que se utilizan los números enteros; establece relaciones de orden empleando la recta numérica. (I.4.)
16 de
SEMANA DE
Interculturalidad PERIODOS: abril
INICIO:
EJES Protección del medio ambiente. (HORAS CLASE 2019
SEMANAL)
TRANSVERSALES:  El correcto desarrollo de la salud y la recreación de las y los estudiantes. 7 01 de
FINALIZACIÓN: junio
2019

Indagación: establecimiento del propósito de la unidad

Concepto clave Concepto(s) relacionado(s) Contexto global

Relaciones Cambio, representación Las identidades y las relaciones: eficacia y


autonomía personales
Enunciado de la indagación

 La eficacia y la autonomía de las relaciones dan como resultado, un cambio y representación para comprender el conjunto de los números enteros
positivos y negativos.

Preguntas de indagación

Fácticas:
¿Qué es un conjunto?
¿Qué es un elemento?
¿Con qué símbolo se representa la cantidad de elementos de un conjunto?
¿En qué orden están?
¿Qué son los números enteros?
¿Cómo se representa números enteros en la recta numérica?
Conceptuales:

¿Cómo se clasifican los números enteros? TIENE QUE LLEVAR L CONCEPTO CLAVE Y LO RELACIONADO
¿Cómo empleamos los números enteros en las actividades cotidianas comunes?
¿Qué otras áreas emplean los números enteros en el desarrollo de la mente?
Debatibles:
¿Todo número natural es un entero?
¿Todo número entero es natural?

Objetivos específicos Evaluación sumativa


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resumen de las tareas de evaluación sumativa y Relación entre las tareas de evaluación sumativa y el
.CRITERIOS DE COMUNICACIÓN: criterios de evaluación correspondientes: enunciado de la indagación:
Criterio C:(i , ii )
I: Usar el lenguaje matemático apropiado Examen: Evaluación escrita Criterio C Se relaciona la actividad con el criterio :
(notación, símbolos y terminología) en
. Reconocer las relaciones existentes entre los .Reconocer los elementos de los números enteros(Z)
explicaciones tanto orales como escritas.
conjuntos de números enteros, ordenar estos
números y operar con ellos para lograr una mejor
Ejemplificando situaciones reales. La eficacia y la
II: Para que puedan usar formas de
comprensión . cambio representación de procesos autonomía de relaciones dan un cambio y
representaciones matemáticas apropiadas para
algebraicos y fomentar el pensamiento lógico y representación, utilizando material concreto para
representar información. definir números enteros positivos y negativos.
creativo.

Actividad .criterio C : I,II La presentación demostrará que el estudiante posee lo


APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS EN siguiente:
.Usar el lenguaje matemático limitado.
CONTEXTOS DE LA VIDA REAL.
.Usar formas de representación matemática Comunicación, aplicación de las matemáticas en
apropiadas para representar información contexto de la vida real a través del siguiente
Criterio D: (i, ii - iii)
adecuadamente.
I: Identificar elementos pertinentes de situaciones .Presentar su trabajo organizado normalmente SUDOKU
de la vida real empleando una estructura lógica.
II: Seleccionar estrategias matemáticas apropiadas .Organizar información adecuadamente empleando
para resolver situaciones de la vida real una estructura lógica.
III: Aplicar debidamente las estrategias
matemáticas seleccionadas para llegar a la
solución.
Examen Evaluación escrita criterio D:I,II,III

Actividad : Criterio D: I,II,III


.Identificar algunos elementos pertinentes de la
situación de la vida real.
.Seleccionar estrategias matemáticas
adecuadas para modelizar la situación de la
vida real.
.Aplicar estrategias matemáticas seleccionadas
para llegar una solución válida a la situación
de la vida real.
G: Elaborar un juego matemático que permita el
uso de los números enteros.
R: El estudiante será el constructor del juego
A: Los estudiantes presentarán este juego
matemático a toda la unidad educativa
S: El juego matemático está basado en el juego
japonés “Sudoku”
P: El juego matemático “Sudoku”

Enfoques del Aprendizaje / (Destrezas con Criterio de Desempeño) 5 categorías


Año: 2 objetivo : criterio de comunicación C- i , ii
Criterio D: i,ii,ii
HABILIDADES DE REFLEXIÓN:
.Desarrollan nuevas habilidades, técnicas y estrategias para lograr un aprendizaje eficaz.
¿Qué puedo hacer para aprender de manera más eficaz y eficiente?

HABILIDAD DEL PENSAMIENTO CRÍTICO


Utilizan modelos y simulaciones para explorar sistemas y temas complejos.
Observan detenidamente para conocer los problemas y escriben conclusiones para realizar generalizaciones razonables.

HABILIDAD DEL PENSAMIENTO CREATIVO


Aplican estrategias y técnicas de pensamiento visible.
Utilizan la técnica de lluvia de ideas y diagramas visuales para generar nuevas ideas e indagaciones

HABILIDAD DE TRANSFERENCIA.
Aplican habilidades y conocimientos en situaciones desconocidas.
Combinan conocimientos comprensión y habilidades para crear productos y soluciones.

Acción: enseñanza y aprendizaje a través de la indagación


Contenidos Proceso de aprendizaje
NÚMEROS ENTEROS Todas las evaluaciones incluirán una rúbrica de calificación. Los estudiantes
Semana del 23 al 26 de abril del 2019 recibirán orientación del profesor en todas las tareas para garantizar que el
#1 estudiante alcance un mayor desempeño.
El conjunto de los números enteros.
Los recursos utilizados ayudarán a que los estudiantes adquieran los conocimientos
pertinentes.
#2 Para impartir la unidad, se utilizará una mezcla de recursos didácticos entre textos.
Representación de puntos en el plano cartesiano.
Para el desarrollo de los contenidos de la unidad pueden trabajar individualmente,
Semana del 29 de abril al 3 de mayo del 2019 por equipos o parejas 0.
#3 Experiencias de aprendizaje y estrategias de enseñanza
Números opuestos.
Orden en los números opuestos. Mediante investigaciones y exposiciones individuales
A través de talleres de creación colectiva
Semana del 6 al 10 de mayo del 2019
#4 Con talleres de creación individual.
Adición de números enteros. Evaluación formativa
Sustracción de números enteros.
Esta se realizaría a través del trabajo realizado en las actividades propuestas a los
Semana del 13 al 17 de mayo del 2019 estudiantes de acuerdo con el tema tratado en clase. Al estudiante se lo calificara de
#5 forma cuantitativa de acuerdo a la rúbrica y cualitativa de acuerdo a la
Multiplicación de números enteros. participación de los estudiantes.
División de números enteros. Diferenciación
Hacer grupos heterogéneos para los trabajos, para permitir que todos los
Semana del 20 al 24 de mayo del 2019 estudiantes sean cuales sean sus capacidades, tengan que enfrentarse a desafíos.
#6 Aplicando la técnicas.
Potenciación de números enteros.
Radicación de números enteros.

Semana del 27 al 31 de mayo del 2019


#7
Polinomios aritméticos de números enteros.
Recursos

 Información de revistas o periódicos con datos.


 Tarjetas con números enteros positivos y negativos.
 Recta numérica.
 Texto del estudiante.
 Guía del docente.
 Material concreto.
 Fichas
 Tarjetas con números enteros positivos y negativos.
 Plano cartesiano
 Figuras geométricas
 .tarjetas con valores absolutos de números enteros.
 Tarjetas con sumas y restas de números enteros con signos diferentes.
 Recta numérica.
 Tarjetas de de números productos de factores iguales con números enteros diferentes e iguales
 Tarjetas División con números enteros diferentes e iguales.
 Tarjetas con ejemplos de las propiedades de la potenciación.
 Tarjetas con potencias y raíces.
 Tarjetas con ejemplos de las propiedades de la radicación.

Reflexión: consideración de la planificación, el proceso y el impacto de la indagación

Antes de enseñar la unidad Mientras se enseña la unidad Después de enseñar la unidad

Tarea de fin de unidad presentada antes de acabar la .Se reforzó los termas de operaciones combinadas
¿Serán los estudiantes capaces de transferir y aplicar unidad. Se hizo así para tratar de que los alumnos con números enteros.
eficazmente las habilidades y los conceptos desarrollaran un enfoque de “investigación”; esto es,
relacionados con la tarea de evaluación sumativa? De “si no lo supieran, ¿cómo lo averiguarían?”. Esto
la teoría a la vida real. tiene resultados variables, puesto que algunos
alumnos necesitan apoyo en el proceso de
Una tarea sumativa abierta podría presentar un
transferencia de conocimientos.
desafío para algunos estudiantes. A pesar de ello, la
naturaleza de la tarea debería resultar interesante
para todos los estudiantes, sean cuales sean sus
capacidades.

También podría gustarte