Está en la página 1de 47

Video1:

https://www.youtube.com/watch?v=IssHiKb3OKA
Reporterismo ciudadano

● Es el acto del ciudadano, o grupo de ciudadanos, que analiza y


difunde informacion de manera independiente a través de
redes sociales y los blogs.

● Nuevo fenómeno que aparece como consecuencia de la Sociedad


de la Información (Prosumidor).

● Ejercicio del periodismo participativo apoyado en medios


digitales. También es llamado periodismo 3.0.
Base en la Declaración
Universal de Derechos
Humanos
Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de
religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su
creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado,
por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de


expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Reporterismo ciudadano: Historia
El periodismo ciudadano comenzó a popularizarse
gracias a internet a finales de los 90 y principios de
los 2000, pero su inicio está ligado con el de
los medios de comunicación comunitarios.
• Periodismo ciudadano
• Periodismo participativo
• Periodismo público
• Periodismo democrático
• En inglés periodismo guerrilla
o periodismo de la calle
Reporterismo ciudadano

Características:
1. Están en el lugar de los hechos.

1. Manejan herramientas digitales para registrar


los hechos.

1. Usan sitios populares para difundir los hechos.


Captan la atención de los medios tradicionales

Video2:
https://www.youtube.com/watch?v=eR9687SmHn4
Reportero ciudadano y
periodista
Una comparación saludable
1. Ventajas
Periodista profesional Reportero ciudadano
●Formación ●Cercanía
●Calidad ●Variedad de temas
Según un estudio realizado en Estados Unidos
sobre medios ciudadanos, el 82 % de los
encuestados reconoce que estos proporcionan
información local que no se encuentra en otros
lugares, el 77 % afirma que complementan la
información de los medios locales y el 74 %
opina que construyen conexiones en la
comunidad.
●http://www.cuadernosdeperiodistas.com/periodismo-ciudadano-argumentos-favor-y-en-contra/
https://www.facebook.com/davidreategu
ia/posts/3088256337866639
https://www.facebook.com/watch/?v=291137131370114
https://www.facebook.com/watch/?v=263027907691378
https://www.facebook.com/watch/?v=352980678767851
2. Desventajas
Periodista profesional Reportero ciudadano
●Desprestigio ●Escaza formación
●Rigidez ●Primero publica y luego
filtra la información
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/dueno-chifa-asia-
pide-le-devuelvan-mascota-noticia-494643
https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/fake-news-la-supuesta-revista-de-
harvard-que-elogio-ivan-duque-no-existe-articulo-
831292?fbclid=IwAR2hZNkI2JjPALubc8v1QXGbajIlmra1tl839Z_O5Nc5AWWejkKvS8IZS
7c
https://www.americatv.com.pe/noticias/redes-sociales/facebook-verdad-sobre-
pareja-peruano-venezolana-que-se-ha-vuelto-viral-n354765
3. Retos

Periodista profesional Reportero ciudadano


●Credibilidad ●Alfabetización
●Independencia mediática

El periodismo profesional, para recuperar su credibilidad, debe


acercarse a los verdaderos problemas sociales y alejarse
de los intereses del poder.
Reporterismo ciudadano
Ejemplos exitosos
Oh My News!
• Un diario electrónico en línea que nació en
Corea del Sur en el año 2000.

• El proyecto tenía ediciones en coreano, inglés y


japonés.

• Su idea central era que los propios lectores se


conviertan en autores de las noticias. El 70% de
sus informaciones procedían de las
colaboraciones de los lectores.
Oh My News!
• ¿Quién verificaba la información? Tenía un equipo
dedicado a ello llamado News Guerilla.

• Cerró en el 2010. ¿Por qué? Se le hizo


inmanejable el control de la veracidad de la
información publicada.
https://es.globalvoices.org/
Global Voices International

• Es una red internacional de blogueros y reporteros


ciudadanos.

• Siguen, informan y resumen de lo que se está


publicando en las blogósferas de todo el mundo.
• Juan Arellano, coordinador para el Perú, señala que una de
las principales dificultades es también comprobar la
veracidad de la información publicada.

• Otra dificultad que ha detectado, principalmente en


Latinoamérica, es que hay temas que llaman la atención
pero ningún bloguero escribe sobre este; o si existe
algún post es un mero copy & paste de lo que publicó
algún medio.
Reporterismo ciudadano
Casos en medios peruanos
La mula es una plataforma de periodismo fundada en junio de 2009 con el fin de que los
ciudadanos tengan la oportunidad de publicar de una manera simple las noticias,
columnas, reportajes, entrevistas, crónicas y reseñas que les interesa compartir al mundo.
http://rpp.pe/noticias/periodismo-ciudadano
http://archivo.elcomercio.pe/whatsapp?ref=flujo_tags_574&ft=nota_90&e=seccion
http://larepublica.pe/reportero-ciudadano
https://www.facebook.com/InformateVillamariano/posts/
619976361791473
¿El oficio del reportero
ciudadano pone en peligro al
periodismo profesional?
NO
1. Ambas actividades son complementarias.
2. El reportero ciudadano puede integrarse en las
dinámicas profesionales para ofrecer variedad de
contenido y cercanía.
3. El periodista profesional se convierte en un
INVESTIGADOR-ANALISTA de la información.
¿Qué lección deja esto?
• El periodista tiene la necesidad de actualización en
el uso de las herramientas digitales, para capturar
rápidamente la información.

• Pero sobre todo: Por más verosímil que parezca una


información, debe desconfiar de ella
¿Qué necesito para ser un buen
reportero ciudadano?
1. Aprende a distinguir una noticia
falsa de la que no lo es.
5 Consejos…

1. Tómate un minuto y piensa. No te creas la noticia ni compartas el texto de


inmediato.

1. ¿Te causó una reacción emocional muy grande? Desconfía. Las noticias
inventadas se hacen para causar grandes sorpresas o rechazo.

1. ¿Confirma alguna convicción que ya tenías? También es una técnica


habitual de las noticias inventadas. Desarrolla el hábito de desconfiar e
investigar.

1. ¿La noticia está "pidiendo" que creas en ella o "muestra" por qué
desconfiar? Cuando una noticia es cierta, es más probable que cite fuentes,
que incluya enlaces y que cite documentos oficiales (en decir, que sea
transparente).

1. Producir un reportaje tan pronto como acontecen los eventos toma tiempo y
exige profesionales cualificados. Desconfía de las noticias "bomba" en el
calor del debate.
y 9 Pasos

1. Lee la noticia entera, no solo el titular.


2. Averigua la fuente.
3. Busca el titular en Google
4. Busca los datos que se citan.
5. Verifica el contexto
6. Pregúntale a quien publicó la noticia de quién la recibió
7. ¿Recibiste una imagen que cuenta una historia?
Búsqueda inversa: https://images.google.com/ O en https://reverse.photos/

1. ¿Recibiste un audio o un video con informaciones?


2. Piensa en números

Sacado de BBC News Mundo:


https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204
2. Aprende técnicas de registro
adecuado de información

https://www.youtube.com/watch?v=TOjmZdZgWL4
¿Qué necesito para ser un buen reportero
ciudadano?

1. Sé objetivo. Informar sin emitir opiniones personales


(Credibilidad).
2. Describe los hechos de manera breve, clara e
imparcial
3. Evita comentarios ofensivos o amarillistas.
4. Comprobar. No compartir información si no estás
seguro de las fuentes.
5. Emite el mensaje acompañado de la hora, lugar e
imagen/video/audio (Autenticidad).
6. Buena ortografía.
7. Coloca los créditos de las fuentes.

También podría gustarte