Está en la página 1de 2

LA ACCIÓN SUBROGATORIA es la facultad que tiene el acreedor de ejercer en

su nombre propio acciones contra los derechos del deudor en determinados casos
excluyendo así los derechos del deudor frente a terceros. Esta acción va inmersa
en lo que se denomina medidas conservativas del patrimonio del deudor, por tanto
se constituyen como garantía del acreedor, lo que le impide al deudor que valores
de su patrimonio salgan o valores que le sean debidos entren en el por negligencia
o dolo del deudor.
Se le llama también acción indirecta u oblicua, porque el acreedor no llega a
dirigirse contra los terceros, deudores de su deudor, sino por el intermedio de éste.
Bajo este orden de ideas la acción de subrogación procede específicamente en
algunos casos, tales como en el ejercicio derechos, reales que sobre bienes
específicos posea el deudor como usufructuario, acreedor prendario y el ejercicio
del derecho de retención. En todos estos casos se ve inmersa la acción de
subrogación ante la negativa o inactividad de ejercer sus derechos por parte del
deudor.
En virtud de lo expuesto la Corte Suprema de Justicia ha manifestado las
siguientes definiciones

 LA ACCIÓN SUBROGATORIA, “ocupa el lugar y la posición jurídica del


primitivo acreedor, de quien adquiere todos sus derechos, acciones y
privilegios, prendas e hipotecas que garanticen el crédito…” (Csj sc de 27
sept. de 1943, g.j. t. lvi, pág., 163).

 Corte suprema de justicia. Sala de casación civil. 2 de julio de 1993. M.P


Eduardo García sarmiento. Define LA ACCIÓN DE SUBROGACIÓN “que
los acreedores pueden en su nombre personal y en virtud del derecho
personal que la ley les reconoce, atacar los actos ejecutados por su deudor
en perjuicio de ellos y en fraude de sus derechos”.

Fundamento legal: La encontramos en el artículo 1736, 2489 del Código Civil en


los cuales se deduce que el acreedor podrá exigir que se le cedan los derechos
del deudor, en caso de culpa por tanto haya perecido la cosa, así mismo se podrá
subrogar en los derechos que tiene el deudor, como arrendador o arrendatario.

Objeto: teniendo en cuenta todo lo anterior mente mencionado se tiene por


entendido que la acción subrogatoria tiene como objeto que el acreedor mediante
autorización judicial pueda ejercer los derechos y acciones del deudor, frente a su
deudor, para que aumente el patrimonio del primero, a fin de conseguir la
satisfacción del crédito.

Legitimado para actuar: El acreedor

Sujeto pasivo: El deudor del deudor inactivo en el ejercicio de sus derechos.


REQUISITOS

1. El acreedor debe tener un crédito pendiente con el deudor, este crédito en


su momento debe ser exigible, vencido y liquido
2. En cuanto al plazo para el cobro del crédito, el acreedor no podrá cobrar la
acción hasta terminar el plazo pero en caso de insolvencia del deudor
después de contraída la obligación este pierde el derecho al plazo.
3. Que el acreedor inicie la acción después de haber perseguido los bienes
que estén en posesión el deudor.
4. Que las acciones y derechos objetos de la acción subrogatoria no
correspondan a derechos personalísimos del deudor.

Clase de proceso que se debe adelantar : La acción subrogatoria se la realiza


por medio de una solicitud al juez con el fin de que los derechos del deudor se
sometan a un proceso judicial para tal fin de que los créditos sean satisfechos

También podría gustarte