Está en la página 1de 88

SUBESTACIONES ELECTRICAS

EL INTERRUPTOR

Guillermo Aponte M.
Abril 12 de 2012
Definición

• El interruptor es un dispositivo para energizar


o desenegizar una parte de un sistema de
potencia bajo condiciones normales o de
cortocircuito.

• Opera con carga.

• Requiere que su velocidad de operación sea


muy alta.
Interruptor en SF6
Cortocircuito

u = E sin (ω t))

i = E/Zsc sin (ωt)


Cortocircuito

u = E sin (ω t))

i i = E/R sin (ω t)
Cortocircuito

u = E seno (ω t))

i = E/ Z seno(ωt-ϕ)
Cortocircuito

u = E sin (ω t + α))
i =E/Z sin (ωt+ α –ϕ)
Cortocircuito

u = E sin (ω t + α)) R/X = cosϕ)


i =E/Z sin (ωt+ α -ϕ) - sin (α- ϕ)e R/Xt
Cortocircuito

-R/X t
Cortocircuito

Corriente Pico Corriente pico


asimétrica simétrica

Componente DC
Cortocircuito

ip = K√ 2 Ιa
Cortocircuito
Proceso de Interrupción
Contactos en
Contactos cerrados proceso de Contactos abiertos
apertura

Tensión de
reencendido

Orden de apertura Arco

Corriente Inicio Fin


Apertura Apertura
Tensión de
Tensión entre contactos recuperación
Proceso de Interrupción

 Cuando los contactos comienzan a separarse, la tensión de encendido


del arco es despreciable en comparación con la del sistema, aunque esta
crece a medida que la corriente se hace menor y la separación de los
contactos mayor.

 Si después de cada paso de la corriente por cero, la tensión del sistema aun
excede la tensión de encendido, ocurre un reencendido del arco. Este
fenómeno se repite hasta cuando la recuperación dieléctrica del medio
permita que la tensión requerida para el encendido del arco sea mayor que la
tensión del sistema.

 Cuando ocurre la desconexión gran parte de las moléculas del medio de


extinción se disocian por la elevada temperatura que se produce. Al pasar la
corriente por cero las partículas se unen rápidamente enfriándose el
medio con rapidez.

 A causa de la tensión de restablecimiento las partículas positivas se aceleran


en una dirección y las negativas en otra. Por su choque con partículas
neutras, estas partículas aceleradas se disocian y si la tensión es grande, se
llega a una ionización por choques que se conoce como arco eléctrico.
Proceso de Interrupción
Proceso de Interrupción
Proceso de Interrupción
Características Nominales

• Voltaje y corriente.
• Rango de frecuencia.
• Capacidad de apertura simétrica y asimétrica.
• Capacidad de cierre.
• Ciclo de operaciones.
• Voltaje de impulso y de tensión aplicada.
• Tiempo de apertura.
Secuencia de Operación

Los interruptores destinados para un rápido recierre, tienen un


ciclo de trabajo operativo, de conformidad con la norma IEC
62271-100, el cual es:

O - 0.3 s - CO - 3 min - CO

El tiempo de 3 minutos es el tiempo necesario para que el


mecanismo de operación pueda restablecer su energía después
de una operación O-0.3s-CO. El tiempo muerto de 0.3 segundos
se basa en el tiempo de recuperación del aire que rodea un arco
externo en el sistema.
El interruptor después de una operación de cierre, debe ser
siempre capaz de abrir inmediatamente.
Medio de Interrupción

La cámara de extinción o
interrupción es aquel
elemento del interruptor
donde se desarrolla la
dinámica del arco eléctrico,
que se presenta al separarse
mecánicamente los
contactos.

En la figura, se indican las


curvas de tensión de
descarga entre dos
contactos, en función del
medio de extinción.
Limite Térmico
Requerimientos de Aislamiento
Operación
Interruptor de Bajo Voltaje
Interruptor de Bajo Voltaje

En bajo voltaje no se justifica económicamente el


uso de medios aislantes como gases o aceite.
Normalmente se utilizan cámaras
de extinción que se encuentran
entre los contactos al separarse.
Estas cámaras enfrían y des-
ionizan el arco, conduciéndolo de
tal manera que es forzado a tener
una trayectoria más larga, por lo
que al instante del cruce por cero,
el arco está tan extendido que ya
no se restablece
Interruptor de Bajo Voltaje
Interruptor para Uso Interior

Son diseñados para uso


dentro de edificaciones o
compartimientos a prueba
de agua.

Se aplican en niveles de
tensión entre 4.6kV y 34.5
kV. Normalmente se
ubican dentro de celdas
blindadas
Interruptor para Uso Interior
Interruptor de Alto Voltaje

Interruptores para uso Exterior


Interruptor de Alto Voltaje

Interruptor de tanque muerto

Consiste en un tanque a
potencial de tierra
(compartimiento aterrizado)
que contiene el medio de
interrupción y a través de
cuya tapa pasan aisladores
o bujes para conectarse a
AT.
Interruptor de Alto Voltaje

Interruptor de tanque muerto


Interruptor de Alto Voltaje

Interruptor de tanque muerto


Interruptor de Alto Voltaje

Interruptor de tanque muerto


Interruptor de Alto Voltaje

Interruptor de tanque vivo

El dispositivo de interrupción
esta en tanques de diámetro
pequeño denominados polos,
los cuales se ubican sobre
soportes aislantes; los polos
se conectan directamente a
AT, por lo tanto están a un
potencial superior de tierra
(compartimiento sin aterrizar)
Interruptor de Alto Voltaje

Interruptor de tanque vivo


Interruptor de Alto Voltaje

Interruptor de tanque vivo

1. Break ing unit


2. Support insulator
3. Support structure
4. Operating m echanism
5. Trip m echanism
6. Gas supervision
(on opposite side)
7. Pullrod with protective
tub e
8. Position indicator
9. Grading capacitor
(if required)
10. Preinsertion resistor
(if required)
11. Prim ary term inals
Tipos de Interruptores

• Interruptores en aire.

• Interruptores en aceite.

• Interruptores en vacío.

• Interruptores en hexafluoruro de azufre (SF6).


Interruptores en Aire

• Interruptor de cuchilla.

• Interruptor simple en aire.

• Interruptor de soplado magnético.

• Interruptor con soplo de aire.


Interruptor de Cuchilla
Interruptor de Cuchilla
Interruptor Simple en Aire
Interruptor Simple en Aire
Interruptor de Soplo en Aire

El aire comprimido
arrastra al arco a
través de la boquilla o
chiflón y ésta ayuda a
expulsar el gas
caliente y los
productos de arco
hacia la atmósfera.
Interruptor de Soplo en Aire

Todos los interruptores de soplo de aire siguen el


principio de separar sus contactos en una corriente
de aire que se establece al abrir una válvula
Interruptor de Soplado Magnético

Cuando la interrupción
comienza un arco es dibujado
entre los contactos . El flujo de
corriente en las bobinas de
soplado crea un campo
magnético conduciendo el arco
hacia la cámara de extinción

El arco se expande hasta que se


extingue en la cámara.
Interruptor de Soplado Magnético

La corriente que se va a
interrumpir pasa a través de
unas bobinas conectadas en
serie que se utilizan para crear
un campo magnético que
impulsa al arco contra un
laberinto de celdas de material
aislante, donde el arco es
alargado y enfriado hasta
apagarse.
Interruptor de Soplado Magnético
Interruptor en Aceite

Estos interruptores
trabajan con aceite
como medio de
extinción del arco.
Interruptor en Aceite

 El arco eléctrico hace que el aceite se vaporice formando


una burbuja de gas compuesta en su mayor parte de
hidrogeno, el cual siendo buen conductor térmico permite
un rápido enfriamiento del arco.

 La descomposición del aceite ante


un arco, produce partículas de
carbón, condición que reduce su
resistencia dieléctrica. Por lo tanto,
requiere regenerarse o cambiarse
periódicamente.

 Puede inflamarse.
Interruptor de Aceite

• Interruptores de gran volumen de aceite.

• Interruptores de pequeño volumen de aceite.


Interruptor de Gran Volumen
de Aceite

Es un interruptor
del tipo tanque
muerto lleno de
aceite, el cual
provee aislamiento
eléctrico y sirve
como medio de
extinción del arco.
Interruptor de Gran Volumen
de Aceite
Interruptor
Interruptor en aceite
de Gran Volumen
de Aceite

Interruptor con dos puntos de corte en serie


Interruptor de Gran Volumen
de Aceite
Interruptor de Pequeño Volumen
de Aceite

Interruptor desarrollado para


reducir requerimientos de
espacio y cantidad de aceite.

Este elemento solo utiliza


aceite para la interrupción del
arco eléctrico. Pequeñas
cámaras de extinción se
ubican en aisladores huecos
o polos, los cuales se
soportan sobre una columna
aislante.

Este interruptor es de tanque


vivo.
Interruptor de Pequeño Volumen
de Aceite
Interruptor de Pequeño Volumen
de Aceite
Interruptor de Pequeño Volumen
de Aceite
Cámara de Interrupción
Interruptor en Vacío

Contacto fijo La interrupción en vacío


tiene la ventaja
Envolvente aislante
inherente de mover un
Pantalla metálica contacto solo una
distancia muy pequeña
Contacto móvil en un medio dieléctrico
casi perfecto. Esto
Fuelle metálico
produce una
interrupción rápida de
las corrientes de carga o
de falla.
Interruptor en Vacio
Interruptor en Vacío
Interruptor en Vacío

1. Contacto fijo
2. Disco de conexión
3. Aislador
4. Cámara de arqueo
5. Tope metálico
6. Guía
7. Contacto móvil
8. Tuerca
Interruptor en Vacio
Interruptor en SF6

El hexafloruro de azufre (SF6)


es un gas que ha demostrado
ser un medio excelente del
enfriamiento del arco y de
aislamiento para los
interruptores.

Es un compuesto muy estable,


inerte hasta los 500°C, no
inflamable, no tóxico, incoloro,
y carente de olor.
Interruptor en SF6
Interruptor en SF6
Mecanismo de operación

Es el mecanismo que por medio de energía


almacenada, acciona el interruptor ya sea para
abrirlo o cerrarlo. El 90% de las fallas de los
interruptores son atribuibles a fallas mecánicas
originadas en el mecanismo de operación. Los
tres principales mecanismos de operación son
resortes, neumático e hidráulico.
Interruptor de Mecanismo de
Resorte

En este mecanismo la energía se almacena


cargando resortes, tanto para la apertura como
para el cierre del interruptor. Al efectuarse la
operación de cierre se carga el resorte de
apertura, asegurándose el disparo del interruptor.

El resorte es recargado mediante un motor,


también es posible cargar el resorte manualmente
por medio de un volante.
Interruptor de Mecanismo de
Resorte
Interruptor de Mecanismo de
Resorte

1. Link gear

2. Trip spring

3. Closing latch with coil

4. Motor

5. Closing damper

6. Tripping latch with coil

7. Opening damper

8. Close springs
Interruptor de Mecanismo de
Resorte

1. Trip spring

2. Link gear

3. Close spring

4. Tripping latch with coil

5. Closing latch with coil

6. Motor

7. Opening damper
Interruptor de Mecanismo de
Resorte
Interruptor de Mecanismo
Neumático

En este mecanismo, la
energía se almacena en
forma de aire comprimido.

Se usa en interruptores de
aire comprimido con el objeto
de aprovechar el aire
presurizado utilizado para la
extinción del arco.
Interruptor de Mecanismo
Neumático

La presión del aire se


mantiene constante por
medio de un motor-
compresor.
Accionamiento por bobina
Interruptor de Mecanismo
Hidráulico

Este tipo de mecanismo es similar al neumático


pero, como su nombre lo indica, opera con base a
la presión de aceite. Se utiliza cuando se
requieren tempos de operación muy cortos debido
a su rápida reacción.
Dos Cámaras
Dos Cámaras
Arco rotatorio
Arco rotatorio
Esquema de Control

6 7 12 14 16

52 a
52 b

52 a
CC TC
52 b
Esquema de Control

+
SC SA
-
6 7 12 14 16

52 a
52 b

52 a
CC TC
52 b
Esquema de Control

6 7 9 12 14 16

52 a
X

52 b

52 a
CC TC
52 b

Presión

52 a
X
Esquema de Control

6 7 9 12 14 16

52 a
X

52 b

Y 52 a
CC TC
52 b

Presión

52 a
X Y

Y 52 a Y
15
10
A1
13
12

A2 14
11
A3

A4

A5
1
2
M B1
3
22

A6
5 6
A7 B2
8
A8
16
A9

A10
9 7
A11
B3

R
L 1. Arrancador del motor
D 4
2. Interruptor fin de
carrera B13 B4
3. Motor
A12 4. Selector B14 B5
A20
R -Remoto
A13 L - Local B15
A21 B6
D - Desconectado
5.Contacto Auxiliar
A14 A22 B16 B7
6. Bobina de cierre
7.Bobina de apertura
A15 A23 8. Pulsador Cierre B17 B8
9. Pulsador Apertura
A16 A24 10. Toma de corriente B18 B9
11. Interruptor
A17 A25 Calentamiento B19 B10
12. Termostato
A18 A26 13,14 Resistencias B20 B11
calentadoras
A19 15. Bloque de terminales B21 B12
A27
16. Relé antibombeo
22.Contacto manivela
Reconectador y seccionalizador

También podría gustarte