Está en la página 1de 25

CIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A.

Estado de funcionalidad de
los sistemas de izaje de
Acchilla-Taipe
y Galindo
Mario Palla Palla
Agosto 2018
CONTENIDO

MEMORÁNDUM ................................................................................................................................................. 2
INFORME ............................................................................................................................................................ 3
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 3
2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................................... 3
2.1 Puntos comunes a los dos Piques .......................................................................................................... 3
2.2 Winche de dos tamboras (Pique Jesús) ................................................................................................. 5
2.3 Winche de una tambora (Pique 487) .................................................................................................... 5
3. ANTECEDENTES .......................................................................................................................................... 6
4. SUPUESTOS BASISCOS DEL SISTEMA DE IZAJE DE LA MINA ACCHILLA ........................................................ 6
5. CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL WINCHE CEZ 312/45/480 2-T (PIQUE JESUS) ..................................... 7
6. CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL WINCHE CEZ 312/60/300 del pique 487 ............................................ 8
7. PARAMETROS PRINCIPALES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE IZAJE ................................................. 10
7.1 Velocidad de izaje ................................................................................................................................ 11
7.2 Carga neta del Skip .............................................................................................................................. 11
7.3 Tiempos muertos durante el ciclo ....................................................................................................... 11
7.4 Tiempo neto diario de izaje ................................................................................................................. 12
8. PARÁMETROS FIJOS A SER TOMADOS EN CUENTA................................................................................... 13
9. OTROS PARAMETROS A SER TOMADOS EN CUENTA ................................................................................ 13
10. CUADROS RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE CÁLCULO ........................................................................ 15
11. COMENTARIO A LOS CUADROS DE RESUMEN DE RESULTADOS ............................................................... 16
11.1 Winche 312/45/480 2-T del pique JESUS ............................................................................................. 16
11.2 Winche 312/60/300 del pique 487 ..................................................................................................... 17
12. ALTERNATIVAS DE AUMENTO DE CAPACIDAD DE IZAJE PARA AREA TAIPE Y GALINDO ........................... 17
13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................................................................... 19
13.1 Puntos comunes a los dos Piques ........................................................................................................ 19
13.2 Winche de dos tamboras (Pique Jesús) ............................................................................................... 21
13.3 Winche de una tambora (Pique 487) .................................................................................................. 21

PLANOS ADJUNTOS
Ilustración 1. SECCIÓN LONGITUDINAL ACCHILLA-TAYPE Y GALINDO .......................22
Ilustración 2. SECCIÓN TRANSVERSAL DEL BOLSILLO PROPUESTO .........................23
Ilustración 3. POTENCIA DEL VARIADOR DE VELOCIDAD .............................................24
1
MEMORÁNDUM

Para: Ing. Freddy Meza P. Director de Proyectos


De: Mario Palla, Consultor
Asunto: Revisión de la capacidad del pique y winche 487 de Acchilla y definición de la
mejor solución para la extracción de mineral y desmonte del área de Taipe y Galindo.
Fecha: 10 de Agosto de 2018

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALCANCE DEL INFORME

 Estado de funcionalidad del de los sistemas de izaje de Acchilla-Taipe y Galindo.


 Calculo de capacidad máxima de los winches:
o Winche CEZ 312/45/480–2T Pique Jesus
o Winche CEZ 312/60/300 Pique 487
 Alternativas básicas de extracción para el área de Taipe y Galindo
 Informe y recomendaciones

2
INFORME

1. INTRODUCCIÓN

A solicitud del Ing. Freddy Meza, si visitó la Unidad de producción Julcani, con el objetivo
de evaluar la capacidad máxima de izaje de los winches del Pique Jesús y del Pique 487.
Se trata de determinar si la capacidad del Pique 487 de por sí puede abastecer la
necesidad de izaje de carga y de servicios al personal y materiales para la nueva área
de desarrollo y futura producción de Taipe y Galindo. La visita se realizó entre los días
24 y 27 de julio pasado, en la cual se revisó el trabajo de los winches de ambos piques,
y el sistema de carguío en el nivel 630. Durante la visita se contó con el apoyo del
personal técnico de la Unidad.

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2.1 Puntos comunes a los dos Piques


Después de analizar los varios aspectos y parámetros que concurren en la determinación
de la mejor solución aplicable al problema que nos ocupa, se han hecho los cálculos
respectivos, y analizados los aspectos operativos y de seguridad más importantes
relativos a las diferentes alternativas. En base a estos análisis, se ha definido como mejor
solución no destinar solamente el pique 487 al área Taipe y Galindo, sino mantener los
piques integrados de manera que se pueda aprovechar la mayor capacidad de izaje de
carga del pique Jesús para toda la producción del área Acchilla-Taipe y Galindo. Las
acciones principales a tomar para elevar la capacidad de los wiches, y aprovecharlos
mejor se expones a continuación:

1. Mantener los dos piques conectados con el crucero de integración para optimizar
el uso de los dos piques actuales, redistribuyendo adecuadamente el horario y
funciones de los dos piques, priorizando el izaje de carga en el Pique Jesús, y el
servicio de personal y materiales en el Pique 487. Para esto es necesario rediseñar
los espacios aledaños a la estación del nivel 420 para la acumulación de materiales
sin entorpecer el movimiento de los convoyes y del personal.

2. Dentro del tiempo del ciclo, el ítem crítico, y donde se debe centrar inmediatamente
la atención, es el tiempo de llenado del skip. Un tiempo óptimo de llenado de un
skip de 3.0 TM es de unos 15 segundos. En los cálculos se ha tomado un tiempo
de llenado de 20 segundos, tomando en cuenta las características del mineral y
del desmonte. Durante el manipuleo de la carga (Especialmente el desmonte) es
necesario evitar que su humedad se eleve a niveles que hagan difícil el tránsito en
los puntos de control de las tolvas, y menos aún permitir entrada de agua o goteras
a los bolsillos de los piques.

3
3. Controlar el estado de guías y frame del pique. Este tema es de primordial
importancia. Si las condiciones de estos elementos son “BUENAS” pueden soportar
todas las alternativas de velocidad y carga analizadas. De no ser así, las guías
pueden sufrir serios problemas de desgaste y ruptura.

4. Es importante respetar el Rope Pull específico de cada winche, pues por


construcción, los factores de seguridad parecen estar muy cercanos a 1.

5. Aligerar el conjunto jaula-skip a 2,700 Kg en coordinación con el fabricante,


manteniendo los parámetros en concordancia con el DS 024-16.

6. Si se aplican las recomendaciones para ambos winches (Peso neto del skip,
velocidad y tiempo de llenado), la capacidad total de izaje desde el nivel 830, pasará
de 815 td a 1.357 td, lo que cubre ampliamente un nivel de producción de 500 td
de mineral. (1.200 td mrl + desmonte). Si además de eso se redistribuye la función
de los winches, y se logra un tiempo de izaje de 60% en el pique Jesús y 40% en
el pique 487, la capacidad total llega a 1.496 td desde el nivel 830 (Ver cuadro).

IZAJE
Detalle
Desde 630 Desde 730 Desde 830
Con 50% del tiempo
Pique Jesús actual 847 670 559
Pique 487 actual 440 337 256
TOTAL 1.287 1.007 815
Con 50% del tiempo
Pique Jesús Optimizado. 1.504 1.226 1.000
Pique 487 Optimizado. 640 459 357
TOTAL 2.144 1.685 1.357
Con 60% y 40% respectivamente --- ---
Pique Jesús 60% --- --- 1.203
Pique 487 40% --- --- 293
TOTAL --- --- 1.496

4
2.2 Winche de dos tamboras (Pique Jesús)
1. Es necesario aumentar su actual velocidad de 3.8 m/seg, a 4.8 m/seg, que es su
velocidad de diseño, y que no compromete la potencia del motor. Para esto hay que
corregir el enrollado del cable para evitar la vibración por sincronismo.

2. También es factible aumentar la capacidad del skip hasta 3,100 Kg para la actual
profundidad de izaje, con un conjunto jaula-skip aligerado a 2,700 Kg.

3. Implementando los dos ítems anteriores, más el dosificador volumétrico, el aumento de


capacidad desde el nivel 830 es de 559 td a 1.000 td (79%).

2.3 Winche de una tambora (Pique 487)


Este winche permite un aumento de capacidad del skip a 2.900 Kg, siempre y cuando el
peso del conjunto skip-jaula, no pase de 2,700 Kg.

El aumento de capacidad desde el nivel 830 es de 256 td a 357 td (42.8%), reduciendo


el tiempo de llenado del skip a 20 segundos.

5
3. ANTECEDENTES
Los winches Zitron CEZ 312/45/480-2T del pique Jesús, y CEZ 312/60/300 del pique 487,
se adquirieron en el año 2012 en reemplazo de los antiguos winches Nordberg 48” x 36”
de 200 HP, y 36” x 21” de 100 HP respectivamente, por no cumplir estos últimos con los
estándares de seguridad adoptados por BVN.
Una de las características solicitadas al vendedor, fue que fueran winches montados
sobre bastidor para su rápida instalación in situ, y su rápida desinstalación y reubicación
de ser el caso.
Se tenían además proyectos de piques adicionales en la mina Estela (Pique 993 y Pique
Principal Estela), que ya habían sido aprobados.
Los parámetros principales requeridos por los winches fueron, en forma resumida, los
siguientes:
ROPE DISTANCIA CAPACIDA HORAS DE
PIQUE WINCHE
PULL DE IZAJE D DIARIA OPERACIÓN
JESUS 2 Tamboras 7,000 Kg 600 m 700 TM 12
487 1 Tambora 6,800 Kg 600 m 300 TM 12

El winches de una tambora, estarían dedicados principalmente al servicio de personal y


materiales. Entrarían en producción en horarios reducidos, de acuerdo con la necesidad
del momento, y en caso de avería del winche de 2 tamboras, entraría en producción a
tiempo completo.
El ratio Mineral – Desmonte se consideró 1 a 1 por lo que se debía cubrir una capacidad
de 500 TM de mineral por 500 TM de desmonte.
La producción de mineral en esta época estaba por 450 TCS, o sea unas 410 TM por
día.
Distribuida esta producción de 1,000 TMD en dos minas (Acchilla y Estela), no se preveía
problema alguno de capacidad.
La comprobación de reservas en el área de Taipe y Galindo, en el nivel 420, y que tienden
en profundidad, requiere se revise el estado de operatividad y de capacidad de los dos
winches de Acchilla, y en especial del winche del pique 487.

4. SUPUESTOS BASISCOS DEL SISTEMA DE IZAJE DE LA MINA ACCHILLA


Al momento de diseñar el sistema de izaje de la mina Acchilla, se consideró como
tonelaje total máximo, (Mrl + Desmonte), 1,000 TM con un ratio M/D de 1:1.

6
Se consideró que el pique Jesús se destinaría principalmente al izaje de carga y el
movimiento normal de personal en la entrada de los turnos de mina. El pique 487
se haría cargo del movimiento de materiales y servicios de personal durante el
turno. También se consideraba que la máxima profundidad de izaje sería desde el nivel
830 (440 m), como base de la mineralización económica.

5. CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL WINCHE CEZ 312/45/480 2-T (PIQUE JESUS)


La comisión del winche se hizo en Enero de 2013.
Durante la comisión del winche, se fijaron los siguientes parámetros:

 Velocidad de izaje 3.5 m/seg para mineral y 2.4 m/seg. para personal
 Carga neta del skip, 2,650 Kg.
 Peso de skip y jaula vacíos: 2,700 Kg (Estimado).
 Skip acoplado a una jaula para transporte de materiales y personal.
La velocidad reducida, se aplicó para dar tiempo a los operadores en familiarizarse con
el equipo, y por una vibración del frame del pique, debido a mal topeo de los cuadros y/o
des alineamiento de las guías. El nivel de producción en aquel entonces, no exigía mayor
velocidad al skip.
Durante estos años de operación, del winche, se han presentado no pocos problemas,
desde el punto de vista mecánico y eléctrico. El más grave fue el tema de la deformación
de las tamboras, que en la actualidad está solucionado con la instalación de tamboras
nuevas.
Los parámetros de operación actuales son los siguientes:

 Velocidad de izaje 3.8 m/seg para mineral y 3,8 m/seg. para personal
 Carga neta del skip, 2,600 Kg. (Estimado)
 Peso de skip y jaula vacíos: 3,330 Kg.
Al inquirir por qué no se había elevado la velocidad a 4,8 m/seg, como sugerido en
estudios anteriores, se informó de que el cable entra en vibración harmónica, tal como
descrito a pag. 26 del informe de junio de 2017. Como, de acuerdo con los cálculos, esto
no está previsto en base a los parámetros de operación del winche, se revisó con más
detenimiento el enrollamiento del cable en ambas tamboras. Se pudo constatar que las
“cuñas” que invitan al salto de ranura, a partir de la segunda camada, no mueve el cable
una ranura sola, sino dos ranuras, acentuando el movimiento oscilatorio del cable. Esto
debe ser corregido reduciendo el espesor de la “cuña” y ubicándola correctamente. Esto
debería permitir que el winche opere a su velocidad de diseño. (Ver grafico)

7
Este winche no tiene problemas de potencia de motor, por operar en balancín, con un
motor igual al del winche del 487. Por tanto este ítem no es ningún limitante.
El estado de conservación y mantenimiento del winche puede calificarse como
ACEPTABLE, pudiéndose mejorar su limpieza y pindado general.
La estación de carguío más profunda actualmente en servicio y reestructuración es la del
730, al pie del nivel 710, actualmente en desarrollo.
Las demás estaciones de carguío son elementales, con compuertas de madera a la
salida de la carga, tolvas con compuerta de acero que funge también de “medidor”, y
descarga directa al skip.
Este sistema no permite una acumulación medida de carga a descargar al skip, por lo
tanto el tiempo de llenado, oscila grandemente entre 40” y 120”. La estación 730 del nivel
710 se encuentra en implementación de bolsillos medidores alimentados manualmente
y controlados por compuertas hidráulicas.

6. CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL WINCHE CEZ 312/60/300 del pique 487


El winche del pique 487 fue el primero en ser comisionado, en Agosto del 2012.

8
Durante la comisión del winche, se fijaron los siguientes parámetros:

 Velocidad de izaje 3.0 m/seg para mineral y 1.5 m/seg para personal
 Carga neta del skip, 2,500 Kg.
 Peso de skip y jaula vacíos: 2,700 Kg (Estimado).
 Skip acoplado a una jaula para transporte de materiales y personal.
La velocidad reducida, para personal, se aplicó para dar tiempo a los operadores en
familiarizarse con el equipo.
Los parámetros de operación actuales son los siguientes:

 Velocidad de izaje 3.0 m/seg para mineral y 3,0 m/seg para personal
 Carga neta del skip, 2,600 Kg. (Estimado)
 Peso de skip y jaula vacíos: 3,330 Kg.
Igual que en el caso del winche del pique Jesús, este winche sufrió la deformación de la
tambora. Quedó así demostrado un error de dimensionamiento del fabricante.
La tambora de este winche se ha reforzado internamente, y sigue trabajando
normalmente.
Tal como en el winche del pique Jesús, el enrollamiento del cable es defectuoso, pues la
“cuña” guía el cable no a la siguiente ranura, sino a la subsiguiente. Si bien en este
winche no genera la oscilación, (por su baja velocidad), es necesario corregir este
problema.
Se ha revisado el tema de potencia del motor, pues se aduce que el motor trabaja al
límite de su capacidad. Después de medir y comparar amperaje tanto en el tablero de
mando, como con pinza amperimétrica a la entrada del motor, se puede comentar lo
siguiente:

 El motor trabaja dentro de sus parámetros, al 93% de su potencia ya derrateada


en 18%, o sea con buen margen de seguridad. El motor, al tacto no denota ningún
recalentamiento, siendo su temperatura muy por debajo de su temperatura
máxima de trabajo (40°C)
 El variador de frecuencia es un elemento de mayor cuidado por su complejidad.
El rango de trabajo del variador es, ya derrateado a 4,000 m, de 394 A (El motor
es de 374A). Por lo tanto tampoco existe una situación de límite de potencia. Sin
embargo, tal como se ha observado in situ, y estando a lo que los técnicos del
variador informan, la temperatura del tablero debe ser controlada
meticulosamente, pues los ventiladores pierden eficiencia con el pasar del tiempo.
Esta podría ser la razón de las fallas que ha tenido este variados en los años de
operación. Personalmente me parece que existe cierta recirculación de aire en el
tablero que debería ser analizada con más cuidado. En todo caso, debe cuidarse
la temperatura de la estación del winche y del variador.
9
 Aparentemente, el valor 99,3% que aparece en el tablero, junto al amperaje
absorbido por el motor, ha sido tomado como porcentaje de la carga máxima del
winche, lo que ha preocupado a los mecánicos y mineros. En realidad ha sido
explicado que indica el %je de la velocidad máxima del motor. (Ver gráfico)

El estado de conservación y mantenimiento del winche puede calificarse como BUENO.


Las estaciones de carguío son conceptualmente las mismas que las del pique Jesús.
La estación de carguío más profunda actualmente en servicio y reestructuración es la del
730, al pie del nivel 710, actualmente en desarrollo.

7. PARAMETROS PRINCIPALES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD DE IZAJE


Con el fin de comparar los actuales parámetros de operación, con los parámetros de
diseño, y así definir la capacidad real óptima de izaje de los winches, hemos preparado
la siguiente nota como repaso:
Los parámetros principales que pueden ser modificados son:

 Velocidad de izaje
 Carga neta del skip
 Tiempos muertos durante el ciclo de izaje
 Tiempo neto diario de izaje

10
Para facilitar el seguimiento al informe, se ha confeccionado un cuadro resumen que
considera los escenarios actuales y previstos para cada tipo de winche.
Analizaremos estas alternativas y las implicancias de estos parámetros en cada una de
ellas.

7.1 Velocidad de izaje


La velocidad máxima de operación del winche de dos tamboras, es de 4.8 m/seg. Para
los winches de una tambora, es de 3.0 m/seg.

En cuanto al pique, siendo las guías de madera, la velocidad máxima recomendada es


de 10.0 m/seg, dependiendo esta, además, de la altura de izaje. (En nuestro caso, para
izaje desde 440 metros, es de 6,74 m/seg. El limitante en todos los casos, es la
velocidad de diseño del winche.

7.2 Carga neta del Skip


La carga de diseño de los skips, es de 2,650 Kg, para el winche de dos tamboras, y 2,600
Kg para el winche de una tambora. En ambos casos con un peso del conjunto jaula-skip,
de 2700 Kg. Como explicado anteriormente, el peso real del conjunto jaula-skip,
sincerado por fin, es de 3,300 Kg. Esto afecta los parámetros de capacidad de los
winches, pues para mantenerse dentro del Rope Pull de diseño debe sacrificarse
capacidad del skip.
Para una distancia de izaje de 440m (Estación 830) la capacidad de carga aplicable a los
skips es:

 Pique Jesús: 2,600 Kg


 Pique 487: 2,350 Kg
Consideramos que el diseño de los conjuntos jaula-skip actuales es demasiado robusto
y puede ser aligerado considerando un ratio skip/carga de 0,53: 1 y la jaula con un peso
neto de 800 Kg + sistema paracaídas (300Kg). Esto daría un peso total de: 3.000 Kg x
0,53 + 1.100 Kg = 2.690 o sea redondeando máx. 2.700 Kg La diferencia de 600 Kg,
(3.300 Kg – 2.700 kg), se pasarían parcialmente a la capacidad neta del skip en el caso
del winche de dos tamboras, y casi totalmente en el caso del winche de una tambora.
(Ver cuadros de capacidad a pag. 15).

7.3 Tiempos muertos durante el ciclo


Revisando el ciclo de izaje, podemos comentar lo siguiente:

 Tiempo de respuesta del winchero: Normal.


11
 Velocidad lenta (Creep) está Ok.
 Aceleración: está calibrada en 0.50 m/seg: Ok.
 Tiempo de salida de placas a velocidad reducida es el mínimo aceptable: Ok.
 Tiempo de entrada a placas: ha sido regulado al mínimo aceptable: Ok.
 Tiempo de llenado del skip: Según lo observado en la estación de carga del nivel
580, el tiempo de llenado promedio está en 65 segundos por skip. Hay que
considerar el tipo de carga de Acchilla, que tiende a ser panizada, y por lo tanto de
difícil tránsito en los puntos de carga. El tiempo teórico óptimo de carguío para
material panizado, y skip de 3.0 TM, es de 15 segundos, Lo ideal es poder
mantener este promedio real, debajo de los 20 segundos. En los cálculos, se ha
tomado este último dato como meta. Como explicado en párrafos arriba, el sistema
de regulación de la carga al skip es totalmente ineficiente para la producción
esperada, pues se requieren de 3 a 4 descargas del actual “medidor” para llenar el
skip. Con la carga corriendo normalmente, esto significa 40”. Con la carga mojada
o carga gruesa que dificulta pasar en la compuerta de regulación, el tiempo de
llenado se dispara a 120”. Este tiempo es significativo para la capacidad de los
winches. Es por lo tanto imperativo modificar el actual sistema por el sistema de
medidor volumétrico, si bien con alimentación manual. Julcani tiene el diseño de
estos sistemas, que ha sido revisado y aceptado el año pasado. Hay que
implementarlos sin falta en los niveles inferiores por lo menos, para compensar la
capacidad de izaje.

7.4 Tiempo neto diario de izaje


De acuerdo con la información de la Unidad, el horario resumido de los dos winches es
el siguiente:

Como se nota, el winche 487 ocupa el 60% de su tiempo en izaje de carga, mientras que
el pique Jesús ocupa en esta actividad, el 54%. Esta situación no corresponde a la lógica
que el winche de menos capacidad horaria de izaje de carga, se destine a servicios de
personal, materiales y otros, por más tiempo que el winche de dos tamboras.

12
Esta situación debe ser revisada y dotar el pique 487 de mejores condiciones de espacio
en las estaciones, para el movimiento de materiales y personal, para así aprovechar por
más horas el pique Jesús en izaje de carga.
En el programa de actividad diaria no aparece ningún tiempo destinado al mantenimiento,
por lo que se deduce que se ha establecido un sistema de mantenimiento correctivo y no
predictivo. De acuerdo con el programa proporcionado, se destinan 4 horas semanales
al mantenimiento de cada winche y pique. Tampoco, al momento de la visita, se ha
notado que los winches y los piques presenten situaciones de descuido evidentes.

8. PARÁMETROS FIJOS A SER TOMADOS EN CUENTA

 Potencia de los motores:


Los motores son 312 HP c/u, para ambos tipos de winche, y están derrateados a 4,500
metros de altura y temperatura máxima de 22°C. En ningún caso la potencia del
motor es el limitante de capacidad.

 Rope Pull del winche: El Rope Pull, es de 7,000 Kg para el winche de dos tamboras,
y de 6,800 Kg para los winches de una tambora. Lamentablemente la falla de las
tamboras en años anteriores, ha demostrado que el factor de seguridad de estos
winches es muy ajustado a 1, por lo tanto consideramos el Rope Pull como el elemento
limitante en cuanto al peso total aplicable a los winches.

 Factor de Seguridad del cable: Legalmente, en Perú, el factor mínimo de seguridad


para carga es de 5.0. El reglamento canadiense, toma en cuenta dos factores mínimos:
En el enganche: 8.5 y en la polea: 5.0.
Para personal, el factor mínimo es de 7.0 para ambos reglamentos.
Nosotros consideramos inconveniente bajar el factor a menos de 5.5, por el mayor
desgaste que sufre el cable, y por ende su vida útil se reduce sustancialmente.
Los cables instalados, de torsión Lang derecha, galvanizados, tiene una resistencia
certificada de 46,500 Kg, que da un factor para 440 m de izaje, de 7.05 para el winche
487 y de 6,59 para el winche del pique Jesús, en ambos casos mucho mayor a 5.0
exigido por el reglamento.

9. OTROS PARAMETROS A SER TOMADOS EN CUENTA

 Presión del cable sobre las tamboras: Es menester mantenerse debajo de 200 psi
para cables de enrollado Regular Strand, y debajo de 250 psi para cables de
construcción Flattened Strand. Más cerca, o encima estemos de estos valores, menor
será la vida útil del cable. Los cables actualmente instalados son de hechura normal,
13
(Regular Strand), por lo que la presión del cable sobre la tambora está por encima de
lo recomendado. Sin embargo los cables revisados, en ambos winches, con más de
dos años de servicio, se ven bien, con desgaste normal, sin hilos rotos por lo que se
nota un buen mantenimiento y engrase.

 Alineamiento de las guías del pique: Es importante que las guías estén debidamente
alineadas y fijadas. A mayor peso suspendido, y mayor velocidad, mayores son los
esfuerzos laterales soportados por las guías y los cuadros del pique. Se entiende que
el alineamiento de guías en los piques de Julcani es calificable como “BUENO”
Las dimensiones de las guías (4” x 6”), y de los elementos del frame (8” x 8”), soportan
los esfuerzos laterales, frontales y verticales, para una condición de alineamiento
“BUENO”. En el cuadro de parámetros se nota la sensibilidad de los factores de
seguridad de los elementos del pique, en cuanto pasa a una situación de “REGULAR”
con cuya clasificación ninguna de las alternativas pasa el factor unitario. Es difícil
establecer un criterio numérico para esta calificación, pero por experiencia podría
decirse que un desalineamiento > a los 5 mm en un trecho de 2 mts., descalifica al
alineamiento como “BUENO”. El pique de mayor cuidado, por la velocidad de izaje es
el pique Jesús, cuyas guías deben ser revisadas en su alineamiento y fijación, y el frame
en su alineamiento y fijación también.

14
10. CUADROS RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE CÁLCULO

WINCHE CEZ 312/45/480 2T


N° de Peso Velocidad Potencia Rope Presión TMD Factor de
Alternativa Carga m/seg HP Pull del cable mrl + des Seguridad
Kg Kg psi 50%

1 Diseño 600 m 2,650 4.8 262 7,000 254 663 8.41/6.52


2 Actual 240 m 2,900 3.8 209 6,880 253 847 7.46/6.76
3 Actual 340 m 2,700 3.8 210 6,932 255 670 7.71/6.71
4 Actual 440 m 2,600 3.8 214 7,084 260 559 7.84/6.56
5 Max 240 m 2,900 4.8 272 7,131 262 1,110 7.46/6.52
6 Max 340 m 2,800 4.8 269 7,032 258 1,072 7.59/6.61
7 Max 440 m 2,600 4.8 270 7,183 260 840 7.84/6.56
8* Max + 240 m 3,200 4.8 277 6,550 241 1,504 7.88/7.10
9* Max + 340 m 3,200 4,8 281 6,800 250 1,226 8.88/6.84
10*Max + 440 m 3,100 4,8 277 6,954 255 1,000 8.02/6.69
Nota*: Operación con conjunto jaula-skip aligerados a 50% del tiempo (12horas netas)

WINCHE CEZ 312/60/300


N° de Peso Velocidad Potencia Rope Presión TMD Factor de
Alternativa Carga m/seg HP Pull del cable mrl + des Seguridad
Kg Kg psi 50%
1 Diseño 600m 2,550 3.0 306 6,837 249 240 8.57/6.65

2 Actual 240 m 2,650 3.0 299 6,745 244 440 7.78/7.00

3 Actual 340 m 2,550 3.0 308 6,897 250 337 7.91/6.95

4 Actual 440 m 2,350 3.0 309 6,949 251 256 7.96/7.05

5* Max. 240 m 3,200 3.0 308 6,695 241 640 7.88/7.12

6* Max. 340 m 3,000 3.0 309 6,717 243 459 8.16/7.03

7* Max. 440 m 2,900 3.0 313 6,869 248 357 8.30/6.87


Nota*: Con jaula-skip aligerados al 50% del tiempo (12 horas netas)

15
11. COMENTARIO A LOS CUADROS DE RESUMEN DE RESULTADOS

A continuación los comentarios a los cuadros anteriores, y posibilidad de aumento de


capacidad de los winches.

11.1 Winche 312/45/480 2-T del pique JESUS


El winche del pique Jesús, es el responsable principal del izaje de mineral y desmonte
de la mina Acchilla, por lo tanto debe centrarse en este pique el mayor cuidado en
cuanto a disponibilidad de tiempo, y confiabilidad del equipo. En el momento actual,
desde el nivel 730, la capacidad teórica, en base a los parámetros definidos en los
cuadros, es de 559 TMD, siempre y cuando se respete el tiempo de 12 horas de
operación neta en izaje. Este nivel de izaje es demasiado bajo por las actuales
exigencias, y debe ser incrementado sustancialmente.
Las alternativas viables para aumentar la producción son:
o Aumentar la velocidad a 4.8 mts./seg.
o Aumentar a 2,900 Kg la capacidad del skip. (Jaula-skip aligerados)
o Reducir a 20 segundos el tiempo promedio de llenado del skip.

Las tres acciones son viables, en cuanto el motor, Rope Pull y capacidad del cable,
soportan sin problema estos incrementos. La capacidad teórica con los parámetros
ajustados, pasaría a 840 TMD con los actuales skips, y a 1,000 TMD con los skips
aligerados.
Los parámetros que deben ser respetados para que este aumento de capacidad sea
viable, son:
o BUEN ALINEAMIENTO de guías y estabilidad del frame del pique para
poder incrementar la velocidad de izaje sin afectar la resistencia de las
guías.
o 12 Horas netas de izaje como mínimo.

Paralelamente, se debe considerar la conveniencia de adquirir (Si ya no se tiene este


tipo de cable), cables de enrollado “Flattened Strand” para soportar mayor presión
unitaria del cable sobre la tambora.
Insisto en chequear el buen alineamiento de las guías y cuadros del pique.
También es para tomar en cuenta el número de cambios de estación de carga que se
efectúan durante una jornada de trabajo. A bolsillos más chicos, más cambio de
estación. Este tema requiere de un análisis más detallado.

16
11.2 Winche 312/60/300 del pique 487
Este winche, debería ser el principal encargado de los servicios de materiales y
personal, por lo tanto, teóricamente no debería hacerse cargo de izaje de mineral o
desmonte, a menos que:
o Sea carga de la profundización del pique mismo
o Sea carga proveniente de desarrollo de infraestructura sin conexión con
el pique Jesús.
o El Pique Jesús esté en mantenimiento.

Este Winche, como es deducible en los cuadros anteriores, no permite aumento de


velocidad, pues el motor está a su RPM de placa.
Solamente sería posible pasar de una capacidad de skip de 2,600 Kg a 2,900 Kg,
con un incremento de 100 TMD en 12 horas de izaje, siempre que el tiempo de llenado
del skip, baje a un promedio de 20 segundos.
Se debe ampliar la estación del pique 487 con el fin centrar lo más posible los
servicios de materiales y personal en este pique, y encargar al pique Jesús el grueso
del izaje de carga.

12. ALTERNATIVAS DE AUMENTO DE CAPACIDAD DE IZAJE PARA AREA TAIPE Y GALINDO


Para hacer frente al izaje de la carga generada por el área Taipe y Galindo, se han
revisado algunas alternativas, que listamos a continuación:
1. Separar las áreas de Acchilla y Taipe y Galindo, destinando el pique 487
exclusivamente a Taipe y Galindo. Comentarios:
a. La capacidad del winche 487 de una tambora está limitada a 350 td de
mineral + desmonte, (ya optimizada) bastante ajustada.

b. Esta alternativa considera no mantener la conexión entre los dos piques (Cx
de 350 aprox.). Eso no permitiría reemplazar al winche en mantenimiento
por el otro, quedando paralizados los piques durante el mantenimiento
semanal y mensual, o en caso de falla de algún equipo principal.
c. Considero que debe descartarse esta solución, y mantener la integración de
los sistemas de izaje absorbiendo el gasto que significa la excavación del
Cx. de integración.

2. Cambiar el actual winche de una tambora, por un winche más grande y potente.
Comentarios:

17
a. Es una solución muy costosa y debe considerarse solamente ante una
requerimiento de capacidad mucho mayor que el actual.
b. Está ligado también a la estructura del pique, especialmente a las guias de
6” x 4” que son una limitante en cuanto al peso y velocidad del skip. En este
momento hay soluciones más económicas.

3. Aumentar la capacidad de izaje implementando el cambio jaula-skip de mayor


capacidad. Comentarios:
a. Si bien separar el conjunto jaula-skip en elementos individuales de mayor
capacidad es una alternativa, esta operación requiere tener guías postizas
retractiles. Esto se convierte en un punto peligroso de transito de los
elementos de transporte. La capacidad a 440 m aumentaría a 427 td en 12
horas de izaje
b. El hecho de tener que sacar el pasador y volver a reponerlo al final del
cambio, es otro elemento del proceso que entraña peligro de fallas de
procedimiento y por tanto de seguridad. El concepto de instalar la jaula y el
skip en un conjunto fijo, fue justamente eliminar el cambio de los
transportadores y por ende el riesgo de fallas durante este proceso. Sería
un retroceso en cuanto a estándares de seguridad.
c. El tiempo perdido en los cambios jaula-skip reduciría significativamente las
horas netas de servicio de personal, materiales u horas de mantenimiento.

4. Utilizar un sistema jaula-skip integrado, que permita con solamente voltear el piso
de la jaula contra la pared posterior, convertir la jaula en la boca de entrada del
skip, y posicionándola como piso, y poniendo en su lugar la puerta postiza de la
jaula, volverla apta para transporte de personal. Comentarios:
a. Si bien un conjunto con este diseño tendría un peso total muy reducido
(Unos 2.200 Kg, para una capacidad de carga de 3.300 kg), el sistema de
caja fija requiere de una compuerta frontal, solamente retenida por un “pico
de loro” que se convierte en un sistema peligroso cuando se transporta
personal.
b. La puerta postiza también puede volverse un peligro si por roce o golpe con
un elemento del pique se sale de sus bisagras o es arrugada hacia el interior
de la jaula. Este arreglo debe ser descartado.

5. Aumento de velocidad del conjunto skip-jaula actual. Cometario:


a. Para cambiar la velocidad del skip, se tendría que cambiar el ratio del
reductor manteniendo el mismo frame para no modificar el bastidor, y en el
caso crítico del winche de una tambora, aumentar la potencia del motor y
la capacidad del variador: una solución muy cara y con resultados modestos
para nuestra profundidad (440 m). No es conveniente

6. Cambiar el actual winche del pique 487 por uno de dos tamboras, acondicionando
el actual camino como segundo compartimiento. Comentarios:
18
a. Si bien en teoría es factible el cambio, el reglamento de seguridad minera
(DS 024-2016) obliga a mantener un camino para el pase de personal. Al
adaptar un compartimiento adicional, este haría que el segundo
compartimiento no quede bien estabilizado a la caja, en el sentido
longitudinal (longarinas), creando una condición insegura para todo el
conjunto.
b. El inclinado de los cables a la polea debe ser ampliado para compensar el
ancho total de las dos tamboras, y se debe adquirir una polea adicional. No
recomiendo esta alternativa.

7. Optimizar el tiempo de llenado y reducir el peso del conjunto skip-jaula.


Comentarios:
a. El primer punto: tiempo de llenado, es básico en cualquiera de las
alternativas a aplicar. Un promedio de 45” de demora extra en cada skip
resulta en una pérdida significativa de capacidad, y debe ser corregida con
la implementación del medidor volumétrico.
b. Se puede sacrificar robustez del conjunto jaula-skip actual sin afectar la
seguridad del mismo. El peso neto de izaje a ganar es de unos 600 Kg por
viaje. Es la alternativa de más rápida y económica implementación, y cubre
el actual nivel de producción y eliminación del desmonte.

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.1 Puntos comunes a los dos Piques

1. Mantener los dos piques conectados con el crucero de integración para optimizar el uso
de los dos piques actuales, redistribuyendo adecuadamente el horario y funciones de los
dos piques, priorizando el izaje de carga en el pique Jesús, y el servicio de personal y
materiales en el pique 487. Para esto es necesario rediseñar los espacios aledaños a la
estación del nivel 420 para la acumulación de materiales sin entorpecer el movimiento o
de convoyes y personal.

2. Dentro del tiempo del ciclo, el ítem crítico, y donde se debe centrar inmediatamente la
atención, es el tiempo de llenado del skip. Un tiempo óptimo de llenado de un skip de 3.0
TM es de unos 15 segundos. En los cálculos se ha tomado un tiempo de llenado de 20
segundos, tomando en cuenta las características del mineral y del desmonte. Durante
el manipuleo de la carga (Especialmente el desmonte) es necesario evitar que su
humedad se eleve a niveles que hagan difícil el tránsito en los puntos de control de las
tolvas, y menos permitir entrada de agua o goteras a los bolsillos de los piques.

19
3. Controlar el estado de guías y frame del pique. Este tema es de primordial importancia.
Si las condiciones de estos elementos son “BUENAS” pueden soportar todas las
alternativas de velocidad y carga analizadas. De no ser así, las guías pueden sufrir serios
problemas de ruptura.

4. Es importante respetar el Rope Pull específico de cada winche, pues por construcción,
los factores de seguridad parecen estar muy cercanos a 1.

5. Aligerar el conjunto jaula-skip a 2,700 Kg, en coordinación con el fabricante,


manteniendo los parámetros en concordancia con el DS 024-16.

6. Si se aplican las recomendaciones para ambos winches (Peso neto del skip, velocidad y
tiempo de llenado), la capacidad total de izaje desde el nivel 830, pasará de 815 td a
1.357 td, lo que cubre ampliamente un nivel de producción de 500 td de mineral. (1.200
td mrl + desmonte). Si además de eso se redistribuye la función de los winches, y se
logra un tiempo de izaje de 60% en el pique Jesús y 40% en el pique 487, la capacidad
total llega a 1.496 td desde el nivel 830 (Ver cuadro)

IZAJE
Detalle
Desde 630 Desde 730 Desde 830
Con 50% del tiempo
Pique Jesús actual 847 670 559
Pique 487 actual 440 337 256
TOTAL 1.287 1.007 815
Con 50% del tiempo
Pique Jesús Optimizado. 1.504 1.226 1.000
Pique 487 Optimizado. 640 459 357
TOTAL 2.144 1.685 1.357
Con 60% y 40% respectivamente --- ---
Pique Jesús 60% --- --- 1.203
Pique 487 40% --- --- 293
TOTAL --- --- 1.496

20
13.2 Winche de dos tamboras (Pique Jesús)
1. Es necesario aumentar su actual velocidad de 3.8 m/seg, a 4.8 m/seg, que es su
velocidad de diseño, y que no compromete la potencia del motor. Para esto hay
que corregir el enrollado del cable para evitar la vibración por sincronismo.
2. También es factible aumentar la capacidad del skip hasta 3,100 Kg para la actual
profundidad de izaje, con un conjunto jaula-skip aligerado a 2,700 Kg.

3. Implementando los dos ítems anteriores, más el dosificador volumétrico, el


aumento de capacidad desde el nivel 830 es de 559 td a 1.000 td (79%).

13.3 Winche de una tambora (Pique 487)


Este winche permite un aumento de capacidad del skip a 2.900 Kg, siempre y cuando
el peso del conjunto skip-jaula, no pase de 2,700 Kg.
El aumento de capacidad desde el nivel 830 es de 256 td a 357 td (42.8%), reduciendo
el tiempo de llenado del skip a 20 segundos.

21
Ilustración 1. SECCIÓN LONGITUDINAL ACCHILLA-TAYPE Y GALINDO

22
Ilustración 2. SECCIÓN TRANSVERSAL DEL BOLSILLO PROPUESTO

23
Ilustración 3. POTENCIA DEL VARIADOR DE VELOCIDAD

amperaje y potencia en carga normal (Ya derrateada a 4,000 msnm)


De los variadores de velocidad de los winches Zitron

24

También podría gustarte