Está en la página 1de 3

Guía de estudios 7.

3.1 Hormonas.
1. Describe los tipos de comunicación celular que existen.
2. Anote la clasificación de las hormonas de acuerdo a su naturaleza química.
3. Anote las hormonas derivadas del colesterol.
4. Anote los productos del ácido araquidónico.
5. Define y esquematice:
I. Especificidad en la transducción de señales.
II. Amplificación en la transducción de señales.
III. Desensibilización/ adaptación en la transducción de señales.
IV. Integración en la transducción de señales.
6. Clasifique las siguientes hormonas de acuerdo a la ubicación de sus
receptores en la membrana o en el núcleo: epinefrina, insulina, glucagon,
oxitocina, factores de crecimiento, eicosanoides, aldosterona, testosterona,
cortisol, hormonas tiroideas, vitaminas A y D.
7. Esquematice la transducción de señales a partir de los receptores acoplados
a proteínas G a través del sistema adenilato ciclasa-AMPc.
8. Esquematice la síntesis y degradación de AMPc.
9. Esquematice el ciclo de activación e inactivación de las proteínas Gs.
10. Explique en qué consiste la ADP-robosilación de la proteína G y efecto sobre
su actividad.
11. Describe en un esquema la activación alostérica de PKA por AMPc.
12. ¿Por qué las xantinas; cafeína y teofilina inhiben la degradación de AMPc?
13. Esquematice la transducción de señales a partir de los receptores tirosina
cinasa.
14. Esquematice transducción de señales a partir de los receptores guanilato
ciclasa.
15. Esquematice la transducción de señales a partir de canales iónicos.
16. Esquematice la transducción de señales a partir de los receptores nucleares.

1
17. Complete las imágenes

a)

b)

2
c)

d)

También podría gustarte