Está en la página 1de 2

Guía de estudios 6.

3.0 Introducción al metabolismo


1. Define el término metabolismo.
2. Define estado estacionario y cómo se mantiene el orden en los organismos
vivos.
3. Define los términos fotótrofo y quimiótrofo.
4. Esquematice las reacciones catabólicas y anabólicas, incluyendo los
sustratos y productos de cada fase.
5. Define el término vías metabólicas.
6. Describe y esquematice las etapas para la obtención de energía de los
alimentos.
7. Clasifique las vías catabólicas y anabólicas en convergente y divergente.
8. Explique cuáles son las razones por las cuales las vías catabólicas y
anabólicas son diferentes.
9. Anote 4 características de las formas en las que las vías metabólicas se
regulan.
10. Anote cuatro características de las vías metabólicas.
11. Esquematice las reacciones limitadas por enzimas y por sustrato con
respecto al equilibrio y su relación con el equilibrio termodinámico.
12. Define los términos: ΔG´° y ΔG.
13. De tres ejemplos de moléculas con un valor de ΔG´° más alto que del ATP
(alto potencial de trasferencia del grupo fosfato).
14. Anote las reacciones que llevan a cabo las enzimas: nucleósido difosfato
cinasa, nucleósido monofosfato cinasa y adenilato cinasa.
15. Escribe las reacciones generales de formación del NADH y FADH 2.
16. Ilustre los espectros de absorción del NADH oxidado y reducido.
17. Esquematice las estructuras químicas del FADH 2 y el NADH señalando los
sitios en los que se lleva a cabo las reacciones de óxido reducción.
18. ¿Cuál es la diferencia funcional y estructural del NADH y FADH 2?
19. Dibuje la estructura química del compuesto acetil-CoA señalando su grupo
funcional.
20. Mencione los motivos estructurales comunes de CoA, NAD + y FAD.
21. Complete las figuras.

a)

1
b)

También podría gustarte