Está en la página 1de 25

Técnico de diagnóstico - Frenos FMC Sistema de frenos

Sistema de frenos Estructura


El sistema de frenos consiste en los
componentes siguientes.
6. Freno de estacionamiento
1. Pedal del freno 5. Freno de disco
1. Pedal del freno
2. Servofreno 2. Servofreno
3. Cilindro maestro
3. Cilindro maestro
4. Válvula dosificadora
4. Válvula dosificadora (válvula P)
5. Freno de pie
(1) Freno de disco
(2) Freno de tambor
6. Freno de estacionamiento

(1) Freno de disco

(2) Freno de tambor

(1/1)

Cilindro maestro Generalidades & estructura


1. Generalidades
El cilindro maestro es un dispositivo que convierte la
fuerza de aplicación aplicada al pedal del freno en
Mínima presión hidráulica. En la actualidad, el cilindro maes-
tro en tándem, que incluye dos pistones, genera pre-
sión hidráulica en dos sistemas de latiguillos de freno.
La presión hidráulica se aplica después a las pinzas
del freno de disco o a los cilindros de rueda de los fre-
nos de tambor.
El depósito sirve para absorber los cambios en el
volumen del líquido de frenos causados por los cam-
bios en la temperatura del líquido.
(5) (7) Sensor del nivel de
Juntas de pistón líquido
Además, tiene un separador en su interior que divide
de caucho el depósito en dos partes delantera y trasera, tal como
se muestra a la izquierda. El diseño de dos partes del
depósito garantiza que si falla un circuito debido a las
(6) Depósito de reserva
fugas del líquido, el otro circuito seguirá estando dis-
ponible para detener el vehículo.
El sensor de nivel del líquido detecta cuando el nivel
(4) Muelle de retorno Nº.2 de líquido en el depósito cae por debajo del nivel
mínimo y utiliza el indicador de advertencia del freno
(3) Pistón Nº. 2
para avisar al conductor.
(2) Muelle de retorno Nº.1
2. Estructura
(1) Pistón Nº. 1
El cilindro maestro consiste en las piezas siguientes.

(1) Pistón n° 1
(2) Muelle de retorno n° 1
(3) Pistón n° 2
(4) Muelle de retorno n° 2
(5) Juntas del pistón de caucho
(6) Depósito de reserva
(7) Sensor de nivel del líquido
(1/3)

©2003 TOYOTA MOTOR CORPORATION Todos los derechos reservados.


-1-
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

3. Principios
Principio de la palanca Ley de Pascal Cuando se pisa el pedal del freno, el
Punto de apoyo cilindro maestro convierte esta fuerza
F2
5 cm 2 Cilindro de rueda en presión hidráulica. El funciona-

B
Cilindro maestro
1000 N miento del pedal del freno se basa en
10 cm 2 10 cm 2
el principio de la palanca, y convierte
b una fuerza pequeña del pedal en una

8 cm
40 cm
2.000 N fuerza grande que actúa sobre el
Varilla de empuje
20 cm 2 2.000 N cilindro maestro.
Basado en la ley de Pascal, la fuerza
F1 Misma presión 400 N hidráulica generada en el cilindro
(2.000 kPa)
4000 N maestro se transmite a través del lati-
guillo del freno a los cilindros de
a
rueda individuales. Actúa en los
El principio de la palanca se aplica de la siguiente manera por el pedal del freno. forros del freno y en las pastillas del
Fuerza de funcionamiento:
freno de disco para generar la fuerza
Cantidad de movimiento:
A b B A B
de frenado.
F1 X A = F2 X B F2 = F1 X = a = b X b = a X
B a A B A Según la ley de Pascal, una presión
F1 : Fuerza del pedal a: Cantidad de movimiento del extremo del pedal que se aplica uniformemente sobre
F2 : Fuerza de la varilla de empuje b: Cantidad de movimiento de la varilla de empuje un líquido confinado se transmitirá
A1 : Distancia desde el centro del pedal al
punto de apoyo uniformemente en todas direcciones.
B: Distancia desde la varilla de empuje al punto de apoyo Si se aplica este principio a un circuito
hidráulico en un sistema de frenos, la
presión generada en el cilindro maes-
tro se transmite uniformemente a
todos los cilindros de rueda.
La fuerza de frenado varía, tal como
se muestra en la ilustración de la
izquierda, dependiendo del diámetro
de los cilindros de rueda.
Si, por ejemplo, el diseño del vehículo
requiere una fuerza de frenado mayor
en las ruedas delanteras, las especifi-
caciones de diseño incluirán cilindros
de rueda más grandes en la parte
delantera.
(2/3)

4. Tipos de latiguillos de freno


Si el latiguillo del freno está resquebrajado y hay fugas
de líquido, los frenos dejarán de funcionar. Por este
Vehículos FR motivo, el sistema hidráulico del freno se divide en dos
sistemas de latiguillo del freno.
La presión hidráulica que se envía a los dos sistemas
desde el cilindro maestro se transmite a las pinzas del
Parte delantera freno de disco o a los cilindros de rueda. La disposición
de los latiguillos del freno es diferente para los vehícu-
los FR y los vehículos FF.
En los vehículos FR, los latiguillos del freno están divi-
didos en un sistema de rueda delantero y trasero; en
los vehículos FF se utilizan tubos en diagonal.
Dado que la carga aplicada a la parte delantera de los
Vehículos FF
vehículos FF es más grande, se utiliza una fuerza de
frenado mayor para las ruedas delanteras que para las
ruedas traseras. Por este motivo, si se utilizara el
mismo sistema de latiguillos del freno para los vehícu-
Parte delantera los FR que para los vehículos FF, la fuerza de frenado
será demasiado débil si falla el sistema de frenos de la
rueda delantera, por ello se utiliza un sistema de lati-
guillos con tubos en diagonal entre la rueda delantera
derecha y la rueda trasera izquierda y uno entre la
rueda delantera izquierda y la rueda trasera derecha;
de esta forma, si falla uno de los sistemas, el otro man-
tendrá un cierto grado de fuerza de frenado.
(3/3)

-2-
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

Funcionamiento
Muelle de retorno Muelle de retorno Cuando se pisa el pedal del freno, la
Nº.2 Nº. 1
fuerza se transmite a través de la varilla
Lumbrera de compensación
de empuje al cilindro maestro, donde se
Lumbrera de entrada
empujará el pistón.
Pistón Nº. 2
a la parte Pistón Nº. 1 La fuerza de la presión hidráulica gene-
a la parte delantera trasera
rada dentro del cilindro maestro se
transmite a través de los latiguillos del
freno a cada cilindro de rueda.
1. Funcionamiento normal
(1) Cuando no se aplican los frenos.
Junta del pistón Nº. 1
Las juntas del pistón de los pistones
n° 1 y n° 2 están colocadas entre el
Perno de tope
Junta del pistón Nº. 2
orificio de entrada y el orificio de
compensación, creando un con-
ducto entre el cilindro maestro y el
depósito de reserva.
El pistón n° 2 se desplaza hacia la
derecha debido a la fuerza del mue-
lle de retorno n° 2, pero no puede
sobrepasar los límites del perno de
tope.
(1/4)

(2) Cuando se pisa el pedal del freno


El pistón n° 1 se desplaza hacia la
Lumbrera de compensación izquierda y la junta del pistón sella el
orificio de compensación para blo-
quear el conducto entre el cilindro y
el depósito de reserva. Cuando el
pistón se empuja aún más, aumenta
Junta del pistón
la presión hidráulica en el cilindro
maestro. Esta presión actúa sobre
a la parte a la parte
delantera trasera los cilindros de rueda traseros. Dado
que la misma presión hidráulica tam-
bién empuja el pistón n° 2, éste fun-
ciona exactamente de la misma
forma que el pistón n° 1 y actúa
Pistón Nº. 2 Pistón Nº. 1 sobre los cilindros de rueda delante-
Pedal del freno, pisado (1) Pedal del freno, pisado (2) ros.

(2/4)

VISíTANOS EN YOUTUBE Y FACEBOOK

COMO:

-3-
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

(3) Cuando el pedal de freno no está


pisado.
Lumbrera de compensación
Orificios Lumbrera de entrada Los pistones regresan a su posición
original debido a la presión hidráulica
y a la fuerza de los muelles de
retorno. Sin embargo, debido a que
Junta del pistón
el líquido de frenos no regresa inme-
diatamente desde el cilindro de
rueda, la presión hidráulica en el
a la parte a la parte
delantera trasera interior del cilindro maestro cae
momentáneamente (se crea un
vacío). Como resultado, el líquido de
frenos dentro del depósito de reserva
fluye al cilindro maestro por el orificio
de entrada, a través de los numero-
Pedal del freno, soltado (1) Pedal del freno, soltado (2) sos orificios situados en la punta del
pistón y alrededor de la periferia de
la junta del pistón. Después de que
el pistón regresa a su posición origi-
nal, el líquido de frenos regresa gra-
dualmente desde el cilindro de rueda
hasta el cilindro maestro y fluye al
depósito de reserva a través de los
orificios de compensación. El orificio
de compensación también absorbe
los cambios en el volumen del
líquido de frenos que podrían
haberse producido dentro del cilindro
debido a los cambios de tempera-
tura. Esto evita que la presión
hidráulica aumente cuando no se uti-
lizan los frenos.
(3/4)

2. Si hubiera fugas de líquido en uno


de los sistemas.
(1) Fugas de líquido en la parte trasera
Cuando se pisa el pedal del freno, el
pistón n° 1 se mueve hacia la
izquierda pero no crea presión
a la parte a la parte
hidráulica en la parte trasera. El pis-
delantera trasera tón n° 1 comprime entonces el mue-
lle de retorno, hace contacto con el
pistón n° 2 y lo empuja aumentando
la presión hidráulica en el extremo
delantero del cilindro maestro, lo que
Pistón Nº. 2 Pistón Nº. 1 permite que se accionen dos de los
Contacto
frenos desde la parte delantera del
cilindro maestro.

-4-
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

(2) Fugas de líquido en la parte delan-


tera
Dado que no se genera presión
hidráulica en la parte delantera, el
pistón n° 2 avanzará hasta hacer
contacto con la pared del extremo
del cilindro maestro.
a la parte a la parte Cuando se empuja el pistón n° 1
delantera trasera
más hacia la izquierda, la presión
hidráulica aumenta en la parte tra-
sera del cilindro maestro, lo que per-
mite que se accionen dos de los
Pistón Nº. 2 Pistón Nº. 1
frenos desde la parte trasera del
cilindro maestro.
El pistón contacta con la pared

(4/4)

Servofreno Generalidades & estructura


1. Generalidades
El servofreno es un dispositivo que
utiliza la diferencia entre el vacío del
(12) Cámara de presión constante motor y la presión atmosférica para
generar una fuerza mayor (servopo-
tencia) que es proporcional a la
(5) Diafragma
fuerza con que se pisa el pedal del
Vacío (13) Válvula de retención
(3) Pistón del servofreno freno.
(8) Disco de reacción El servofreno utiliza el vacío gene-
rado en el colector de admisión
(7) Cuerpo de la válvula (bomba de vacío en los motores die-
Aire
sel).
2. Estructura
(1) Biela de El servofreno consiste en los compo-
Cilindro maestro de freno funcionamiento
de la válvula nentes siguientes.
(10) Sello del cuerpo (9) Depurador de aire
(2) Varilla de empuje (10) Sello del cuerpo
(1) Biela de funcionamiento de la válvula
(11) Cámara de presión variable
(4) Cuerpo del servofreno
(2) Varilla de empuje
(6) Muelle del diafragma (3) Pistón del servofreno
(4) Cuerpo del servofreno
(5) Diafragma
(6) Muelle del diafragma
(7) Cuerpo de la válvula
(8) Disco de reacción
(9) Depurador de aire
(10)Sello de la carrocería
(11)Cámara de presión variable
(12)Cámara de presión constante
(13)Válvula de retención

-5-
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

OBSERVACIÓN:
Pistón Nº. 2 Servofreno en tándem
Colector de admisión Pistón Nº. 1
Un servofreno en tándem es un dis-
positivo que tiene dos cámaras de
vacío colocadas en serie y que con-
sigue una servopotencia de gran
magnitud sin tener que aumentar el
tamaño del pistón.

Aire

Cámara de presión variable

Cámara de presión constante

(1/1)

Funcionamiento
Pistón del servofreno 1. No se aplican los frenos
La válvula de aire está conectada a
Válvula reguladora
la biela de funcionamiento de la vál-
vula, y el muelle de retorno de la vál-
vula de aire tira de ella hacia la
Biela de
funcionamiento
derecha. El muelle de la válvula
Muelle del diafragma
de la válvula reguladora empuja ésta hacia la
izquierda, haciendo que la válvula de
Cámara de presión Cámara de presión
constante variable aire esté en contacto con la válvula
Pistón Válvula de control de vacío (abierta)
reguladora. Por ello, se impide que el
Válvula reguladora
aire atmosférico que pasa a través
Muelle de la válvula reguladora
del depurador de aire entre en la
Conducto A Cuerpo de la válvula
cámara de presión variable.
Cámara de presión
constante
En estas condiciones, la válvula de
vacío del cuerpo de la válvula está
Válvula de aire
(cerrada)
Biela de separada de la válvula reguladora,
funcionamiento
de la válvula creando una apertura entre el con-
Muelle de
retorno Elemento del ducto A y el conducto B. Dado que
de la válvula depurador de aire
de aire siempre hay vacío en la cámara de
Cámara de presión
variable
Conducto B presión constante, en este momento
también habrá vacío en la cámara de
presión variable. Como resultado, el
muelle del diafragma empujará el
pistón hacia la derecha

-6-
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

2. Se aplican los frenos


Pistón del servofreno
Cuando se pisa el pedal del freno, la
biela de funcionamiento empuja la
Válvula reguladora válvula de aire, haciendo que se
mueva hacia la izquierda.
La válvula reguladora, que ha sido
Biela de funcionamiento de la válvula empujada contra la válvula de aire
Muelle del diafragma
por el muelle de la válvula regula-
Cámara de presión Cámara de presión dora, también se mueve hacia la
constante variable
izquierda hasta que hace contacto
Conducto A Válvula de control de vacío (cerrada) Pistón
con la válvula de vacío. Esto bloquea
Cámara
de presión la abertura entre los conductos A y
Válvula reguladora constante Válvula reguladora B.
Muelle de la válvula
Muelle de la válvula reguladora reguladora A medida que la válvula de aire se
Varilla de empuje
del servofreno Aire mueve más hacia la izquierda, se
aleja de la válvula reguladora. Esto
permite el paso del aire atmosférico
Válvula de aire a la cámara de presión variable a tra-
(abierta)
Biela de funcionamiento vés del conducto B (después de
de la válvula Conducto B Elemento del
depurador pasar a través del elemento del
Válvula de aire Conducto B Disco de reacción Cámara de presión
de aire depurador de aire). La diferencia de
(cerrada) variable presión entre la cámara de presión
Frenos aplicados (1) Frenos aplicados (2) constante y la cámara de presión
variable hace que el pistón se mueva
hacia la izquierda. Esto, a su vez,
hace que el disco de reacción mueva
la varilla de empuje del servofreno
hacia la izquierda y aumenta la
fuerza de frenado.

3. Estado de mantenimiento
Si el pedal del freno se pisa a medio
Pistón del servofreno
recorrido, la biela de funcionamiento
Válvula reguladora
de la válvula y la válvula de aire
dejan de moverse, pero el pistón
sigue moviéndose hacia la izquierda
Biela de funcionamiento de la válvula
debido a la diferencia de presión. La
Muelle del diafragma
válvula reguladora se mantiene en
Cámara de presión Cámara de presión contacto con la válvula de vacío por
constante variable
medio del muelle de la válvula regu-
Pistón Válvula de control de vacío
ladora, pero se mueve al mismo
tiempo que el pistón.
Válvula reguladora A medida que la válvula reguladora
Cámara de presión
Muelle de la válvula
reguladora
se mueve hacia la izquierda y toca la
constante válvula de aire, se impide que el aire
atmosférico entre en la cámara de
Detenida presión variable, de forma que la
presión en la cámara de presión
Biela de variable se estabiliza. Como resul-
funcionamiento
de la válvula tado, hay una diferencia constante
Válvula de aire Cámara de presión
de presión entre la cámara de pre-
(cerrada) variable sión constante y la cámara de pre-
sión variable. Por ello, el pistón deja
de moverse y mantiene la fuerza de
frenado actual.

-7-
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

4. Máximo servofreno
Pistón del servofreno
Si el pedal del freno se pisa a fondo,
la válvula de aire se alejará comple-
Válvula reguladora
tamente de la válvula reguladora. En
estas condiciones, la cámara de pre-
sión variable está completamente
Biela de funcionamiento
llena de aire atmosférico, y la dife-
Muelle del diafragma
de la válvula rencia de presión entre la cámara de
Cámara de presión Cámara de presión presión constante y la cámara de
constante variable
presión variable alcanza el valor
Pistón
máximo. Esto hace que se aplique el
Válvula de control de vacío
Cámara
de presión máximo efecto al pistón.
constante Válvula reguladora
Muelle de la válvula
reguladora Incluso si se aplicara más adelante
Varilla de empuje
del servofreno Aire una fuerza adicional al pedal del
freno, el efecto de servofreno seguirá
siendo el mismo, y la fuerza adicio-
Válvula de aire nal se aplicará sólo a la varilla de
(abierta)
Biela de funcionamiento empuje del servofreno y se transmi-
de la válvula
tirá tal cual al cilindro maestro.
Cámara de presión
variable

5. Estado sin vacío


Pistón del servofreno
Si, por cualquier motivo, no se apli-
Válvula reguladora
cara vacío al servofreno, no habrá
diferencia de presión entre la cámara
de presión constante y la cámara de
presión variable (ya que ambas esta-
rían llenas de aire atmosférico).
Muelle del diafragma Biela de funcionamiento de la válvula
Cuando el servofreno está apagado
Cámara de presión Cámara de presión
(posición "off"), el muelle del dia-
constante variable fragma hace que el pistón regrese a
Pistón Válvula de control de vacío
la derecha.
Cámara
de presión
constante Válvula reguladora No obstante, cuando se pisa el pedal
Cuerpo de la válvula del freno, la biela de funcionamiento
Varilla de empuje
del servofreno de la válvula avanza hacia la
izquierda y empuja la válvula de aire,
el disco de reacción y la varilla de
Válvula de aire empuje del servofreno. Esto hace
Biela de funcionamiento
de la válvula que el pistón del cilindro maestro
aplique fuerza de frenado a los fre-
Chaveta del tope de la válvula
Disco de reacción
nos. Al mismo tiempo, la válvula de
Cámara de presión
variable aire empuja la chaveta del tope de la
válvula que está introducida en el
cuerpo de la válvula. Por ello, el pis-
tón también se sobrepone al muelle
del diafragma y se mueve hacia la
izquierda.

Como consecuencia, los frenos


siguen funcionando incluso cuando
no se aplica vacío al servofreno. Sin
embargo, dado que el servofreno no
está funcionando, el conductor
notará el pedal del freno "pesado".
(1/1)

-8-
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

Mecanismo de reacción
1. Generalidades
Este mecanismo tiene por objeto reducir la tensión de
retroceso del pedal del freno, mejorando la “sensación”
Cuerpo de la válvula
del pedal, haciendo que sólo se aplique la mitad de la pre-
sión de retroalimentación al pedal (la otra mitad la
absorbe el pistón del servofreno).
2. Funcionamiento
Varilla de empuje Válvula de aire
El mecanismo de reacción se muestra en la ilustración de
del servofreno la izquierda.
La varilla de empuje del servofreno, el disco de reacción y
Disco de reacción
la válvula de aire se deslizan por el interior del cuerpo de
la válvula. Dado que el disco de reacción está hecho de
caucho blando, puede considerarse como un fluido no
compresible. Por este motivo, cuando se empuja la varilla
80 N de empuje del servofreno hacia la derecha, ésta trata de
(al cuerpo de la válvula)
comprimir el disco de reacción, pero al no poder compri-
100 N 20 N
(a la válvula de aire)
mirlo, la fuerza se transmite a la válvula de aire y al
cuerpo de la válvula.
1cm (
2
20N) Por ello, la fuerza se transmite entre la válvula de aire y el
cuerpo de la válvula proporcionalmente al área de sus
4cm (
2
80N) superficies.
Supongamos que se aplica una fuerza de 100 N (9,8kgf)
a la varilla de empuje del servofreno, tal como se muestra
a continuación. Dado que la relación entre las áreas de la
válvula de aire y del cuerpo de la válvula es de 4 a 1, se
transmitirán 80 N (7,8kgf) al cuerpo de la válvula y 20 N
(2,0kgf) a la válvula de aire.
(1/1)

Ajuste de la separación de la varilla


de empuje
Cebado aplicado
La longitud de la varilla de empuje del ser-
SST
vofreno debe ajustarse antes de montar el
cilindro maestro del freno y el servofreno.
Esto es necesario para que haya una sepa-
Medidor de
espesores ración adecuada entre el pistón del cilindro
maestro y la varilla de empuje del servo-
freno después de que estén montados.
SST
Se utiliza una SST para ajustar esta sepa-
ración.
Herramienta accesoria En modelos recientes, hay momentos en
SST 09737-00010 que debe utilizarse un medidor de espeso-
AJUSTE DEL SERVOFRENO
Medidor de espesor (0,2 mm) res. Consulte el manual de reparaciones.
y herramienta de servicio especial
(SST 09737
–00010) son necesarias para OBSERVACIÓN:
0,2mm

realizar la comprobación
y ajustar la longitud de la varilla
de empuje.
• Cuando el cilindro maestro haya sido
Consulte el manual de reparaciones para obtener
más información.
sustituido y el kit incluye una herra-
mienta accesoria, utilícela para hacer
el ajuste.
• Cuando la etiqueta representada en la
figura de la izquierda está fijada al
cuerpo del servofreno, consulte el
manual de reparaciones para ajustar
la longitud de la varilla de empuje del
servofreno.
CONSEJO PARA EL MANTENI-
MIENTO:
Si la separación es demasiado
pequeña, causará el arrastre de los fre-
nos. Si la separación es demasiado
grande, causará un retraso en el fre-
nado.
(1/1)

-9-
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

Comprobación del funcionamiento


Couprobación de la función al colector de admisión
de hermeticidad Presión
El servofreno utiliza la diferencia entre el vacío del motor
atmosférica y la presión atmosférica para generar servopotencia. Por
ello, es posible verificar la función de servofreno reali-
zando la siguiente inspección.
Presión
atmosférica
1. Comprobación de la función de hermeticidad
La generación de la servopotencia requiere que se
Comprobación del funcionamiento mantenga el vacío en el interior del servofreno, que la
al colector de admisión cámara de presión constante y la cámara de presión
Presión
atmosférica variable estén completamente cerradas por la válvula
de vacío, y que fluya aire desde la válvula de aire.
(1) Detenga el motor después de hacerlo funcionar
Vacío durante 1 a 2 minutos. El vacío podrá entrar en el ser-
vofreno.
(2) Pise varias veces el pedal del freno. Al hacerlo, la
Couprobación de la función posición del pedal estará más alta la 2a o 3a vez que
de hermeticidad de vacío al colector de admisión
Presión
la 1a vez, la válvula de retención o la válvula de vacío
atmosférica estarán cerradas, la válvula de aire estará abierta, y
se permitirá la entrada de aire. Con esto se puede
determinar que la hermeticidad de cada válvula es
Vacío correcta.
2. Comprobación del funcionamiento
Si se pone en marcha el vehículo mientras no hay
vacío en el servofreno, la válvula de vacío estará
cerrada, y la válvula de aire estará abierta, el vacío
podrá entrar en la cámara de presión constante. En
este momento, puede emplear el estado del pedal del
freno para comprobar el funcionamiento del servo-
freno.
(1) Con el motor parado, pise varias veces el pedal del
freno. Entrará aire en la cámara de presión constante.
(2) Ponga en marcha el motor con el pedal del freno
pisado. Se generará vacío y se creará una diferencia
de presión entre la cámara de presión constante y la
cámara de presión variable.
Si en este momento el pedal del freno baja un poco
más, puede determinarse que el servofreno funciona
correctamente.
3. Comprobación de la función de hermeticidad de
carga
Si se apaga el motor con el pedal del freno pisado,
puede utilizarse el estado del pedal para comprobar
las fugas de vacío desde la cámara de presión cons-
tante.
(1) Pise el pedal del freno mientras el motor está en mar-
cha.
(2) Apague el motor con el pedal del freno pisado.
En estado de mantenimiento, la diferencia de presión
entre la cámara de presión constante y la cámara de
presión variable se mantendrá constante. Por ello, si
no hay cambios en la altura del pedal del freno mien-
tras se mantiene durante 30 seg., podrá determinarse
que la válvula de retención y la válvula de vacío se
cierran normalmente y que no hay problemas con la
cámara de presión constante.
(1/1)

- 10 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

Válvula de dosificación Generalidades & estructura


1. Generalidades
La válvula dosificadora (válvula P) está colocada
(a)
entre el cilindro maestro del latiguillo del freno y el
Curva deseada
cilindro de la rueda trasera.
(b)
de la fuerza de Este dispositivo consigue la fuerza de frenado ade-
frenada
Fuerza cuada para acortar la distancia de frenado mediante
de frenada
de las ruedas Contacto la consecución de la distribución ideal de fuerzas de
traseras
frenado entre las ruedas delantera y trasera para evi-
con válvula P tar que las ruedas traseras se bloqueen precozmente
durante un frenado de emergencia (cuando se trans-
Fuerza de frenada de las ruedas delanteras fiere la carga a la parte delantera), etc.
Cuando la distribución se parece a la que se muestra
en la ilustración (a), la fuerza de frenado aumenta
haciendo que la fuerza de frenado de la rueda trasera
sea mucho mayor que la curva ideal, lo que facilita el
bloqueo de las ruedas traseras y la pérdida de estabi-
(4)
Muelle (5)
lidad del vehículo.
de compresión Junta Por otra parte, cuando la distribución de fuerzas es
del cilindro
como la indicada en la ilustración (b), se reduce la
fuerza de frenado total, lo que permite que las ruedas
delanteras se bloqueen fácilmente causando la pér-
Parte delantera (3)
dida del control del vehículo.
Sello de la
válvula 2. Estructura
(2) Pistón
(1) Cuerpo de la válvula
La válvula P consiste en las piezas siguientes.
(1) Cuerpo de la válvula
(2) Pistón
(3) Sello de la válvula
(4) Muelle de compresión
(5) Junta del cilindro
(1/1)

Funcionamiento
La presión hidráulica generada por el
cilindro maestro actúa en los frenos
desde el cilindro maestro
Junta del cilindro
delanteros y traseros. Los frenos trase-
ros están controlados de forma que se
Presión en el cilindro
de la rueda trasera

mantenga la presión hidráulica igual que


Pistón en el cilindro maestro hasta el punto de
Punto de división
división y después se hace más baja
que la del cilindro maestro.
Muelle a los cilindros de la rueda trasera
Presión en el cilindro maestro A continuación se muestran las condi-
Presión hidráulica Presión hidráulica ciones de funcionamiento de la válvula
del cilindro maestro del cilindro maestro
P.
Fuerza debida a la diferencia
en el área de superficie de
recepción de presión

- 11 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

1. Funcionamiento hasta el punto de


división
La fuerza del muelle empuja el pistón
Junta del cilindro hacia la derecha.
desde el cilindro maestro
La presión hidráulica del cilindro

Presión en el cilindro
de la rueda trasera
maestro pasa a través de la separa-
Pistón
ción que existe entre el pistón y la
Punto de división junta del cilindro para aplicar una
fuerza igual a los cilindros de rueda
Presión en el cilindro maestro delantero y trasero.
Muelle a los cilindros de la rueda trasera
En este momento, una fuerza trabaja
Presión hidráulica Presión hidráulica
del cilindro maestro del cilindro maestro para mover el pistón a la izquierda
Fuerza debida a la diferencia utilizando la diferencia de presión en
en el área de superficie de
recepción de presión la zona de la superficie de recepción,
Fuerza debida a la diferencia en
pero no puede sobreponerse a la
Fuerza del muelle
el área de superficie de recepción fuerza del muelle y por ello no se
de la presión
mueve.

2. Funcionamiento del punto de divi-


sión
Cuando aumenta la presión hidráu-
desde
Junta del cilindro
en cantacto
lica aplicada al cilindro de rueda tra-
el cilindro maestro
sero, la presión que empuja el pistón
Presión en el cilindro
de la rueda trasera

a la izquierda se sobrepone a la
Pistón
fuerza del muelle desplazando el pis-
Punto de división tón a la izquierda y cerrando el cir-
cuito de líquido.
Presión en el cilindro maestro
Muelle a los cilindros de la rueda trasera
Presión hidráulica Presión hidráulica
del cilindro maestro del cilindro maestro

Fuerza debida a la
diferencia en el área de
superficie de recepción
de presión

Fuerza del muelle Fuerza debida a la diferencia en


el área de superficie de recepción
de la presión

3. Funcionamiento después del


punto de división
Junta del cilindro
desde el cilindro maestro Cuando aumenta aún más la presión
Presión en el cilindro

hidráulica del cilindro maestro,


de la rueda trasera

empuja el pistón hacia la derecha


Pistón
Punto de división para abrir el circuito de líquido.
Cuando esto ocurre, la presión
a los cilindros de la rueda trasera Presión en el cilindro maestro
hidráulica al cilindro de la rueda tra-
Muelle sera comienza a subir y la presión qu
Repitiendo empuja el pistón hacia la izquierda
en contacto aumenta, por ello, antes de que esta
presión suba completamente, el pis-
tón se mueve hacia la izquierda y
Pistón cierra el circuito de líquido. El funcio-
namiento de esta válvula se repite
para evitar que la presión hidráulica
del lado de la rueda trasera aumente
más que la del lado de la rueda
delantera.

- 12 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

4. Funcionamiento cuando se suelta


el pedal
Cuando la presión hidráulica del
cilindro maestro disminuye, el líquido
Junta del cilindro
del lado del cilindro de la rueda tra-
al cilindro maestro sera pasa a través del exterior de la
junta del cilindro y regresa al lado del
cilindro maestro.
Pistón

Muelle desde los cilindros de la rueda trasera

(1/1)

Tipos de válvula P
1. Válvula P doble
Válvula P. doble Válvula de derivación y P
Cilindro maestro La válvula P doble se utiliza con los
tubos de freno en diagonal de los
vehículos FF. Básicamente, puede
considerarse como un par de válvu-
Válvula P. doble Cámara las P que funcionan al unísono.
de aire P & BV
Pasaje (abierto)
Cada una de las dos válvulas P fun-
cionan de la misma forma que una
válvula P normal.
Muelle
Pistón
2. Válvula dosificadora & de deriva-
ción (P & BV)
Junta del cilindro Pistón Nº. 2 Pistón Nº. 1
P & BV tienen dos funciones. En pri-
Muelle
mer lugar, actúan como una válvula
P corriente. Además, si por cualquier
motivo fallara el circuito hidráulico de
Parte Parte delantera los frenos delanteros, se desactivará
delantera
la función de la válvula P. (Incluso si
aumenta la presión hidráulica en el
cilindro maestro, se transmite la
misma presión a las ruedas trase-
ras).
(1/2)

- 13 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

3. Válvula dosificadora de sensibili-


LSPV
dad de carga (LSPV)
La LSPV es un dispositivo básica-
mente igual a la válvula P, pero
puede ajustar el punto de división de
la válvula P en respuesta a la carga

Presión hidráulica en el cilindro de la rueda trasera


LSPV
aplicada a las ruedas traseras.
La LSPV evita que los frenos trase-
Control de la efectividad
ros frenen excesivamente, se blo-
Línea hacia fuera
queen y patinen, y también hace
ículo ente
Veh pletam posible que se consiga una gran
Puntos de división com ado
carg fuerza de frenado cuando la carga
Junta del cilindro al cilindro
trasera es pesada.
de la rueda trasera
sin
carg
a Esto se utiliza ampliamente en vehí-
ículo culos como los camiones, donde la
Veh
desde cilindro
maestro
Pistón
compensación de carga que se
aplica a las ruedas delanteras y tra-
Sello Presión hidráulica del cilindro maestro seras varía enormemente cuando el
de la válvula (cilindro de la rueda delantera)
Cuerpo de la válvula vehículo está cargado y cuando está
Amplía descargado.
La carga se detecta mediante un
Muelle de detección de carga muelle de detección de carga situado
Corte transversal
entre el alojamiento del eje trasero y
el bastidor (o carrocería). El punto de
división puede ajustarse ajustando la
resistencia del muelle.
Algunas veces, la LSPV doble se uti-
liza para los tubos en diagonal en los
vehículos FF.
(2/2)

Frenos de pie Freno de disco


1. Estructura
Antes del accionamiento El freno de disco consiste en las pie-
zas siguientes.
(1) Pinza del freno de disco
(1) Pinza del freno de disco
(1) Pinzas del freno de disco (5) Líquido
(4) Pistón (2) Pastilla del freno de disco
(3) Rotor del freno de disco
(2) Pastilla del freno de disco
(3) Rotor del freno de disco
(4) Pistón
(5) Líquido
En el accionamiento
2. Funcionamiento
El freno de disco empuja el pistón
empleando la presión hidráulica
transmitida a través del latiguillo del
freno desde el cilindro maestro para
hacer que las pastillas del freno de
disco agarren ambos lados del rotor
del freno de disco y detenga la rota-
ción de los neumáticos.
Por ello, dado que los rotores y las
pastillas del freno de disco frotan
unos contra otros, en el momento de
frenar se genera calor de fricción.
Sin embargo, dado que el rotor del
freno de disco y el cuerpo del freno
están al descubierto, el calor de fric-
ción generado puede disiparse fácil-
mente.
(1/6)

- 14 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

3. Ajuste de los frenos


Dado que la holgura del freno está
ajustada automáticamente por el
sello del pistón (caucho), no es nece-
sario ajustarla a mano.
El sello del pistón cambia de forma a medida que El sello del pistón devuelve el pistón
el pistón se desplaza. debido a la cantidad de deformación. Cuando se pisa el pedal del freno, la
Pinzas del freno de disco Holgura presión hidráulica mueve el pistón y
empuja la pastilla del freno de disco
contra el rotor del freno de disco .
En este momento, el movimiento del
pistón provoca la deformación del
sello del pistón. Cuando se suelta el
Pistón
Pastilla del freno de disco Cantidad Cantidad de
retorno
pedal del freno, el sello del pistón
de deformación
Rotor del freno de disco regresa a su forma original, por lo
Frenos aplicados Frenos soltados que el pistón se aleja de la pastilla
del freno de disco.
Por ello, incluso si la pastilla del
freno de disco está desgastada y el
pistón se está moviendo, el pistón
retorna siempre la misma magnitud,
de forma que la distancia entre la
pastilla y el rotor del freno de disco
se mantiene constante.
(2/6)

4. Reducción en el nivel del líquido


de frenos
La cantidad de líquido de frenos en
Depósito de reserva
el depósito de frenos se reduce
debido al desgaste de la pastilla o
del forro del freno de disco. Por ello,
el desgaste de la pastilla del freno de
disco o del forro puede estimarse
Pistón
comprobando el nivel de líquido en el
Cilindro maestro
Pastilla del freno de disco
depósito de reserva.
Debido al gran diámetro del pistón, el
desgaste de las pastillas del freno de
disco provoca una mayor reducción
del nivel del líquido del depósito de
reserva que en el caso de los frenos
Antes del desgaste de la pastilla Tras el desgaste de la pastilla
de tambor.

(3/6)

VISíTANOS EN YOUTUBE Y FACEBOOK

COMO: FULL MOTORES CHECK

- 15 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

5. Indicador de desgaste de la pasti-


Dirección de giro del rotor del freno de disco lla
Indicador de desgaste de la pastilla
Cuando la pastilla del freno de disco
se desgasta y necesita ser reempla-
Indicador de desgaste zada, el indicador de desgaste de la
de la pastilla
pastilla del freno de disco genera un
chirrido agudo para alertar al con-
ductor. En el caso del Corolla, la
Placa de advertencia se produce cuando el
respaldo
espesor actual de la pastilla es de
aproximadamente 2,5 mm.
Pastilla del freno de disco Calce antichirrido
Antes del desgaste de la pastilla Tras el desgaste de la pastilla
(1) Estructura y funcionamiento
Cuando el espesor de la pastilla se
Pastilla interior
reduce al valor mencionado anterior-
mente, el indicador de desgaste de
Indicador de desgaste
de la pastilla la pastilla, que está colocado en la
placa de frenado de la pastilla, hace
a la ECU
ECU ECU
contacto con el rotor del freno de
disco y produce un chirrido durante
Clip
Indicador de desgaste la conducción.
de la pastilla
OBSERVACIÓN:
Antes del desgaste de la pastilla Tras el desgaste de la pastilla Existen frenos con indicador de des-
gaste de la pastilla como el que se
muestra en la parte inferior izquierda
de la figura.
Cuando el sensor se desgasta junto
con la pastilla del freno de disco, se
abre el circuito del sensor. La ECU
detecta el circuito abierto y advierte
al conductor.
(4/6)

6. Tipos de pinzas de freno de disco


Tipo de pinza fija Tipo de pinza flotante
A continuación se explican los tipos
Pistón
Presión de pinzas.
Pinza del hidráulica
freno de disco
(1) Tipo pinza fija
Una pinza fija tiene un par de pisto-
Placa de fuerza nes que empujan el rotor del freno de
Pastillas del freno de disco
Pasador
disco por ambos lados.
Rotor del freno de disco
Pivote de la dirección
(Fijo) (2) Tipo pinza flotante
El tipo de pinza flotante está sujeto al
Tipo FS Tipo AD Tipo PD
pistón sólo por un lado de la pinza.
Placa de par Perno
Pasador Placa de par Los pistones accionan la presión
Pasador
hidráulica. Si se empuja la pastilla
Pinza del
freno de
del freno de disco, la pinza se desliza
disco en la dirección opuesta del pistón, y
Pinza del Perno
freno de disco Pinza del
freno de disco
empuja el rotor del freno de disco
Pasador
Perno Placa de par desde ambos lados. Como resul-
tado, detiene la rotación de la rueda.
Existen diversas clases de pinza flo-
tante, dependiendo de los métodos
de sujeción de la pinza a la placa de
par.
(5/6)

- 16 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

7. Tipos de rotores de freno de disco


A continuación se explican los tipos
de rotores de freno de disco.
• Tipo sólido
Está hecho de un solo rotor de
disco de freno.
• Tipo ventilado
Hay un hueco en su interior.
Excelente disipación térmica.
• Tipo con tambor
Freno de tambor integrado para el
freno de estacionamiento.

Tipo sólido Tipo ventilado Tipo con tambor

OBSERVACIÓN:
Desvanecimiento de la señal
Cuando se aplican los frenos de pie (sin el freno del
motor) continuamente durante el descenso de una colina,
etc., el forro y las pastillas del freno de disco se calientan
extremadamente debido a la fricción. Como consecuen-
cia, se reduce el coeficiente de fricción del forro y de la
superficie de la pastilla del freno de disco, y el freno
ejerce menor fuerza de frenado incluso si se pisa con
fuerza el pedal del freno.
Coeficiente de fricción ( )

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

100 200 300 400 500

Temperatura

(6/6)

- 17 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

Freno de tambor
1. Estructura
El freno de tambor consiste en los
componentes siguientes.
(1) Cilindro de rueda
(6) Pistón (7) Junta del pistón (2) Zapata del freno
(1) Cilindro de rueda
(3) Forro del freno
(2) Zapata del freno (5) Tambor del freno
(4) Muelle de retorno
(3) Forro del freno
(5) Tambor del freno
(4) Muelle de retorno
(6) Pistón
(7) Junta del pistón
2. Funcionamiento
El freno de tambor detiene la rota-
ción del neumático utilizando la pre-
sión hidráulica transmitida desde el
cilindro maestro al cilindro de rueda
para presionar la zapata del freno
contra el tambor del freno, que gira
con el neumático.
Cuando desaparece la presión
hidráulica ejercida sobre el cilindro
de rueda, la fuerza del muelle de
retorno empuja la zapata alejándola
de la superficie interior del tambor y
regresa a su posición original.
Dado que la zapata del freno está
rodeada por el tambor del freno, es
difícil que se disipe el calor gene-
rado. Este tipo de freno es menos
resistente al calor.
(1/4)

3. Zapata delantera y zapata poste-


rior
Cilindro de rueda
Cuando se aplica presión hidráulica
Sentido de rotación del tambor
al cilindro de rueda, las zapatas de
ambos lados del tambor presionan
Función de
contra el interior del tambor con una
autoenergía fuerza proporcional a la fuerza
hidráulica aplicada por el pistón. Tal
como se indica en la figura de la
izquierda, se generan fuerzas de
compresión diferentes en las zapatas
derecha e izquierda.
La fuerza de fricción hace que la
Zapata delantera
zapata del lado izquierdo muerda el
Zapata posterior
tambor en la dirección de rotación,
mientras que la zapata del lado dere-
cho recibe la fuerza de repulsión del
tambor de rotación, que reduce la
fuerza de compresión.
La acción que aumenta la fuerza de
fricción mordiendo en los tambores
se llama función de autoenergía, y la
zapata que recibe esta función se
llama zapata delantera, y la zapata
que no recibe esta función se llama
zapata posterior.
(2/4)

- 18 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

4. Tipos de freno de tambor


El freno de tambor puede ser de dife-
Cilindro de rueda fija Cilindro de rueda fija rentes tipos, dependiendo de la com-
binación de las zapatas delantera y
posterior. Utilizar correctamente,
dependiendo de la finalidad, con la
Anclaje fijo Cilindro de rueda fija función generada por las zapatas
delantera y posterior.
Tipo delantero y posterior Tipo con dos detanteros
• Tipo delantero y posterior
• Tipo con dos delanteros
Cilindro de rueda fija Cilindro de rueda fija • Tipo uniservo
• Tipo duoservo

Flecha azul:
Cilindro de ajuste Cilindro de ajuste Dirección rotacional de la rueda
Flecha rosa:
Tipo Uni-servo Tipo duoservo Dirección en la que se mueve el pis-
tón
Avance Retroceso

Zapata delatera
Zapata posterior

Cilindro de rueda fija Cilindro de rueda fija

Anclaje fijo Cilindro de rueda fija

Tipo delantero y posterior Tipo con dos detanteros

Cilindro de rueda fija Cilindro de rueda fija

Cilindro de ajuste Cilindro de ajuste

Tipo Uni-servo Tipo duoservo

Avance Retroceso

Zapata delantera
Zapata posterior

(3/4)

- 19 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

5. Ajuste de la holgura
(1) Tipo de ajuste automático (2) Tipo de ajuste manual

(1) Tipo de ajuste automático


El forro de la superficie de la zapata
Palanca de ajuste del freno se desgasta a medida que
Palanca de la zapata Dispositivo de se utilizan los frenos. La distancia
ajuste
entre el tambor y el forro debe ajus-
Palanca de ajuste tarse periódicamente para que se
El hueco es mayor
Dispositivo de ajuste mantenga la carrera adecuada de
presión del pedal.
Zapata del
freno Los frenos de tipo ajuste automático
ajustan automáticamente la distan-
Palanca de ajuste
Dispositivo
cia.
Tambor de ajuste El tipo de ajuste automático funciona
El hueco entre la zapata y cuando se aplica el freno de estacio-
el tambor es más grande
namiento o durante el frenado, y en
cualquiera de los casos, una palanca
La palanca de ajuste gira
el dispositivo de ajuste de ajuste hace girar un dispositivo de
ajuste de la separación.

(2) Tipo de ajuste manual


Mida el diámetro interno del tambor
Extensión del freno.
Gire el dispositivo de ajuste para
ajustar el diámetro externo de las
zapatas del freno de forma que sea
aproximadamente 1mm más
pequeño que el diámetro interno del
tambor del freno.
Contracción
Utilice un destornillador para girar la
tuerca de ajuste y expandir las zapa-
tas hasta que el tambor se bloquee.
Gire hacia atrás la tuerca de ajuste el
número de muescas especificado.
Consulte el número de muescas en
el manual de reparaciones.

- 20 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

OBSERVACIÓN:
Ajuste de la altura del pedal del freno
Altura del pedal Juego libre del pedal
Utilice una regla para medir la altura del
Punto de ajuste pedal del freno. Si está fuera de los lími-
Contratuerca tes especificados, ajuste la altura.
Para conseguir la fuerza de frenado
Varilla de adecuada se requieren pulsaciones.
empuje
Ajuste el freno de forma que no funcione
cuando no se pisa el pedal del freno.
Con el motor parado, pise el pedal del
freno varias veces con el fin de desacti-
var el servofreno. Después, pise suave-
mente el pedal con el dedo y mida el
juego libre del pedal con una regla.

(4/4)

Freno de estacionamiento Tipos de palancas de freno de esta-


cionamiento
1. Tipo palanca
Tipo palanca Tipo vara Tipo pedal
Se utiliza principalmente en vehícu-
los comerciales y de pasajeros.
Palanca de
liberación
2. Tipo vara
Se utiliza en ciertos vehículos comer-
Pedal de
estacionamiento ciales.
Pedal de
estacionamiento
3. Tipo pedal
Se utiliza en algunos vehículos de
pasajeros y de alta graduación. Hoy
en día, la liberación está accionada
por el pedal.

Bloqueo

Liberado

OBSERVACIÓN:
Contratuerca
Tipo palanca Ajuste del recorrido de la palanca del
Tuerca de ajuste freno de estacionamiento
Utilice el siguiente procedimiento para
realizar el ajuste.
1. Afloje la contratuerca.
Tipo vara Tipo pedal 2. Gire la tuerca de ajuste o el hexá-
gono de ajuste hasta que la
Tuerca
palanca del freno de estaciona-
de ajuste miento o el recorrido del pedal sea
correcto.

Contratuerca
3. Apriete la contratuerca.
Tuerca
de ajuste

OBSERVACIÓN:
Contratuerca
Antes de ajustar el recorrido de la
palanca (o el pedal) del freno de
estacionamiento, asegúrese de que
se ha ajustado la holgura de la
zapata del freno de estacionamiento.
(1/1)

- 21 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

Tipos de cuerpos de freno de estacio-


Tipo freno de tambor Tipo freno de disco
namiento
Zapata del freno Zapata del freno Palanca de la zapata Pistón Existen diversos tipos, dependiendo del
tipo de frenos traseros.
Cable
del freno
de estacionamiento 1. Freno de pie de tipo compartido
(1) Tipo freno de tambor
Pastilla del freno de disco
Este tipo utiliza el cuerpo del freno
Cable del freno de
estacionamiento
Palanca de la zapata de tambor para sujetar el neumático.
El freno de pie de la rueda trasera se
Tipo freno de estacionamiento dedicado Tipo freno central utiliza ampliamente en los vehículos
Palanca de la zapata
equipados con freno de tambor.
Zapata del freno (2) Tipo freno de disco
Este tipo utiliza el cuerpo del freno
de disco para sujetar el neumático.
Zapata del freno
El freno de pie de la rueda trasera se
Cable del freno de estacionamiento Rotor del freno de disco
utiliza en vehículos de pasajeros
compactos equipados con frenos de
disco.
2. Tipo freno de estacionamiento
dedicado
Este tipo tiene un freno de estaciona-
miento de tambor incorporado al
centro del disco del freno y también
sujeta el neumático. El freno de pie
de la rueda trasera se utiliza en
coches de pasajeros relativamente
grandes equipados con frenos de
disco.
3. Tipo freno central
Este tipo incorpora un freno de esta-
cionamiento de tipo tambor entre la
transmisión y el árbol de transmisión.
Se utiliza principalmente en autobu-
ses y camiones. Incluso un solo
freno ejerce suficiente fuerza de fre-
nado porque el sistema de frenado
se ejerce antes de decelerar con el
diferencial.
(1/1)

- 22 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos

Ejercicio

Use los ejercicios para comprobar su comprensión de los materiales de este capítulo. Después de cada ejer-
cicio, puede usar el botón de referencia para consultar las páginas relacionadas con la pregunta. Cuando
obtenga una respuesta incorrecta, regrese al texto para revisar el material y buscar la respuesta correcta.
Después de responder todas las preguntas correctamente podrá pasar al capítulo siguiente.

Capítulo Todas las Capítulo siguiente Todas las


respuestas respuestas
Página con correctas Página con correctas
Ejercicios Ejercicios
texto texto
relacionado Respuesta relacionado Respuesta
incorrecta incorrecta

Regresar a la página de Regresar a la página de


texto relacionado para su revisión texto relacionado para su revisión

- 23 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos
Pregunta- 1
Los siguientes párrafos se refieren a las piezas estructurales del sistema de frenos. Marque cada uno de estos
párrafos como Verdadero o Falso.
.

No. Pregunta Verdadero o Respuestas


falso correctas

El cilindro maestro convierte la fuerza con la que se pisa el pedal Verdadero


1
del freno en presión hidráulica. Falso

El servofreno utiliza la fuerza de accionamiento del motor para


Verdadero
2 generar una mayor fuerza de frenado en comparación con la fuerza
con la que se pisa el pedal del freno. Falso

La válvula dosificadora evita el bloqueo precoz de las ruedas delan- Verdadero


3
teras. Falso

El freno de disco es mejor que los frenos de tambor con respecto al Verdadero
4
calor de fricción que se genera durante el frenado. Falso

Pregunta- 2
Seleccione la presión adecuada (N) que se aplica al pistón C.

1. 3000 N

2. 4000 N

3. 5000 N

4. 8000 N

5 cm2 Cilindro de rueda


A
Cilindro maestro

10 cm2 10 cm2

B
8 cm

40 cm

20 cm2 2.000 N

C
400 N

- 24 -
Técnico de diagnóstico - Frenos Sistema de frenos
Pregunta- 3
En la siguiente ilustración se muestran las piezas estructurales del freno de disco. En el grupo siguiente, elija las
palabras que corresponden a los números del 1 al 4.
.

1 3

2
3 4

a) Pastilla del freno de disco b) Pistón c) Pinza del freno de disco d) Rotor del freno de disco

Respuesta: 1. 2. 3. 4.

Pregunta- 4
En la siguiente ilustración se muestran las piezas estructurales del freno de tambor En el grupo siguiente, elija las
palabras que corresponden a los números del 1 al 5.
.

2 5

a) Muelle de retorno b) Tambor del freno c) Zapata del freno d) Cilindro de rueda e) Forro del freno

Respuesta: 1. 2. 3. 4. 5.

- 25 -

También podría gustarte