Está en la página 1de 2

REGISTRO FEDERAL DE CARRERAS A DISTANCIA

DE LOS NIVELES OBLIGATORIOS Y SUPERIOR

Consultas
c.e.: confedadist@me.gov.ar
teléfonos: (011) 4129-1133/1137

 Carreras con aprobación y registro vigente


Es la carrera puede seguir inscribiendo alumnos a su 1º año porque reúne los dos
requisitos previstos para estar incorporada al registro federal: 1) dictamen
aprobatorio y vigente emitido por la Comisión Federal de Evaluación y 2) ratificación
del dictamen por parte de la autoridad educativa de la jurisdicción de origen de la
carrera.

 Carreras que no renovaron registro


Son las carreras que tuvieron un dictamen aprobatorio emitido por la Comisión
Federal de Evaluación y ratificado por la autoridad educativa de la jurisdicción de
origen, pero que ya no tienen posibilidad de incorporar alumnos a su 1º año, porque
el período de vigencia del dictamen ha concluido. Los alumnos que empezaron a
cursar con el registro vigente pueden terminar sus estudios y sus títulos sí tendrán
validez nacional al ser emitidos.

 Carreras no aprobados
Son las carreras que obtuvieron dictamen de no aprobación por parte de la Comisión
Federal de Evaluación. No pueden ser registradas ni matricular alumnos. En el caso
que la carrera funcione sus títulos no tienen validez nacional.

 Los dictámenes de la Comisión Federal


Un dictamen de la Comisión Federal es el asesoramiento técnico pedagógico que se
brinda a las autoridades educativas. Por tener carácter de asesoramiento deben ser
ratificados por norma de la autoridad de origen de la carrera para que tengan fuerza
resolutiva.

Los dictámenes pueden ser de tres tipos y en ningún caso tienen vigencia
ilimitada:

1. Aprobación plena, la carrera reúne los requisitos federales para dictarse. La


reglamentación general establece que se los puede registrar hasta 4 años
desde su emisión y en una segunda evaluación otros seis años.

2. Aprobación con reservas, la carrera puede ser dictada, pero necesita


realizar adecuaciones. La regla general establece que se lo puede registrar
por 2 años. En caso excepcional se los registra por sólo 1 año.

3. No aprobación, la carrera no reúne los requisitos federales para ser dictada.


No se la puede registrar y no puede matricular alumnos. Sus títulos y/o
certificados no contarán con validez nacional.

 Ratificación jurisdiccional de dictámenes


Es la resolución dictada por la autoridad educativa de la jurisdicción de origen de la
carrera, por medio de la cual se ratifica el dictamen emitido por la Comisión Federal
REGISTRO FEDERAL DE CARRERAS A DISTANCIA
DE LOS NIVELES OBLIGATORIOS Y SUPERIOR

de Evaluación, para que este tenga fuerza legal, incorporándolo al


ordenamiento jurídico. Esta ratificación es requisito indispensable
para que la carrera quede registrada y para que los títulos y certificados tengan
validez nacional. La jurisdicción de origen de una carrera es la que presentó la
carrera a evaluación por ser la que autorizada el funcionamiento de la institución y
tiene la potestad de aprobar el plan de estudios.

 Validez nacional
Para que los títulos y certificados que emita una Institución Educativa que ofrece
carreras a distancia tengan validez nacional, se tienen que dar tres pasos
esenciales:
o Que la carrera haya obtenido un dictamen aprobatorio por parte de la
Comisión Federal de Evaluación.
o Que el dictamen aprobatorio haya sido ratificado por la autoridad educativa de
la cual depende la carrera.
o Que el Ministerio de Educación de la Nación haya dictado una Resolución que
otorga la validez nacional de los certificados y títulos de los estudiantes que
hayan comenzado sus estudios mientras el dictamen este vigente y la carrera
registrada.

También podría gustarte