Está en la página 1de 5

Antecedentes históricos.

70 años del fin del horror de la segunda guerra mundial, blog: el tiempo, acceso el 5 de abril de
2020, https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15721217

Después de la segunda guerra mundial los países se encontraban, divididos y


desconfiaban entre ellos, pero también entre ellos sabían que volver a enfrentarse
en una guerra lo único que iba a provocar era más destrucción. Así que para
poder evitar una nueva guerra se tenían que controlar los materiales que la
posibilitaban: como el acero factor de creación de armas y el carbón que
funcionaba en fábricas y transporte.
Iniciativa de la CECA.

Fuente: EU coalition explorer, European council on foreign relations (mayo 2017)

La Comunidad Europea del Carbón y el Acero se creó a partir de una necesidad


de los Estados en componer un programa de integración sectorial, entre los
mencionados países llamados los 6 (Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda,
Luxemburgo) esta comprendía el libre comercio del carbón, hierro y material de
desperdicios entre los países miembros.
Tratado de parís.

Historia de una unión, blog: la vanguardia, acceso 5 de abril de 2020,


https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20180507/443242616512/union-europea-
historia.html

La Comunidad Europea del Carbón y del Acero entro en vigor, el 25 de julio de


1952, al firmar el tratado los miembros tuvieron como horizonte llegar a la
unificación política de Europa, dándole fin al antagonismo franco- alemán,
mediante la explotación conjunta de los yacimiento de carbón en la cuenca del
Sarre (territorio administrado por la sociedad de naciones, tras el Tratado de
Versalles, ahorra territorio Alemán).
Crisis de la CECA.

Apartir de la creciente demanda de acero y de carbón la CECA jugo un papel


importante en el equilibrio del mercado ya que se unen nuevos estados a la
competencia (de la metalurgia y el carbón) como lo son algunos países de
america, África y Asia, lo que provoco que se desate una crisis en su interior, por
lo cual el mercado no soporto y se desata un desequilibrio.

Tecnificación de la CECA.
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/historia/revolucion_industrial.htm

A partir de los problemas de productividad, la CECA ha hecho frente a esta


situación, ya que ha creado programas de desarrollo moderno y se ha encargado
de la armonización de la producción, además se ha enfocado en la capacitación
de las manos de obra, ha invertido, en el incremento de la investigación y de la
innovación tecnológica, y ha impuesto políticas destinadas al empleo y otras para
obtener niveles adecuados de eficiencia

También podría gustarte