Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Epistemología
curso
Código del curso 100101
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua de
☐ Colaborativa ☒ 5
actividad: l semana
s
Intermedia,
unidad 2:
Momento de
Identificación
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
Epistemológic
evaluación:
a

Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:


actividad: 175 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 27 de mayo
miércoles, 03 de julio de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
Identificación de las teorías que sustentan las diferentes disciplinas
Temáticas a desarrollar:
Dialogo interdisciplinario
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 3- Generar diálogo interdisciplinario. Elaborar documento
Actividades a desarrollar
Diseñar parrafos argumentativos y un documento.

Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo: Espacio donde se


para su elaboran los 5 párrafos individuales
desarrollo Seguimiento y evaluación: Espacio donde se adjunta el
documento Final
Productos Individual
a entregar
por el Leer cuidadosamente la siguiente lectura:
estudiant
e Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad.
Gazeta de Antropología, (. 20), 10. Recuperado de
https://bit.ly/2E27Bda

Para esta actividad es necesario ver el video: Educación


interdisciplinaria, clave para el éxito científico (2011)
recuperado de https://youtu.be/DXUUyOY_fHg

Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante interactúa


con sus compañeros y docente en el foro colaborativo de
la fase 3, indicando cómo actualmente es necesario que
se generen diálogos entre las diferentes disciplinas, con
la finalidad de resolver problemáticas generales y
contribuir a la construcción de una sociedad más justa y
pluralista. Para esto el estudiante realiza un texto con 5
párrafos de argumentación propia, argumentando qué
tipo de problemática podría ser abordada colectivamente,
generando con esto un diálogo interdisciplinario con las y
los demás compañeros del grupo colaborativo. Los
párrafos deben contener una o dos citas en APA, con las
que fundamente y apoye los argumentos presentados
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El grupo realiza un documento en el que se demuestre


el trabajo en equipo, eligiendo una de las
Planeación
problemáticas abordadas en el foro de trabajo
de
colaborativo 3 y evidenciando un dialogo
actividades
interdisciplinario donde se le dé solución al problema
para el
seleccionado. El documento debe tener una extensión
desarrollo
de 3 páginas, cumpliendo con todas las exigencias de
del trabajo
las normas APA
colaborativo

Roles a
desarrollar • Compilador
por el • Revisor
estudiante • Evaluador
dentro del • Entregas
grupo • Alertas
colaborativo
Compilador: Reunir aportes de los compañeros y
consolida el documento final.
Roles y Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
responsabili normas de presentación de acuerdo con la guía de
dades para actividades.
la Evaluador: Revisar que el documento presenta los
producción criterios de la rúbrica.
de Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
entregables productos.
por los Alertas: Avisar a los integrantes del grupo de las
estudiantes novedades del trabajo y comunicar al docente sobre el
envío del producto final.

Uso de Las Normas APA son el estilo de organización y


referencias presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ x Final ☐
evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoració je
Valoración alta
media n baja
El estudiante
El estudiante realiza los 5
realiza 5 párrafos párrafos sin
El
de manera tener en cuenta
estudiante
Elaboració oportuna, teniendo la
no realizó
n de 4 en cuenta la realimentación
los 5 40
párrafos realimentación de de su docente o
párrafos
su docente y la la manera
citación APA correcta de citar
en APA
(Hasta 20 (Hasta 0
(Hasta 40 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
El
fomenta
El estudiante estudiante
parcialmente el
fomenta el dialogo no
dialogo
interdisciplinario en fomenta
Reflexione interdisciplinario
el foro colaborativo el dialogo 35
s críticas en el foro
de la fase 3. interdiscip
colaborativo de
linario.
la fase 3.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 35 puntos)
puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoració je
Valoración alta
media n baja
Entrega El documento El Video No 100
Presentaci cumple con todas las cumple presenta
ón especificaciones parcialmente document
con las
especificaciones
aportadas por el
aportadas por
docente y la guía de o
el docente y la
actividades.
guía de
actividades.
(Hasta 50 (Hasta 0
(100)
puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte