Está en la página 1de 11

Matemáticas-Estadística

Pensamiento espacial y geométrico

CLASE VIRTUAL MATEMÁTICAS 6°

SEXTO GRADO BASICA SECUNDARIA

GEOMETRÍA

1. IDENTIFICACIÓN
DOCENTE: ANDRÉS FELIPE MENDOZA PÉREZ GRADO: 6°

Competencia #3: Reconozco lo que significa horizontal y vertical, derecha izquierda, arriba y abajo,
distingo líneas paralelas o perpendiculares y uso esas nociones para describir figuras y ubicar lugares”

2. CONTENIDOS

MEDIDAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS.

REPRESENTACIÓN DE POLÍGONOS EN UN SISTEMA DE COORDENADAS.

RECTAS PARALELAS.

RECTAS PERPENDICULARES.

BISECTRIZ DE UN ÁNGULO.

MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO.

clases virtuales matemáticas 6°


Matemáticas-Estadística
Pensamiento espacial y geométrico

ÁNGUL
OS
Un ángulo es la unión de dos semirrectas con un origen común llamado
vértice.

MEDICION DE ANGULOS
Para medir ángulos convendremos en usar el Sistema sexagesimal, éste
divide la circunferencia en 360 partes iguales, cada una de dichas partes se
llama grado, y es la unidad de medida que utilizaremos para medir los
ángulos.
El grado se divide en 60 partes iguales llamadas minutos, y cada minuto se
divide en 60 partes iguales denominadas segundos. Los grados se
representan con un pequeño cero, los minutos con una tilde y los segundos
con dos; todos estos signos se colocan en la parte superior derecha del
número.

EJEMPLO
El ángulo 25⁰ 40´ 30´´ se lee. Veinticinco grados, cuarenta minutos y treinta
segundos.
Los ángulos se miden con el transportador. Este instrumento es un círculo o
un semicírculo de acrílico o madera, que lleva en su perímetro una
graduación.

clases virtuales matemáticas 6°


Matemáticas-Estadística
Pensamiento espacial y geométrico

Para medir un ángulo, se coloca el centro del transportador en el vértice del


ángulo, de manera que su diámetro coincida con uno de sus lados. La
graduación señalada por el otro lado indica la medida del ángulo.
¿COMO MEDIR UN ANGULO?
Observa el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=Nfzdhksokdg

CLASIFICACION DE ANGULOS
DE ACUERDO CON SU MEDIDA LOS ÁNGULOS SE
CLASIFICAN EN:

ANGULO LLANO Es el ángulo que mide 180⁰

ANGULO RECTO Es el ángulo que mide 90⁰

clases virtuales matemáticas 6°


Matemáticas-Estadística
Pensamiento espacial y geométrico

ANGULO PLANO O COMPLETO Es el ángulo que mide 360⁰

ANGULO AGUDO Es aquel que su medida se encuentra entre 0⁰ y 90⁰

ANGULO OBTUSO Es aquel que su medida se encuentra entre 90⁰ y 180⁰

clases virtuales matemáticas 6°


Matemáticas-Estadística
Pensamiento espacial y geométrico

DE ACUERDO CON SU POSICION LOS ÁNGULOS SE CALSIFICAN EN:

OPUESTOS POR EL VERTICE: Dos ángulos son opuestos por el vértice cuando
tienen el mismo vértice y los lados de uno son la prolongación del otro.
Ejemplo En la siguiente los ángulos AOB Y A´OB´ son opuestos por el vértice.

ANGULOS ADYACENTES: Dos ángulos son adyacentes cuando tienen el


mismo vértice, un lado común y los otros dos en línea recta.

clases virtuales matemáticas 6°


Matemáticas-Estadística
Pensamiento espacial y geométrico
 
                                                                                     

ANGULOS CONSECUTIVOS: Dos ángulos son consecutivos cuando tienen un


lado común y ningún otro punto común.
                                                                                                             

ANGULOS COMPLEMENTARIOS dos ángulos son complementarios si la suma


de sus medidas es 90⁰.
                                                                                                      

ANGULOS SUPLEMENTARIOS dos ángulos son suplementarios si la suma de


sus medidas es 180⁰.

clases virtuales matemáticas 6°


Matemáticas-Estadística
Pensamiento espacial y geométrico

 
                                              

ACTIVIDAD
¡JUEGA CON LOS ANGULOS!
 PACMAN Y LOS ANGULOS
SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA.
QUIZ SOBRE ÁNGULOS

1.       La medida del ángulo que se forma entre el minutero y el horario de un reloj a
las 3:00 horas es:

A.      60°

B.      90°  

C.      120°

clases virtuales matemáticas 6°


Matemáticas-Estadística
Pensamiento espacial y geométrico
D.      180°       

2.       Un ángulo es la abertura formada por dos…

A.      Líneas rectas

B.      Ángulos

C.      Semirrectas   

D.      Triángulos

3.       Un ángulo llano mide:

A.      0°

B.      90°

C.      180°   

D.      360°

4.       El instrumento utilizado para medir ángulos es:

A.      El metro

B.      El transportador   

C.      El compás

D.      La escuadra

5.       Si el doble la medida de un ángulo equivale a un ángulo recto, la medida del


ángulo es:

A.      30°

B.      45°   

C.      90°
clases virtuales matemáticas 6°
Matemáticas-Estadística
Pensamiento espacial y geométrico
D.      180°

6.       Los ángulos están formados por:

A.      Un vértice y dos lados  

B.      Dos vértices y dos lados

C.      Un vértice y tres lados

D.      Tres vértices y dos lados

7.       Los ángulos cuya medida se encuentra entre 0° y de 90º se llaman:

A.      Ángulos planos

B.      Ángulos rectos

C.      Ángulos agudos   

D.      Ángulos nulos

8.       Los ángulos cuya medida se encuentra entre 90° y de 180º se llaman:

A.      Ángulos planos

B.      Ángulos rectos

C.      Ángulos agudos

D.      Ángulos obtusos   

9. ¿Cuántos ángulos determinan dos semirrectas con origen común?

A.      Uno    

B.      Dos

C.      Tres

clases virtuales matemáticas 6°


Matemáticas-Estadística
Pensamiento espacial y geométrico
D.      Cuatro

10.   En el sistema sexagesimal:

A.      Todos los ángulos miden 60°

B.      Hay sesenta ángulos diferentes.

C.      La circunferencia se divide en 180 grados.

D.      El ángulo recto mide 90°.    

11.   Si estas mirando al sur y giras un ángulo llano. Donde miras después del giro.

A.      Oriente

B.      Occidente

C.      Norte    

D.      Sur

12.   Dos ángulos son: complementarios si suman 90° y suplementario si suman 180°.

A.      40° y 50° son complementarios.   

B.      40° y 50° son rectos.

C.      40° y 50° son suplementarios.

D.      40° y 50° son obtusos.

13.   150° y 30° son ángulos: 

A.      Suplementarios   

B.      Agudos

C.      Rectos

clases virtuales matemáticas 6°


Matemáticas-Estadística
Pensamiento espacial y geométrico
D.      Complementarios

4.   Si un ángulo mide 60°, su complementario y su suplementario son


respectivamente:

A.      30° y 90°

B.      30° y 60°

C.      30° y 120°   

D.      90° y 120°

15.   La región del plano limitada por tres o más segmentos concatenados se
denomina:

A.      Ángulo

B.      Vértice

C.      Lado

D.      Polígono  

clases virtuales matemáticas 6°

También podría gustarte