Está en la página 1de 2

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD E IMPORTANCIA DE PYMES EN COLOMBIA.

Durante el siguiente ensayo se enfatizara sobre dos temas de gran relevancia que se han venido
presentando en Colombia durante los últimos años en cada una de las empresas establecidas
jurídicamente, debido a la continua expansión de actividades y continuos cambios de la economía
se ha generado un problema para cada uno de los lideres gerenciales y su control administrativo
total de la empresa. La auditoría surge como una técnica que tiene como objetivo validar los
informes con el apoyo de los registros y controles internos que ayuden a salvaguardar los activos y
brindar transparencia a la empresa. Y a su vez aparece como un proceso para reducir la brecha
entre los propietarios y la gerencia de la empresa y la sociedad. Esto aparece como un proceso
para reducir la brecha entre los accionistas y la gerencia de la empresa y las personas del común.
Desde sus inicios fue consolidada como una necesidad de control, que promovía minimizar el
riesgo de todas aquellas actividades que se realizaban en bien común y así mismo, teniendo en
cuenta la evolución de la economía fue creando, Una auditoría interna, ejerce como mecanismo
de garantía para las organizaciones en general, garantía de que el sistema de gestión de calidad
que hayan desarrollado o se encuentre ejecutándose de manera correcta y alcanzando las metas
que se propuso la empresa a raíz de la implementación de este.

La auditoría interna de calidad se debe tomar como una herramienta de decisión, por ejemplo si
una empresa productora de calzado establecida en el mercado decide auditar a sus proveedores,
dos empresas colombianas productoras de cueros, la empresa de calzado beneficiara mejor a
aquel proveedor que brinde más confianza y tenga un sistema de gestión de calidad que de
buenos resultados, por lo cual tener un buen sistema de calidad es un factor fundamental para
poder abrirse puertas en el mercado y establecerse como una pieza fundamental.

Pero si bien esta es una práctica muy común entre empresas de gran tamaño, que pasa con
aquellas las pequeñas y medianas empresas, que cuentan con un personal y con una facturación
moderada, es decir, de las denominadas pymes las cuales no cuentan con recursos similares a los
de las empresas de mayor tamaño. Ese es el objetivo principal de este ensayo, determinar cuán
importante es para las pymes la implementación de sistemas de calidad que se vean verificados
por auditorías internas.

Paulatinamente una serie de procesos o actividades con un único fin “mantener el control”. En la
actualidad, su metodología y procedimientos han venido

adaptándose, a la medida del crecimiento y la complejidad de las áreas o actividades auditadas,


por ello y con especial reconocimiento, es muy importante tener en cuenta que los resultados
esperados, se obtienen de la metodología que se utilice para la ejecución de una Auditoria, la cual
debe estructurarse con la normatividad vigente para su aplicación, emitiendo de una forma
objetiva un dictamen veraz, que permita a la organización hacer mínimas esas brechas existentes
entre el riego y el control, permitiendo así una mayor probabilidad en el cumplimiento de los
objetivos y por ende una mayor posibilidad de éxito empresarial. En la actualidad los resultados de
los trabajos de Auditoría Interna y Externa, son utilizados por las organizaciones y empresas como
inspecciones y asesoramientos, que sirven como inicio para la toma de decisiones y mejoramiento
continuo en cada una de las partes activas de la organización. Las PYMES las cuales son pequeñas y
medianas empresas abarcan un 70% de la economía en Colombia y son las promotoras del
incremento de empleos en el estado, es por ello que surge la necesidad de brindarles
herramientas las cuales les permitan mejorar no solo en su cantidad de ventas, sino también la
calidad de los productos o servicios ofrecidos para mantenerse en el mercado con un grado mayor
de competitividad, para esto se les ofrece la adopción del sistema de gestión de calidad en las
organizaciones que consiste en una estructura operacional de trabajo bien documentada e
integrada a los procedimientos técnicos y de administración, en pro de encontrar no solo los
estados críticos de la organización, sino a su vez diseñar los medios de control facilitadores del
mejoramiento continuo, junto con la competitividad y la calidad inmersa dentro de todos los
procesos de la compañía. Desde ese momento se comienza aplicar en cada una de ellas auditorías
internas y externas de calidad para garantizar su debido crecimiento y regular y mejorar cualquier
deficiencia que se encuentre trascurriendo en cada una de la partes de la misma y así poder
ofertar un producto o servicio de mayor calidad al consumidor con mayor eficiencia.

BIBLIOGRAFIA

Grimaldo, L. C. (2014). La importancia de las auditorías internas y externas dentro de las


organizaciones.

Guía servicio de aprendizaje SENA.

También podría gustarte