Está en la página 1de 9

Universidad Abierta y a Distancia de México

Programa educativo: Licenciatura en Derecho.

Semestre: Primero.

Nombre del Módulo: Hecho, acto y sujetos de derecho.

Nombre del alumno: Javier Martínez Félix.

Matrícula: ES1821009463.

Grupo: DE DEHASD-1901-M1-003.

Nombre del docente: Maria Gabriela Gómez Guerrero.

Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de derecho.

U n i d a d 2. Conceptos jurídicos fundamentales.

Sesión 3. La conducta permitida, exigida y prohibida.

Actividad 1. Derecho Subjetivo, hecho ilícito y deber jurídico.

Actividad 2. La persona jurídica.

Actividad integradora. Dualidad imperativo-atributiva del Derecho.


Universidad Abierta y a Distancia de México
Introducción

En esta sesión analizaremos el Derecho Subjetivo, partiendo de los conceptos de conducta permitida, exigida y
prohibida, así como las diferencias entre hechos y actos jurídicos, para vincular los actos que dichos sujetos generan
con el cuerpo normativo que los vigila, a saber:

Derecho Subjetivo, es derivado de la norma jurídica que permite a las personas realizar una conducta determinada,
pero también permite no realizarla, de modo que queda al arbitrio del sujeto titular la decisión sobre ejercer o no su
derecho conferido por la aludida norma.

Conducta permitida, son las que ayudan a conservar un aspecto o acto cultural, como por ejemplo podemos decir que
el transitar por la calle vestido de la manera que quieras, menos desnudo pues está prohibido.

Conducta exigida, son necesarias para mantener la estabilidad social. Por ejemplo adquirir un producto aportando el
dinero suficiente para costearlo. Manejar de un lado específico de la calle respetando siempre las normas de tránsito y
vialidad (derecha o izquierda según sea). 

Conducta prohibida, son las que atentan contra el código moral (costumbres) de un grupo o sociedad. La más
universal de estas sería el incesto, siguiendo cualquier acto que se diga criminal (matar, robar, etc.)

Hecho, es todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento humano que el legislador considere atribuible de
consecuencia jurídica. Tales consecuencias o efectos pueden consistir en la creación, modificación, transferencia,
transmisión o extinción de un derecho.

Actos jurídicos, son la declaración o manifestación de voluntad, sancionada por el Derecho, destinada a producir
efectos jurídicos queridos por su autor o por las partes, que pueden consistir en crear, modificar, transferir, transmitir o
extinguir derechos y obligaciones.

Actividad 1. Derecho Subjetivo, hecho ilícito y deber jurídico.

 Determina cuál es el deber jurídico y cuál es el hecho ilícito que contienen los artículos de los siguientes códigos:
Universidad Abierta y a Distancia de México
1. Código Penal Federal: Artículos 335 y 386.

Artículo 335.- Al que abandone a un niño incapaz de cuidarse a sí mismo o a una persona enferma, teniendo
obligación de cuidarlos, se le aplicarán de un mes a cuatro años de prisión, sí no resultare daño alguno,
privándolo, además, de la patria potestad o de la tutela, si el delincuente fuere ascendiente o tutor del ofendido.

 El deber jurídico que se observa en este artículo: Es el cuidar del niño o de la persona enferma.

 El hecho ilícito que se aprecia en este artículo: Es el que abandone a un niño o a una persona incapaz de
cuidarse sola.

Artículo 386.- Comete el delito de fraude el que engañando a uno o aprovechándose del error en que éste se
halla se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido.

El delito de fraude se castigará con las penas siguientes:

I.- Con prisión de 3 días a 6 meses o de 30 a 180 días multa, cuando el valor de lo defraudado no exceda de
diez veces el salario;

II.- Con prisión de 6 meses a 3 años y multa de 10 a 100 veces el salario, cuando el valor de lo defraudado
excediera de 10, pero no de 500 veces el salario;

III.- Con prisión de tres a doce años y multa hasta de ciento veinte veces el salario, si el valor de lo defraudado
fuere mayor de quinientas veces el salario.

 El deber jurídico que se observa en este artículo: Es el que aprovechandose del error en que este se halle
comete el delito de fraude.

 El hecho ilícito que se aprecia en este artículo: Es el que engañando se hace ilícitamente de alguna cosa o
alcanza un lucro indebido.

2. Código Civil Federal: Artículo 1912.


Universidad Abierta y a Distancia de México
Artículo 1912.- Cuando al ejercitar un derecho se cause daño a otro, hay obligación de indemnizarlo si se
demuestra que el derecho sólo se ejercitó a fin de causar el daño, sin utilidad para el titular del derecho.

 El deber jurídico que se observa en este artículo: Es la indemnización al agraviado según se tengan las
pruebas pertinentes.

 El hecho ilícito que se aprecia en este artículo: Es no pagar la indemnización al agraviado, o que se llegue a
otro acuerdo que no se encuentre contemplado en el articulo.

 Determina cuál es el derecho subjetivo contenido en los artículos 2027, 2028, 2030, del Código Civil.

Artículo 2027.- Si el obligado a prestar un hecho, no lo hiciere, el acreedor tiene derecho de pedir que a costa
de aquél se ejecute por otro, cuando la substitución sea posible.

Esto mismo se observará si no lo hiciere de la manera convenida. En este caso el acreedor podrá pedir que se
deshaga lo mal hecho.

Artículo 2028.- El que estuviere obligado a no hacer alguna cosa, quedará sujeto al pago de daños y perjuicios
en caso de contravención. Si hubiere obra material, podrá exigir el acreedor que sea destruida a costa del
obligado.

Artículo 2030.- El acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el consentimiento del deudor, a menos que
la cesión esté prohibida por la ley, se haya convenido no hacerla o no le permita la naturaleza del derecho.

El deudor no puede alegar contra el tercero que el derecho no podía cederse porque así se había convenido,
cuando ese convenio se conste en el título constitutivo del derecho.

En estos artículos mencionan las Cesiones de Derecho y cuales con las acciones que puede hacer el acreedor,
donde la cesión de derechos es un contrato en el cual el cedente transmite al cesionario los derechos que tenga
contra su deudor. Esto nos dice que es un Derecho Subjetivo Relativo haciéndose del valer del acreedor ante el
deudor.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Actividad 2. La persona jurídica.

 Señala un ejemplo de persona moral regido por el Derecho Civil y otro de Derecho Público.

1. Persona moral regido por el Derecho Civil.


Las sociedades anónimas (S. A.). Son personas morales de capital y de derecho privado. Nacen de la
iniciativa de particulares que se asocian con la intención de generar lucro, ganancias o utilidades por la
comercialización de un bien o la prestación de un servicio. Se conforman mediante la reunión de un capital
social que es dividido en acciones de igual valor, sobre el cual sus socios tienen asignado un porcentaje de
participación.

Cada socio responde por el valor de su respectivo aporte en la sociedad; es decir, su patrimonio personal no
se compromete con las deudas de la sociedad. Su administración corresponde a un consejo o junta directiva
y a un órgano de vigilancia designado por la asamblea general de accionistas.

2. Persona moral regida por el Derecho Público.


Una persona moral puede ser definida, como toda unidad orgánica resultante de una colectividad
organizada, regida por el Derecho Civil, Los sindicatos de trabajadores, las asociaciones profesionales,
porque pueden ejercitar todos los derechos que sean necesarios para realizar el objeto de su institución.

Las personas morales regidas por el Derecho Público, obran y se obligan por medio de los órganos que las
representan conforme a las normas que los rigen son, la Nación, los Ayuntamientos, Municipios, los Estados
y la Federación. Los cuales representan los intereses colectivos de la sociedad, es decir se ocupa de las
relaciones entre los ciudadanos y el Estado.

 Explica por qué lo son.


Los sindicatos de trabajadores, son personas morales porque tienen la libertad de crear sus estatutos y
reglamentos, así como el poder de elegir a sus representantes y pueden autónomamente proteger los intereses
del grupo patronal u obrero. Los ayuntamientos Municipales, porque representan los intereses colectivos de la
sociedad.
Universidad Abierta y a Distancia de México
 Explica por qué un partido político es una persona moral.

Los partidos políticos tienen la gran responsabilidad de representar a una sociedad o un grupo de persona.
Estos se convierten en el ejemplo a seguir para lograr ciertos objetivos y propósitos, por este motivo se debe
tener una actitud moral y adecuada, tanto así que muchas veces llegan a decir que los partidos políticos deben
ser un ejemplo moral.

Actividad integradora. Dualidad imperativo-atributiva del Derecho.

“Caminos sagrados es una comercializadora que tiene por objetivo representar a empresas comunitarias de los
Municipios de Carrillo Puerto. Caminos sagrados fue creada para propiciar el turismo comunitario en la Zona
Maya”.

En el año del 2006 el ejido de Felipe Carrillo Puerto presenta la propuesta de crear un centro ecoturístico, donde se
realicen actividades en contacto con la naturaleza y se ofrezca los visitantes aventura y diversión en la laguna, conocer
la fauna y flora, ojos de agua, la cultura, las tradiciones y toda oportunidad de compartir con el público la riqueza natural
de este territorio sin generar presión sobre los recursos naturales del lugar.
El proyecto fue inaugurado el 27 de junio del 2009 y está ubicado en el corazón de la reserva ejidal “Much Kanan K ́aax”
que conserva 1,230 has. El centro fue diseñado con el fin de generar recursos alternativos y fuentes de empleo para las
poblaciones indígenas del ejido de Felipe Carrillo Puerto, siempre aplicando la idea de protección al patrimonio natural.
Actualmente, Sijjil Noh Ha es conocido como un lugar de esparcimiento que brinda tranquilidad, comodidad, diversión,
convivencia con la naturaleza y ante todo enseñanza, en él se han implementado diversos proyectos amigables con la
biodiversidad. La gestión del centro es dirigido por gente local maya, que cuentan con un gran conocimiento de los
recursos que en Síijil Noh Há se encuentran.

En Maya Ka’an, el nuevo destino ecoturístico en el centro de Quintana Roo, es posible experimentar vivencias únicas
en majestuosos entornos naturales, así como conocer el legado histórico y cultural del pueblo maya.
Este destino eco-turístico diversifica la oferta turística del estado de Quintana Roo basándose en el aprovechamiento
sustentable de los atractivos y fortaleciendo la conservación de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, Patrimonio de
la Humanidad.
Universidad Abierta y a Distancia de México

De igual forma, promueve el desarrollo comunitario y regional impulsando los proyectos productivos sustentables de las
comunidades mayas dedicadas principalmente a las artesanías, productos medicinales, elaboración de conservas
alimenticias, entre otras actividades; facilitando así su participación en la conservación y uso sustentable de los
recursos naturales para mejorar su calidad de vida.

Del párrafo anterior utilizando los conocimientos adquiridos en esta sesión los alumnos deberán

 Identificar los atributos de la persona, es decir, si hay personas físicas ó morales y qué diferencia a unas de
otras y en ¿este caso que son?

En este artículo se observa que existen tanto personas físicas como morales y la diferencia que hay es que las
personas físicas son las que guían a los turistas o visitantes; por lo que respecta a las personas morales estas son
las que crearon esta empresa como una sociedad civil.

 ¿Por qué son sujetos de derecho?

Son sujetos de derecho todas las personas que conforman tanto la sociedad, así como las personas que colaboran,
ya que tiene por objetivo representar a empresas comunitarias de los Municipios de Carrillo Puerto. “Caminos
sagrados es una comercializadora que tiene por objetivo representar a empresas comunitarias de los Municipios de
Carrillo Puerto. Caminos sagrados fue creada para propiciar el turismo comunitario en la Zona Maya”

 ¿Cuál es el deber jurídico?

En este caso el deber jurídico que se aprecia: Es la de otorgar asistencia a los visitantes o a los turistas.

 ¿Qué derecho es el aplicable en este caso?

El derecho que aplica en este caso es el derecho público.


Universidad Abierta y a Distancia de México

Agradeceremos que para dar respuesta al caso investiguen:

 el aspecto comunitario

Un proyecto es un conjunto de ideas, planes y acciones que se desarrollan de manera coordinada con el objetivo
de lograr el cumplimiento de un objetivo. Comunitario, por su parte, es aquello que se asocia a una comunidad (el
grupo de seres humanos o países que mantienen intereses en común).

 el concepto etnodesarrollo y para qué sirve.

El etnodesarrollo es entendido como la perspectiva de desarrollo según la cual partiendo de la visión autónoma de
las comunidades, de su historia, sus valores y sus metas, se potencian las particularidades, culturales ancestrales
territoriales de diferentes grupos sociales, en este caso de las comunidades afrocolombianas, para alcanzar una
vida mejor y más humana, con mejores estándares en cuanto las dimensiones sociales del desarrollo (salud,
educación, ingresos económicos, pobreza etc.) traducidas en mayores libertadas e igualdad de oportunidades con
expansión de las capacidades productivas permitiendo reducir todo tipo de privaciones.

Esta visión del etnodesarrollo afrocolombiano potencia, estimula e involucra las características y particularidades
culturales para fomentar el desarrollo local y el crecimiento, propendiendo por la generación de facilidades de
acceso económico para el empoderamiento y el emprendimiento en los diferente factores productivos, la
promoción del empleo desde un perspectiva de igualdad en las condiciones y oportunidades de la población afro,
frente al resto de la sociedad colombiana, así como la articulación de una estrategia de generación de ingresos
basados en las potencialidades del territorio y sus recursos naturales y el aprovechamiento de la biodiversidad,
posición geoestratégica y sus características culturales
Universidad Abierta y a Distancia de México
Conclusión.

La asunción de tu papel como sujeto de derecho es necesaria en la formación del abogado, para conocer en la propia
cotidianidad el mundo del deber ser, lo cual es sumamente necesario antes de acercar la justicia y defender los
derechos de otras personas. De este modo, se puede reconocer las atribuciones de las personas conforme a la ley, es
decir, la titularidad a ejercer y las obligaciones a cumplir sobre las mismas. Sin embargo, es de señalarse que la calidad
de sujetos de Derecho varía dependiendo del ámbito de Derecho del que se trate, es decir, civil, mercantil,
administrativo, penal, laboral, etcétera.

Fuentes:

 issuu.com/miriameo/docs/apuntes_modulo_2_abandono_personas
 conceptosjuridicos.com/deber-juridico/
 brainly.lat/tarea/9900332
 brainly.lat/tarea/9881382
 Texto de apoyo Módulo 1 Sesión 3 Universidad Abierta y a Distancia de México.
 259799. Primera Sala. Sexta Época. Semanario Judicial de la Federación. Volumen LXXVI, Segunda
Parte, Pág. 21.
 conceptodefinicion.de/derecho-subjetivo/
 fuentes-obligaciones.blogspot.com/p/hecho-ilicito
 versosimprescindibles.blogspot
 conceptosjuridicos.com/deber-juridico/

También podría gustarte