Está en la página 1de 5

NIVEL DIGITAL

Marcelo Huinca Baeza


E-mail: marcelo.huinca@gmail.com

be in the line of reference point from


where shall make the measuring. Apart
RESUMEN: El nivel topográfico es un from this, exist an essential instrument for
instrumento muy utilizado en altimetría, make a measuring which is the survey
para la medición de desniveles. Este rod, where the operator takes the datum
instrumento funciona con distintos of unevenness.
elementos, como lo son el trípode, la For more precision in the
plataforma nivelante, nivel de burbuja, measuring a digital level is used, which is
anteojos, retículo, los que funcionan en able to remove all human errors and then
conjunto para mantener un eje principal obtain a faster and accurate measuring,
de forma vertical, el cual estará en la useful for a lot of measurings, in a little
línea del punto de referencia desde time and with an extensive field of
donde se efectuará una medición. Aparte application. This instrument has some
de esto, existe un instrumento variations from the described previously,
indispensable para hacer una medición like the survey rod graduated with
que es la mira topográfica, donde se barcode and functioning electronic.
toma el dato del desnivel.
Para una mayor precisión en las
mediciones se emplea un nivel digital, el PALABRAS CLAVE: nivel topográfico,
cual es capaz de eliminar todos los mira topográfica, medición de desniveles.
errores humanos y así obtener una
medición más rápida y precisa, útil para
un gran número de mediciones, en poco
tiempo y con un amplio campo de KEYWORDS: topographic level, survey
aplicación. Este instrumento tiene rod, measuring unevenness.
algunas variaciones respecto al descrito
anteriormente, como lo son la mira
graduada con código de barras y su INTRODUCCION: Una de las partes
funcionamiento electrónico. importante de la topografía es la
medición, ya sea de distancias verticales,
distancias horizontales o de ángulos. Por
ABSTRACT: The topographic level is distintos métodos y mediante distintos
an instrument very used in altimetry, for instrumentos se pueden realizar estas
the measuring unevenness. This mediciones. En esta oportunidad se
instrument works with different elements, presentan el nivel topográfico y en
like the tripod, the tribrach, bubble level, particular el nivel digital como
telescope, reticle, those that works in set instrumentos de medición de distancias
for keep an axis main vertically, which will verticales, siendo éstas muy útiles en un

1
principio para determinar desniveles de
terrenos, usando para otras aplicaciones
más especializadas como lo son la
minería, construcción de túneles y obras
de ingeniería en general.

NIVEL TOPOGRAFICO
El nivel topográfico es uno de los
instrumentos más especializados para
determinar la medida de desniveles y es
de visual horizontal, es decir, sus Fig1. Nivel de ingeniero
anteojos se sitúan en posición horizontal
y el desnivel del terreno vendrá dado por
la diferencia entre la altura del anteojo
con relación al punto de referencia y la
lectura realizada sobre la mira
topográfica. Este instrumento al medir los
desniveles en terreno, no sirve para
medir directamente altitudes, las cuales
podrán ser determinadas posteriormente
por arrastre de coordenadas.

Este instrumento consta de un


anteojo que permite ver una imagen a
través de un retículo estadimétrico que
apunta mediante un sistema de hilos y un
nivel de burbuja o ampolletas de nivel las
cuales pueden ser tabulares o esféricas
para los niveles automáticos, siendo esta Fig2. Retículo estadimétrico
última menos sensible que la tabular,
esta parte del instrumento permite
mantener la horizontalidad del eje óptico
del anteojo. El nivel está montado sobre
una plataforma nivelante que se ajusta El nivel tiene una serie de elementos
con tornillos, en la cual es indispensable geométricos, que deben cumplir con
la condición de horizontalidad. algunas condiciones para que sea
efectiva la medición, los que consideran
el eje óptico del anteojo, el eje principal
(eje vertical de rotación), la línea de fe
del nivel tubular o de burbuja y el hilo
horizontal del retículo. En general, la
línea de fe debe ser perpendicular con el
eje principal y paralela al eje óptico,
además, el hilo horizontal de la retícula
debe ser perpendicular al eje principal.

2
ELEMENTOS DE FIJACION DEL que sirven para variar la inclinación de la
NIVEL plataforma. Usando el nivel de burbuja
del nivel se puede nivelar el instrumento,
Para hacer lecturas correctas con es decir, situar la plataforma en posición
un nivel topográfico, es necesario que horizontal, perpendicular al eje principal
esté “puesto en estación”, lo que quiere del instrumento. Para esto, se deben
decir que el aparato esté totalmente girar los tornillos de la plataforma de
nivelado, con su eje principal (en torno al forma que la burbuja del nivel se ubique
que el aparato describe un giro dentro del límite que indica que está
horizontal) puesto en posición vertical y nivelado.
además, pasando este eje por el punto
de referencia de las medidas.

Trípode: Esta estructura sirve de apoyo


para el nivel topográfico, con el fin de
mantenerlo fijo en un punto y a una altura
adecuada para la comodidad del
operador. Está dotado de 3 patas de
madera o metal, que se clavan en el
suelo al instalarlo para asegurar su
estabilidad. Estas patas van unidas
mediante articulaciones que permiten su
movimiento a un cabezal, por lo general
de forma circular o triangular, donde se
encuentra un tornillo para fijar el Fig4. Plataforma nivelante con nivel de
burbuja
instrumento.

MIRA TOPOGRAFICA
Para llevar a cabo la medición de
desniveles utilizando un nivel topográfico,
indispensable tener una mira topográfica
la cual se ubica en posición vertical. Le
sirve al operador del nivel para observar
a través del retículo en el anteojo, donde
tomará los datos de referencia para
calcular el desnivel entre el punto de
referencia y el punto donde se ubica la
Fig3. Trípode mira.

La mira topográfica es una regla


graduada, dividida en metros y
Plataforma nivelante: Constituye la fracciones de metro. Existen distintos
base del nivel y va unida mediante un tipos, pero las más comunes están
sistema de fijación. La plataforma se fija fabricadas de madera y materiales
a la base del trípode mediante el tornillo metálicos ligeros, son plegables y tienen
que tiene este último en su parte una longitud entre 4 y 5 metros.
superior. Tiene tres brazos horizontales,
en forma de triángulo equilátero, los
cuales están atravesados por tornillos

3
La preparación del aparato es idéntica a
lo descrito anteriormente, se ubica el
trípode con su eje principal en posición
vertical, luego la plataforma nivelante y el
nivel digital encima, teniendo todo esto
preparado, se puede comenzar la
medición, la cual se realiza manera
automática, utilizando una mira graduada
con código de barra, la cual es captada
electrónicamente por el nivel, sin
necesidad de leer la mira, es decir, solo
se enfoca la mira y luego se presiona un
botón para medir y en unos segundos
aparecerá el resultado en la pantalla.
Fig5. Mira topográfica

NIVEL DIGITAL
El nivel digital es un nivel
topográfico que tiene una forma distinta
de realizar la medición del desnivel al
nivel de ingeniero, del cual se describió
su funcionamiento y sus partes
fundamentales para llevar a cabo una
medición. La mayoría de las partes
descritas y consideradas en los puntos
anteriores, están presentes en el nivel Fig6. Mira graduada con códigos de barra
digital, ya que éste se compone
principalmente de las mismas partes. Estos aparatos pueden funcionar en
Este nivel puede ser empleado en condiciones extremas de temperatura,
estudios de ingeniería, levantamientos entre -20 y 50 ºC.
topográficos y topografía minera.

Alrededor de 1990 aparecieron


los niveles digitales, un nuevo tipo de
nivel capaz de rastrear de forma
electrónica una mira codificada, para así
obtener una lectura mucho más exacta,
ya que esto elimina el riesgo de error
humano en la lectura y también
recolectando los datos de forma
automática en un registro electrónico de
datos. Esta tecnología aparece con la
necesidad de efectuar un número
considerable de nivelaciones en un
reducido periodo de tiempo, ya que el
uso del nivel digital disminuiría hasta en
un 50% del tiempo empleado en la
misma cantidad de nivelaciones. Fig7. Nivel digital modelo DL-101C TOPCON

4
 Construcción de túneles y
minería.
En esta oportunidad se hará un
análisis de las características del modelo
DL-101C de la marca TOPCON, siendo
estas similares a otros modelos de
niveles digitales, así que se tomará este BIBLIOGRAFÍA
como referencia.
Este es un nivel digital de
 GARCÍA MARTÍN, ANTONIO;
precisión, es decir, elimina cualquier
ROSIQUE CAMPO, MANUEL;
error de lectura, errores de transcripción SEGADO VÁSQUEZ, FRANCISCO,
en una libreta de campo, entre otros “Topografía Básico para Ingenieros”,
posibles errores humanos. La medición Universidad de Murcia, año 1996.
automática con este nivel arroja un
resultado en pantalla en sólo 4  GONZALO JIMENEZ CLEVES,
segundos, teniendo esta una precisión “Topografía para ingenieros civiles”
(desviación estándar para 1km) de 2007.
0.4mm en la lectura electrónica y de
1.0mm con lectura óptica, además de  GUILLERMO N. BUSTOS,
una lectura mínima en pantalla de “Nivelación Geométrica de precisión”.
0.1mm/0.01mm. Universidad Nacional de San Juan,
Argentina.
La pantalla de este modelo tiene
una luz con brillo ajustable, para utilizarlo
en condiciones de poca luz.

Almacenamiento de datos:
Este
modelo almacena todos los datos de
medición en su memoria interna, la cual
tiene una capacidad de 256KB que
permite almacenar aproximadamente
8.000 puntos. Tiene además un puerto
de comunicaciones para conectarlo con
un dispositivo externo o un computador.

Usos y aplicaciones:

 Monitoreo de deformación:
monitoreo de subsidencia
terrestre.

 Topografía industrial: nivelación


de línea, nivelación de área,
redes de nivelación,
levantamientos de curvas de
nivel.

 Replanteo en construcciones de
vías y ferrocarriles.

También podría gustarte