Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD CENTRAL

Unidad 1.Seleccionar el Mejor Proyecto Energético

Nombre de la actividad: Análisis de las diferentes tipos de plantas para generar


energía.

Figura1. Escenario de análisis de los proyectos

1
Objetivos
a. Identificar las diferencias que existen entre los diferentes tipos de plantas de
generación de Energía.
b. Sustentar y justificar las ventajas y desventajas que tienen las diferentes
opciones de implementaciones de tipos de generación de energía.
c. Realizar aplicaciones con componentes electrónicos en circuitos básicos.

Situación
Se está terminando la construcción de un pueblo costero de aprox. 1200 personas,
este se encuentra alejado de grandes ciudades y/o pueblos desarrollados, a usted
como consejero de Tecnología le encargan presentar ante el Ministerio de Energía la
mejor opción para llevar el servicio de energía eléctrica al pueblo y luego de esto el
ministerio poder abrir en licitación pública el proyecto seleccionado. Debe sustentar
ante el comité delegado por el Ministerio los pros y los contras de cada una de las
posibilidades que tiene el Ministerio a consideración, también debe sustentar la opción
seleccionada por usted. Las posibilidades a analizar son:
 Posibilidad 1. Planta Termoeléctrica por Fusión Nuclear.
 Posibilidad 2. Planta Hidroeléctrica.
 Posibilidad 3. Planta Eólica.

Descripción del Proceso

a. Existe un proyecto de generación de energía eléctrica en una región con un


número determinado de personas.

b. Se necesita realizar el análisis de las posibilidades de generación de energía

para asesorar al ministerio.


c. Se deben de tener en cuenta las fuentes de generación de energía, y verificar
con relación a las posibilidades cual es la más adecuada.

d. La población que se encuentra en construcción, es costera y por allí pasa una


fuente hídrica de un río.

e. La topología del terreno es plana, pero existen dos montañas cerca.

Temas asociados

 Generación de energía.
 Tipos de plantas de generación de energía.
 Equipos usados para generación de energía.

Entregas

Usted debe entregar el documento guía (página 4) con el circuito de la solución.

Una vez finalizado, de clic en:

 Evidencia: taller Actividad 1,


 Luego clic en Examinar equipo
 Adjunta el formato diligenciado y clic en Enviar.
DOCUMENTO GUÍA

Verificación de características para la generación de energía por diferentes formas de


generación con miras a dar asesoría sobre el proyecto de generación de energía en una
población costera.

a. Fase 1: Características de generación de diferentes formas


Llene la siguiente tabla para relacionar las características de los distintos tipos de
generación de energía:

Planta termoeléctrica por fusión nuclear


Principio de El principio básico del funcionamiento de una  central
generación nuclear se basa en la obtención de  energía térmica mediante
la fisión nuclear del núcleo de los átomos del combustible
nuclear. Con esta energía calorífica, que tenemos en forma de
vapor de agua, la convertiremos en energía mecánica en una
turbina y, finalmente, se convierte la energía mecánica
en energía eléctrica mediante un generador.
Etapas de  Bombeo del agua al interior de la central.
generación  Proceso de fisión (división del átomo)
 Generación de vapor
 Conversión de la energía mecánica producida por el vapor en
energía eléctrica mediante el movimiento de las turbinas del
generador.
Componentes  Almacén del combustible nuclear
de  Condensador
generación  Edificio de contención
 Reactor
 Generador
Ventajas y Ventajas:
desventajas  Disminuye el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo…) lo
que reduce la contaminación ambiental.
 Es necesario poco combustible para generar grandes cantidades de
energía.
 Los precios del combustible nuclear son menos costosos y la
generación es continua en el 90% del año
 Por este medio la generación no depende de aspectos naturales
como el clima, viento o jornadas del día
Desventajas

 La radioactividad y difícil gestión de los combustibles nucleares.


 La corta vida de los reactores nucleares.
 La construcción de la planta nuclear tiene costos muy elevados lo
que provocaría el aumento en el costo del servicio prestado
 La presencia del uranio para la fusión nuclear es muy escasa (no
está dispuesto en muchos países) por lo tanto de no haber uranio
en el país en el que se construirá la planta, esto generaría una
dependencia de otros países.

Planta Eólica
Principio de generación Este tipo de generación está dedicada a aprovechar y
transformar la energía eólica o la fuerza del viento en energía
mecánica para esto se construyen una especie de
ventiladores de tres aspas o hélices que van conectadas al
rotor de un generador aéreo desde donde se crea la energía
eléctrica por los giros del rotor provocados por el viento.
Etapas de generación  Movimiento de las aspas por la energía eólica
 Movimiento del rotor e inducción electromagnética
 Generación de la energía eléctrica
Componentes de  Las aspas
generación  Aerogenerador
 Torre de soporte
 La energía eólica
 Conductores
 Cables de tensión (para sostener la torre)

Ventajas y desventajas Ventajas:


 La energía eólica no contamina
 Es una energía inagotable
 Es una de las fuentes más baratas comparada con la
térmica nuclear y a vapor.
 Evita la contaminación y tráfico que conlleva el transporte
de combustibles, al no tener la necesidad de ellos.
 presenta nula incidencia sobre las características
fisicoquímicas del suelo o su erosión

Desventajas:
 Estas máquinas son grandes y costosas para fabricar
 El ruido de giro es un gran impacto negativo
 Impacto visual, por ser grandes maquinas produce
alteración clara en el paisaje.
Planta hidroeléctrica
Principio de generación Este método es aplicado en los ríos y lagos donde se
aprovecha de la energía cinética producida por la caída
del agua desde grandes alturas para mover las turbinas
de grandes generadores de energía eléctrica.
Etapas de generación  Embalsamiento del agua
 Conducción del agua hacia las turbinas
 Conversión de la energía cinética en energía
mecánica
 Generación de energía eléctrica

Componentes de  Embalse de agua


generación  Tuberías
 Represa
 Turbinas
 Alternadores
 Generadores
 Conductores
Ventajas y desventajas Ventajas
 Es una fuente de energía limpia
 Es un método de altísimo rendimiento energético
 Es una fuente de energía barata, los costes de
operación son muy bajos
 El embalsamiento de agua permite abastecer
actividades recreativas o sistemas de riego
Desventajas
 Requiere de una gran inversión para su
construcción
 Las represas afectan el lecho de los ríos
provocando erosiones y afectan los ecosistemas
 Deberán ser inundadas grandes extensiones de
tierra acabando con la flora y el habitad de muchas
especies del lugar
 Presenta problemas de generación en tiempos de
sequia
Descripción: Se deben distinguir claramente las características de las formas de generación
de energía, sus ventajas y desventajas, la forma de implementación.
b. Fase 2: En esta fase se realizará la justificación del mejor sistema para el
proyecto de generación del ministerio

Dé una justificación corta donde pueda argumentar para el ministerio cuál puede ser el
mejor sistema de generación de energía:

Justificación ante el ministerio:

Señores ministerio

Según los estudios del lugar y las investigaciones, el sistema de generación más
apropiado para este caso es el de la planta hidroeléctrica que a pesar de ser costoso es
una fuente de energía inagotable y de la cual se puede extraer una gran cantidad de
energía eléctrica para abastecer el pueblo con esa cantidad de personas, se sabe que
cerca del pueblo hay un rio, este puede ser represado para la generación sin tener riesgos
de contaminación, además de esto la represa puede ser construida entre las dos
montañas cercanas al pueblo para ser sostenida.

La planta de energía eólica queda descartada por que a pesar de que en las zonas
costeras hallan vientos, estos no son lo suficientemente fuertes, asimismo la construcción
debe hacerse en una gran parte del terreno para poder suplir la demanda afectaría el
paisaje.

Ahora la planta termoeléctrica por la necesidad de uranio que no sabemos si exista en el


terreno, además es una decisión muy riesgosa por los graves daños que puede provocar
la reacción nuclear en cadena en caso de un accidente.

Descripción
Después de identificar las características de las formas de energía podemos justificar
cuál podría ser la mejor elección para el proyecto del ministerio.

También podría gustarte