Está en la página 1de 5

Departamento de Fı́sica

Biofı́sica FS210
Guı́a de estudio Óptica

1. Los dos espejos que se ilustran en la figura 1, forman un ángulo recto. El rayo de luz del plano
vertical P incide en el espejo 1, como se muestra.

a. Determine la distancia que el rayo reflejado recorre antes de incidir en el espejo 2.

b. ¿En qué dirección se mueve el rayo de luz después de ser reflejado desde el espejo 2?

Figure 1:

2. Un angosto rayo de luz amarilla de sodio, con longitud de onda de 589 nm en el vacı́o, incide desde

el aire sobre una superficie uniforme de agua a un ángulo de incidencia de 35.0 . Determine el
ángulo de refracción y la longitud de onda de la luz en el agua.

3. Una onda sonora plana en el aire a 20◦ C, con longitud de onda de 589 mm, incide sobre una
superficie uniforme de agua a 25 ◦ C a un ángulo de incidencia de 3.50◦ . Determine el ángulo de
refracción para la onda sonora y la longitud de onda del sonido en el agua. Compare y contraste el
comportamiento en este problema con el comportamiento de la luz en el problema anterior.

4. La longitud de onda de luz láser roja de helio-neón en el aire es de 632.8 nm.

a. ¿Cuál es la frecuencia?

b. ¿Cuál es la longitud de onda en un vidrio que tiene un ı́ndice de refracción de 1.50?

c. ¿Cuál es su rapidez en el vidrio?


5. Un estrecho haz de ondas ultrasónicas se refleja del tumor hepático que se ilustra en la figura. La
rapidez de la onda es 10.0 % menor en el hı́gado que en el medio circundante. Determine a qué
profundidad se encuentra el tumor.

6. Un tanque cilı́ndrico opaco con la parte superior abierta tiene un diámetro de 3.00 m y está com-
pletamente lleno de agua. Cuando el Sol de la tarde llega a un ángulo de 28.0◦ sobre el horizonte,
la luz solar deja iluminar cualquier parte del fondo del tanque. ¿Cuál es la profundidad del tanque?

7. Cuando la luz se ve en la figura siguiente, pasa por el bloque de vidrio, se desplaza lateralmente una
distancia d. Tome n = 1.50 y encuentre el valor de d. Encuentre el intervalo de tiempo necesario
para que la luz pase por el bloque de vidrio.

8. Un angosto rayo de luz incide desde el aire sobre la superficie de vidrio con un ı́ndice de refracción
de 1.56. Encuentre el ángulo de incidencia en que el correspondiente ángulo de refracción sea la
mitad del ángulo de incidencia.
9. La pequeña luz subacuática de una piscina está a 1.00 m por debajo de la superficie. La luz que
emerge del agua forma un cı́rculo sobre la superficie. ¿Cuál es el diámetro de este circulo?

10. Un plato profundo de vidrio mide 4.00 cm de ancho en el fondo, como se ve en la figura. Cuando
la mirada se coloca como en la figura, se observa el borde del fondo del plato vacı́o; si el plato es
llenado con agua, el observador logra ver el centro del fondo del plato. Encuentre la altura del
plato.

11. Una persona entra en una habitación que tiene dos espejos planos en paredes opuestas y produce
múltiples imágenes de la persona. Cuando la persona está colocada a 5 pies del espejo de la pared
izquierda y a 10.0 pies del espejo de la pared derecha, determine la distancia de las tres primeras
imágenes que se ven en el espejo de la izquierda a la persona.

12. Un espejo esférico cóncavo tiene un radio de curvatura de 20.0 cm. Determine la localización de la
imagen para distancias objeto de 40.0 cm, 20.0 cm y 10.0 cm. En cada caso, describa la imagen
generada.

13. En la intersección de los pasillos de un hospital, en la parte superior, sobre la pared, e montó un
espejo convexo que ayuda a que las personas eviten chocar con otras. El espejo tiene un radio de
curvatura de 0.550 m. Localice y describa la imagen de un paciente a 10.0 m del espejo. Determine
el aumento de la imagen.

14. Un dentista usa un espejo para examinar un diente. El diente está 1.00 cm enfrente del espejo y la
imagen se forma 10.0 cm detrás del espejo. Determine el radio de curvatura del espejo y el aumento
de la imagen.
15. Un espejo cóncavo forma una imagen invertida cuatro veces mayor que el objeto. Determine la
distancia focal del espejo, si la distancia entre la imagen y el objeto es de 0.600 cm.

16. Un espejo convexo forma una imagen que es la mitad del tamaño del objeto. Suponga que la
distancia entre la imagen y el objeto es de 20.0 cm y determine el radio de curvatura del espejo.

17. Un bloque de hielo de 50.0 cm de lado está colocado sobre un grano de polvo a nivel del piso.
Determine la localización de la imagen del grano visto desde arriba. El ı́ndice de refracción del
hielo es de 1.309.

18. La cara izquierda de una lente biconvexa tiene un radio de curvatura de 12.0 cm, y la derecha de
18.0 cm. El ı́ndice de refracción del vidrio es de 1.44.

a. Calcule la distancia focal de la lente.

b. Calcule la distancia focal de la lente después de que ésta es girada alrededor para intercambiar
los radios de curvatura de las dos caras.

19. Una persona miope no puede ver objetos con claridad más allá de 25.0 cm (su punto distante). Si
no tiene astigmatismo y se le prescriben lentes de contacto, ¿cuál es el tipo de lente necesario para
corregir su visión y de cuántas dioptrı́as?

20. La distancia entre un objeto y su imagen vertical es de 20.0 cm. Si la amplificación es de 0.500,
¿cuál es la distancia focal de la lente que se utiliza para formar la imagen?

21. Un objeto real se ubica en el extremo cero de una regla de medir. Un gran espejo cóncavo en la
marca de 100 cm del extremo de la regla forma una imagen del objeto en la posición a 70.0 cm.
Un pequeño espejo convexo colocado en la marca de 20.0 cm forma una imagen final en el punto
de 10.0 cm. ¿Cuál es el radio de curvatura del espejo convexo?

22. Un objeto de 2.0 cm de alto se coloca a 40.0 cm a la izquierda de una lente convergente de distancia
focal de 300 cm. Una lente divergente con una distancia focal de -20.0 cm se coloca a 110 cm a
la derecha de dicha lente. Determine la posición y la amplificación de la imagen final. Describa la
imagen.

23. El objeto de la figura está a la mitad entre la lente y el espejo. El radio de curvatura del espejo
es de 20.0 cm y la lente tiene una distancia focal de -16.7 cm. Tome en consideración únicamente
la luz que emana del objeto y que se desplaza primero hacia el espejo, y localice la imagen final
formada por este sistema. Describa la imagen.

24. En un cuarto, se coloca una vela encendida a 1.50 m de una pared blanca. Entre la vela y la
pared se coloca una lente en una posición tal que se forma una imagen mayor e invertida sobre la
pared. Cuando la lente se mueve 90.0 cm hacia la pared, se forma otra imagen. Determine las dos
distancias objeto que producen las imágenes dichas y la distancia focal de la lente. Proporcione las
caracterı́sticas de la segunda imagen.

25. El cristalino del ojo humano es una lente biconvexa hecha de material que tiene un ı́ndice de
refracción de 1.44 (aunque este varı́a). su distancia focal en el aire es de aproximadamente 8.0 mm,
que también varı́a. Vamos a suponer que los radios de curvatura de sus dos superficies tienen la
misma magnitud.

a. Determine el radio de curvatura de la lente.

b. Si un objeto de 16 cm de altura se coloca a 30.0 cm del cristalino, ¿dónde lo enfocarı́a el ojo y


cuál serı́a la altura de la imagen? ¿Esta imagen es real o virtual? ¿Está derecha o invertida?
(Nota: Los resultados obtenidos no son estrictamente exactos debido a que el cristalino está
inmerso en fluidos que tienen ı́ndices de refracción diferentes del ı́ndice del aire).

”La imaginación es más importante que el conocimiento”

También podría gustarte