Está en la página 1de 2

CASO DE ESTUDIO

AUDITORIA 1
UNIDAD 4

El presente taller debe elaborarse en grupos de 4 personas y, después, cada integrante


participará en la socialización de los resultados.

La compañía de helados El Caldero S.A. ha iniciado labores durante el cuarto trimestre


del año 2016; su objeto social es la fabricación y distribución de productos lácteos,
helados y materias primas para helados.

En diciembre de 2016, la Junta Directiva, para evaluar su gestión administrativa, legal y


financiera, ha contratado nuestros servicios como auditores para realizar un análisis
objetivo sobre el adecuado cumplimiento de sus procesos y de las leyes, sobre la
razonabilidad de las cifras de sus estados financieros y sobre los principales riesgos no
cubiertos.

Producto del estudio preliminar del cliente, se han observado las siguientes situaciones:
No existen procedimientos claros ni escritos sobre los controles que deben llevarse para
el ciclo de tesorería, la custodia física de valores en caja se realiza por fuera de la caja
fuerte de la compañía, los análisis de las conciliaciones bancarias arrojan partidas
conciliatorias con antigüedad superior a 3 meses por consignaciones de clientes no
identificadas.
La persona encargada de los registros contables es un ingeniero industrial, Jefe del
Departamento de Control de Calidad, con mucha experiencia en el campo contable.
El Gerente de la compañía, está encargado de las labores de tesorería y de la
coordinación de la fuerza de ventas. El jefe de la bodega realiza las labores de
facturación, despachos y cobranza.

Al preguntar por el organigrama de la compañía, se nos indicó que este no se encuentra


elaborado.
Los libros oficiales de actas de Junta Directiva no han sido registrados en la Cámara de
Comercio; sin embargo, estos se encuentran al día con la elaboración de la última acta
correspondiente a la reunión de noviembre de 2016.
Los estados financieros, Balance y Estado de Resultados fueron emitidos el 30 de
noviembre de 2016. No existe código de buen gobierno corporativo.

Con base en esta información y en los requerimientos de la Junta Directiva, establezca y


justifique sus respuestas a los siguientes puntos:
a) Defina cuáles son los objetivos de la auditoría.
b) Establezca la responsabilidad de los auditores en este caso.
c) Defina 3 tipos de auditoría que como auditores podríamos prestar y por qué.
d) Producto de estos servicios ¿qué tipo de informe se debería presentar?
e) ¿Qué técnicas de auditoría se podrían utilizar para la realización del trabajo?,
mencione como mínimo 2 y explique por qué las aplicaría.
f) Identifique y argumente 3 riesgos a los cuales se encuentra expuesta la compañía.
g) Elabore una conclusión objetiva sobre el conocimiento general de la empresa.
h) Efectúe la recomendación de 2 controles para implementar y justifíquelos.
i) Redacte una conclusión sobre los aspectos más importantes del taller.
Planeación para la auditoria
Ejecución de la planeación
Informe (Parciales y final)
Técnica de auditoria son la visualización

Pasos de la auditoria

También podría gustarte