Está en la página 1de 2

Pérez Gómez Carlos Mauricio Prospección y Exploración Minera T4 1 de marzo del

2020

“La aplicación del muestreo de suelos a la exploración geoquímica en


regiones no congeladas del mundo”
La geoquímica es un método de prospección muy bueno siendo aplicado en suelos residuales, si es
que las condiciones climáticas y atmosféricas son las correctas, y podemos observar que existen
patrones entre la geoquímica del terreno que estemos analizando y lo que existe en capaz inferiores
pero estos procesos no pueden ser aplicados en condiciones extremas como lo es la glaciación y
debería ser descartada.
Con esto como limitante podemos explicar todos los procesos geoquímicos de los suelos, mediante
modelos idealizados para el mayor entendimiento de los fenómenos, sin embargo, hay excepciones
que deben mencionarse, pero esos se muestran mas adelante con sus debidos detalles.
Para poder aplicar la geoquímica debemos realizar procesos exhaustivos y definitivamente no
sencillos para poder encontrar las respuestas deseadas. Para apoyarnos y conseguir una idea mejor
de lo que sucede, debemos conocer el tipo de formación de las estructuras, por ejemplo, la
formación a partir de vulcanismo, ya que la mayoría de los depósitos se comportan de una sola
manera siendo paralelos y aumentando la concentración de mineral a mayor profundidad.
Existe un tipo de anomalía frecuente que consiste (a diferencia de la formación in situ) de que los
minerales se encuentran en una solución mayormente acida, atribuida a muchos procesos entre ellos
la sulfuración, la cual se desplaza a través de fracturas y otras superficies siguiendo la trayectoria
del agua llegando a muchos lugares; a pesar de esto el estado de la solución no cambia a menos que
cambie el ambiente geoquímico en el que se encuentra en ese momento se precipita y deposita en
lagos o ríos generando la anomalía. Las anomalías hidromórficas son de las más comunes.
Para lo correcta identificación de los suelos se elige solo un horizonte de estudio para todo el
terreno teniendo así mediciones más exactas y constantes en todo el terreno. Este horizonte suele
tomar datos entre los 10 cm hasta los 30 cm de profundidad de cualquier superficie orgánica, siendo
esta capaz de modificarse a las condiciones necesarias para nuestro estudio, con la condición de
siempre mantenerse constante.
Bajo ciertas condiciones climáticas y topográficas, los elementos se lixivian de los suelos
superficiales, esto ha sido un objeto de estudio muy frecuentado durante los últimos años. Otro
objeto de estudio igual de intrigante es el del tipo de suelo llamado calcrete o caliche, que se
caracteriza por no ser constante en su composición y esta constituido principalmente por calcitas en
lugares áridos.
Un duricrust es una anomalía una corteza dura, alta, una superficie de gránulos o nódulos formados
por deshidratación de la parte superior de la soldadura de un suelo, formando por el impacto y la
presión, las cuales llegan a ser muy resistentes a los cambios del clima y es fácil encontrarlos en
mesetas.
Existen anomalías y falsas anomalías litológicas que podemos desprender de todos los casos
anteriores, conociendo un poco más de geología, estas se pueden notar al muestrear distintos puntos
del terreno a evaluar, pudiéndose dar diferentes características en cada punto.

Comentario
Es una lectura de difícil digestión, tardada y a la cual se le deben dar varias leídas para entender
ciertas cosas; fundamental el problema es el inglés técnico al que estamos pocos familiarizados con
lo cual es necesario traducir constantemente términos.
Dejando atrás eso, creo que es redundante el uso de la palabra geoquímica para tanto ya que nunca
se muestra el uso de esta de manera directa, si no formas o anomalías que se dan y pueden
detectarse. Realmente creo aprendido un poco de más información, pero el paper esta dirigido al
publico en general por lo cual no puedo decir que me haya apoyado mucho para el carácter de
ingeniero de minas que necesito.
Aun así, los diagramas apoyan mucho el entendimiento del tema si es que conocemos mas de este
campo, es un articulo bueno pero muy redundante.

También podría gustarte