Está en la página 1de 4

FUNDACIÓN COLOMBO ALEMANA

“VOLVER A SONREÍR”

Clase de motricidad gruesa

FECHA: Día 22 Mes Agosto Año 2016


:
TEMA: Kit psicomotor
ÁREA: Fisioterapia
DIRIGIDO A Niños del grado Jardín 6 de la Fundación Colombo Alemana
volver a sonreír.
DURACIÓN 35 minutos
OBJETIVO: Promover el desarrollo de los patrones fundamentales en niños
escolares por medio del juego.

METODOLOGIA: ACTIVIDAD INICIAL:


Saludo a los niños y explicación del circuito de juego. (Duración 2
minutos).

ACTIVIDAD DE CALENTAMIENTO:
El rey manda
Duración: 5 minutos.
Descripción de la actividad: La facilitadora hará las veces de rey y
será quien ordene que actividades tendrán que realizar los niños.
Así, los mandatos por el rey serán: primero que marchen en el
puesto aumentando la intensidad progresivamente hasta que troten
en sus puestos y luego que disminuyan de la misma forma esta
intensidad hasta quedar en su posición inicial; luego que salten
atrapando estrellitas, cerrando y abriendo sus manos; y finalmente
que salten sobre una pierna y luego sobre la otra.

ACTIVIDAD CENTRAL: Tipo circuito.


Esta actividad se ejecutará en seis circuitos de ejercicios compuestos
de balance, saltos, arrastres, lanzar y coordinación. Los cuales se
distribuirán de forma secuencial en el espacio de la cancha deportiva,
por tanto por grupos de 3 niños en cada estación, se dispondrá de 40
segundos para realizar el ejercicio y 30 segundos de descanso para
pasar a la siguiente estación y continuar la secuencia.

El circuito se repetirá 2 veces y para finalizar se realizarán ejercicios


de estiramiento de los principales músculos trabajados.

1.Estación: La cuerda (salto)


Materiales: 6 cuerdas.
Descripción de la actividad: Se formaran grupos de 3 participantes
dos de estos sostendrán la cuerda mientras el otro ejecuta la
actividad de saltar 5 veces, luego se rotan hasta que logren saltar
todos.
FUNDACIÓN COLOMBO ALEMANA
“VOLVER A SONREÍR”

Clase de motricidad gruesa

2. Estación: Encestando colores (Lanzar)


Materiales: Canasta para encestar y pelotas plásticas de colores
Descripción de la actividad: Se le dará a cada niño una pelota de
color para que intente encestarla en la canasta.

3. Estación: Saltando sin parar (Salto)


Materiales: 4 varas de colores y 4 bases plásticas en forma de cubo
Descripción de la actividad: Se ubicarán cuatro vallas para salto a
diferentes alturas a lo largo de la pista, y se le pedirá a los niños que
las atraviesen saltando utilizando ambas piernas simultáneamente.

5. Estación: Súbete a mi nube (balance)


Materiales: Un kit de balance
Descripción de la actividad: se ubicaran los niños por parejas y
estos utilizaran un kit de balance, con el cual deberán recorrer una
distancia de 5 mts sin caerse y sin perder el equilibrio.

6. Estación: Apoyo unipodal


Materiales: Bases inestables de diferentes tamaños y alturas
Descripción de la actividad: Para la realización de ésta actividad
cada niño se ubicará sobre una de las bases y se mantendrá por 10
segundos (o el tiempo que éste aguante) en apoyo unipodal sobre
una de sus piernas, posteriormente realizará la misma actividad pero
FUNDACIÓN COLOMBO ALEMANA
“VOLVER A SONREÍR”

Clase de motricidad gruesa

sobre su otra pierna.

6. Estación: la invasión
Materiales: aros pequeños y conos
Descripción: se divide la clase en dos grupos. Cada equipo se
colocará en una mitad del campo. A la voz de ya, cada equipo tiene
que lanzar los aros que se encuentran en su campo hacia la zona de
los contrarios. El facilitador debe indicar el final del juego después de
2 minutos. El equipo que tenga un mayor número de aros en su
campo será el perdedor.

ACTIVIDAD DE CIERRE:
Circulo “Estatuas”
Estiramiento de grandes grupos musculares
Duración: 5 minutos.

RECURSOS: Aros plásticos, bases de formas irregulares y vallas de plástico, dos


bases en forma de cubos unidos con una soga, cuerdas para saltar,
pelotas plásticas de colores y de futbol.

Responsable:_______________________________Firma:___________________
FUNDACIÓN COLOMBO ALEMANA
“VOLVER A SONREÍR”

Clase de motricidad gruesa

REEFERENCIAS:
1. Dwyer G, Baur L, Hardy L. The challenge of understanding and assessing physical activity in
preschool-age children: Thinking beyond the framework of intensity, duration and
frequency of activity. J Sci Med Sport. 2009; 12: 534 – 536.
2. National Association for Sport and Physical Education (NASPE). Active Start: A Statement of
Physical Activity Guidelines for Children from Birth to Age 5. 2 ed. USA: AAHPERD
Publications Fulfillment Center; 2009.
3. Tucker P. The physical activity levels of preschool-aged children: A systematic review. Early
Child Re Q. 2008; 23: 547-558.

También podría gustarte