Está en la página 1de 3

ANEXO 1.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN


Consta de una serie de obstáculos como vallas,
aros, y plataformas de diferentes tamaños y
formas, que son colocados estratégicamente en
un espacio abierto por estaciones por las cuales
Promover por
los niños pasaran en repetidas ocasiones
KIT medio de una serie
durante un tiempo mínimo de 30 minutos, en
PSICOMOTO de juegos la
este tiempo se le realizaran ajustes a la tarea
R. actividad física, el
generando cada vez mayor dificultad un ejemplo
balance y la lanzar
de esto es aumentar la velocidad, se clasifica
y atrapar.
esta actividad física con una intensidad de
moderada a vigorosa, que tiene como fin
promover la actividad física, el balance y la
coordinación.
Entrega de fichas que contienen frases cortas
con temas como: definición de AF, beneficios de
la AF, definición de comportamientos
Retroalimentar los
FICHAS DE sedentarios, recomendaciones de AF y
conocimientos del
RECUERDO comportamientos sedentarios, aspectos básicos
agente educativo
de DM. Estas fichas serán entregadas para ser
frente a la AF y
coleccionadas a modo de llavero,
DM.
aproximadamente se entregarán 8 fichas, una a
la semana durante la fase de intervención.
Promover la
práctica de AF de Diseño de diferentes materiales de rotación
MATERIAL
los niños y dirigidos a mejorar el balance, la coordinación, la
DE
fomentar las actividad física y la destreza manual.
ROTACIÓN
habilidades
motoras.
Recordar las
actividades
propuestas en el
calendario Son superhéroes creados por los estudiantes de
temático, entrega práctica docencia servicio los cuales están
SÚPER las fichas de encargados de recordar las actividades
HÉROES recuerdo a las propuestas en el calendario temático y de
SALO Y MAX agentes educativas entregar las fichas de recuerdo a las agentes
y el material de educativas. También se encargarán de entregar
rotación e el material de rotación e incentivar a los niños
incentivar a los para que lo utilicen adecuadamente
niños para que lo
utilicen
adecuadamente.
CALENDARI Permitir que la DESTREZA MANUAL
O TEMATICO agente educativa A PINTAR SE DIJO
desarrolle la OBJETIVOS: Promover el agarre en pinza
habilidad para tridigital y pinza fina
articular las MATERIALES: pinceles, vinilos, hojas y
actividades que delantales
fomentan el DM y DESCRIPCIÓN: se podrá comenzar a trabajar
la AF, dentro de los con pintura de dedos, coloreando un papel,
temas realizar distintos trazos: horizontales, verticales,
programados en el oblicuos, ondas, etc. Pintar con pinceles trazos
plan de estudios grandes con pincel grueso primero (2cm de
institucional diámetro) después mediano y fino. Es muy
importante que los dedos cojan bien el pincel
(pulgar e índice sujetan el pincel y los demás
dedos están doblados y sirven de apoyo).

METER OBJETOS EN UN RECIPIENTE


OBJETIVOS: Estimular el alcance, agarre y
manipulación de objetos
MATERIALES: canicas, garbanzos, y luego
cosas más pequeñas: arroz, lentejas, pastas de
sopa, etc.
DESCRIPCION: se le indica al niño que coja
solo con el pulgar y el índice los materiales a
utilizar.
Para aumentar la dificultad podemos ir poniendo
cada vez un recipiente con la boca más
estrecha.
También podemos hacerlo con los ojos
cerrados.
Otra forma de trabajar será sacar los objetos de
los vasos o vasijas.
LANZAR Y ATRAPAR
Las chapitas
Objetivo: Promover la precisión óculo-manual.
Materiales: una pelota y bolos
Descripción: se organizara una hilera de bolos
y se marcara una distancia de 4 0 5 mt.
Desarrollo: se dividirá 2 en grupos el salón, de
tal manera que el grupo a trate de tumbar las
filas de bolos, mientras que el grupo b tratara de
poncharlos con un balón a cada uno de los
integrantes del grupo a. El equipo que primero
derribe los bolos o ponche a todos sus
contrincantes ganara.

El quemado
Objetivo: Promover y mejorar la precisión óculo-
manual.
Materiales: Una bola.
Descripción: se dividirán en dos grupos, los
grupos se formaran en dos filas, cada grupo
nombra un capitán que tratara de eliminar a
cada uno de las filas lanzándole la pelota al
cuerpo
BALANCE Y SALTO

TANGARA
Objetivo: Trabajar la coordinación dinámica a
partir del desplazamiento.
Materiales: 9 aros
Descripción: Se iniciara la actividad
organizando los aros en el piso formando la
tangara
Lanza una ficha plana o algo similar, la cual debe
caer dentro del primer aro, luego se debe Saltar por
los cuadrados, evitando el que tenga la ficha y
apoyando un solo pie.
Cuando el participante llegue al último número,
da la vuelta (permaneciendo sobre un pie) y
vuelve saltando en sentido contrario. Cuando
esté en el cuadrado justo ante de aquel en el
cual se encuentra la ficha, el participante debe
inclinarse (¡seguramente haciéndolo sobre un
pie!) y recoger la ficha. Luego, salta ese
cuadrado y terminar.

SOPORTA LA CARGA.
Objetivo: Mejorar el equilibrio estático
Materiales: cuadernos
Descripción: Los niños se distribuyen en la
formación de dispersos por el área cada uno con
un cuaderno pequeño en la mano.
Desarrollo: A la señal del facilitador deben
pararse derechos con las piernas unidas y la
espalda recta, se colocan el libro en la cabeza y
deben mantenerlo por el mayor tiempo posible
sin que se caiga.
El niño que se le caiga el libro en los primeros 3
segundos debe recogerlo y volverlo a colocar en
la cabeza.
-Gana el niño que mantenga la postura correcta
y no se le caiga el libro.
-Pierde el niño que se le caiga el libro.

También podría gustarte