Está en la página 1de 2

Educar la familia sobre enfermedad, por los cambios que puede tener el paciente o las reacidas,

buscar alternativas, otro tipo de actividades para que las personas salgan de la adicción.

Pruebas

Caminata 6 minutos

Mediciones de fuerza de musculos respiratorios

Cuestionarios para estado de animo, depresión

Habitos alimenticios, cambios en pesos

Pruebas de antropometría

Se trabaja con un grupo interdisciplinario, no solamente neumología o médicos generales, si no


también psicología, trabajadores sociales, nutrición; no solo para dejar la adicción, si no también
para cambios de habitos

Esta rhb se hace en pacientes que ya están en hospitales, buscar la mayor independencia posible
para realizar actividades que le permitan la manutención, es necesaria la ayuda del paciente,

No realizar actividad física de mayor esfuerzo durante los periodos de exacerbación de la


enfermedad porque vamos afectar mas al paciente, es preferible esperar que pase dicha
exacerbación.

Se tratan con medicamentos que tengas los mismos efectos que la nicotina, que permia una
mayor adaptación a la transición y evitar asi las recaidas, la cantidad de medicamentos depende
de la cantidad de cigarrillos a la que esta acostumbrado el paciente a fumar, también se puede
tratar con gomas etc. El cambio debe ir también desde la familia, evitar que el circulo familiar
también fume. Buscar formas diferentes de calidad de vida.

EPOC continuación de enfisema, bronquitis crónica y para algunos asma.

Agentes antinflamatorios

Canula nasal de flujo continuio, para persona con aumenta el 3-4% del fio

Cateter transcutaneo,

Concentrador de oxigeno, suplemento a largo plazo de oxigeno

Cirugías

Reducción del vol pulmunar, extirpar el 20% del pulmón afectado

Vulectomia, generalmente en personas con EPOC, alveolos se colapsan y se rompen, se forma una
ampolla y se debelita el musculo liso, se llena de secreción, la vulectomia ayuda a tratar las
ampollas

Aumento de masa magra, no perdida de peso significativo si no masa magra, es importante saber
la diferencia con la masa grasa. Hay que saber evaluar el índice de masa corporal, relacionar esto
con el ejercicio físico, necesito asegurar que mi paciente soporte el ejercicio, el paciente debe
tener una buena nutrición a base de proteína, no de res porque produce un efecto toxico para el
hígado, preferiblemente pescado, atun, salmon, pollo; compete mucho al fisio porque le voy a
prescribir el ejercicio, por eso es importante saber el estado nutricional del paciente porque
además hay en programas que no cuentan con nutricionistas.

Tenica de ahorro energético: neceisto que mi pte este en buenas condiciones para la terapia, esta
técnica me permite indicarle al paciente un consumo minimo de oxigeno y disminuir la fatiga.

También podría gustarte