Tarea - 4 Metodos Numericos

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales


Métodos Numéricos para Ingeniería (CM 3207)
Profesor: Dr. Ing. Bruno Chiné
Grupo: 08
Semestre II- 2018

Tarea 4
Fecha de entrega: 18 de octubre de 2018

El flujo Q (pie3/s) de un líquido a través de una tubería de sección circular con diámetro D (pie) y
pendiente S (pie/pie) se puede estimar a través de un modelo de potencias multivariable obtenido
por regresión lineal múltiple. Revise la sección 17.3 de pag. 433 y el caso 20.4 de pag. 518, del
libro de texto de Chapra y Canale - 6ª edición.

Considere los siguientes datos experimentales:

i 1 2 3 4 5 6 7 8 9
D (pie) 0.8 1.8 2.6 0.8 1.8 2.6 0.8 1.8 2.6
S (pie/pie) 0.015 0.015 0.015 0.025 0.025 0.025 0.035 0.035 0.035
Q (pie3/s) 1.0 7.5 22.3 4.0 25.7 81.4 10.0 63.7 185.7

A) Suponga de tener que construir el modelo de potencias por regresión lineal múltiple, que
ajusta los datos de Q versus D y S. Con ese fin obtenga el sistema de ecuaciones algebraicas
lineales de la regresión lineal múltiple. Sea [A] la matriz del sistema de ecuaciones.
B) Resuelva con Matlab el sistema anterior usando el método LU y la function lu del párrafo
10.2.2 del libro Applied Numerical Methods with Matlab de S.C. Chapra 3ª edición.
Determine los coeficientes del modelo de potencias multivariable y la ecuación del ajuste.
C) Usando Matlab y método LU + function lu, calcule la matriz inversa de [A], normas de [A]
y de [A-1] y la perdida de cifras significativas del cálculo efectuado en B).
D) Usando Matlab y el modelo de potencias multivariable anterior:
d1) calcule el valor de Q (pie3/s) para un diámetro fijo D de 2.0 pies y una pendiente S
(pie/pie) de: 0.001, 0.015, 0.02, 0.025, 0.03, 0.035 y 0.04.
d2) trace los valores de Q versus S del caso c1) y analice el comportamiento de la curva.
E) Usando Matlab y el modelo de potencias multivariable genere más valores de Q y trace en
Matlab los datos Q(S,D).

La Tarea puede ser entregada por grupos de max dos estudiantes, brindando:
 el sistema de ecuaciones del punto A), los resultados obtenidos en los puntos B), C) y D), el
grafico y el análisis de d2) y el grafico de E) en hojas;
 los programas desarrollados en los puntos B), C), D) y E) en un archivo definido por los
apellidos, digitalmente (tecDigital).

También podría gustarte