Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


PROYECTO CURRICULAR DE ARTES MUSICALES
ASAB

Asignatura: Producción y comprensión de textos


Presentado a: Francisco Javier Méndez Espitia
Estudiante: Ronald Fernando Ladino Ramírez. Cód.: 20181098020
Fecha: 10/06/2018
Ensayo

El INTÉRPRETE DEL SIGLO XXI

PALABRAS CLAVE

Interpretación, MIDI, digitalización,

INTRODUCCIÓN

Si bien, el intérprete ha sido estrictamente necesario en el proceso evolutivo de la


música; finalizando el siglo XX la digitalización trajo consigo importantes
cambios que influyeron de manera directa en la visión que se tenía de la ejecución
musical. El desarrollo de la tecnología MIDI (Musical Instrument Digital
Interface) ha tenido como consecuencia la disminución progresiva en la
intervención de instrumentos convencionales en el mercado de la música durante
el último siglo. Esto, a pesar de reducir considerablemente el costo presupuestal
de la producción y posibilitar un producto musical desarrollado bajo parámetros
sistematizados, también supone un cambio drástico en el papel del intérprete,
obligando a éste a desenvolverse a través de nuevos medios.

El intérprete contemporáneo debe ser consciente de las nuevas herramientas


tecnológicas para sacar provecho de ellas en su accionar. Por medio modelo
GERMS desarrollado por Juslin (2013) se destacara algunas de las cualidades del
interprete, que llevadas al lenguaje digital han traído nuevas herramientas y con el
uso del computador como instrumento total o “metainstrumento” (Márquez, 2010)
pueden aportar a la intención interpretativa en incluso llevarla a un nuevo nivel.
(Hermann Danuser, 2016, Pag. 19)

LA EXPRESIÓN EMOCIONAL

De acuerdo con Juslin (2013) en la expresión emocional se han identificado


patrones que representan de manera acertada emociones básicas como la alegría,
la ira y el miedo a través de dinámicas y acentos utilizados en secciones
específicas de la pieza. Estos, se han posibilitado en programas de edición de
partitura como “Finale” que desde su primera versión lanzada en 1988, han
trabajado en la reproducción musical y al día de hoy permiten la utilización de
volúmenes y matices con una sensibilidad fascinante. Sin embargo, la intención
emocional de una obra implica el uso adecuado de estos recursos, por lo que es
fundamental el trabajo de un intérprete detrás de la plataforma que por medio de
su sensibilidad añada a la pieza una intención emocional más profunda.

VARIACIONES ALEATORIAS

Éste es uno de los aspectos más complejos en la traducción a los medios digitales,
ya que las variaciones aleatorias son producidas generalmente por limitaciones
anatómicas humanas y se ven representadas en el ‘trasteo’ de los instrumentos de
cuerda y en ruidos ajenos a la pieza en el momento de la ejecución.

Las técnicas de grabación como el sampleado y remasterización se utilizaron por


mucho tiempo con un fin opuesto al de la aleatoriedad. Estas, trabajaban en pro de
“depurar” la música, eliminando todos los detalles “sucios”, dando como
resultado un producto libre de errores en la ejecución instrumental. No obstante, al
privar una obra de estas características se corre el riesgo de eliminar consigo la
individualidad del interprete por lo que actualmente, la ‘suciedad’ sonora es uno
de los retos más grandes de la tecnología digital, que aunque hoy dedica su
investigación a la producción de un sonido que imite al análogo de forma que se
recreen ‘ruidos’ típicos del instrumento, sigue siendo demasiado precisa.

“El propio ordenador degrada los sonidos limpios y perfectos para acercarlos a
la imperfección de lo humano, sustituyendo el cuerpo del ciborg (Artificial) por
un cuerpo humano, ese cuerpo que se agita cuando canta, que tiembla cuando
toca, que se tensa cuando ejecuta una pieza buscando una relajación que nunca
es definitiva”

PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO

En el transcurso de una pieza generalmente suceden cambios de tempo, que si


bien suelen estar predestinados en las indicaciones de la partitura, son ejecutados
conforme al criterio de cada intérprete de manera distinta, según Juslin se rigen a
patrones naturales que están sincronizados a la funcionalidad neuronal. Estos
eventos de cambio de tempo (rittardando, accelerado) son reproducibles en la
mayoría de programas de producción musical como FL Studio, que basándose en
algoritmos matemáticos producen una alteración en el tempo increíblemente

EL INTERPRETE DE ORDENADOR

Al concebir el ordenador como instrumento musical es necesario designar un


especialista en la ‘ejecución’ de éste, es aquí donde nace la figura del productor
musical contemporáneo, quien ‘fabricando’ directamente las frecuencias de las
que se compone el sonido y, por consiguiente, actuando en el interior del éste, de
sus elementos constitutivos (Eco 2001: 295), tiene en sus manos una infinidad de
posibilidades sonoras nunca antes conocidas por el hombre como la superposición
de eventos producidos por un mismo instrumento escuchada en “The Prophets
Song” de ‘Queen’, donde gracias a un efecto de loop escuchamos a Freddie
Mercury cantar cuatro melodías al mismo tiempo o la saturación a gusto de
características específicas del sonido, creando timbres únicos como los
escuchados en las canciones de ‘Jamiroquai’ y agrupaciones como ‘Daft Punk’,
incluso la fragmentación de un ‘performace’ completo en pequeñas piezas con el
fin de aprovechar la mejor toma de cada segmento y unificarlas en una sola
versión.

CONCLUSIONES

La tecnología musical ha avanzado exponencialmente, creando un nueva industria


global basada en el uso del ordenador y los diferentes ‘software’ que éste ofrece
para la creación de productos musicales maravillosos, por lo que resulta inútil
pretender hacer ‘oídos sordos’ a ésta. El intérprete contemporáneo debe
comprender que en tanto las tecnologías digitales sean vistas como una
herramienta de complemento y no como rival, será posible entrar a la nueva etapa
de la música contemporánea, que combinando elementos intrínsecos al ser
humano como la creatividad y la innovación con la posibilidad de producir
sonidos nuevos, timbres nunca conocidos anteriormente y series de sonidos
diferenciados por matices mínimos (Eco 2001: 295), Nos abre el camino a un
mundo de sonoridades aun inexploradas.

BIBLIOGRAFÍA

JUSLIN, P.N., FRIBERG, A., & BRESIN, R. (2002). “Toward a computational model of
expression in music performance: The GERM model.”

Adell, Joan-Elies. (2008). “Músicas portátiles: tecnología y evolución del consumo


musical”

Márquez, Israel V. (2010). “Hipermúsica: la música en la era digital”

ENO, Brian. (1996). "Generative music", conferencia San Francisco.

También podría gustarte