Está en la página 1de 5

Trabajo de infectología en clínica CDVIR

Integrante: Nelson Ramon Anacleto Goncalves


Grupo: C1
Fecha: 09/05/2018
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Introducción:
Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se contagian de
una persona a otra durante el sexo vaginal, anal u oral. Son muy comunes, y
muchas personas que las tienen no presentan síntomas. Las ETS pueden ser
peligrosas, pero las buenas noticias son que hacerse la prueba no es
complicado y que la mayoría de estas enfermedades son fáciles de tratar. Las
causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de
20 tipos de ETS, que incluyen:
 Clamidia
 Herpes genital
 Gonorrea
 VIH/SIDA
 Sífilis
 Tricomoniasis

Clamidia:
La clamidiasis es una infección bacteriana MUY común que se puede contraer
por el contacto sexual con otra persona. Cerca de 3 millones de
estadounidenses, por lo general de entre 14 y 24 años, contraen clamidiasis
por año.
La clamidiasis se transmite a través del sexo vaginal, anales u oral. La bacteria
se encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio y las
secreciones vaginales. La clamidia puede infectar el pene, la vagina, el cuello
uterino, el ano, la uretra, los ojos y la garganta. La mayoría de las personas con
clamidiasis no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, por lo que
puede que ni siquiera sepan que están infectadas.
La clamidiasis se resuelve fácilmente con antibióticos. Si no se trata, puede
acarrear problemas de salud graves en el futuro. Por este motivo es tan
importante hacerse pruebas de ETS. Cuanto antes sepas que tienes
clamidiasis, más pronto te curarás. Puedes prevenir la clamidiasis usando un
condón cada vez que tengas sexo.

Herpes genital
El herpes una infección extremadamente común que permanece en el
organismo de por vida.
El herpes es causado por dos virus diferentes pero similares: el herpes simple
tipo 1 (VHS-1) y el herpes simple tipo 2 (VHS-2). Ambos pueden hacer que
aparezcan llagas en y alrededor de la vulva, la vagina, el cuello uterino, el ano,
el pene, el escroto, las nalgas, la cara interna de los muslos, los labios, la boca,
la garganta y, rara vez, en los ojos. El herpes se contagia por el contacto de
piel a piel con áreas infectadas, con frecuencia durante el sexo vaginal, oral,
anal y al besarse. El herpes provoca brotes de ampollas o llagas dolorosas que
causan picazón y que aparecen y desaparecen. El herpes no tiene cura, pero
hay medicamentos que calman los síntomas y que disminuyen las posibilidades
de contagiar el virus a otras personas.

Gonorrea:
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los
adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto
genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o
anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede transmitírsela a
su bebé durante el parto.
En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves. A
medida que pasa el tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos
menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales. De no
tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa
problemas en el embarazo e infertilidad.
VIH/SIDA.
VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que destruye
determinadas células del sistema inmunitario (la defensa del cuerpo contra las
enfermedades que nos ayuda a mantenernos sanos). Cuando el VIH daña el
sistema inmunitario, es más fácil enfermarse de gravedad e incluso morir a
causa de infecciones que el cuerpo normalmente podría combatir.
Una vez contraído, el virus permanece en tu cuerpo de por vida. No existe cura
para el VIH, pero hay medicamentos que ayudan a que te mantengas sano
durante más tiempo y que disminuyen las posibilidades de que contagies a
otras personas.

Sífilis:
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común que se
propaga a través del sexo vaginal, anal y oral.
La sífilis provoca llagas en el área genital (llamadas chancros). Por lo general,
estas llagas no son dolorosas, pero pueden propagar la infección fácilmente a
otras personas. Puedes contagiarte de sífilis al entrar en contacto con las
llagas. Muchas personas con sífilis no se dan cuenta de las llagas y se sienten
bien, de modo que es posible que no sepan que tienen la infección .
La sífilis puede infectar la vagina, el ano, el pene o el escroto y, en ocasiones,
los labios y la boca. Puedes prevenir la sífilis si usas condones o barreras de
látex bucales cada vez que tienes sexo.
La sífilis puede curarse de forma sencilla con medicamentos si se trata
tempranamente. Pero sin tratamiento, puede conllevar problemas realmente
graves y permanentes como daño cerebral, parálisis y ceguera.

Tricomoniasis:
La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que se cura
con antibióticos. Es muy común, y la mayoría de las personas no tienen
síntomas.
La mayoría de las personas con tricomoniasis no tienen síntomas y sienten que
su salud está bien, de modo que es posible que ni siquiera sepan que están
infectadas. Cuando hay síntomas, el más común es la vaginitis. La vaginitis se
caracteriza por irritación en tu vagina o vulva. La tricomoniasis también puede
afectar la uretra (el conducto por el que orinas). Los signos de la tricomoniasis
incluyen irritación y picazón, flujo con mal olor y ganas de orinar frecuentes o
dolorosas.
La tricomoniasis es causada por un parásito diminuto que recibe el nombre de
tricomona (no se ve a simple vista). La tricomoniasis se contagia por tener sexo
sin protección con alguien infectado. Se propaga cuando el semen, líquido
preeyaculatorio secreciones vaginales entran en contacto con tu pene, tu vulva
o tu vagina, o ingresan en estos.

Sangre de Drago o de Grado:


es el látex extraído de la corteza de un árbol que crece en la Amazonía (croton
lechleri), este látex ha sido usada tradicionalmente por los nativos Amazónicos
desde tiempos ancestrales para el tratamiento de diarreas crónicas, leucorrea,
gastritis, úlceras gastrointestinales, como cicatrizante, estimulante de defensas
del organismo, bacteriostático, bactericida, fungicida; es usado
tradicionalmente además en el tratamiento de influenza, tonsilitis, herpes, uta,
quemaduras, acné, resfríos, afecciones de amígdalas, gingivitis, cervicitis, bajar
de peso, controlar hemorragias.

También podría gustarte