Está en la página 1de 8

RESISTENCIA AL CAMBIO EN ORGANIZACIONES MODERNAS

RESISTENCIA AL CAMBIO EN ORGANIZACIONES MODERNAS

Stefani Rodriguez Bustos, Jonatan Leon Jimenez y Ivan Bermudez Niño

Administración de Empresas

Grupo: No 301

Fundación Universitaria del Área Andina

Agosto 30 de 2019

pág. 1
RESISTENCIA AL CAMBIO EN ORGANIZACIONES MODERNAS

Introducción

Dar a conocer los grandes problemas e inconvenientes que sufre una organización

cuando implica modificaciones o alteraciones, que afectan tanto al entorno social,

económico y tecnológico dentro de la entidad, los cuales deben responder efectivamente

a estas demandas cambiantes y así ser competitivos en el mercado, destacándose como

factor principal la innovación.

Uno de los mayores inconvenientes presentados en cuanto a la resistencia al cambio

son sus colaboradores, ya que el mismo cambio los obliga a realizar diferentes

actividades a las acostumbradas como en su forma de actuar, actitudes, metodologías,

horarios, entre otros, por lo tanto, el propósito es dar a entender estas acciones

cambiantes y evitar o eliminar esta resistencia al cambio a como dé lugar.

La tecnología y su crecimiento tan rápido en los últimos años, ocasiona temor a la hora

de abrirle la puerta a los avances tecnológicos en las empresas, si las empresas

realizaran cambios generaría mayor flexibilidad, lo cual traería consigo crecimiento en

varios aspectos a nivel organizacional.

pág. 2
RESISTENCIA AL CAMBIO EN ORGANIZACIONES MODERNAS

1. ¿Cuáles son los tres factores principales que obstaculizan el cambio en las

organizaciones?

Toda entidad debe estar en condiciones de repetitivos cambios en su organización, ya

que se enfrentan a una competencia global en los diferentes mercados, por lo tanto,

estos cambios son inevitables y sus principales factores que obstaculizan dicho proceso

son:

Falta de participación y compromiso: ya que, por encima de todos los directivos de una

organización, se encuentran también los empleados de menor rango quienes por medio

de su participación pueden hacer posibles cambios beneficiosos.

Incorrecta identificación del enfoque adecuado: una mala forma de identificar hacia

donde se quiere llegar con dichos cambios, puede ocasionar un desequilibrio de ideas

encaminando hacia un fracaso o una mala decisión.

Falta de formación en gestión de proyectos: no todo el equipo está preparado para un

cambio, hay que examinar que es lo que se debe hacer, hacia donde dirigirse y tener un

objetivo claro para así avanzar rápidamente y alcanzar las metas propuestas.

2. ¿Cuáles son las fuerzas (internas o externas) propician el cambio en mayor

medida en una organización moderna?

Con todo cambio en las organizaciones se puede decir que existen o actúan diferentes

factores o fuerzas que provienen de adentro y afuera, y se presentan como alternativas

a las diferentes modificaciones que están enfrentando, por lo cual se deduce que

independientemente de las fuerzas expuestas las internas representan una mayor

pág. 3
RESISTENCIA AL CAMBIO EN ORGANIZACIONES MODERNAS

importancia ya que como se indica pertenecen al interior de la organización surgiendo

del análisis del comportamiento organizacional y se representan como alternativas de

solución, por otro lado las fuerzas externas son ajenas a las organización obteniendo

poco manejo por parte de los altos mandos como lo son la gerencia.

Fuerzas internas: en mayor media los cambios se generan cuando hay alguna necesidad

de aprovechar al máximo los recursos, esto con el fin de ser más eficaces, no podemos

dar por hecho que el proceso es 100% eficiente cuando con pequeños cambios podemos

aumentar la productividad de una empresa.

Fuerzas externas: siempre se mira el potencial cliente, el medio donde vivimos, las

políticas, las tendencias económicas como dólar, petróleo, etc. Transporte todo es

cambiante y siempre hay que innovar para atraer al consumidor que es quien es el eje

central de una organización.

3. ¿cómo facilitar el proceso de cambio en una empresa?

Si se quiere lograr un cambio exitoso se deben identificar qué características

particulares tiene el proceso a cambiar para así mismo elegir que herramientas utilizar

y que acciones se van a establecer, para lo cual explicamos algunos procesos

importantes dentro de este cambio:

 Necesidad sentida: en algunos aspectos cuando hay una dificultad o problema

dentro de la estructura, siempre hay una necesidad de reorganizar los procesos

con el fin de socializar y de establecer pos y contra teniendo un compromiso

mutuo.

pág. 4
RESISTENCIA AL CAMBIO EN ORGANIZACIONES MODERNAS

 Clarificación gradual: en toda organización sus integrantes se va a plantear una

serie de interrogantes e inquietudes de si es bueno o no, o como va afectar el

trabajo entre otros, para lo cual las personas encargadas de dichos cambios

deben proporcionar información necesaria para que sus dudas sean aclaradas y

puedan dar un parte de tranquilidad.

 Instrumentación y apoyo: en todo cambio se debe capacitar y dar la oportunidad

de aprender ya que al momento de una reestructuración los empleados deben

saber con certeza cada proceso y manejo de la organización y tener claro su

trabajo, con el fin de implementar todo de manera eficaz y efectiva.

 Modificación de los subsistemas componentes: los cambios siempre son

recurrentes a persistir y se vuelven a tomar los pequeños cambios que en el futuro

sirvieron ý fueron eficaces, pero de forma neurótica y esto no es coherente, la idea

es que el cambio sea de manera que en su organización y tecnología sean más

competitivas.

 Participación: eso es primordial los empleados son una base fundamental porque

son ellos los que producen en si lo que tiene la organización a flote y la

participación ayuda a fortalecer lazos entre empleadores y subordinados.

 Comunicar la necesidad de cambio, obteniendo una visión compartida y asi mismo

generar el compromiso de los lideres lo cuales facilitan la participación del

personal

4. ¿Cómo afecta la resistencia al cambio de una organización a la gestión por

procesos?

pág. 5
RESISTENCIA AL CAMBIO EN ORGANIZACIONES MODERNAS

Se puede deducir que uno de los factores más perjudiciales de la resistencia al cambio

es la falta de participación y de compromiso de los empleados con los cambios

propuestos, incluso cuando se tienen oportunidad de participar, en estas circunstancias

se generan obstáculos como por ejemplo el trabajo defectuoso o retrasado, ya que sus

actividades normales han sido alteradas y conllevan a la perdida de la motivación,

acarreando índices más altos de accidentes laborales.

Otro factor que afecta la resistencia al cambio puede ocasionar que las empresas se

estanquen y no logren crecer al nivel en el que otras empresas lo hacen. La gestión por

procesos nos brinda orden y seguridad en el desarrollo de las compañías, y el cambio

facilitaría el buen desempeño de las funciones y cada etapa que se tiene en las

empresas. La resistencia genera lentitud en el progreso, provoca que los servicios o

productos se vuelvan obsoletos lo que conlleva a baja demanda y por ende bajos

ingresos. Se debe incentivar al cambio, dejar a un lado el temor y tomar el riesgo.

pág. 6
RESISTENCIA AL CAMBIO EN ORGANIZACIONES MODERNAS

Conclusiones

Entendemos que la resistencia al cambio es un problema que aun afecta a las compañías

u organizaciones, y en este mundo tan cambiante que cada día nos dan a conocer

nuevas modalidades tecnológicas, económicas y sociales por lo tanto las empresas

deben tener líderes que faciliten la coordinación de las actividades y el cumplimiento de

las mismas lideres capacitados que sean guías fuertes capaces de cumplir objetivos

plantados por medio de su análisis, capaces de cambiar esta mentalidad de miedo al

cambio.

En la mayoría de las organizaciones se puede evidenciar que los altos mandos piensan

que son ellos los que hacen parte del cambio en la compañía, para lo cual este es el

mayor error en las compañías ya que sus empleados son los que más influyen dichos

cambios, por lo tanto, uno de los factores que se presenta tanto a la resistencia del

cambio se debe al poco conocimiento que ellos tienen frente a estos procesos a la falta

de comunicación, y la poca participación.

Hoy en día con tantas empresas a nivel mundial, que abarcan ampliamente el mercado

internacional, se evidencia que las empresas nacionales se ven en la necesidad de llegar

a ser cada día más competitivas con relación a estas multinacionales. Generando y

requiriendo cambios internos para llegar a dicho mercado internacional.

pág. 7
RESISTENCIA AL CAMBIO EN ORGANIZACIONES MODERNAS

Referencias

 https://btlconsulting.net/conpetitividad-organizacional.php

 Eva gallardo gallardo, Susana elena perez,joaquingomis, como gestionar cambio

en la organización? Editorial uoc ,barcelona , primera edición mayo 2015.

 Eva gallardo gallardo, Susana elena perez,joaquingomis, pagina 44,60.

pág. 8

También podría gustarte