Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 20

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código:122320_1 VIRTUAL

EG-Gestión del Talento Humano por Versión: 1


Competencias-Metodología
Nombre del Proyecto:
Implementación de la Metodología de la Código:755055
Gestión Talento Humano por Competencias
en ambientes reales o simulados.
Fase del proyecto: Actuar
Actividad del Actividad de Ambiente de Materiales de formación
Proyecto: Aprendizaje: formación. Devolutivo Consumible
Escenario: (Herramienta (Unidades
Proponer las Proponer el plan - equipo) empleadas
acciones de mejora a de acción para el Aula virtual. durante el
la implementación de sostenimiento de la programa)
la Metodología de la
metodología de
Gestión del Talento
Humano por acuerdo al análisis
Competencias. realizado.

Resultado de Competencia:
Aprendizaje:
210201039 14 210201039 Dirigir el talento humano según políticas y procesos
Gestionar la organizacionales.
ejecución de los
planes de formación
y desarrollo así como
el plan de
compensación y
beneficios, teniendo
en cuenta los
resultados de la
evaluación y
certificación de
competencias,
planes de carrera y
otros aspectos de la
política propia de la

Página 1 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

organización.
Duración de la guía 26 horas

2. INTRODUCCIÓN

¡Felicitaciones! aprendiz, está a punto de culminar con éxito su proceso de aprendizaje.


En anteriores Actividades de Aprendizaje usted analizó mediante una matriz DOFA el
proceso de implementación de las fases de la metodología por Competencias a fin
sugerir las acciones de mejora.

Para la Actividad Aprendizaje 20, usted aprenderá todo lo necesario para diseñar un plan
de acción en relación con el sostenimiento de la Metodología de la Gestión del Talento
Humano por Competencias; El sostenimiento de la metodología es sumamente
importante para asegurar el éxito de una organización.

Se realizarán dos Evidencias de Aprendizaje, las cuales corresponden a una sesión en


línea y la elaboración de un informe escrito. Para la primera evidencia usted deberá
reunirse con su instructor y compañeros para discutir cómo llevar un plan de acción para
el sostenimiento de la metodología. La segunda evidencia consiste en elaborar un texto
escrito con la propuesta del plan de acción para el sostenimiento de la Metodología de
Gestión Humana por Competencias en una empresa. Todas estas evidencias deben ser
entregadas a su instructor en el espacio correspondiente y en las fechas establecidas.

De esta manera, usted no solo aplicará los conceptos aprendidos a situaciones reales
sino también mejorará su desempeño dentro de su práctica cotidiana.

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial:

Antes de realizar la lectura de los contenidos de esta Actividad Aprendizaje, reflexione


sobre las siguientes preguntas:

1. ¿Qué beneficios puede traer a una organización la aplicación de la Metodología


de Gestión Humana por Competencias?
2. ¿Qué pasos se deberían llevar a cabo para el sostenimiento de esta
metodología?

Página 2 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Las respuestas a estos interrogantes NO deben ser entregados a su instructor como


evidencia, solamente constituyen una herramienta para activar conocimientos previos
sobre el tema de la Actividad de Aprendizaje.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.)

Sesión Collaborate: Lea atentamente los contenidos y el material complementario de la


Actividad de Aprendizaje 20 y prepárese para participar en una sesión virtual con su
instructor.

Realice la misión 20 que se encuentra en el espacio de evidencias y tenga en cuenta la


información presentada allí. Luego, infórmese sobre el día y la hora en el que se
realizará la sesión virtual, en la cual usted deberá presentar algunas sugerencias para el
desarrollo del plan de acción en Distribuidora LAP o para la compañía en la que usted
trabaja y ha venido implementando las diferentes fases de la metodología.

Recuerde la importancia de presentar todas sus ideas argumentadas, dar cuenta del
análisis hecho tanto de los contenidos como de los textos y alimentar las opiniones de
otros aprendices. No olvide revisar la rúbrica de evaluación con el fin de conocer lo
criterios con los cuales valorará su desempeño.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización).

Propuesta del plan de acción: Ingrese a la misión 20 en el espacio de evidencias y


realice el interactivo. Tenga en cuenta los datos expuestos allí. Con esta información
usted debe realizar un texto escrito que presente propuesta del plan de acción para el
sostenimiento de la de la Metodología de Gestión Humana por Competencias que
responda a la problemática del caso LAP S.A.S., o para una empresa real a su
elección.

Este texto debe tener los siguientes elementos:

 Portada
 Antecedentes
 Objetivos
 Población (Grupo objeto)
 Etapas del plan

Página 3 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Responsables
 Recursos
 Beneficios
 Conclusiones

Organice un solo documento con todo lo anterior y envíelo dentro de las fechas
establecidas mediante el espacio asignado al envío de documentos en las Evidencias de
Aprendizaje, Actividad de Aprendizaje 20. No olvide revisar la rúbrica de evaluación con
el fin de conocer lo criterios con los cuales valorará su desempeño.

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de
Aprendizaje
Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación

Evidencia de
Desempeño:
-Apoya la ejecución de los
Participar en una planes de desarrollo, procesos
sesión en Collaborate de evaluación y certificación Sesión collaborate. Lista
donde aporten de competencias laborales y de chequeo.
sugerencias para el planes de carrera, teniendo en
desarrollo del plan de cuenta las metodologías
acción para el adoptadas y las políticas de la
sostenimiento de la organización.
Metodología de
Gestión Humana por -Apoya la ejecución de los
planes de compensación y los Informe escrito. Lista de
Competencias.
programas de bienestar y chequeo.
Evidencia de beneficios, teniendo en cuenta
Producto: la gestión por competencias,
normas legales vigentes y
Elaborar un texto con políticas de la organización.
la propuesta del plan
de acción para el -Presenta Plan de acción para
sostenimiento de la de el sostenimiento de la

Página 4 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

la Metodología de MGTHPC de acuerdo con las


Gestión Humana por políticas de la empresa y
Competencias. normas legales vigentes.

-Documenta los procesos y


procedimientos de la
implementación de la
MGTHPC teniendo en cuenta
el sostenimiento del sistema,
normas legales vigentes y
políticas de la organización.

Página 5 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación Materiales de AMBIENTES DE


Talento Humano
devolutivos: formación APRENDIZAJE
(Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
DURA
ACTIVIDAD Laboratorio, taller,
CIÓN
ES DEL unidad productiva) y
(Horas
PROYECTO Descripció Descripci elementos y
) Cantidad Cantidad Especialidad Cantidad
n ón condiciones de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente
Proponer
las acciones
de mejora a
la
implementa
52
ción de la Aula virtual
horas
Metodología
de la
Gestión del
Talento
Humano por

Página 6 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Competenci
as.

Página 7 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

5. GLOSARIO

Autoevaluación: Consiste en la capacidad de evaluar las propias acciones o actividades


de manera que sea automotivador para el mejoramiento continuo de las funciones y/o
responsabilidades designadas al interior del ambiente laboral.

Autocontrol Empresarial: Se refiere la capacidad de la empresa de vigilar y hacer


seguimiento a sus procesos y procedimiento de tal forma que se prevengan resultados
negativos, se mejore el desempeño de sus trabajadores y optimice la utilización de
recursos.

Cadena de Valor: Es el aporte que cada integrante a lo largo de un proceso le da al


producto o servicio con el fin de alcanzar un objetivo común, minimizando costos y
desarrollando cada actividad de manera efectiva.

Conformidad: Es el grado de satisfacción que se tiene de un proceso y/o procedimiento


con el cumplimiento de todos los requisitos preestablecidos.

Flexibilidad: Es la competencia que permite la fácil adaptabilidad a los cambios y a los


entornos dinámicos, trabajar con diferentes personas y en diferentes ambientes,
escuchar y atender diversos puntos de vista.

Pensamiento Estratégico: El la competencia que se define como la capacidad de


integrar los procesos y procedimiento de manera rápida atendiendo a los cambios del
entorno, adaptándose a estos de manera dinámica y aprovechándolos para sacar el
mayor beneficio.

Trabajo en Equipo: Es la competencia que permite establecer las relaciones laborales


sólidas, mediante el compromiso del grupo de trabajo en el logro de los objetivos,
integrando y relacionando los procesos comunes.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Chiavenato, I. (1999). Administración de Recursos Humanos. (5ª Ed.). Buenos Aires,


Argentina: Mc Graw Hill.

Dolán, S., Jackson¸ E., & Schuler, S. (2003). Gestión de los Recursos Humanos:
Preparando Profesionales para el Siglo XXl (2 ª ed.). España: Editorial Mc.

Página 8 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Graw–Hill/Interamericana de España.

Fernández, J. (2005). Gestión por Competencias. Un modelo estratégico para la


dirección de recursos humanos. Madrid, España: Prentice Hall.

González, A. (2007) Métodos de Compensación Basados en Competencias.


Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.

Longenecker, J. Moore, C, Petty,W & Palich, L (2006) Administración de Pequeñas


Empresas, (13 ed.), México D.C., México: Cengage Learning.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, (2013). Metodología para la gestión del


talento humano por competencias.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Johana Melina Montoya Piriachi. Asesora pedagógica. Línea de producción-Centro


Agroempresarial Cundinamarca. 2014.

Página 9 de 9

También podría gustarte