Está en la página 1de 18

DEFINIR SISTEMA DE TELEMETRÍA INALÁMBRICO

Presentado por:
JHON E. SALAZAR JIMÉNEZ
Código: 1106888275
URIEL EDUARDO TIBOCHA TIRANO
Código: 74085171
YEISON YESID BERTEL LOPEZ
Código: 92.544.209
OLMES JAVIER BARONA
Código:1022346469
JANDERSON QUINTERO LÓPEZ
Código: (91532629)

Grupo: 203055_13

Tutor:
Iván Camilo Nieto

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
Marzo 11 de 2020
INTRODUCCION

La telemetría es una tecnología que permite recopilar la información de magnitudes físicas de

forma remota, lo que implica que se pueda monitorear el funcionamiento de equipos tecnológicos

que estén a largas o cortas distancias de forma eficiente. Esta tecnología está ligada a distintas

áreas (biología, agricultura, medicina, ciencias, seguridad, entre otras), haciendo que los procesos

sean más eficientes y que en sitios remotos se pueda acceder a la información.

Este informe tiene como objetivo mostrar el uso de la telemetría en las diferentes áreas de la

industria, la ciencia y la tecnología. Con base a 5 ideas de proyecto enfocadas a la solución de

problemáticas que se presentan en diferentes sectores como el de salud, la seguridad, la

agricultura, el transporte y tecnologías renovables, veremos cómo se puede recopilar la

información de dichos sectores, analizarla y posteriormente darle solución a los problemas que se

generan, esto obviamente es haciendo uso de la telemetría (sensores, inversores, etc.).


Distribución de sectores

SECTORES PROPUESTOS
Nombre Tema
Janderson Quintero Telemedicina Y Salud
Javier Barona Energías Renovables
Uriel Tibocha Agricultura De Precisión
Yeison Bertel Logística Y Transporte
Jhon Salazar Seguridad

Parte1: Actividad individual (Propuestas)

ESTUDIANTE: Jhon Salazar

a. Sector seleccionado:

 SEGURIDAD

b. Problemática: Hurto de tapas de alcantarillado en todo el país.

c. Describir porqué es necesario instaurar un sistema de Telemetría inalámbrico para

atender la problemática anteriormente descrita.

El hurto de las tapas de alcantarilla trae consigo gran cantidad de consecuencias para la

ciudadanía colombiana, tanto para quienes tienen algún tipo de transporte como para los

peatones, he aquí las tres principales consecuencias a dicho problema:

1. Una de las causas de accidentalidad común en el territorio nacional

2. Pérdida económica significativa: alrededor de unos veinte ocho millones de pesos

diarios ($28.000.000) en pérdidas para la ciudad, es decir unos 10 mil millones de

pesos anuales, lo cual se refleja en impuestos y demás que pagamos los ciudadanos
para reemplazar dichas tapas, dinero del que se podría disponer para hacer otras

inversiones sea en el mismo sector o en uno diferente.

3. Basura: Al no estar tapada una alcantarilla sirve como recolector de basura,

convirtiéndose en un lugar donde emergen malos olores, generando contaminación y

siendo un problema cuando se presentan lluvias, ya que por su taponamiento con

basura el agua no sigue el trayecto correspondiente, provocando colapso en las vías y

en los hogares que están a su alrededor

[ CITATION Not19 \l 9226 ]

Es por estas razones necesario y conveniente controlar el hurto de estas tapas de

alcantarilla mediante un sistema de telemetría inalámbrico, el cual permitiría controlar en

tiempo real dicho accionar por parte de la delincuencia o mercado negro.

d. Especificar en su propuesta que se desea controlar o monitorear distancia remota,

¿dónde y cómo?

Con la propuesta se pretende controlar el hurto de las tapas de alcantarilla en tiempo real,

mediante un sensor magnético (inalámbrico) que permita dar aviso tanto a autoridades como

entidades responsables de dichos elementos (acueducto, empresa de energía y

comunicaciones) evitando el robo de las mismas, con la activación de una alarma que se

refleja en un sistema de monitoreo que debe ser implementado en dichas entidades.


e. Desarrolle un gráfico aproximado de la idea de su propuesta

Imán

Dispositivo

ESTUDIANTE: Uriel Tibocha

a. Sector seleccionado:

 La agricultura de precisión

b. Problemática:

La problemática a la cual escogí apuntar en el tema de la agricultura de precisión, es del

de la medición de la temperatura en los cultivos, debido a los cambios de clima que se tienen

hoy en día respecto al cambio climático, y a los cuales nuestros agricultores están enfrentados

cada día.

c. Describir porqué es necesario instaurar un sistema de Telemetría inalámbrico para

atender la problemática anteriormente descrita.


La aplicación de la telemetría en la agricultura es muy necesaria ya que nuestros

agricultores están enfrentados día a día a los cambios climáticos, por lo que se ven abocados a

lluvias inesperadas, mano de obra escasa, pérdidas económicas, llevando a la necesidad de

incorporar herramientas de tecnología para saber en qué momento preciso tomar decisiones

acertadas, apuntando a una producción de calidad y sin sobrecosto.[ CITATION Fre15 \l 9226 ]

Es por esto que la instauración de un sistema de telemetría inalámbrico aplicado en los

cultivos, nos dará estas condiciones ya que el agricultor podrá monitorear constantemente el

estado de las condiciones en las que se encuentra el sembrado, con el uso de sensores de

temperatura podrá ser acertado en los momentos en los que debe hacer riego o mantener las

condiciones de humedad del suelo para no tener escases ni abundancia de agua, mejorando la

inversión en nuevas cosechas.

d. Especificar en su propuesta que se desea controlar o monitorear distancia remota,

¿dónde y cómo?

Lo que se desea controlar es el ambiente estable del cultivo mediante el monitoreo

constante de los agricultores, quienes por medio de sistemas de telemetría inalámbrica y el

uso de sensores, captaran cuando la temperatura ambiente del cultivo se eleve o el suelo

pierda su humedad pertinente dependiendo el cultivo, se dispondrá del riego automático para

mantener la temperatura y así mismo la humedad del suelo, estas alertas serán enviadas por

medio inalámbrico a un servidor donde almacena la información del historial del cultivo, y

solicitara al agricultor o encargado de monitoreo la señal para inicio de estabilización de la

temperatura, ya sea mediante riego o control de temperaturas altas o bajas.


e. Desarrolle un gráfico aproximado de la idea de su propuesta

ESTUDIANTE: Yeison Bertel

a. Sector seleccionado:

 Sector Transporte

b. Problemática:

Teniendo en cuenta los diferentes reportes de las autoridades competentes, en los últimos años

se ha podido observar un incremento considerable de hurto al gremio de transportadores

(pasajeros, mercancía) en diferentes zonas del país, muchos de estos casos en ocasiones son

perpetrados por los mismos beneficiarios del servicio, dejando en ocasiones cuantiosas pérdidas

materiales y humanas. Sin lograr reconocer a los autores materiales de los hechos.

Por otra parte, es importante resaltar otros factores que impactan de forma negativa en los

transportadores, es el cansancio, la fatiga, el estrés, entre otras, los cuales han producido graves

accidentes; en los cuales se han perdido vidas humanas.


c. Describir porqué es necesario instaurar un sistema de Telemetría inalámbrico para

atender la problemática anteriormente descrita.

Inicialmente se hace necesario brindar herramientas que coadyuven a prevenir o minimizar los

errores humanos que pueden causar perdidas materiales y/o humanas, contrarrestar la

delincuencia que diariamente azota al gremio de transportadores.

d. Especificar en su propuesta que se desea controlar o monitorear distancia remota,

¿dónde y cómo?

- Ubicación geográfica del vehículo.

- Conductor.

- Pasajeros.

Mediante el empleo de diversos dispositivos y/o software, que permiten el reconocimiento de

imágenes, señales físicas, de igual forma identifican el estado emocional del conductor, logrando

enviar señales de aviso, con el fin de evitar tragedias por fallas humanas.

e. Desarrolle un gráfico aproximado de la idea de su propuesta.


ESTUDIANTE: Javier Barona

a. Sector seleccionado:

 Energías Renovables

b. Problemática

Se desea implementar la tecnología de energías renovables en las sedes la Universidad

Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Se quiere implementar en principio en las sedes del sur

de la ciudad de Bogotá (José Acevedo y Gómez y sede Restrepo), paneles solares que estarán

conectados a una planta de energía, la cual provisione a dichos edificios con corriente para el

correcto funcionamiento de los equipos que se utilizan para el aprendizaje de los estudiantes. la

problemática sería en este caso que la universidad a diario utiliza sus instalaciones de forma

continua (todos los días, casi todo el día), esto constituye un consumo excesivo de energía; la

cual genera gastos económicos, dichos gastos se pueden destinar para otras cosas (más tecnología

de punta, etc.), con la ayuda de la solución que se plantea con el tema de energías renovables.

Estas baterías estarán conectadas a dos inversores, que a su vez tendrán sensores que enviarán

información a la central de la sede para que el funcionamiento del sistema sea monitoreado.

c. Describir porqué es necesario instaurar un sistema de Telemetría inalámbrico para

atender la problemática anteriormente descrita

Se necesita implantar el sistema de sensores (Telemetría), para poder hacer el control y

monitoreo del sistema eléctrico y de paneles solares, ya que estos sensores enviaran la

información a la central que analiza su funcionamiento y le permitirá hacer correcciones

respectivas.
d. Especificar en su propuesta que se desea controlar o monitorear distancia remota,

¿dónde y cómo?

La propuesta tiene como fin monitorear el correcto funcionamiento de las baterías que

provisionan la corriente al fluido eléctrico, el cual recibe la energía de los paneles solares que se

instalaran.

e. Desarrolle un gráfico aproximado de la idea de su propuesta


Sensor de
Central de
información

Sensor de inversor

ESTUDIANTE: Janderson Quintero López

a. Sector seleccionado
 Telemedicina y Salud

b. Problemática

Actualmente el mundo se encuentra en la revolución de la medicina y salud buscando

hacer de esta más participativa, colaborativa y de fácil acceso, además esta permite compartir

información con prontitud que permita salvar vidas, para la implementación de la Telemetría

en este campo expongo tres ejemplos que permitirían la atención más eficaz y oportuna.

 Para caso 1: Tenemos la atención hospitalaria de un paciente, el cual no es de alto

riesgo, pero si requiere de un seguimiento continuo, ya que para el análisis de sus

signos y síntomas permitirían la posterior definición del tratamiento a llevar, este

paciente ocupa una de las camas del hospital. Con la Telemetría el paciente puede

ser remitido a su hogar, liberando el espacio para un caso prioritario, y mediante la

instalación de los equipos adecuados en su hogar realizar el seguimiento remoto

del paciente, tanto en la toma y almacenamiento de los datos, como la consulta

remota por parte del especialista. Esto también aplicaría para pacientes que

presentan dificultad para movilizarse o que en la zona donde se encuentren no

cuenten con el especialista requerido.

 Caso 2: Especialistas a distancia: se puede realizar consultas, seguimiento y

colaboración entre especialistas para determinados casos en los que no se cuenta

con el medio o tiempo para desplazarse a determinadas zona, así mismo la

colaboración a nivel mundial y el fácil acceso a la información de los pacientes

llevan a una mejor toma de decisiones que impacten positivamente la vida de los

pacientes.
 Caso 3: Urgencia médica atendida por ambulancia y paramédicos: En el caso de

presentarse una urgencia o un accidente, la primera atención se realiza por parte de

paramédicos y no directamente con el especialista, si este equipo de paramédicos y

ambulancia cuenta con un sistema de telemetría que le permita comunicarse y

transmitir información en tiempo real con un especialista la atención y toma de

decisiones se hacen más acertadas aumentando la probabilidad de que la persona

sobreviva, además permite al especialista o el equipo médico en la Unidad

hospitalaria preparar todo lo necesario para la atención del paciente a su llegada,

minimizando tiempos y aumentado la probabilidad de vida del paciente.

c. Describir porqué es necesario instaurar un sistema de Telemetría inalámbrico para

atender la problemática anteriormente descrita

Se requiere la telemetría para transmitir los datos tomados de los pacientes en tiempo

real que permitan garantizar una comunicación estable y segura entre las partes, teniendo

en cuenta que el sistema no puede ser sensible a fallos ya que esto podría implicar

afectación en la vida de los pacientes, se debe diseñar un sistema de comunicación y

telemetría convergentes que garanticen la conectividad y transmisión de datos sin

interrupción.

d. Especificar en su propuesta que se desea controlar o monitorear distancia remota,

¿dónde y cómo?

Se desea controlar y monitorear signos de los pacientes a través de tele-cardiología,

tele-oftalmología, tele-neurología, tele-emergencia, o en caso de urgencias, pulso, niveles

de azúcar entre otros.

Se desea monitorear desde el hogar, las Unidades Hospitalarias y desde ambulancias o

medios de atención móviles.


¿Cómo? por medio de diversos tipos de comunicación que den convergencia al

sistema, en el hogar se puede utilizar los medios residenciales, mediante el ISP local y la

red wifi del hogar respaldado con una transmisión de datos a través de la red celular.

En una ambulancia a través de un servicio satelital y un respaldo de servicio de la red

celular.

e. Desarrolle un gráfico aproximado de la idea de su propuesta

Parte2: Actividad Colaborativa

 Propuesta seleccionada:

Agricultura de precisión

 Nombre:

Sistema de monitoreo ambiental de cultivos tipo invernadero

 Objetivos del proyecto

 Objetivo General
 Implementar un sistema de monitoreo, que determine la temperatura ambiente en cultivos

tipo invernadero.

 Objetivos Específicos

- Desarrollar proyecto aplicando la telemetría inalámbrica en el mejoramiento de la

temperatura en cultivos tipo invernadero.

- Adaptar nuevas tecnologías en el aprovechamiento de los suelos y temperatura, en

cultivos tipo invernadero.

- Implementar sensores y sistemas inalámbricos para monitoreo de ambiente en cultivos

tipo invernadero.

 Realizar una descripción del proyecto

Actualmente sobrellevamos cambios climáticos dramáticos, los cuales no solo desencadenan

en quebrantos de salud sino también en daños a cultivos, siendo estos perjudicados tal como se

menciona en la EVALUACION DEL RIESGO AGROCLIMÁTICO POR SECTORES

(2013) “De acuerdo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural este se ha visto afectado gravemente

debido a la ocurrencia de eventos climáticos extremos especialmente durante las fases del Fenómeno El

Niño y La Niña. Las anomalías climáticas involucradas en el cambio climático a través de la variabilidad

climática generan un impacto socioeconómico de grandes proporciones en el ámbito regional, en donde

la agricultura depende del régimen de lluvias y comportamiento de temperatura…” , además de

mencionar la mano de obra escasa y pérdidas económicas, llevando a la necesidad de incorporar

herramientas de tecnología para saber en qué momento preciso tomar decisiones acertadas,

apuntando a una producción de calidad y sin sobrecostos. [ CITATION Fre15 \l 9226 ]

La instauración de un sistema de telemetría inalámbrico aplicado en los cultivos, nos dará

estas condiciones ya que el agricultor podrá monitorear constantemente el estado de las


ambientes en los que se encuentra el sembrado; con el uso de sensores de temperatura podrá ser

acertados los momentos en los que debe hacer riego o mantener las condiciones de humedad del

suelo para no tener escases ni abundancia de agua, mejorando la inversión en nuevas cosechas.

 Propósito del proyecto

El propósito es proteger tanto el aspecto financiero de los agricultores como a los cultivos,

estos últimos de las altas o bajas temperaturas, lluvias fuertes inesperadas o que puedan

quemarlos y por ende dañar el producto, de esta manera se salvaguarda tanto el cultivo como el

terreno de siembra.

 Definir las necesidades que satisface el proyecto

1. Prevenir daños en los cultivos

2. Cosechas de calidad

3. Minimizar pérdidas económicas

4. Suelos protegidos

 Con base al proyecto escogido elegir y describir los roles que cada integrante del grupo

asumirá a lo largo del curso para el desarrollo del proyecto.

Nombre Rol
Janderson Quintero  Moderador
Javier Barona Creativo
Uriel Tibocha  Investigador
Yeison Bertel Evaluador
Jhon Salazar Colaborador

CONCLUSIONES
 Se recopilaron cinco proyectos, los cuales están enfocados a la implementación de la

telemetría en los diferentes sectores de la industria, agricultura, salud y tecnología, entre

otras.

 Con base a las propuestas hechas por cada estudiante se escogió la propuesta mas viable y

coherente para poder implantarla como proyecto durante todo el periodo académico.

Teniendo en cuenta que se analizaron las oportunidades y debilidades que tiene la idea de

proyecto, para enfocarnos en ella y minimizar los riesgos que podrían presentarse.

 Mediante el análisis de los distintos casos propuestos, se planearon sistemas de Telemetría

que permiten su adaptabilidad en múltiples áreas, sectores y en diferentes condiciones de

entorno, todo esto a través de diversas tecnologías para la transmisión de datos que llevan

a la eficiencia de los sistemas.

Referencias Bibliográficas
Corona, G., Abarca, G., & Mares, J. (01 de 01 de 2014). Sensores y actuadores: Aplicaciones
con Arduino. Obtenido de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4569609

Fernández, M. (Marzo de 2013). ideam.gov.co. Obtenido de Efectos del cambio climático en la


producción y rendimiento de cultivos por sectores: Evaluación del riesgo agroclimático
por sectores:
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+en+l
a+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-1679224a5e85

Freites, J. (05 de O8 de 2015). maquinac. Recuperado el 03 de 2020, de lLa telemetría entra al


agro como opción para el monitoreo remoto: https://maquinac.com/2015/08/la-telemetria-
entra-al-agro-como-opcion-para-el-monitoreo-remoto/

Gallo, M., & Hancock, W. (1999). Gale ebooks. Obtenido de Comunicaciones Inalámbricas:
Comunicación entre computadoras y tecnologías de redes: https://go-gale-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ps/i.do?
p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r&id=GALE
%7CCX4059900041&asid=0f934dcb7a06a117f560d1c5ab3b7199

Noticias RCN. (11 de Noviembre de 2019). youtube. Obtenido de Alcantarillas sin tapas, un
dolor de cabeza para conductores y peatones en las calles de Colombia:
https://youtu.be/YV_s1VZmLuo

Suárez, M. (s.f.). Monografias.com. Obtenido de Medidas de posición:


https://www.monografias.com/trabajos87/medidas-posicion/medidas-
posicion.shtml#targetText=Colectivamente%2C%20cuartiles%2C%20deciles%20y
%20percentiles,nombre%20de%20medidas%20de%20posici%C3%B3n.

También podría gustarte