Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
SEGUNDO TALLER UNIFICADO DE MECÁNICA 2020-I
Nota: estimados estudiantes deben justificar las respuestas de cada pregunta

1. Un electrón de 9.11 x 10 - 31 kg de masa tiene una rapidez inicial de 3.00 x 10 5 m/s. Viaja en línea recta y su rapidez
aumenta a 7.00 x 10 5 m/s en una distancia de 5.00 cm. Si supone que su aceleración es constante, determine la fuerza que
se ejerce sobre el electrón.

A. 3.64 x 10 - 20 N B. 3.64 x 10 - 18 N C. 3.04 x 10 - 18 N D. 9.11 x 10 - 18 N

2. Un bloque A de peso 10 N se encuentra sobre un bloque B de peso 20 N. El coeficiente de


rozamiento entre todas las superficies es 0.2. Calcular la fuerza F necesaria para arrastrar el bloque
B a velocidad constante. A. 12 N B. 10 N C. 8 N D. 6N

3. La energía mecánica entre los puntos A, B y C de la montaña rusa sin fricción es


A. mayor en el punto A B. mayor en el punto B C. mayor en el punto C
D. en los tres puntos la energía mecánica es constante

4. Se lanza un bloque A como lo muestra la figura con una velocidad . Hasta qué altura vertical el
bloque subirá sin desprenderse de la via.(No hay rozamiento)
A. B. C. D.

5. La figura muestra dos fuerzas horizontales actuando sobre un bloque en


una superficie sin fricción. Si una tercera fuerza actúa sobre el bloque, ¿cuál
es la magnitud y dirección de dicha fuerza para que el bloque permanezca
estacionario?
A. 2 N a la derecha B. 2 N a la izquierda C. 8 N a la derecha D. 8 N a la izquierda
6. Un bloque A de peso 10 N se encuentra sobre un bloque B de peso 20 N.
El coeficiente de rozamiento entre todas las superficies es 0.2. Calcular la
fuerza F necesaria para arrastrar el bloque B a velocidad constante.
A. 12 N B. 10 N C. 8 N D. 6N

7. Una cubeta con agua gira en un círculo vertical de 1.00 m de radio. ¿Cuál es la rapidez mínima de
la cubeta en lo alto del circulo si no se debe derramar agua?
A. 2.21 m/s B. 3.13 m/s C. 4.48 m/s D. 3.83 m/s

8. Una fuerza de un newton actúa durante un segundo sobre un cuerpo de masa un kilogramo y con
una velocidad inicial de 1 m/s. El trabajo de la fuerza es: A. 0.5 J B. 1 J C. 1.5 J D. 2 J

9. Un bloque A de peso 10 N se encuentra sobre un bloque B de peso 20 N.


El coeficiente de rozamiento entre todas las superficies es 0.2. Calcular la
fuerza F necesaria para arrastrar el bloque B a velocidad constante.
A. 12 N B. 10 N C. 8 N D. 6N

10. Una partícula se desliza sin rozamiento sobre la superficie de una esfera de
radio r. ¿Qué distancia vertical h recorre la partícula si parte del punto más alto

Página 1|5
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
SEGUNDO TALLER UNIFICADO DE MECÁNICA 2020-I
de la esfera sin velocidad inicial hasta el punto donde se separa de la esfera?
A. B. C. D.

11. Una cuerda tira de un bloque con una fuerza F igual al 70% de su peso mientras el piso le aplica una fuerza de
rozamiento f igual al 10% de su peso. La aceleración con que avanza ese bloque es igual a: (g es la aceleración
gravitacional)
A. 5g B. g C. 3/5g D.2/5g E.1/5g F. N.A.
12. La gráfica muestra la energía cinética E de un cuerpo de masa m = 1kg en función de la distancia x recorrida. Se sabe
que la energía mecánica (cinética más potencial) se conserva y que su valor es de 20J.
Determine la energía potencial de ese cuerpo en la posición x = 3m.

A. 0J B. 20J C. 5J. D. 15J.

1. Un objeto de masa M = 5.0 kg, cuelga como se muestra en la figura. La


cuerda AB mide 0.90 m y la distancia entre la pared de la izquierda y el
nudo B es 0.60 m. Determine la magnitud de las tensiones , y

2. Un cajón (M = 3.0 kg), que desliza sobre un plano inclinado y


rugoso, arrastra a otro cajón (m = 2.0 kg) que desliza sobre una
superficie horizontal y lisa. Ambos objetos están unidos por una
cuerda ideal, la que pasa por dos poleas fijas, tal como se ilustra en la
figura adjunta. a) Determine la aceleración de los cajones y b)
Determine la tensión que experimenta la cuerda.

3. Una caja, de masa m = 60.0 kg, colocada sobre una superficie horizontal
rugosa está unida a una pesa de masa M por medio de una cuerda ligera
(ideal) que pasa por una polea, como muestra la figura. En cierto instante, la
cuerda forma un ángulo de 30° con la horizontal y ejerce sobre la caja una
fuerza T = 400 N. El coeficiente de rozamiento cinético entre “m” y la
Página 2|5
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
SEGUNDO TALLER UNIFICADO DE MECÁNICA 2020-I
superficie horizontal es = 0.50. Para el instante ilustrado en la figura. a)
Calcule la aceleración de cada masa y b) determine la masa M del cuerpo
que cuelga.

4. Una caja de 68 kg se arrastra por el suelo tirando de una cuerda unida a la caja e inclinada 15 °
sobre la horizontal. (a) Si el coeficiente de fricción estática es 0.50, ¿Cuál es la magnitud mínima
de la fuerza que se requiere realizar en la cuerda para comenzar a mover la caja? (b) Si , ¿cuál es
la magnitud de la aceleración inicial de la caja?

5. En la figura, un resorte con k =170 N / m está en la parte superior de


un plano inclinado sin fricción del ángulo . El extremo inferior del plano
inclinado está a una distancia D = 1.00 m hasta el final del resorte, que
se encuentra en su estado de reposo. Un bloque de 2.00 kg se empuja
contra el resorte hasta que el resorte se comprime a 0.200 m de su
estado de reposo. (a) ¿Cuál es la velocidad del bloque en el instante en
que el resorte regresa a su estado de reposo (que es cuando el bloque
pierde contacto con el resorte)? (b) ¿Cuál es la velocidad del bloque
cuando alcanza el extremo inferior del plano inclinado?

6. Un paquete de 2.00 kg se suelta en una pendiente de 53.1°, a 4.00 m de un resorte largo,


cuya constante de fuerza es de 120 N/m y está sujeto a la base de la pendiente. Los coeficientes
de fricción entre el paquete y la pendiente son 0.40 y 0.20. La masa del resorte es
despreciable. a) ¿Qué rapidez tiene el paquete justo antes de llegar al resorte? b) ¿Cuál es la
compresión máxima del resorte? c) Al rebotar el paquete hacia arriba, ¿qué tanto se acerca a su
posición inicial?

7. Un bloque de madera con masa de 1.50 kg se coloca contra un resorte comprimido en la base de una pendiente
de 30.0° (punto A). Al soltarse el resorte, el bloque sube por la pendiente. En el punto B, 6.00 m pendiente arriba
de A, el bloque tiene una rapidez de 7.00 m/s dirigida pendiente arriba y ya no está en contacto con el resorte. El
coeficiente de fricción cinética entre el bloque y la pendiente es 0.50. La masa del resorte es despreciable.
Calcule la energía potencial almacenada inicialmente en el resorte.

Página 3|5
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
SEGUNDO TALLER UNIFICADO DE MECÁNICA 2020-I
8. Un avión vuela en un círculo horizontal a una rapidez de
480 km / h (ver figura). Si sus alas están inclinadas en un
ángulo de 40° con la horizontal, ¿cuál es el radio del círculo
en el que se encuentra volando el avión? Supongamos que la
fuerza requerida es proporcionada completamente por una
"Elevación aerodinámica" que es perpendicular a la
superficie del ala.

9. En la figura, un bloque de 3.5 kg se acelera desde el


reposo por un resorte comprimido de constante de
elasticidad 640 N / m. El bloque sale del resorte en la
longitud relajada del resorte y luego viaja sobre una
superficie horizontal con un coeficiente de fricción
cinética = 0.25. La fuerza de fricción detiene el bloque a
una distancia D = 7.8 m. ¿Cuáles son la energía cinética
máxima del bloque, y la distancia de la compresión
original del resorte?

10. Una barra horizontal delgada AB de peso despreciable y longitud L, se


articula a un muro vertical en A y se sostiene en B mediante un alambre
delgado BC, que forma un ángulo con la horizontal. El cual tiene un peso W
que puede moverse en cualquier parte de la barra como lo define la distancia
x respecto al muro. a) Encuentre la tensión T en el alambre delgado en
función de x. b) Determine las componentes horizontales y verticales de la
fuerza ejercida sobre ella por la articulación en A. c) Con W = 315 N, L =
2.76 m y = 32.0°, calcule la distancia máxima x antes de romperse el
alambre, si este puede soportar la tensión máxima de 520 N. Dejar las
respuestas de a) y b) expresadas sin valores numéricos.

11. El sistema que muestra la figura está en equilibrio. Un


bloque de concreto de masa 225 kg cuelga de un extremo de una
barra uniforme de masa 45.0 kg. Para ángulos 30.0 ° y 45.0 °,
encuentre (a) la tensión T en el cable y las componentes
(b)horizontal y (c) vertical de la fuerza ejercida en la barra por la
bisagra.

12. Un bloque de masa 2,0 [kg], inicialmente en reposo


desciende desde una altura de 3,0 [m] por una rampa sin
Página 4|5
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
COORDINACION DEL ÁREA DE FÍSICA
SEGUNDO TALLER UNIFICADO DE MECÁNICA 2020-I
roce como se indica en la figura y luego desliza sobre un
plano horizontal rugoso hasta detenerse, después de
recorrer 9,0 [m]. Determine: a) La rapidez del bloque
cuando llega al punto más bajo de la rampa. b) El trabajo
que realiza la fuerza de roce sobre el bloque c) El
coeficiente de roce entre el plano rugoso y el bloque.

13. En la figura se muestra, un bloque que se desliza


a lo largo de una pista desde un nivel hasta un nivel
superior después de pasar por un valle intermedio. La
pista no tiene fricción hasta que el bloque alcanza el
nivel más alto. La fuerza de fricción detiene el bloque
en una distancia d. La magnitud de la velocidad inicial
del bloque v0 es de 6.0 m / s, la diferencia de altura h
es de 1.1 m, y es 0.60. Encontrar d.

14. El letrero de una tienda pesa 215 N y está soportado por una viga uniforme de 155 N como se
muestra en la figura. Encuentre la tensión en el alambre, así como las fuerzas horizontal y
vertical ejercidas por la bisagra (ideal) sobre la viga.

15. Un semáforo cuelga de una estructura como se muestra en la


figura. El poste AB uniforme de aluminio tiene 7.20 m de longitud
y una masa de 12.0 kg. La masa del semáforo es de 21.5 kg.
Determine a) la tensión en el cable CD horizontal sin masa, así
como b) las componentes vertical y horizontal de la fuerza ejercida
por el pivote A sobre el poste de aluminio.

Página 5|5

También podría gustarte