Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

ÁREA DE LABORATORIO DE
ELECTRONICA ANALOGA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Circuitos Rectificadores (fuentes de poder).

Contreras Negrette Oscar Alejandro, Alvear


Roa Jhorlin y Ruiz Coquíes Edward Fabián

Ing. Saúl Pérez, grupo: M1, 26/03/2020


Resumen

En el pasado laboratorio, utilizamos el osciloscopio para poder ver la forma de la onda de los diodos,
sabiendo que estos sólo conducen corriente un solo sentido, al hacer la rectificación de onda completa,
utilizando dos diodos, podemos observar que parte de la onda es generada por el primer diodo, y la otra es
por el segundo diodo mientras notábamos los voltajes tanto en corriente directa como alterna y el voltaje de
rizado. Finalmente utilizamos4 diodos 1N4007 para realizar un rectificador de onda completa en el cual la
corriente por lado conduce en dos diodos mientras que los otros dos están inversamente polarizados y de
forma inversa la corriente conduce por los diodos anteriormente polarizados y los que si conducían corriente,
no conducen.

Palabras claves: Rectificador de media onda, rectificador de onda completa, diodo, osciloscopio.

Abstract

In the past laboratory, we used the oscilloscope to be able to see the waveform of the diodes, knowing that
they only carry current in one direction, by making full wave rectification, using two diodes, we can detect
that part of the wave is generated by the first diode, and the other is by the second diode while noticing
both direct and alternative current voltages and ripple voltage. Finally we use 4 1N4007 diodes to make a
full-wave rectifier in which the current on the side conducts on two diodes while the other two are
inversely polarized and inversely the current conducts through the previous polarized diodes and those that
do carry current they don't drive

Key words: medium wave rectifier, full wave rectifier, diode, oscilloscope.

1. Introducción
Un circuito rectificador es un circuito que transforma corriente alterna en corriente continua. Esto,
principalmente para uso doméstico, ya que la red domiciliaria es del tipo alterno y muchos delos artefactos
que se encuentran en los hogares son alimentados por corriente continua. Existen varios tipos de circuitos
rectificadores tales como los de media onda, onda completa y los de tipo puente. Estos circuitos tienen como
fuente el voltaje de salida de un transformador y los que se verán en este caso se componen de diodos,
resistencias y condensadores.

2. Fundamentos Teórico.

Diodo.

Un diodo es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como un interruptor unidireccional para
la corriente. Permite que la corriente fluya en una dirección, pero no permite a la corriente fluir en la
dirección opuesta. Los diodos también se conocen como rectificadores porque cambian corriente alterna
(CA) a corriente continua (CC) pulsante. Los diodos se clasifican según su tipo, voltaje y capacidad de
corriente.

Los diodos tienen una polaridad determinada por un ánodo (terminal positivo) y un cátodo (terminal
negativo). La mayoría de los diodos permiten que la corriente fluya solo cuando se aplica tensión al ánodo
positivo[ CITATION Flu95 \l 3082 ].

Circuito rectificador.

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
ÁREA DE LABORATORIO DE
ELECTRONICA ANALOGA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Una de las aplicaciones más importantes de los diodos, es el diseño de los circuitos rectificadores. Un diodo
rectificador es esencial en las fuentes de alimentación cd necesarias para alimentar equipos electrónicos. Este
es un tipo de circuito destinado a
Convertir la corriente alterna (ac) en corriente continua (dc)[ CITATION And18 \l 3082 ].

Rectificador de media onda.

Debido a que un diodo pude mantener el flujo de corriente en una sola dirección, se puede utilizar para
cambiar una señal de ac a una de dc. En la figura se muestra un circuito rectificador de media onda. Cuando
la tensión de entrada es positiva, el diodo se polariza en directo y se puede sustituir por un corto circuito. Si
la tensión de entrada es negativa el diodo se polariza en inverso y se puede remplazar por un circuito abierto.
Por tanto cuando el diodo se polariza en directo, la tensión de salida a través del resistor se puede hallar por
medio de la relación de un divisor de tensión sabemos ademas que el diodo requiere 0.7 voltios para
polarizarse asi que la tensión de salida esta reducida en esta cantidad (este voltaje depende del material de la
juntura del diodo). Cuando la polarización es inversa, la corriente es cero, de manera que la tensión de salida
también es cero. Este rectificador no es muy eficiente debido a que durante la mitad de cada ciclo la entrada
se bloquea completamente desde la salida, perdiendo así la mitad de la tensión de alimentación. Por dicha
razon este circuito tiene un alto factor de rizo que mas adelante se hallara [ CITATION And18 \l 3082 ].

Figura 1. Rectificador de media onda

Rectificador de onda completa.

El rectificador de onda completa utiliza ambas mitades de la onda senoide de entrada; para obtener una
salida unipolar, invierte los semiciclos negativos de la onda senoidal. En esta aplicación se utiliza en el
devanado central del transformador con la finalidad de obtener dos voltajes VS iguales, en paralelo con las
dos mitades del devanado secundario con las polaridades indicadas. Cuando el voltaje de línea de entrada,
que alimenta al devanado primario, es positivo, ambas señales marcadas como VS serán positivas. En este
caso D1 conduce y D2 estará polarizado inversamente. La corriente que pasa por D1circulara por la carga y
regresara ala derivación central del secundario. El circuito se comporta entonces como rectificador de media
onda, y la salida durante los semiciclos positivos será idéntica a la producida por el rectificador de media
onda.
Ahora, durante el semiciclo negativo del voltaje de ca de la línea, los voltajes marcados como VS serán
negativos. Entonces D1 estará en corte y D2 conduce. La corriente conducida por D2 circulara por la carga y
regresa a la derivación central. Se deduce que durante los semiciclos negativos también el circuito se
comporta como rectificador de media onda, excepto que ahora el diodo D2 es el que conduce. Lo más
importante es que la corriente que circula por la carga siempre pasa por la misma dirección y el voltaje vo
será unipolar. La onda de salida se obtiene suponiendo que un diodo conductor tiene una caída constante de
voltaje VDO, es decir, se desprecia el efecto de la carga[ CITATION And18 \l 3082 ].

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
ÁREA DE LABORATORIO DE
ELECTRONICA ANALOGA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Figura 2. Rectificador de onda completa

Rectificador de onda completa tipo puente de Graetz.

En este tipo de rectificador se hace el uso de 4 didos en vez de 2, mediante este diseño elmina la necesidad
de la conexión intermedia del secundario del trasnformador. La ventaja de no usar dicha conexión es que la
tension en la carg< fectificada es el doble que la que se obtendra con el rectificador de onda completa con 2
diodos. Durante el semiciclo positivo de la tension de la red, los diodos D1 y D3 conducen, esto da lugar a
un semiciclo positivo en la resistencia de carga. Los diodos D2 y D4 conducen durante el semiciclo
negativo, lo que produce otro semiciclo positivo en la resistencia de la carga, el resultado es una señal de
onda completa en la resistencia de carga[ CITATION And18 \l 3082 ].

Voltaje.

Se conoce como voltaje, diferencia de potencial eléctrico o tensión eléctrica a la magnitud que da cuenta de
la diferencia en el potencial eléctrico entre dos puntos determinados o, también, se entiende como el trabajo
por unidad de carga eléctrica que ejerce sobre una partícula un campo eléctrico, para lograr moverla entre
dos puntos determinados [ CITATION Edi13 \l 3082 ].

Protoboard.

Es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna,
habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables
para el armado y prototipado[ CITATION prs18 \l 3082 ].

Resistencia.

La resistencia de un material es una medida que indica la facilidad con que una corriente eléctrica puede
fluir a través de él [ CITATION Ele16 \l 3082 ].

Codigo de colores.

El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos. Es
muy habitual en los resistores pero también se utiliza para otros componentes como condensadores,
inductores, diodos etc[ CITATION Ele16 \l 3082 ].

 Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor.
 La tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor
final de la resistor.
 La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad

Multimetro digital.

Un multímetro, también denominado polímetro, o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir
directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
ÁREA DE LABORATORIO DE
ELECTRONICA ANALOGA

FACULTAD DE INGENIERÍA

resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya
función es la misma, con alguna variante añadida[ CITATION Flu20 \l 3082 ].

3. - Osciloscopio
Materiales y método
- Protoboard

Materiales

Los equipos y materiales que se necesitaron para este experimento son:

- Multímetro digital
- Generador A-F
- Diodos 1N4007 (4)
- Resistencia de 3,3kΩ
- Transformador T506

Métodos

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA.

Alambre el siguiente circuito (Observe la polaridad del diodo).


NO conecte los 110V voltios AC.

T1
E=11 10T 6
0 R
0V O1 V 1
AC.

Calibre el Osciloscopio para observar una frecuencia de 60 Hzt, T/D (5ms). Conecte el canal 1 entre tierra y
el ánodo del diodo; canal 2 al Cátodo. Control de Entrada de ambos Canales en AC.

Conecte los 110V voltios ac y observe las ondas de entrada y salida


dibújelos en la figura 2.3. Indique la línea de referencia para ambos gráficos.

Con el voltímetro mida el valor de la tensión AC de entrada, anótela.

Mida la componente de AC (tensión de rizado) entre cátodo y tierra.

Pase el voltímetro a DC y mida la componente directa en cátodo.

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
ÁREA DE LABORATORIO DE
ELECTRONICA ANALOGA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Alambre el circuito anterior, observe la polaridad de los diodos.

Conecte la energía al Transformador; conecte la tierra del Osciloscopio a la tierra del circuito y observe con
el canal uno la onda en el ánodo de D1 y con el canal dos en el ánodo de D2, dibújelas

Traslade la sonda del canal uno a los cátodos y observe la forma de la onda, dibújela

Con el voltímetro mida el valor del voltaje ac de entrada, entre el ánodo de D1 y tierra.

Mida la componente de ac, (tensión de rizado) entre cátodo y tierra.

Mida la componente de DC entre cátodo y tierra, anótelos

RECTIFICIADOR DE ONDA COMPLETA TIPO PUENTE DE GRAETZ

Alambre el circuito anterior , observe la polaridad de los diodos.

Conecte el Transformador T506 a los 110Vac; Conecte el Osciloscopio entre los puntos A y B; observe la
forma de onda, dibújela

Con el voltímetro, mida el voltaje AC a la entrada del puente (puntos x e y) anótelos.

Mida la componente de AC en la resistencia de carga (RL), anótela

Con el Multiprobador mida la componente de DC en la resistencia de carga, anótela

4. Resultados y discusión.

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
ÁREA DE LABORATORIO DE
ELECTRONICA ANALOGA

FACULTAD DE INGENIERÍA

Figura 2.3. Rectificador de media onda

Línea azul: entrada


Línea roja: salida

VAC de entrada 6,77V

VAC de rizado 3.385V

VDC 2.78V

En la gráfica podemos ver claramente la función de nuestro circuito recortador de onda el cual podemos
apreciar que recorta la parte negativa del voltaje de entrada, volviéndolo cero en la resistencia de carga.

Figura 2.5. Rectificador de onda completa

Línea negra: D1 positivo


Línea gris: D2 negativo

Figura 2.6

6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
ÁREA DE LABORATORIO DE
ELECTRONICA ANALOGA

FACULTAD DE INGENIERÍA

VAC de entrada 6,74V

VAC de rizado 2.87V

VDC 5.
Figura 2.8. Rectificador de onda completa tipo puente de Graetz.

VAC de entrada 6,78V

VAC de rizado 2.80V

VDC 4.98V

En la gráfica se puede apreciar la función del circuito rectificador de onda completa, el cual lo que hace es
eliminar la parte negativa de la onda en el voltaje de la resistencia de carga y no la vuelve cero como el
recortador de onda, sino que la vuelve positiva.

5. RESULTADOS

1. Acorde con la observación del paso 3.1.3. (Fig. 2.3) vemos que en el rectificador de media onda la
tensión a través de la carga consiste de impulsos unidireccionales separados por intervalos cuando no
hay voltaje.

2. De las medidas efectuadas observamos que la onda a través de la carga es la suma de una AC (VR) y
una DC (VDC).

3. El valor de la componente de DC es igual al valor medio de la ac aplicada al Ánodo del rectificador y


dado que solo pasa por la carga medio ciclo será igual a 0,5 él valor medio.

4. En el rectificador de onda completa del paso 3.2 y 3.3 se observa (fig. 2.6 y 2.8) que la carga es
recorrida por impulsos unidireccionales correspondiente a cada alternancia de la onda de entrada.

5. De las medidas de voltaje efectuadas observamos que la onda a través de la carga la suma de una AC
(Vr) y una DC (VDC).

6. El valor de la componente de DC es igual al valor medio del voltaje de AC aplicado a los ánodos de
los rectificadores.

CONCLUSIONES

1. ¿Cuál es la razón de la diferencia entre el valor calculado y el valor medido en la componente


DC en los circuitos rectificadores de la presente experiencia?

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
ÁREA DE LABORATORIO DE
ELECTRONICA ANALOGA

FACULTAD DE INGENIERÍA

La componente DC del circuito con rectificador de media onda, como su nombre lo indica nos muestra un
solo semiciclo el positivo y una línea recta la cual nos inca un voltaje 0 , el rectificador de onda completa
muestra una onda positiva con voltaje de rizado.

2. Para cada circuito rectificados haga un diagrama esquemático y señale el recorrido de la


corriente en el circuito.

NOTA: Utilice colores diferentes para cada alternancia en los rectificadores de onda completa.

3. ¿En el circuito del paso 3?2 como se encuentran los voltajes aplicados a los ánodos de cada
diodo?
En el circuito se observa un modelo rectificador de onda completa haciendo uso de 2 diodos y con un
transformador con tap central. El de tap central requiere dividir la señal de entrada en dos señales, y es
equivalente a tener dos rectificadores de media onda El voltaje en el ánodo del diodo D1 se encuentra
midiendo el voltaje entregado por el transformador en su primera terminal y el tap central o tierra.
En el segundo diodo el voltaje aplicado el catado se mide desde el tap central a la segunda terminal del
transformador. El rectificador funciona con el semiciclo positivo de la tensión en el secundario, mientras
que el rectificador inferior funciona con el semiciclo negativo de tensión en el secundario. Es decir, D1
conduce durante el semiciclo positivo y D2 conduce durante el semiciclo negativo. Así pues, la corriente en
la carga rectificada circula durante los dos semiciclos.

4. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del rectificador tipo puente con relación al de
transformador con terminal central?
La principal desventaja del rectificador con transformador con terminal central es que este tipo es que se
requiere un transformador más grande para una salida de potencia dada con dos devanados secundarios
separados pero idénticos, lo que hace que este tipo de circuito rectificador de onda completa sea costoso en
comparación con el equivalente del circuito "Rectificador de puente de onda completa”.

5. ¿Qué sucede en el rectificador tipo puente si uno de los diodos se abre o se quita?
Actuaria como rectificar de media onda ya que podría a aprovechar alguno de los dos semiciclos de la onda
dependiendo cual sea el diodo dañado.

Referencias

[1] «Fluke Corporation,» 1995. [En línea]. Available: https://www.fluke.com/es-


co/informacion/mejores-practicas/aspectos-basicos-de-las-mediciones/electricidad/que-es-
un-diodo. [Último acceso: 03 03 2020].

8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
ÁREA DE LABORATORIO DE
ELECTRONICA ANALOGA

FACULTAD DE INGENIERÍA

[2] A. Cuenca, «Foros de electronica,» 06 03 2018. [En línea]. Available:


https://www.forosdeelectronica.com/resources/circuitos-rectificadores.19/. [Último acceso:
24 03 2020].
[3] E. D. MX., « Definición MX.,» 16 05 2013. [En línea]. Available:
https://definicion.mx/voltaje/.. [Último acceso: 03 03 2020].
[4] pr-ser-uj, «HETPRO,» 07 02 2018. [En línea]. Available: https://hetpro-
store.com/TUTORIALES/protoboard-breadboard/. [Último acceso: 03 03 2020].
[5] E. unicrom, «electronica unicrom,» 2016. [En línea]. Available:
https://unicrom.com/codigo-de-colores-de-las-resistencias/. [Último acceso: 03 03 2020].
[6] F. Corporation., « Fluke Corporation.,» [En línea]. Available: https://www.fluke.com/es-
co/informacion/mejores-practicas/aspectos-basicos-de-las-mediciones/electricidad/que-es-
un-multimetro-digital. [Último acceso: 03 03 2020].

También podría gustarte