Está en la página 1de 14

LABORATORIO MOTOR-GENERADOR EN DC CON EXITACIÓN

COMPUESTA.

Andrés Mauricio Rubio Escudero.


Sirley Alejandra Salazar Ceballos.
Julián Arely García.
Camilo Galeano Pino.
Cristian Alexis Mosquera Graciano.

Docente:
Cristian David Morales.

Asignatura:
Maquinas I.

INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO.


DEPARTAMENTO DE ELECTRICA.
MEDELLIN.
2018.
Introducción

Un motor compound (o motor de excitación compuesta) es un Motor eléctrico de corriente


continua cuya excitación es originada por dos bobinados inductores independientes; uno
dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro conectado en derivación con el circuito
formado por los bobinados: inducido, inductor serie e inductor auxiliar.
Los motores compuestos tienen un campo serie sobre el tope del bobinado del campo shunt.
Este campo serie, el cual consiste de pocas vueltas de un alambre grueso, es conectado en
serie con la armadura y lleva la corriente de armadura.
El flujo del campo serie varía directamente a medida que la corriente de armadura varía, y
es directamente proporcional a la carga. El campo serie se conecta de manera tal que su
flujo se añade al flujo del campo principal shunt. Los motores compound se conectan
normalmente de esta manera y se denominan como compound acumulativo.
Respuestas del Laboratorio

¿Cómo se regula la velocidad a un motor DC serie?


R/= Los motores dc se comparan frecuentemente por sus regulaciones de
velocidad. La regulación de velocidad (SR) de un motor se define como:

Es una medida aproximada de la forma de la característica par-velocidad de un


motor; una regulación de velocidad positiva significa que la velocidad del motor
disminuye con el aumento de carga y una regulación negativa de velocidad
significa que la velocidad aumenta cuando aumenta la cara. La magnitud de la
regulación de velocidad dice, aproximadamente, que tan empinada es la pendiente
de la curva par-velocidad.
Un motor de derivación o uno de excitación separada tiene una característica par-
velocidad cuya velocidad cae inicialmente con el aumento del par. Su velocidad
puede ser controlada cambiando su corriente de campo y su voltaje o su
residencia de inducido.
Las dos formas comunes utilizadas para controlar la velocidad de una máquina dc
en derivación son:
1. Ajustando la resistencia de campo R (y, por tanto, el flujo del campo).
2. Ajustando el voltaje en los terminales, aplicando al inducido. El método
menos común de control de la velocidad es
3. Insertando una resistencia en serie con el circuito del inducido.

6. Preparación del informe generador


¿En qué consiste un generador acumulativo y generador diferencial?
R/= Generador DC Acumulativo: Es un generador dc con campo serie y campo en
derivación conectados de tal manera que las fuerzas magnetomotrices de los dos
campos se suman, esta fuerza está dada por:
Generador DC Diferencial: Es un generador de dos campos, el campo en
derivación y el campo serie, pero sus fuerzas magnetomotrices se restan entre si,
esta fuerza neta es:

Y la corriente equivalente de campo en derivación debida al campo serie y la


reacción del inducido está dada por:

¿En qué consiste la conexión shunt corto y largo? Realizar los correspondientes
circuitos.
R/= Conexión Shunt corto: El campo serie está fuera del circuito de campo en
derivación y tiene una corriente I2 que fluye a través de él, en lugar de IA.
Conexión Shunt largo: Los punto que aparecen en las dos bobinas de campo
tienen el mismo significado que los puntos sobre el transformador. La corriente
que fluye hacia adentro de las bobinas por el extremo marcado con punto produce
una fuerza magnetomotriz positiva.

La corriente equivalente efectiva del campo en derivación de esta máquina está


dada por:

¿Cómo se puede convertir un generador acumulativo en uno diferencial?


R= Haciendo un cambio en la velocidad de rotación y en la corriente de campo.

¿Cómo es posible regular el flujo magnético en el devanado serie?


Por Reóstato: Al variar la flecha del reóstato se varía la corriente en el motor.

Por conmutación de resistencias: Al variar la conexión (conmutar) entre los bornes numerados, se
varía la resistencia y por ende la cantidad de corriente que se entrega al motor. A mayor resistencia
menor corriente. 

Tabla de datos tomados en laboratorio


Vcarga 0,2 11,3 20,9 31,0 40,4 51,8 61,5 71,2 90,8 110,0
Iabs 0,5 1,6 1,2 1,0 0,9 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9
Id 0,3 0,0 -0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,7
Irotor 0,9 1,6 1,2 1,1 1,0 0,9 0,9 1,0 1,0 1,7
Pentrada 0,2 18,3 24,9 32,8 38,8 47,1 56,6 67,6 94,6 183,7
Psalida 0,1 14,9 21,3 27,3 33,1 30,7 38,5 40,0 64,9 143,1
Wmr 0,0 353,8 709,2 910,3 1029,0 1178,0 1295,0 1442,0 1734,0 2024,0
Torque(Nm) 0,0000 0,4025 0,2862 0,2860 0,3072 0,2487 0,2838 0,2648 0,3573 0,6750

120.0
110.0

100.0
90.8

80.0 71.2
61.5
60.0 Vcarga
51.8
Iabs
40.4
40.0 31.0
20.9
20.0 11.3
0.5
0.2 1.6 1.2 1.0 0.9 0.8 0.8 0.8 0.9 0.9
0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Vcarga 0,2 11,3 20,9 31,0 40,4 51,8 61,5 71,2 90,8 110,0
Iabs 0,5 1,6 1,2 1,0 0,9 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9
Id 0,2 -0,4 0,1 0,2 0,0 -0,1 -0,3 0,0 0,1 0,6
Irotor 0,7 1,2 1,3 1,2 0,9 0,7 0,5 0,8 0,9 1,5
Pentrada 0,1 13,6 27,2 37,2 36,4 36,3 30,8 57,0 81,7 165,0
Psalida 0,1 10,2 23,6 31,6 30,7 19,8 12,7 29,3 52,0 124,4
Wmr 0,0 353,8 709,2 910,3 1029,0 1178,0 1295,0 1442,0 1734,0 2024,0
Torque(Nm) 0,0000 0,2744 0,3171 0,3318 0,2847 0,1605 0,0934 0,1941 0,2863 0,5868

120.0 110.0

100.0 90.8

80.0 71.2
61.5
60.0 51.8
40.4
40.0 31.0
20.9
20.0 11.3
0.5
0.2 1.6 1.2 1.0 0.9 0.8 0.8 0.8 0.9 0.9
0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Vcarga Iabs
Vcarga 0,6 9,3 15,6 28,5 36,8 44,2 55,6 67,2 76,8 88,6
Iabs 0,5 1,6 1,2 1,0 0,9 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9
Id 0,3 0,2 0,7 0,9 0,6 0,4 0,3 0,2 0,2 0,7
Irotor 0,9 1,8 1,9 1,9 1,5 1,2 1,1 1,0 1,0 1,7
Pentrada 0,5 16,7 29,6 54,2 55,2 53,0 61,2 63,8 80,0 148,0
Psalida 0,1 13,3 26,0 48,6 49,5 36,6 43,1 36,2 50,3 107,3
Wmr 0,0 353,8 709,2 910,3 1029,0 1178,0 1295,0 1442,0 1734,0 2024,0
Torque(Nm) 0,0000 0,3602 0,3504 0,5096 0,4596 0,2966 0,3176 0,2396 0,2770 0,5064

100.0
88.6
90.0
80.0 76.8
67.2
70.0
60.0 55.6

50.0 44.2
40.0 36.8
28.5
30.0
20.0 15.6
9.3
10.0
0.6
0.5 1.6 1.2 1.0 0.9 0.8 0.8 0.8 0.9 0.9
0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Vcarga Iabs
Vcarga 0,6 9,3 15,6 28,5 36,8 44,2 55,6 67,2 76,8 88,6
Iabs 0,4 0,6 1,0 1,0 0,9 0,8 0,8 0,7 0,6 0,5
Id 0,4 0,7 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 8,3 0,2 0,8
Irotor 0,8 1,3 1,2 1,1 1,0 1,0 0,9 9,0 0,8 1,3
Pentrada 0,5 12,1 18,7 31,4 36,8 44,2 50,0 604,8 61,4 115,2
Psalida 0,1 8,7 15,1 25,8 31,1 27,7 32,0 577,1 31,7 74,6
Wmr 0,0 353,8 709,2 910,3 1029,0 1178,0 1295,0 1442,0 1734,0 2024,0
Torque(Nm) 0,0000 0,2347 0,2034 0,2704 0,2888 0,2249 0,2356 3,8220 0,1746 0,3518

100.0
88.6
90.0
80.0 76.8
67.2
70.0
60.0 55.6

50.0 44.2
40.0 36.8
28.5
30.0
20.0 15.6
9.3
10.0
0.6
0.4 0.6 1.0 1.0 0.9 0.8 0.8 0.7 0.6 0.5
0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Vcarga Iabs
Vcarga 0,3 10,5 19,5 29,6 39,5 49,3 51,2 61,7 80,9 100,0
Iabs 0,3 1,2 0,9 0,8 0,7 0,5 0,4 0,4 0,3 0,3
Id 0,6 0,4 0,3 0,3 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 1,4
Irotor 0,9 1,6 1,2 1,1 1,0 0,9 0,9 1,0 1,0 1,7
Pentrada 0,3 17,0 23,2 31,3 37,9 44,9 47,1 58,6 84,3 167,0
Psalida 0,1 13,6 19,6 25,8 32,2 28,4 29,0 31,0 54,6 126,4
Wmr 0,0 353,8 709,2 910,3 1029,0 1178,0 1295,0 1442,0 1734,0 2024,0
Torque(Nm) 0,0000 0,3675 0,2638 0,2704 0,2992 0,2303 0,2140 0,2050 0,3005 0,5963

120.0

100.0
100.0
80.9
80.0
61.7
60.0 51.2
49.3
39.5
40.0
29.6
19.5
20.0 10.5
0.3 1.2 0.9 0.8 0.7 0.5 0.4 0.4 0.3 0.3
0.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Vcarga Iabs
Ig 0,5 0,8 1,3 2,1 2,1 2,6
If 0,5 0,8 1,3 2,1 2,2 2,6
Vg 121,3 123,2 120,8 121,4 122,5 121,8
%R 94,5 94,6 94,5 94,5 94,6 94,5
Pg=Vg*Ig 59,4 101,0 152,2 256,2 260,9 315,5

350.0
315.5
300.0
256.2 260.9
250.0

200.0
152.2
150.0
94.5 101.0
94.6 94.5 94.5 94.6 94.5
100.0
59.4
50.0

0.0
1 2 3 4 5 6

%R Pg=Vg*Ig
If 0,5 0,8 1,3 2,1 2,2 2,6
Ig 0,5 0,8 1,3 2,1 2,1 2,6

3.0
2.6
2.6
2.5
2.1 2.2
2.1
2.0

1.5 1.3

1.0 0.8
0.5
0.5

0.0
1 2 3 4 5 6

If Ig

Ig 0,5 0,8 1,3 2,1 2,1 2,6


Vg 121,3 123,2 120,8 121,4 122,5 121,8

140.0
121.3 123.2 120.8 121.4 122.5 121.8
120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0
0.5 0.8 1.3 2.1 2.1 2.6
0.0
1 2 3 4 5 6

Ig Vg

También podría gustarte