Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

INSTITUTO POPULAR DE
VERACRUZANO AUTONOMA DESUPERIOR
EDUCACIÓN VERACRUZ

DIRECCIÓN DEDE
SUBDIRECCIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

LICENCIATURA EN PROTECCIÓN CIVIL

ÉTICA Y VALORES

TAREA: Opinión video “ TELEDICTADURA”

ALUMNO:

DOMÍNGUEZ ACOSTA MAGALI DEL CARMEN

ASESOR

Laura Bibiana Rodríguez Castillo

Xalapa, Veracruz, a sábado 09 de Octubre de 2019

VIDEO TELEDICTADURA
En la sociedad en que vivimos estamos constituidos como una república
representativa, lo que quiere decir que nuestro gobierno está dividido en 3 poderes
que construyen la democracia, El Legislativo, el Judicial y  el ejecutivo. Estos poderes
son directamente responsables por las direcciones en las que se encamina la nación;
El poder ejecutivo es aquel que representa a los poderes y se encarga de que las
leyes aprobadas sean ejecutadas, el poder legislativo dividido en una cámara de
diputados y de senadores se encargan de construir estas leyes y de aprobar dichas
leches y por último el poder judicial que es el encargado de vigilar que estas leyes se
cumplan. Pero alrededor de 1950 como consecuencia del imparable avance
tecnológico, un nuevo tipo de poder estaba cobrando cada vez más fuerza. Los
medios de comunicación pero en especial: La televisión.

Actualmente el dominio que ejercen las empresas televisivas sobre las personas
como población es enorme, pues existe una inmensa desinformación y una escaza
intensión por parte de la población por investigar ofrecen  la mezcla perfecta que
otorga tanto poder a este medio. Es fácil poder convertir una mentira en verdad
debido a este medio.

La televisión posee la gran facultad de fijar posturas, pues mediante los argumentos
que presente y la manera en que lo hace determinan en gran medida la opinión
pública. Existe cierta discrepancia respecto a la postura de los medios para con el
gobierno. Se han atestiguado varias ocasiones en las que los medios apoyan los
intereses de la clase política, claro ejemplo de ello ocurrió en 1968 en Tlatelolco, pues
nunca hubo información concreta ni veraz sobre la cantidad de asesinatos. En
ocasiones la clase mediática parece oponerse principalmente a los políticos que
ostentan cierto peligro respecto a los intereses de empresarios televisivos. Aunque
definitivamente los intereses económicos siempre estarán de por medio respecto a la
postura mediática. Con los adelantos de la tecnología cada vez un mayor número de
personas tienen acceso a la televisión, día a día muchas personas se sientan en
familia a ver los programas que en ella se transmiten, sin embargo es increíble como
un puñado de personas deciden lo que los mexicanos tienen acceso a ver y saber.
Las dos televisoras más grandes se han caracterizado por sus tácticas cotidianas de
golpeteo, calumnia, siembra de sospechas, descalificación y terrorismo emocional, de
corte neofascista, contra el proceso revolucionario mexicano en todos sus frentes y
épocas. Su idea de “información” y “comunicación” basada, casi exclusivamente, en la
exageración, en la criminalización de la protesta y en el escándalo contra los pueblos,
diluye permanentemente lo importante con saliva de “periodistas” histéricos -y
autoritarios- expertos en elegir frases ampulosas, fuera de contexto, siempre como
intermediarios. Ambas televisoras y muchas más son una máquina de mentiras con
un disfrazado discurso de neutralidad donde sólo reina el punto de vista burgués que
es el menos objetivo, y menos verdadero, de todos.

Actualmente televisa y tvazteca se ha enfocado en importar directamente desde los


Estados Unidos de América una gran cantidad de material audiovisual, que sin duda
se encuentran en un diferente contexto y promueve por lo principal la banalidad.
Lamentablemente son los medios, principalmente la televisión quienes se encargan
de crear los modelos ideales de imagen, actitud y criterios que golpean
profundamente en la consciencia de la población, los medios son responsables
también por promover o imponer figuras públicas como líderes de opinión.Ciertamente
la posibilidad de reformar el asunto referente a las concesiones en materia de
comunicación ha sido un tema arduamente tratado. lamentablemente aún no se han
logrado acuerdos. Debido nuevamente a intereses económicos que algunos
senadores y diputados manifiestan para con las televisoras. Los políticos en
ocasiones materializan sus objetivos mediante el intensivo uso de spots y apariciones
en programas de índole popular

La televisión pervierte nuestras mentes  y es nuestro deber como ciudadanos y


consumidores de diversos medios, de diversificar nuestro ingreso de información y
educar a nuestros hijos para inculcar el hábito de la investigación,  con ello lograr
aminorar el ataque indiscriminado y voraz que ejercen los medios sobre los diversos
sectores sociales a los que dirigen una opinión, basada por supuesto en intereses
económicos.

También podría gustarte