Está en la página 1de 5

Existe una gran diferencia entre incidente y accidente; el primero se refiere a

cualquier evento en donde se pone en peligro la salud, ya sea mental o física de


una persona pero que no incurre en daño alguno, mientras que en un accidente si
se incurre en algún daño o perjuicio mental y/o físico. Por esta razón es de gran
importancia estar atento a cualquier incidente que pueda poner en riesgo la
integridad de los trabajadores, para así evitar futuros accidentes.

Hábitos para mantener la seguridad


 Ser precavido: todo trabajador está en libertad y obligación de informar
cualquier tipo de condición que genere algún tipo de inseguridad, por tal razón se debe
estar pendiente en todo momento de estas situaciones.
 Trabajo orientado a la seguridad: antes de iniciar las labores, se debe tener la
certeza de estar rodeado de un ambiente seguro y que no genere ningún riesgo. De
igual forma al realizar el trabajo se debe tener una actitud constante de seguridad tanto
personal como de todos los trabajadores en el área.
 Seguridad ante todo: la seguridad no debe ser sacrificada por la velocidad en
el trabajo. Sin importar la velocidad que se lleve en una labor, esta no debe aumentar si
se pone en riesgo la seguridad del personal. Es preferible tardar más pero actuar en
condiciones seguras.
 Todos ganan: cada vez que una persona previene un accidente, sea cual sea la
forma de hacerlo, no solo evita accidente a sí mismo, sino para todos los trabajadores a
su alrededor.
 Aprenda y comparta la información: Cuando se recibe información de
seguridad, se debe tener la certeza de haber comprendido todo, para que al momento
de impartir este mismo conocimiento, quede claro para los demás.
 Visualice todo el proyecto: Se debe tener un esquema de todos los trabajos
involucrados en la obra antes y durante su ejecución, teniendo siempre presente todas
las medidas de seguridad que se deben tener en cada una de las labores.
 Actualícese constantemente: Como toda actividad, la seguridad industrial
requiere una constante retroalimentación con el fin de disminuir la probabilidad de que
ocurra cualquier accidente.
Procedimientos para evitar accidentes
Es de gran importancia que en la obra se maneje una mentalidad en donde la
seguridad sea parte de la rutina diaria. A continuación se enumeran algunas
consideraciones que pueden ayudar a que la prevención de accidentes se vuelva
algo cotidiano:
1. Informar actos y condiciones inseguras.
2. Evitar juegos que pongan en peligro la seguridad del personal.
3. Seguir instrucciones.
4. Realizar sugerencias cuando se consideren pertinentes.
5. Realizar una limpieza constante de todos los elementos de trabajo, como maquinaria
y herramientas.
6. Uso de los elementos de protección personal acordes a cada una de las labores de la
obra, junto con su vestimenta adecuada.
Los elementos de protección personal – EPP
Algunos de los elementos de protección personal más comúnmente usados en
una obra son el casco, calzado apropiado, guantes y protección para ojos y oídos.
A continuación se describen algunas características que estas deben poseer para
que cumplan las especificaciones deseadas de seguridad en la obra.

Casco: El casco en una obra debe ser usado de forma constante para poder
proteger a la persona de objetos que puedan caer. De igual forma este elemento
protege de posibles objetos que puedan ser lanzados en cualquier dirección,
puesto que en obra, por el uso de maquinaria pesada, se puede generar presión a
ciertos objetos y estos pueden ser lanzados como proyectiles a cualquier
dirección. Este elemento de protección debe ir suspendido alrededor del cráneo,
con una altura sobre la cabeza no inferior de 3,2 cm, debido a que esta distancia
amortigua la mayoría de posibles golpes.
Calzado: Para obras, el calzado debe ser con punta de acero y aislantes eléctricos.
Además deben tener una suela antideslizante y resistente a la perforación.
Algunas botas vienen con protección para el metatarso, las cuales también se
recomiendan para usar en obra, para así tener una mayor protección. Se debe
prestar especial atención cuando se presente cambio de terreno (de barro a
superficie lisa), ya que puede generar resbalones y caídas.
Guantes: Cuando exista algún riego de corte, rasguños, quemaduras, pinchazos o
exposición a agentes químicos, se debe usar la protección adecuada en las
manos. Se debe tener la certeza que los guantes usados en cada una de las
labores protejan de forma adecuada al riego al cual se está exponiendo. Cuando
se trabaje con líquidos, se debe dar vuelta a los guantes en la parte superior para
evitar que los materiales se impregnen en el brazo.
Protección para ojos y oídos: cuando se encuentre expuesto a chispas o partículas
que puedan caer en los ojos, salpicaduras de químicos, humos o vapores, o
cuando se esté expuesto a agentes radioactivos provenientes de equipos láser o
de soldadura con arco, se debe usar protección ocular. La obra por naturaleza es
un espacio con altos niveles de ruido. Por esto se debe usar protección auditiva
con el fin de evitar posibles afectaciones a los órganos auditivos.
Prevención de accidentes en alturas
Uso de escaleras
Cuando se usen escaleras, estas deben quedar con una inclinación de 25
centímetros por cada metro de altura que tenga la escalera con respecto a la base
del soporte vertical. Por ejemplo; si se desea subir 3 metros en una escalera, la
base de esta debe quedar al menos a 75 centímetros de la superficie vertical a la
que se sube. La parte superior de la escalera debe superar por lo menos en 1,2
metros la altura a donde se pretende llegar. Se debe descender de la escalera
apenas se hayan terminado las labores.

Además, una vez en la escalera, no se debe intentar alcanzar objetos laterales


que se encuentren a una distancia mayor de la longitud del brazo de la persona
que se encuentra en la escalera. No se debe usar ningún tipo de base para la
escalera, ya que estas podría causar inestabilidad en la misma, las escaleras
deben estar siempre apoyadas en terreno firme. Las escaleras tipo tijera no deben
apoyarse contra la pared como si fueran una escalera simple. Antes de usar estas
escaleras tipo tijera, se debe cerciorar que esté abierta al tope, con los
separadores extendidos y fijos.

Uso de andamios
Cuando se usan andamios elevados a más de 3 metros del suelo, deben tener
como mínimo una baranda de 1 m por encima de la plataforma, una baranda
media de 50 cm y un tablón de pie con altura mínima de 10 cm. Los andamios
deben tener una base firme y sus soleras deben soportar el peso sin presentar
asentamientos que puedan provocar inclinaciones.

Protección contra caídas


Este tipo de elementos deben ser siempre inspeccionados antes de ser usados,
con el fin de evidenciar que están en estado óptimo para su correcto uso y
seguridad. Sí se notan desgastes o daños en cualquiera de estos elementos se
debe avisar inmediatamente al personal a cargo de la seguridad industrial en la
obra, y debe evitarse su uso.

Se debe asegurar y ajustar el arnés de seguridad y se debe cerciorar que el cierre


es el adecuado. La longitud del cordón de seguridad no debe ser superior a 2
metros, aunque puede sobrepasarse en 1 metro a 2 metros para amortiguar una
posible caída. Por tal razón hay que verificar que el enganche garantice estas
distancias de elongación. El punto de anclaje debe soportar por lo menos 2.000
kilogramos, equivalentes al peso promedio aproximado de unas 25 personas. Por
tal razón nunca se debe anclar a elementos que no soporten este peso, ya que
ante una eventual caída, estos elementos no soportarían la carga generada. El
arnés debe ser fijado en un punto por encima del acople del cinturón, ya que
disminuye en cierta forma la distancia de caída. Nunca se pueden acoplar dos
ganchos de cierre de resorte juntos, ni enrollar el cordón alrededor de un objeto
que tenga bordes con filos ya que puede cortarse.

Seguridad en grúas y torres-grúas


Muchos operarios tienen una gran capacidad de manejo de este tipo de
maquinarias, pero no es razón para garantizar la seguridad en obra y evitar
accidentes. Cuando un grúa lleve consigo una carga, nadie puede estar bajo esta
ni bajo el recorrido de la misma, solo se podrá tener acceso a la carga una vez es
puesta y descargada en una zona segura. Generalmente las fallas en las grúas se
debe a que son sobrecargadas o a una incorrecta colocación de la carga.

Seguridad con el uso de maquinaria


Se debe tener cautela al transitar cerca de maquinaria pesada, especialmente
cuando se tiene protección auditiva, ya que podría no advertirse la cercanía de
una de ellas. A continuación se exponen algunas consideraciones esenciales para
mantener la seguridad en obra cuando se use este tipo de maquinaria:

 Estar siempre alerta del entorno en donde se encuentra y no distraer al


operador.
 No caminar detrás ni a lo largo de estos equipos cuando se encuentren en
movimiento.
 No manipular las piezas cuando se encuentren encendidos.
 Manténgase en una zona visible para el operador para que este pueda verlo en
todo momento.
 Cuando se estén realizando labores de descapote o limpieza, o con el simple
movimiento de la maquinaria en cualquier labor, se debe prestar atención a posibles
árboles o ramas que puedan caer como consecuencia de estas actividades.
 El uso de maquinaria pesada como transporte de personal está prohibido.
 Procurar estar alejado de la maquinaria cuando se encuentre en movimiento y
avisar a los demás de los movimientos de esta.
Antes de poner en marcha el equipo o maquinaria se debe tener en cuenta lo
siguiente:
1. Que se haya retirado la herramienta.
2. Las protecciones deben estar acopladas.
3. Se debe avisar a todo el personal que la máquina se pondrá en operación
Levantamiento de cargas realizado por personas
Cuando se levantan objetos de forma incorrecta, se pueden tener lesiones de tipo
lumbar y en la espalda. Por tal razón se recomienda el siguiente procedimiento
para el cargue y descargue de objetos de peso moderado:

 Se debe colocar enfrente del objeto a levantar y acercarse lo más que se pueda
a este, con los pies ligeramente separados y alineados.
 Inclinarse de forma que la espalda siempre permanezca recta, flexionando las
rodillas hasta la altura de carga del objeto.
 Para el cargue de objetos, se recomienda el uso de guantes protectores. Cuando
se agarre el objeto, se debe hacer con las dos manos y de forma completa, nunca
usando solo los dedos.
 Levantar el objeto, manteniendo siempre la espalda en posición vertical y
haciendo todo el esfuerzo con las piernas.
 No exceder los límites de levantamiento. Hombres: 40 kg, mujeres 25 kg.
Seguridad y prevención de incendios
Se han identificado 5 clases de fuego, para los cuales hay un extintor destinado
que se identifica con una letra. Estas clases pueden ser A, B, C, D o K:

 Tipo A: Solidos como madera, pasto, papel, tela, goma, trapos, plásticos,
textiles, etc.
 Tipo B: Líquidos inflamables y sólidos licuables como gasolina, kerosene,
derivados del petróleo, aceites, grasas, pinturas, disolventes, alcoholes, etc.
 Tipo C: Eléctricos como motores, circuitos, tableros electrónicos,
electrodomésticos, instalaciones, etc.
 Tipo D: Metales y productos químicos como: Titanio, magnesio, sodio, potasio,
aluminio, etc.
 Tipo K: Grasas, aceites vegetales y animales.

Cuando se presente un incendio se debe tener en cuenta el siguiente


procedimiento:

1. Activar la alarma contra incendios.


2. Evaluar el entorno en el que se encuentra y ver las posibles rutas de escapes más
cercanas, así como el personal en peligro y material que se encuentre comprometido.
3. En caso que el incendio sea pequeño, intentar apagarlo con los extintores que deben
estar dispuestos en la zona más cercana. En caso contrario dejar que el personal entrenado
se haga cargo de la situación.
4. Avisar a otras personas del área sobre el incendio y peligros.
5. Cuando lleguen los bomberos, dar información clara de la situación.
6. Ayudar a apagar el incendio solamente si se está capacitado para esta actividad y si
se lo solicitan.
En caso de accidente
En todo sitio de trabajo debe haber un equipo de primeros auxilios con los
elementos necesarios para poder estabilizar una emergencia hasta que llegue el
personal idóneo para tratar a la víctima del accidente. Siga estas
recomendaciones:

 Se debe realizar una inspección del lugar antes de ingresar, con el fin de no
ponerse en peligro ante un nuevo accidente.
 Se debe mantener la calma, para que de este modo se pueda pensar con más
claridad y poder trasmitir tranquilidad a la víctima.
 Pida auxilio usted mismo o mande a otra persona a realizar esta tarea.
 Esperar de forma calmada y con la víctima hasta que llegue el personal de
ayuda.
 No se debe mover a la víctima hasta que llegue el personal de rescate a menos
que se encuentre en peligro inminente. De ser así, se debe mover la persona tomándola
de la ropa y arrastrándola con cuidado hasta una zona segura. Si no está capacitado en
primero auxilios, no los administre.

También podría gustarte