Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTAS PARA

ADULTOS
NOMBRE:

Cleiry Lisbeth Mendoza Gavilán

MATRICULA:

201808827

MATERIA:

Historia Dominicana

PROFESOR:

Ana Flor Jiménez

SECCION:

FGC-101
Bienvenidos a la octava semana de trabajo, en la que se analizarán los
hechos históricos más relevantes del país posteriores a la caída de la
dictadura de Trujillo. Para este objetivo se realizarán las siguientes
actividades:

Consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico


para el temático objeto de estudio.

1. Elaborar una línea de tiempo con los períodos de gobierno en el


país, desde 1966 hasta la actualidad.

(1966-1978) Los Las


doce años de elecciones (2004-2012)
Joaquín del 1982, (1996-2000)
gobierno del PLD
Balaguer ganadas por Doctor Leonel
encabezado por
Ricardo gano las el PRD, Fernández Reina
Leonel Fernández
elecciones de ahora con PLD.
Reina.
1906. Salvador
Jorge Blanco
presidente.

Gobierno del
(1986- (2000-
PRD (1978-
1996) 2004) Para
1986) 1978 a 2012-2020
Los las
Antonio gobierno del
Diez elecciones
Guzmán PLD
Años De del 2000, el
Fernández, encabezado
Joaquín Partido
quien resultó por Danilo
Balague Revolucion
electo como Medina
r ario
presidente, a
Dominicano
pasar de los
recupero el
intentos de
poder con
Balaguer por
el ingeniero
permanecer
Hipólito
más tiempo en
Mejía
el poder.
2. Determinar las principales características de cada período de
gobierno, desde 1966 hasta la actualidad. Completar la Tabla
informativa disponible en los recursos de la unidad.

Universidad Abierta para Adultos

Historia Dominicana

Unidad VIII: Etapa contemporánea.

Objetivo: Analizar los hechos históricos más relevantes del país posteriores a
la caída de la dictadura de Trujillo, para una adecuada comprensión de las
bases democráticas de la sociedad actual.

Principales características
Periodo Sociales Políticas Económicas Culturales
histórico
Primer En lo social, En este En lo Rescato y
gobierno crecimiento período, económico embelleció los
de numérico de centenares de significó patrimonios
Joaquín la opositores progreso, culturales e
Balaguer burguesía, fueron basado en históricos.
(1966- debido al Asesinados. En una política Balaguer emitió
1978) ascenso  En el año de dos decretos
social 1970, el construcciones, mediante los
de pequeños Partido sobre todo de cuales creo la
burgueses, y Reformista se presas, oficina de
expansión de Dividió. Juan acueductos, patrimonio
las ciudades, Bosch carreteras, cultural, y la
relacionada  Juan Bosch caminos encargo de fijar
con el y vecinales, los límites del
incremento un pequeño Escuelas y centro histórico
de grupo de vivencias. de santo
las clases PERREDEIST Fomento domingo
medias y la AS Viviendas. denominado la
migración de fundan el Fomentó el ciudad colonial.
campesinos Partido de la Turismo. La creación,
hacia las Liberación  Gran mediante el
Urbes. Gran Dominicana. Gran incremento decreto 14-91,
 Gran Dr. Joaquín de la deuda del fondo para
incremento  Dr. Joaquín pública externa, la protección de
de Balaguer que pasó de la ciudad
la corrupción impidió que 165.8 millones en colonial.
Gubernament hubiese 1966 a 1,375.8
al. condiciones Millones en 1978.
propicias para
la celebración
de elecciones
Limpias.

Gobierno Caracterizo Amnistió al El 30 de agosto Blanco es


s antes que izquierdista de 1979 a causa demandado por
Gobierno nada por un encarcelarlo. de huracán David malversación
del PRD absoluto Permitió el la agricultura de fondos y
 (1978- respeto a los regreso de los sufrió un duro posteriormente
(1978- derechos que se golpe. 1984 los se fuga a
1986) humanos. encontraban en fuertes aumentos Venezuela. Al
El presidente el exilio y el de precios son término del
Guzmán se dejo actuar ejecutados para mandato de
suicidó en el libremente en estabilizar la blanco, este
palacio la política. economía. deja un
nacional el 5 Destituyo a los ambiente hostil
de julio de generales que económicament
1982. En el habían e.
gobierno de sobresalido
blanco un durante el
ajuste de régimen en los
precios en la doce años de
canasta dio Balaguer por
lugar su
disturbios comportamient
masivos y o represivo.
decenas de
muertos.
Segundo En este Fraude Siguió con sus En 1992,
gobierno periodo electoral contra grandes Balaguer gasto
de Balaguer era el PRD en las proyectos de millones en la
Joaquín más tolerante elecciones infraestructura, restauración de
Balaguer de los 1994. El tercer tales como la la historia
(1986- derechos gobierno construcción de ciudad colonial
1996) humanos. Balaguer fue carreteras, de santo
mucho más puentes, domingo para
liberal que el escuelas, que el papa
anterior. En proyecto de pudiera pasar
este periodo viviendas y por ella. Se
Balaguer era hospitales. La mismo año
mucho más economía gasto más de
tolerante a los también mejoró doscientos
partidos de considerablement millones de
oposición. e. dólares en la
construcción
del
controvertido
faro a colon, un
faro de diez
pisos honor a
colon.
Gobierno Leonel Leonel Leonel Leonel
del PLD y Fernández Fernández Fernández (1996- Fernández
PRD (1996-2000). (1996-2000). 2000). En el (1996-2000).
(1996- Su gobierno Se incentivó la primer mandato En agosto del
actualida priorizo participación Leonel 2004 los
d) grandes del país Fernández, se aportes de
proyectos de organizaciones colocó al país en Hipólito Mejía a
infraestructura políticas y el mismo centro la cultura
que incluían la económicas del de los procesos promediaron
construcción hemisferio de integración 0.44% de la
de elevados como la regional, apertura ejecución
viales, organización de mercados y presupuestaria
túneles, y de los estados globalización. gubernamental.
bulevares. Se americanos
realizaron OEA y la
esfuerzos cumbre de las
espaciales a américas.
esquipar
todas las
escuelas
públicas y
secundarias
del país
laboratorios
de
informática.
3. Investigue los cinco aspectos positivos y cinco negativos, en
materia política, cultural, social y económica, de la última década en
la República Dominicana. Elabore una tabla informativa y un
artículo de opinión donde valore los resultados obtenidos. 

Aspectos positivos Aspectos negativos


Política  La democracia está en  La corrupción pública y
aumento. la institucionalidad.
 Los fraudes electorales  Aumento desmedido
han disminuido de la población.
bastante comparado  Cuando se entra en la
con las décadas etapa de recesión o
anteriores. crisis hay mayor
 Adelanto en la parte desempleo.
conceptual de la  Enriquecimiento de
reforma. algunos funcionarios
 Superación y públicos.
reducción de la
pobreza.
Cultural  Se priorizo el turismo.  Irresponsabilidad.
 Buen trabajo a  Racismo.
extranjeros.  Machismo e ignorancia
 Solidarios.  Violencia.
 Unidos y alegres.  Irrespeto a las leyes
públicas.
Social  Disminución de la  Alta tasa de
pobreza extrema. feminicidio.
 Se ha cambiado el  Altos casos de
formato de la impunidad.
seguridad social.  Un incremento en la
 El fortalecimiento seguridad.
institucional.  El crimen organizado
 Lucha contra la está en aumento.
impunidad.
Económica  Un incremento  Inestabilidad de la tasa
sostenido. de cambio.
 Estabilidad  Una situación fiscal
inflacionaria. complicada.
 Aumento del salario  Amplia corrupción a
mínimo. nivel congresual.
 Creación de nuevas  Interrupción moral de
plantas productoras de algunos funcionarios.
electricidad.

Un artículo de opinión donde valore los resultados obtenidos.

A diferencia de los gobiernos de la dictadura de Trujillo, los constitucionalistas


lucharon por poner un pueblo libre y soberano, lamentablemente el
derrocamiento de Bosch tomó por sorpresa a mucha gente. La mayoría del pueblo,
empero, rechazó de plano el desatino de los militares golpistas.
Uno de los objetivos más grandes del pueblo fuel e y siempre será el de ser libres e
independientes, pero parece que la historia se repite una y otra vez que
el gusto del poder hace que el mejor hombre se convierta en un mandatario sin
escrúpulos como lo fue, pedro danta, Trujillo e incluso Joaquín
Balaguer, nosotros los dominicanos siempre hemos sido muy vulnerables en cuanto
a política se habla ya que el más grande se hace mas gran y el más pequeño más
pequeño. Entiendo que después de la guerra de abril del 65 las cosas cambiaron
mucho en nuestro pueblo ya que desde entonces los gobiernos se caracterizaron
más en unas elecciones tales no justas pero democráticamente, es grande la
diferencia desde el gobierno de Trujillo.

También podría gustarte