Está en la página 1de 4

FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

Alumnos:
 Bryan Camacho
Pozo.
 Fabrizzio Real
Andrade.
Docente:
 Maria Ines Flores
Bazan.
Curso:
 Investigación de
mercado.
Clase:
 4585

1
consumidores, ya que para muchos los
dispositivos móviles se vuelven una
herramienta de trabajo. Por ello,
el smartphone y otros dispositivos
móviles están siendo utilizados
recientemente dentro de las aulas de
clase, tanto escolares como
universitarias. A este uso se le
denomina móvil learning, m-learning o
aprendizaje móvil[CITATION Car16 \l
CARTAS AL EDITOR: 10250 ].
El comportamiento de compra de los Según [ CITATION Món15 \l 10250 ] , las
clientes hacia los dispositivos móviles. principales características en las que se
The purchasing behavior of fijan los clientes al comprar un
customers towards mobile devices. smartphone son: I)Sistema operativo.
II)Tamaño de pantalla. III)El peso.
Sr Editor: IV)El procesador. V)La calidad y
diseño del dispositivo. VI)La batería.
En el Perú, el uso de los dispositivos
VII)La cámara fotográfica. VIII)El
móviles, en especial el smartphone, precio.
está generando en las personas cambios
de hábitos y actitudes como ciudadanos Las tecnologías han ido evolucionando
y consumidores. La población viene y su desarrollo ha provocado un cambio
experimentando un constante cambio en importante en la percepción que las
personas tienen hacia sus teléfonos
su manera de pensar, de ver la vida, de
móviles, transformándolos en un
relacionarse, de proyectarse. Su
accesorio indispensable, parte de su
comportamiento, actitudes de compra y
vida cotidiana e incluso para algunos
de consumo está mutando[ CITATION llega a ser considerado como un “amigo
Alv18 \l 3082 ]. en la mano”. Ahora los smartphones
Resulta que cada vez son más los otorgan una conectividad permanente,
clientes que se ven en la necesidad de combinando la ubicuidad que entregan
los dispositivos móviles con la
comprar un smartphone o de cambiarlo
inmediatez de respuesta proporcionada
por otro que sea de una gama más
por el internet, generando un campo de
avanzada en tecnología. Por otra parte,
infinitas posibilidades. A su vez, se han
el consumidor actual vive en una era formado usuarios cada vez más
de conexión permanente. En esta exigentes, por lo que las empresas
conexión, el smartphone es el rey y será deben realizar una búsqueda de
el protagonista en muchas de las contenidos que los puedan atraer, ya sea
decisiones tomadas por el usuario. Entre a través de información útil, del interés
ellas, sus decisiones de de los usuarios, exclusiva o al instante;
compra[CITATION Cri19 \l 10250 ]. o entretención que logre destacarse
dentro de las muchísimas opciones
En los últimos años se han existentes en el mercado. Pero también
experimentado crecientes expectativas y se debe entender que no basta sólo con
necesidades por parte de los

2
poseer estas tecnologías, donde el
desarrollo de un buen contenido es vital
para mantener la calidad del servicio
brindado desarrollándolo con
pertinencia y oportunidad, para así
generar en los usuarios una sensación de
relevancia aumentando con esto su
valor percibido [ CITATION Hei031 \l 3082
] [ CITATION Var03 \l 3082 ].

Se concluye, que los consumidores


están siendo cada vez más exigentes,
por lo que esperan contenidos de alta
calidad con respecto a la información
entregada, pero también hacia el
funcionamiento y diseño de los websites
y aplicaciones móviles, teniendo altas
expectativas sobre la rapidez, sencillez
y facilidad de uso. Por lo tanto, esto
plantea que para atraer a los usuarios en
el móvil se debe tener un sitio
optimizado, donde una buena
experiencia móvil entrega un doble
beneficio: los usuarios estarán más
activos durante la visita y volverán al
sitio con una mayor probabilidad;
mientras que si el sitio no está
optimizado el impacto negativo también
es doble, ya que los usuarios son menos
fieles y orientados a la acción, por lo
que accederán muy probablemente a un
sitio de la competencia, además de
impactar negativamente en la imagen y
reputación de la marca.

Bibliografía:
Alvarez, J. (2018). El peruano, un ciudadano y consumidor en transformación. Lima:
Anda Perú.
Hernández, C. S. (2019). El crecimiento del Mobil Marketing: ¿Cómo es el consumidor
móvil? Revista INESEM, 1-6.
Portilla, C. S. (2016). El uso del smartphone como herramienta para la búsqueda de
información en los estudiantes de pregrado de educación de una universidad de
Lima Metropolitana. Revista Scielo, 1-16.

3
García, M. S. (13 de Octubre de 2015). Think Big / Empresas. Obtenido de Think Big /
Empresas: https://empresas.blogthinkbig.com/8-caracteristicas-que-debes-tener-
en-cuenta-al-comprar-un-smartphone/
Heinonen , K. (2003). Consumer responsiveness to mobile marketing. Stockholm:
Stockholm mobility roundtable., 13-15.
Varshney, U. (2003). Issues, requirements and support for location-intensive mobile
commerce applications. International Journal of Mobile Communications, 247-
263.

También podría gustarte