Está en la página 1de 10

Consumo de agua por la palma de aceite

y efectos del riego


sobre la producción de racimos,
una revisión de literatura
Water comsumption by the oil palm
and effects of the irrigation on bunch production:
A rewiew of literature

Julián Mejía 0.*

*Ing. Agrícola. Investigador Auxiliar. Cenipalma, Apartado Aéreo 252171. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia.

PALMAS - Vol. 21 N o . 1 . 2000


Julián Mejía O.

INTRODUCCIÓN
En la mayoría de las regiones donde se cultiva de a g u a en el cultivo de la p a l m a de aceite
la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) se (Lubis et a l . 1 9 9 3 ; C o r l e y y Hong 1 9 8 1 ) ; el
presentan temporadas secas en ciertas épocas efecto en el crecimiento vegetativo se manifiesta
del a ñ o , las cuales p u e d e n d u r a r de 3 a 8 en la a p a r i c i ó n de flechas (hojas jóvenes sin
meses, d e p e n d i e n d o d e las c o n d i c i o n e s a b r i r completamente), sequedad y quebrazón
climáticas. En estas épocas, la e v a p o t r a n s - de hojas viejas. La altura del estípite se puede
piración es mayor que la precipitación recibida d i s m i n u i r en un 9 a 15%, p r i n c i p a l m e n t e en
en la superficie del suelo, por lo cual se produce palmas adultas (Foong 1 9 9 9 ) . En suelos que
una sequía que a f e c t a el c r e c i m i e n t o y la presentan agrietamiento, al secarse se producen
producción de racimos. Diversos esfuerzos se daños a las raíces superficiales e incluso la
Kan hecho p a r a c u a n t i f i c a r los efectos del muerte (Lubis et a l . 1 9 9 3 ) .
d é f i c i t de a g u a sobre el c r e c i m i e n t o y
p r o d u c c i ó n en p a l m a de aceite y p a r a
d e t e r m i n a r los efectos del r i e g o a p l i c a d o
durante los meses de reducida p r e c i p i t a c i ó n , Efecto sobre la fisiología
para mantener o incrementar la producción de
racimos. Algunos trabajos realizados en países
con diferentes estaciones climáticas permiten El efecto del déficit de agua sobre la fisiología
deducir, entre otros aspectos, la alta de la palma de aceite está bien documentado.
d e p e n d e n c i a de la p a l m a de aceite de las Los estomas se c i e r r a n p a r a r e d u c i r la
c o n d i c i o n e s m e t e o r o l ó g i c a s p a r a q u e se transpiración si se pierde agua excesivamente
p r o d u z c a la e v a p o t r a n s p i r a c i ó n y, por de la hoja o si hay un déficit de agua en la
consiguiente, para incrementar o disminuir la zona de raíces; el cierre de los estomas impide
capacidad productiva. De o t r a p a r t e , se la absorción de CO 2 , por lo que se ve afectada
observa una elevada producción potencial de la fotosíntesis. Las temperaturas muy altas, así
la p a l m a de aceite c u a n d o se le d a n
como las r a d i a c i o n e s solares b a j a s , pueden
condiciones adecuadas de fertilización y riego.
ocasionar el cierre de estomas aún h a b i e n d o
En esta revisión de l i t e r a t u r a se hace una
buenas condiciones de humedad en el suelo.
descripción general de algunas investigaciones,
En c o n d i c i o n e s h í d r i c a s no l i m i t a n t e s , se
m o s t r a n d o las v e n t a j a s del r i e g o e n
considera que a mayor radiación solar aumenta
c o m p a r a c i ó n con á r e a s no r e g a d a s , y se
la c o n d u c t a n c i a en los estomas (Van Bavel,
presentan estimaciones del consumo de agua
por la p l a n t a c u a n d o se tienen c o n d i c i o n e s Sceiz y Long, c i t a d o s por M a r t í n de Santa
h í d r i c a s l i m i t a n t e s y b a j o un s u m i n i s t r o O l a l l a y De Juan Valero 1 9 9 3 ) . Las palmas
adecuado de a g u a . que c i e r r a n sus estomas por un lapso de 40
días al año, p o d r í a n reducir su producción en
un 10% (Corley 1 9 7 3 , citado por Villalobos et
al).

La sequía estimula la f o r m a c i ó n de flores


masculinas e inhibe la formación de femeninas.
Efectos de déficit de agua sobre
el crecimiento vegetativo y la El a b o r t o de flores femeninas ocurre
fisiología en la palma de aceite principalmente en palmas jóvenes (3 a 5 años),
mientras que en palmas adultas este efecto es
menos s e v e r o . Las f l o r e s f e m e n i n a s que
Efectos sobre el c r e c i m i e n t o v e g e t a t i v o justamente han pasado la antesis, no l o g r a n
desarrollarse, se secan y mueren (Lubis et a l .
1993). Se forman frutos pequeños y livianos,
Los efectos de la sequía se presentan hasta dos que se caen uno o dos meses antes de su
años después de haberse presentado el estrés desprendimiento normal, reduciendo el

5 2 PALMAS
Consumo de agua por la palma de aceite y efectos del riego

contenido de aceite en un 17 a 18% (Ochs y racimos y otro un tanto menor en el peso de


Liacopolus 1983, citados por Lubis et al. 1 993). éstos (Ochs y Daniel 1 9 7 6 , citados por Corley
y Hong 1 9 8 1 ) . También se reduce, en alguna
Se r e d u c e el c o n t e n i d o de a c e i t e en el Forma, la fluctuación de la p r o d u c c i ó n ,
m e s o c a r p i o e n los r a c i m o s m a d u r a d o s incrementando el número de racimos durante
n o r m a l m e n t e , y en otros casos se i m p i d e la el p e r i o d o de s e q u í a y r e d u c i é n d o l o en
completa m a d u r a c i ó n del r a c i m o , secándose las épocas pico (Corley y Hong 1 9 8 1 ) .
numerosos frutos, lo cual puede reducir la tasa
de e x t r a c c i ó n hasta en un 4 0 % p o r v a r i a s En la Tabla 1 se presentan los efectos del riego
semanas (Udaya 1 9 9 7 ) . sobre el n ú m e r o y peso de los r a c i m o s en
algunos experimentos.
La ocurrencia de déficits de
humedad de variada
intensidad implica impor-
t a n t e s r e d u c c i o n e s en la
producción y variaciones en
el tiempo de los meses pico
de cosecha, entre otros. Las
reducciones pueden ser del
o r d e n del 10 al 4 0 % ,
d e p e n d i e n d o del g r a d o de
estrés.

Efectos f a v o r a b l e s del r i e g o
en el cultivo de la p a l m a de
aceite

Dadas las consecuencias del déficit de a g u a O t r o s t r a b a j o s i n d i c a n efectos positivos del


en el sistema suelo-planta-atmósfera, cuando riego sobre el incremento del número y peso
éste se da se hace necesario el r i e g o como de l o s racimos; sin e m b a r g o , los efectos del
complemento a la p r e c i p i t a c i ó n . Las ventajas r i e g o parecen ser mayores en el número de
del riego en el cultivo de la p a l m a han sido r a c i m o s , lo cual c o n c u e r d a con el d e s a r r o l l o
cuantificadas bajo diferentes esquemas, siendo de inflorescencias, la d i s m i n u c i ó n en la tasa
el más común la c o m p a r a c i ó n del crecimiento de abortos y la mejor relación de sexos (Corlev
y la p r o d u c c i ó n en p a l m a s con o sin r i e g o , y Hong 1 9 8 1 ; Kee y Chew 1 9 9 1 ; Mite et a l .
p e r o p o c o s e s f u e r z o s se h a n h e c h o p o r 1998).
c u a n t i f i c a r sistemáticamente y en diferentes
edades y condiciones el consumo de agua por También se han e n c o n t r a d o beneficios en la
la palma, con fines de definir con más exactitud c o n f o r m a c i ó n del r a c i m o y la f o r m a c i ó n de
las c a n t i d a d e s de a g u a que se deben suplir aceite. C o r l e y y H o n g ( 1 9 8 1 ) , en M a l a s i a ,
por medio del riego. suministrando una l á m i n a a p r o x i m a d a de 13
m m d e a g u a c a d a tres d í a s d u r a n t e l a
La respuesta de la palma de aceite al riego en t e m p o r a d a seca, o b t u v i e r o n incrementos del
climas secos p u e d e ser c o n s i d e r a b l e . Los 3% en la relación aceite/racimo. Foong (1 999),
p r i n c i p a l e s b e n e f i c i o s d e l r i e g o son e l en un extenso estudio lisimétrico en M a l a s i a ,
incremento en la v e l o c i d a d de producción de obtuvo un rendimiento promedio anual de aceite
hojas, reducción en la tasa de a b o r t o s , mejor en mesocarpio de 6 3 , 5 k g / p a l m a para la
relación de sexos, entre otros, lo cual resulta p a l m a sin d é f i c i t de h u m e d a d , c o n t r a 4 8 , 1
en un incremento importante en el número de k g / p a l m a en las p a l m a s no r e g a d a s , y el

PALMAS - Vol 21 No.1, 2000 53


Julián Mejía O.

porcentaje de a l m e n d r a / r a c i m o se incrementó mente. En la Tabla 2 se presentan los resultados


e n u n 2 9 , 9 % p a r a l a p a l m a con r i e g o . obtenidos en algunos experimentos que
muestran incrementos en la p r o d u c c i ó n de
racimos de fruta fresca (RFF).
Por lo tanto se esperan efectos benéficos del
riego sobre la producción de racimos, como La respuesta de la producción al riego parece
resultado del mejoramiento de las condiciones e s t a r muy l i g a d a a los d é f i c i t s h í d r i c o s
f i s i o l ó g i c a s , de c r e c i m i e n t o v e g e t a t i v o y de presentados en cada l o c a l i d a d . Evidencia de
formación del racimo, como se mostró anterior- esto son los resultados observados en Africa

Tabla 2. Efectos del riego sobre la producción de RFF en algunos experimentos

* Citado por Lim 1988.


** Intencionado para mantenerse con humedad óptima (capacidad de campo).
*** No se tiene descripción del experimento.

54 PALMAS
Consumo de agua por la palma de aceite y efectos del riego

O c c i d e n t a l (República de Benin y Costa de Consumo de agua por la palma de aceite


M a r f i l ) , con i n c r e m e n t o s e n p r o d u c c i ó n
superiores al 100%, los cuales fueron obtenidos
en zonas donde predominan condiciones La e v a p o t r a n s p i r a c i ó n o consumo d i a r i o de
mucho más secas que en las demás regiones. a g u a por la p l a n t a , equivale al a g u a que se
p i e r d e por e v a p o r a c i ó n directa desde la
En Costa de M a r f i l se tienen seis meses secos superficie del suelo más el agua que se pierde
durante el a ñ o , una p r e c i p i t a c i ó n p r o m e d i o por transpiración a través del tejido foliar. La
de 1.41 5 mm (Dufrene et a l . 1 9 9 2 ) , mientras e v a p o t r a n s p i r a c i ó n se afecta por factores de
que en la República de Benin se tienen en clima, suelo, vegetación y prácticas culturales.
promedio tres meses secos que representan un Determinar la evapotranspiración es de utilidad
déficit entre 5 0 0 y 6 0 0 m m / a ñ o . p a r a el planeamiento y diseño de los almace-
namientos de a g u a y de sistemas de r i e g o ,
En Malasia Occidental, donde se desarrollaron predicción de la frecuencia y severidad de l a s
la m a y o r í a de los a n t e r i o r e s t r a b a j o s , se sequías, estimar los requerimientos de a g u a
presentan déficits de agua durante 3 a 5 meses del cultivo y efectuar la programación de riegos.
y se reciben anualmente entre 1 . 8 0 0 y 3 . 0 0 0
mm de agua lluvia. Al utilizar distintos métodos Bajo ciertas condiciones atmosféricas de buena
de riego e incluir en algunos casos diferentes r a d i a c i ó n y contenidos altos de humedad en
t r a t a m i e n t o s de f e r t i l i z a c i ó n , se o b t u v o un el suelo, las plantas pueden t r a n s p i r a r a su
incremento cercano al 11,3% en la producción, máxima c a p a c i d a d , y bajo estas circunstancias
que correspondió a 2,6 t / h a / a ñ o , excluyendo la e v a p o t r a n s p i r a c i ó n se denomina potencial
los resultados obtenidos por Foong ( 1 9 9 9 ) , (ETP); en condiciones normales de c a m p o , la
por las condiciones muy especiales en las que h u m e d a d en el suelo es v a r i a b l e y las
fueron obtenidos. condiciones atmosféricas fluctúan, en este caso,
las plantas transpiran a una tasa inferior a la
El r i e g o , y en g e n e r a l u n a a d e c u a d a potencial, conocida como evapotranspiración
alimentación hídrica en el cultivo de la palma real o actual (ETa).
de aceite, tienen otros efectos favorables, los
cuales se expresan en una r e d u c c i ó n de los Mediciones de e v a p o t r a n s p i r a c i ó n en cultivos
requerimientos de fertilizantes, mejor de p a l m a , manteniendo las reservas hídricas
aprovechamiento de éstos y mayor resistencia del suelo en su mayor disponibilidad (capacidad
a las enfermedades. de c a m p o ) y una a b u n d a n t e f e r t i l i z a c i ó n ,
permiten interpretar los valores obtenidos como
Ensayos con r i e g o por goteo c a u s a r o n una de ETP; de otra parte, las mediciones efectua-
mayor a b s o r c i ó n de potasio (K) por la palma das en condiciones normales, con déficits de
(Taffin y Daniel 1 9 7 6 , citados por Lim 1 9 9 6 ) ; h u m e d a d en el s u e l o , c o r r e s p o n d e n a
(Kee y C h e w 1 9 9 1 ) c o n c l u y e r o n que en mediciones de evapotranspiración real.
a u s e n c i a de r i e g o se r e q u e r í a n m a y o r e s
cantidades de fertilizante para alcanzar En la Tabla 3 se i n d i c a n los valores de ETP y
rendimientos similares a los de palmas regadas. ETa encontrados en diferentes localidades para
la palma de aceite.
El r i e g o i n c r e m e n t ó s i g n i f i c a t i v a m e n t e el
número de racimos, y ¡unto con la fertilización Los resultados indican diferencias importantes,
se i n c r e m e n t ó t a m b i é n el peso de éstos. d e b i d o p r i n c i p a l m e n t e a las condiciones
climáticas de cada zona y a los métodos de
Mite et a l . ( 1 9 9 8 ) , en la zona de Quevedo en medición o estimación de la ET. Foong (1991 )
Ecuador, r e g i s t r a r o n una r e d u c c i ó n d e l a concluyó, a partir de mediciones en un lisímetro,
incidencia de la e n f e r m e d a d c o n o c i d a como que la ETP de la palma de aceite dependía más
" a m a r i l l a m i e n t o " del 2 9 % al 13% en palmas de la demanda atmosférica y menos del cultivo
con riego y b a j o una f e r t i l i z a c i ó n c o m p l e t a . en sí, lo cual explicó las pequeñas diferencias

PALMAS - Vol. 21 N o . 1 , 2000 55


Julián Mejía O.

Tabla 3. Valores de evapotranspiración medidos y estimados en palma de aceite d i f e r e n c i a de u n a , y se


e f e c t u a r o n e s t i m a c i o n e s de
evapotranspiración po-tencial
(ETP).

A pesar de que las condiciones


climáticas en Costa de M a r f i l
son más secas, los valores ob-
tenidos fueron alterados por
la pérdida de agua lluvia por
escorrentía y percolación
p r o f u n d a , no obstante de en-
c o n t r a r s e en un á r e a p l a n a
(Rey et al. 1998). En el méto-
do de balance hídrico del suelo
p a r a conocer los valores de
ET, los términos e s c o r r e n t í a ,
d r e n a j e y ascenso c a p i l a r
son d i f í c i l e s de d e t e r m i n a r ,
por lo que generalmente son
despreciados.

De los valores de evapotrans-


p i r a c i ó n p o t e n c i a l (ETP)
o b t e n i d o s en M a l a s i a y
N i g e r i a se c o n c l u y e que en
* Citado por Foong (1999) condiciones favorables de
** El drenaje y la escorrentia superficial no permitieron calcular la ETa humedad en el suelo y fertili-
z a c i ó n , y sin restricciones al
desarrollo del cultivo, la palma
en los v a l o r e s de ETP en p a l m a j o v e n y a d u l t a de aceite tiene gran potencial de transpiración
c o n t r a las m a y o r e s d i f e r e n c i a s e n t r e r e g i o n e s . a través de sus estomas.

Con datos obtenidos en el mismo lisímetro, Las m e d i c i o n e s d e e v a p o t r a n s p i r a c i ó n


F o o n g ( 1 9 9 9 ) e n c o n t r ó v a l o r e s d e ETP e n r e a l i z a d a s p o r Rey et a l . ( 1 9 8 8 ) , Isenmila
v e r a n o e n t r e 8 , 0 y 8 , 5 m m / d í a ; sin e m b a r g o , ( 1 9 9 1 ) y Dufrene et a l . ( 1 9 9 2 ) constituyen
durante la influencia del Fenómeno del N i ñ o mediciones de ET en áreas no regadas, donde
( m a r z o - a b r i l de 1 9 9 8 ) , con vientos extrema- la humedad del suelo depende principalmente
d a m e n t e c a l i e n t e s y c l i m a s e c o , la ETP a l c a n z ó de la p r e c i p i t a c i ó n y se presentan déficits de
v a l o r e s d e 1 0 , 0 m m / d í a . Estos v a l o r e s e s t á n h u m e d a d e n las t e m p o r a d a s s e c a s ; a l
lejos d e 2 3 - 3 0 m m / d í a , c o n u n p r o m e d i o d e compararse con los valores de ETP obtenidos
8 . 9 m m / d í a p a r a p a l m a s a d u l t a s e n e l sur d e en áreas con riego, se deduce que el efecto del
N i g e r i a , d o n d e l a s e q u í a s e v e r a i n d u j o estos riego sobre la evapotranspiración es importante.
altos valores.

Los v a l o r e s d e e v a p o t r a n s p i r a c i ó n r e a l p a r a Para una c o n d i c i ó n no l i m i t a n t e de a g u a , la


p a l m a s a d u l t a s o b t e n i d o s en Costa de M a r f i l evapotranspiración depende en gran parte de
p o r Rey e t a l . ( 1 9 8 8 ) y D u f r e n e e t a l . ( 1 9 9 2 ) las c o n d i c i o n e s m e t e o r o l ó g i c a s . La m a y o r í a
c o r r e s p o n d e n a t r a b a j o s efectuados en una d e las i n v e s t i g a c i o n e s a c e r c a d e l f e n ó m e n o d e
misma área e x p e r i m e n t a l , con la diferencia de la evapotranspiración indican que la radiación
que en el s e g u n d o caso se i n c l u y e r o n neta (diferencia entre la r a d i a c i ó n solar g l o b a l
m e d i c i o n e s de ET de tres t e m p o r a d a s secas a q u e l l e g a a la s u p e r f i c i e y la r e f l e j a d a p o r ésta)

56 PALMAS
Consumo de agua por la palma de aceite y efectos del riego

es de a l g u n a m a n e r a el m o t o r de los limitantes, todo aumento o mantenimiento del


intercambios energéticos, puesto que representa r e n d i m i e n t o puede l o g r a r s e a u m e n t a n d o el
la energía disponible a nivel de las superficies n u m e r a d o r ETa p o r m e d i o d e l r i e g o o
de la hoja y del suelo (Martín de Santa O l a l l a disminuyendo el denominador ETP, por ejemplo,
y De Juan Valero 1 9 9 3 ) . mediante el uso de corta vientos o protegiendo
el suelo con c o b e r t u r a s vegetales de poca
Para el caso de la palma de a c e i t e , Foong t r a n s p i r a c i ó n ( M a r t í n de Santa O l a l l a y de
(1991), en Malasia, encontró mayor Juan Valero 1 9 9 3 ) .
c o r r e l a c i ó n con la r a d i a c i ó n solar, seguida
p o r la t e m p e r a t u r a m á x i m a ; la l l u v i a y la Las relaciones, como la anterior, indican una
t e m p e r a t u r a mínima no se c o r r e l a c i o n a r o n producción p o t e n c i a l , la cual es dependiente
significativamente con la ET. de las c a r a c t e r í s t i c a s de la especie, de los
f a c t o r e s de p r o d u c c i ó n y de la d e m a n d a
climática.
Producción potencial de la palma de aceite y
su relación con el riego Otras ecuaciones relacionan el déficit de agua
(WD) con la producción (Y). Para el caso de
C o m o con c u a l q u i e r p l a n t a , l a m á x i m a la p a l m a de a c e i t e se h a n e s t a b l e c i d o
producción de materia seca por la p a l m a de relaciones lineales como la siguiente (Coliman
aceite se obtiene en un ambiente d a d o cuando 1 9 9 2 , citado por Corley 1 9 9 6 ) .
su e v a p o t r a n s p i r a c i ó n real (ETa) es la misma
que la e v a p o t r a n s p i r a c i ó n p o t e n c i a l (ETP)
durante el mayor tiempo p o s i b l e ; c u a l q u i e r
d i f e r e n c i a entre el suministro y la d e m a n d a Y = 22,12 - 0 , 0 2 1 3 WD
p r o d u c e una r e d u c c i ó n e n l a a c t i v i d a d (2)
otosintética y consecuentemente una caída de
a producción.

Existen relaciones generalmente lineales que La ecuación 2 indica una producción máxima
l i g a n la m a t e r i a seca t o t a l p r o d u c i d a al de 22,1 2 t o n / h a sin déficit de a g u a , un valor
m o m e n t o d e l a r e c o l e c c i ó n ( G ) , con l a muy bajo que pudo estar influenciado por las
evapotranspiración relativa (ETa/ETP) de una condiciones del material de estudio. Para un
especie dada. Estas relaciones son de la forma: material con una producción potencial de 30
t o n / h a l a e c u a c i ó n sería: ( C o r l e y , 1 9 9 6 ) .

Y = 30 - 0 , 0 2 2 8 WD
(3)
(1)

Relaciones como la a n t e r i o r c u a n t i f i c a n los


El coeficiente de regresión " a " d e p e n d e del efectos del déficit de agua sobre la producción.
potencial de producción del material vegetal Corley ( 1 9 9 6 ) , luego del estudio de 14
y del medio p e d o c l i m á t i c o , no p u d i e n d o ser experimentos con riego, concluyó que a mayor
generalizado ni a todos los cultivos ni a todas déficit de a g u a , la respuesta al riego es mayor,
las situaciones. El término " b " corresponde a como era de esperarse.
la m a t e r i a seca p r o d u c i d a c u a n d o la ET se
anula, dicho valor puede ser positivo, negativo Para el caso del estudio lisimétrico en Malasia,
o cero. en el c u a l se ha h e c h o s e q u i m i e n t o al
c r e c i m i e n t o de una p a l m a de aceite en
Cuando las condiciones están cerca del óptimo condiciones de p r o d u c c i ó n potencial por 23
(ETa/ETP = 1), la p r o d u c c i ó n es G = a b. años, los resultados indican producciones en
C u a n d o las d i s p o n i b i l i d a d e s h í d r i c a s son el primer año de cosecha de 22,61 t / h a , 4 4 , 9 2

PALMAS - Vol. 21 No.1, 2000 57


Julián Mejía O.

p a r a el tercer a ñ o y un máximo de 5 3 , 9 0 en KEE, K.K.; C H E W , P.S. 1 9 9 1 . O i l p a l m responses to n i t r o g e n


y d r i p i r r i g a t i o n in a w e t m o n s o o n a l c l i m a t e in P e n i n s u l a r
e d a d a d u l t a , con 1 2 , 8 t de a c e i t e / h a / a ñ o . M a l a y s i a . In: I n t e r n a t i o n a l O i l Palm C o n f e r e n c e . Proceedings.
Sin e m b a r g o , estos niveles de p r o d u c c i ó n no PORIM, Kuala Lumpur. p . 3 2 1 - 3 2 8 .
se pueden sostener por estrés f i s i o l ó g i c o . El LIM, K.H. 1 9 8 8 . Drip irrigation y fertigation of mature oil palms:
pico de producción real en un cultivo comercial e q u i p m e n t , l a y o u t , o p e r a t i o n y costs. I n : Proceedings of the
debería estar entre 40 - 45 t / h a / a ñ o , si a la N a t i o n a l Conference on O i l Palm: Kuala Lumpur. Unpublished.
p.1-17.
p a l m a se le d a n el a g u a y los f e r t i l i z a n t e s
adecuados (Foong 1 9 9 1 ) . _. 1 9 9 6 . I n t e g r a t e d m a n a g e m e n t of soil y w a t e r
resources tor sustainable oil p a l m p r o d u c t i o n on inland sloping
areas. ISOPA-PORIM. International Conference on Sustainability
of O i l Palm Plantations. p . 1 - 1 8 .

; J.H. C H U A H ; C.Y. H O . 1 9 9 4 . I m p r o v i n g w a t e r
BIBLIOGRAFÍA m a n a g e m e n t practices on o i l p a l m t h r o u g h the w a t e r b a l a n c e
concept. Proceedings of International Planters Conference: Kuala
Lumpur. Published by ISP p . 1 0 1 - 1 1 9 .

CORLEY, R.H.V. 1996. I r r i g a t i o n of o i l palms - A Review. LUBIS, A . U ; E N D A N G , S.; KABUL, P 1 9 9 3 , Effect of long d r y
Journal of Plantations Crops. 24 (Supplement). p.45 - 5 2 . season on o i l p a l m y i e l d at some p l a n t a t i o n s in I n d o n e s i a . In:
I n t e r n a t i o n a l Palm O i l C o n g r e s s , P r o c e e d i n g s . PORIM, Kuala
CORLEY, R.H.V.; H O N G , T.K. 1 9 8 1 . I r r i g a t i o n of o i l palms in Lumpur. p . 2 5 3 - 2 6 2 .
Malaysia. I n : (E. P u s h p a r a j a h ; P.S. C n e w , ( E d s . ) ) . of the
I n t e r n a t i o n a l Conference on the O i l Palm in A q r i c u l t u r e in the MARTÍN DE SANTA OLALLA, F.J y DE J U A N VALERO, J.A. 1 9 9 3 .
Eighties. Proceedings. PORIM, Kuala Lumpur. v o l . 2 , p . 3 4 3 - 3 5 6 . A g r o n o m í a del r i e g o . Ediciones Mundi-Prensa, M a d r i d .
U n i v e r s i d a d d e Castilfa-La M a n c h a . 7 3 2 p .
DUFRENE, E.; DUBOS, B.; Q U E N C E Z , P.; SAUGIER, B. 1 9 9 2 .
Changes in e v a p o t r a n s p i r a t i o n f r o m an o i l palm stand (Elaeis MITE, F.; CARRILLO, M . ; ESPINOZA, J. 1 9 9 8 . Influencia de la
guineensis Jacq) exposed to seasonal soil water deficits. A c t a fertilización y el riego sobre el desarrollo, nutrición y rendimiento
Ecológica v o l . 1 3 n o . 3 , p . 2 9 9 - 3 1 4 . de la p a l m a a f r i c a n a en la z o n a de Q u e v e d o . El Palmicultor
(Ecuador) n o . 1 2 , p . 1 7 - 2 3 .
F O O N G , S.F. 1 9 9 3 . Potential e v a p o t r a n s p i r a t i o n , p o t e n t i a l
y i e l d y l e a c h i n g losses of o i l p a l m . I n : I n t e r n a t i o n a l Palm O i l REY, H.; Q U E N C E Z , P; DUFRENE, E.; D U B O S , B. 1 9 9 8 . O i l
C o n g r e s s . P r o c e e d i n g s . P O R I M , K u a l a Lumpur. p . 1 0 5 - 1 1 7 . palm water profiles y water supplies in Cote d' Ivore. Plantations,
recherche, developpement (Francia). Janvier - Février.
. 1999. Impact of moisture on p o t e n t i a l
e v a p o t r a n s p i r a t i o n , g r o w t h , y y i e l d of o i l p a l m . I n t e r n a t i o n a l UDAYA, K.B. 1 9 9 7 . W a t e r management of o i l p a l m . Indian O i l
Palm O i l Congress. Proceedings. PORIM, Kuala Lumpur. p . 6 4 - Palm Journal (India) v o l . 6 n o . 3 6 , p . 2 4 9 - 2 5 2 .
86.
VILLALOBOS, E; C H I N C H I L L A , C; L E Ó N , H y STERLING, F.
ISENMILA, A . E . 1 9 9 1 . O i l p a l m g r o w t h , w a t e r use y y i e l d Efecto de la irrigación y del K 2 SO 4 en la conductividad estomática
response to depths of fertilizer placement. In: International Palm en la p a l m a aceitera (Elaeis guineensis) d u r a n t e la é p o c a seca
O i l Conference. Proceedings. PORIM, Kuala Lumpur. p . 3 1 2 - 3 1 8 . en Q u e p o s , Costa Rica. C h i q u i t a Brans, Costa Rica.

58 PA L M A S

También podría gustarte