Está en la página 1de 2

Excepciones de la acción cambiaría

Las excepciones cambiarias son los medios son el medio de defensa a favor del demandado, el
artículo 784 del código de comercio señala las excepciones que se pueden oponer al demandante.

Artículo 784 código de comercio:

Contra la acción cambiaría solo podrá oponerse las siguientes excepciones:

1. Las que se funden en el hecho de no haber Sido el demandado quien suscribió el


titulo, excepción que se fundamenta en el artículo 625 del código de comercio, el
cual sustenta que toda obligación cambiaría deriva su eficacia de una firma puesta
en un titulo valor, lo que nos hace comprender que la obligación cambiaría no
puede constituirse de manera verbal, la firma es la garantía de la obligación.
2. La incapacidad del demandado al suscribir el titulo, en esta excepción verificar la
capacidad de la persona que suscribe el título la cual puede ser absoluta o relativa
está excepción solo prosperará sobre el incapaz.
3. Las faltas de representación o de poder bastante de quién haya suscrito el título a
nombre del demandado, según lo dispuesto por el artículo 640 del código de
comercio está representación debe ser acreditada mediante poder general o
especial que conste por escrito, así mismo el artículo 642 hace constar que quién
suscribe un titulo valor a nombre de otro sin poder para hacerlo, se obligará
personalmente como si hubiera obrado en nombre propio.
4. Las fundadas en la omisión de los requisitos que el título deba contener y que la
ley no supla expresamente, está excepción hace referencia a los requisitos
esenciales de un titulo valor.
5. La alteración del texto del título sin perjuicio de lo dispuesto respecto de los
dignatarios posteriores a la alteración, en esta excepción estamos en presencia de
una alteración o falsedad material del título valor.
6. Las relativas a la no negociabilidad del titulo, le negociabilidad de los títulos
valores plantea el artículo 715 del código de comercio que puede limitarse
insertando en ellos una cláusula que así lo indique.
7. Las que se funden en quitas o en pago total o parcial, siempre que consten en el
titulo, según lo expresó en el artículo 624 del código de comercio el tenedor debe
anotar los pagos hechos en el titulo.
8. Las que se funden en las consignación del importe del título conforme a la ley o en
el depósito del mismo importe hecho en los términos de este titulo hace
referencia al pago por recibido del importe.
9. Las que se funden en la cancelación judicial del título o en orden judicial de
suspender su pago, proferida cómo se prevé en este titulo la cancelación se da en
un proceso de reposición de título valor en casos de destrucción parcial o de
deterioro pero subsisten sus datos principales, por hurto o sufre destrucción total
el juez ordenara la reposición del título valor y la cancelación del antiguo.
10. Las de prescripción o caducidad y las que se basen en la falta de requisitos
necesarios para el ejercicio de la acción, la prescripción es la sanción que tiene el
tenedor por dejar vencer el término estipulado por la ley, la caducidad es cuando
el no pago del título se presenta por un motivo independiente a la voluntad del
obligado, la falta de requisitos hace referencia a asuntos procesales.
11. Las que se deriven de la falta de entrega del título o de la entrega sin intención de
hacerlo negociable contra quien no sea tenedor de buena fe, en esta excepción de
evidencia la mala fe de quién lo va a cobrar.
12. Las derivadas del negocio jurídico que dio origen ala creación o transferencia del
título contra el demandante que haya Sido parte en el respectivo negocio o contra
cualquier otro demandante que no sea tenedor de buena fe exenta de culpa, esto
porque en el momento en que el título se encuentre en poder de un tercero
tenedor de buena fe exenta de culpa, el título es totalmente abstracto.
13. Las demás personas que pudiere oponer el demandado contra el actor, extinción
de la obligación un ejemplo es un titulo en blanco.

También podría gustarte