Está en la página 1de 4

Dirección de Arte

y Diseño de Producción

Facultad de Bellas Artes-U.N.L.P.


Departamento de Artes Audiovisuales

Cátedra de Dirección de Arte


y diseño de producción 2015

Titular: Prof. Edgar De Santo


Adjunto: Prof. D.C.V. Paula C. Romero
J.T.P.: Prof. María Victoria Lockhart
Adscripta: Prof. Nathalia Benavides

NO TODO LO QUE BRILLA ES CARNE


(Una incursión sobre arte posporno desde acá)

…la pluralidad humana es la paradójica pluralidad de los seres únicos.


Hannah Arendt

Por Edgar De Santo

Si algo podemos afirmar del arte, es que primero siempre se construye el arte y luego, quizás,
el comentario o la crítica. El arte pospornográfico no escapa a esto. Se construye, se reinventa
en cada performance, en cada video, en cada fotografía…
La necesidad de darle explicación a esta forma estética no necesariamente nos incumbe:
simplemente la hacemos.
En el hecho estético posporno está todo lo que entendemos por arte pospornográfico, nuestra
visión política, nuestros desacuerdos con la heteronormatividad, nuestra insurrección al
momento de confrontar con un estereotipo humano.
Cuando Beatriz Preciado enuncia en su Testo Yonqui que toda pornografía es performance
arroja luz sobre la censura implícita de la cultura hegemónica cuando permite besos y abrazos
hetero en cine comercial y escinde lo pornográfico. De este modo se afirma que lo
pornográfico es “puro sexo” y nos enfrenta a algo que todos sabemos pero que muchos dan
vuelta la cara. Sin embargo no tiene “nada de realista”” ni de “documental”…es una simple
coreografía de genitales, manos, lenguas y bocas puestas al servicio de un imaginario
legitimado. Es por esto que Sprinkle, la actriz porno norteamericana de mediados de 1980,
decidió mostrar lo agobiante que resulta repetir como una máquina una ínfima parte de la
sexualidad humana. Casi como la denuncia del Marqués de Sade en buena parte de su obra,
que anticipa acerca de la explotación humana de la Segunda Revolución Industrial. Carne y
sólo carne en manos de poderosos.
Hasta aquí alguna errática precisión para abordar cuestiones acerca de cómo llega a la
Argentina y cómo se relacionan con nosotros las teorías euro-norteamericanas sobre
pospornografía.
Quizás, a mi modo de ver, la diferencia central es que aquí no son subvencionados los trabajos
de posporno en absoluto y en España y Francia, por ejemplo, sí. Acá no hay plata para estas
cochinadas…y sí para otras.

1
Dirección de Arte
y Diseño de Producción

Es indiscutible cierto afán sucursalero que tenemos, en términos teóricos, por estas latitudes,
sin embargo hay un tamiz particular que me alegra sobre todo eso: cuando se hace arte
llamado posporno se vislumbran en nuestras producciones otras visiones. Son de aquí, desde
este contexto, que hacen su crítica a las políticas del gusto imperantes en Argentina.

El proyecto ENDO, por ejemplo, de Guillermina Mongan, Fernanda Guaglianone y Diego Stickar
aportan una espesura singular en su despliegue de formas: nada es trash, todo es limpio y
luminoso, nos afecta en un estatuto diferente a otros trabajos. Lo limpio y luminoso saca a la
luz una comprensión del hecho artístico donde persiste la experiencia, a lo que no podría
categorizarse dentro de ciertos parámetros teóricos, incluso de lo posporno. Eluden y desde
los cuerpos expresan su postura política con una potencia notable. Fotos, videos, afiches,
vidrieras son tratados con una calidad material y plástica que nos distancia y nos atraviesa, que
nos amarra y nos expulsa…Esta extraordinaria producción expresa lo necesario acerca de lo
indecible. No hay pijas ni conchas, tiene un hieratismo que subraya una presencia por
ausencia. Y lo posporno está en qué contextos instalan su obra, ese es el mayor hallazgo
expresivo.

2
Dirección de Arte
y Diseño de Producción

Esta vuelta de tuerca al tomar ciertos paradigmas posibles sobre lo posporno y apropiárselos
desde otra mirada, desde aquí y ahora más precisamente, como un guiño o como un “corte de
manga” lo hace singular. ENDO podría llamarse “chanchos pero limpitos”. No podemos
generalizar que sea absolutamente original este tratamiento pero sí que se distancia de los
modelos euro-norteamericanos.

3
Dirección de Arte
y Diseño de Producción

Otro ejemplo, sin desmedro de otros, que me permite profundizar la singularidad que posee la
producción local, es el tan mentado Juntitos de Diego Stickar. En alguna ocasión escribí sobre
esta obra diciendo Lo que esconde lo obsceno: Diego muestra, esconde, subraya, tiene ganas
de compartir estéticamente su calentura. Y posee como toda producción artística un carácter
esquivo, no mimético pero si diegético, que nos invita a recordar alguna emoción que hemos
tenido. Igual no se salvó de que Facebook lo sancionara y le cerrara la cuenta.
Por otra parte la singularidad de hacer de su propia emoción un desarrollo audiovisual
también prístino, da cuenta de que el concepto de “sucio” vinculado a los genitales y al sexo es
desterrado de plano como hecho político de la producción artística pospornográfica de estos
autores. Un cachetazo más a cierta moral del asco.
El arte posporno de acá, podría afirmar, sigue apostando a una pluralidad de seres únicos, tal
como la convicción de que no existe un único imaginario posible de la sexualidad humana y
repudiar la idea de explotar personas y ser explotados.

También podría gustarte