Está en la página 1de 5

1

dispositivo medidor de velocidad del viento, si está es mayor a tres metros por segundo (3
m/s), se debe utilizar una pantalla antiviento adecuada de acuerdo con la velocidad del viento
medida, y aplicar la respectiva corrección de acuerdo con las curvas de respuesta que el
fabricante de las pantallas antiviento y micrófonos suministra.
2

6.2 Valores límites permisibles en los diferentes ambientes


Estándares
máximos
permisibles
de niveles
de emisión
Sector Subsector
de ruido en
dB(A)

Noc
Día
he

Sector A.
Hospitales, bibliotecas, guardería s, sanatorios, hogares geriátricos. 55 50
Tranquilidad y
Silencio

Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo


Sector B. habitacional, hotelería y hospedajes.
65 55
Tranquilidad y Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación.
Ruido Moderado
Parques en zonas urbanas diferentes a los parques mecánicos al aire libre.

Sector C. Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas
75 75
portuarias, parques industriales, zonas francas.
Ruido Intermedio
Restringido
Zonas con usos permitidos comerciales, como centros comerciales,
almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, talleres de mecánica
70 60
automotriz e industrial, centros deportivos y recreativos, gimnasios,
restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos.

Zonas con usos permitidos de oficinas. 65 55

Zonas con usos institucionales.


3

Zonas con otros usos relacionados, como parques mecánicos al aire libre,
80 75
áreas destinadas a espectáculos públicos al aire libre.

Residencial suburbana.

Sector D. Rural habitada destinada a explotación agropecuaria.

Zona Suburbana o Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y reservas


55 50
Rural de naturales.
Tranquilidad y
Ruido Moderado

  Figura 1: Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresados en decibeles db(a).
Resolución 0627. Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Conclusión

El ruido es uno de los contaminantes que más altera la vida cotidiana, y la salud auditiva,
nadie es inmune al ruido siempre nos adaptamos a la fuente generadora ignorando las
consecuencias que esto repercuta sobre nuestra audición. Podríamos mencionar también que el
ruido nos puede alertar sobre algún peligro.

Debemos estar más atentos a las molestias que el ruido nos genera, pues nos puede
ocasionar tensión física o emocional.
4
5

Bibliografía

PDF Ruido. Recuperado de: https://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/116_2_ruido.pdf

Secretaria Distrital de Ambiente. Recuperado de: http://ambientebogota.gov.co/ruido

Henao F.., (2007). Riesgos Físicos I: ruido, vibraciones y presiones anormales. Editorial: Ecoe ediciones.

Ruido y salud. ( Osman obeservatorio de salud y medio ambiente de Andalucía. Recuperado de:
https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=72b1d2fd-c5e5-4751-b071-
8822dfdfdded&groupId=7294824

Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (7 de abril de 2006). Por la cual se establece la
norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. [Resolución]. Recuperado de:
http://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2006resolucion627.pdf

También podría gustarte