Está en la página 1de 46

Capítulo I: Revisión Teórica

PARTE I: MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I

REVISIÓN TEÓRICA

1. INTRODUCCIÓN

La génesis de un trabajo de investigación comienza con la revisión de la


literatura científica que se relaciona con el tema propuesto. La idea es
indagar hasta qué punto se ha avanzado en el área del conocimiento que se
desea abordar, qué metodologías y herramientas se han usado hasta el
momento para tratar tal problemática. En este sentido, este capítulo tiene la
finalidad de desarrollar un marco de referencia teórico que coadyuve, por una
parte, a sustentar el trabajo desde el punto de vista teórico, y por la otra, a
describir el problema que se desea abordar, en aras de poder determinar los
objetivos y formular las hipótesis que permitirán darle rumbo a esta
investigación. Por esta razón, se comienza en este apartado con una breve
identificación de los trabajos previos relacionados con el tema, y
seguidamente, se hace un análisis de las bases teóricas, lo cual permitirá
darle cuerpo al planteamiento del problema, a los objetivos y a las hipótesis
de la investigación.

11
Capítulo I: Revisión Teórica

2. ANTECEDENTES

La revisión bibliográfica de algunos trabajos o investigaciones previas a


nivel nacional e internacional permite comprender hasta dónde se ha
avanzado en el fenómeno objeto de estudio. En este sentido, la lectura de
estos trabajos permite detectar los avances en materia de metodología
empírica y variables explicativas de la inflación y el comercio que algunos
autores han incorporado en sus trabajos. Así, el cuadro 1 muestra de forma
resumida y cronológica los autores revisados, los países donde han
efectuados sus investigaciones, las variables explicativas utilizadas y la
metodología empleada. Incluso, hemos indagado sobre sus objetivos y
conclusiones alcanzadas, con el propósito de saber hasta dónde se ha
llegado y hasta qué punto se ha abordado el tema objeto de estudio de la
presente investigación.

La revisión de todos los trabajos relacionados con el tema objeto de


estudio, permite afirmar que la dinámica inflacionaria en Venezuela y en
algunos otros países del mundo ha estado propulsada por un conjunto de
factores de origen fiscal, real, monetario y de costos. Asimismo, se debe
mencionar que en todos los trabajos revisados hasta ahora, se observa que
no incorporan en los modelos el régimen cambiario como variable explicativa.
Este hecho es importante considerarlo porque permite justificar la presente
investigación, la cual busca abrir un espacio para introducir como variable
explicativa de la inflación y el comercio, a los distintos regímenes cambiarios
adoptados en Venezuela durante el período 1983-2006.

12
Capítulo I: Revisión Teórica

Cuadro 1: Identificación de algunas investigaciones relacionadas

con el régimen cambiario, la inflación y el comercio

Países dónde se han realizado


Nº Autor (es) y año Variables explicativas Metodología
las investigaciones

Test de causalidad de
1 Gordon (1981). Estados Unidos La oferta monetaria
Granger

2 Choudhary y Parai (1991). Perú El déficit fiscal Minimos cuadrados ordinarios

3 Cardoso (1992). Brasil, México Los intereses pagados por la deuda externa Minimos cuadrados ordinarios

Estados Unidos, Reino Unido,


4 Bairam (1992). La oferta monetaria Minimos cuadrados ordinarios
Italia, Suiza

5 Uribe (1994). Colombia Oferta monetaria, salarios e ingresos Cointegración

6 Carrasquil a (1995). Colombia Régimen cambiario anclado Método analítico práctico

Base monetaria, nivel de actividad económica, tipo de


7 Sequin et al. (1996). Venezuela Vectores autorregresivos
cambio nominal, ingreso real, dinero

El Régimen de control de cambios y tipo de cambio


8 Sáez y Guerra (1997). Venezuela Mínimo cuadrados ordinarios
nominal

Switching Hamilton la cual


incorpora técnicas que
9 Melo y Misas (1997). Colombia Los regímenes cambiarios
consideran el cambio de
régimen en series de tiempo

13
Capítulo I: Revisión Teórica

Continuación cuadro 1

Países dónde se han


Nº Autor (es) y año realizado las Variables explicativas Metodología
investigaciones

10 Ghosh et al. (citado por Purroy, 1998). 136 países Régimen cambiario fijo, intermedio y flexible No presenta

PIB, crédito bancario al sector privado, tasa de interés


activa, M1, brecha del producto, exportaciones de Modelos VAR con corrección
11 Guerra et al. (1998). Venezuela
petróleo a precio constante, índice de remuneracioes de error
al sector privado
Metodo anaítico e
Estudios de casos para
12 Purroy (1999). Regímenes cambiarios investigación de tipo
diferentes países
documental

Mínimos cuadrados ordinarios


13 Murillo et al. (2001). Costa Rica Tipo de cambio nominal (pass - through )
y vectores autorregresivos

Chile, México y Minimos Cuadrados


14 Edwards (citado por Guerra et.al ., 2002). Bienes transables y no transables
Venezuela Ordinarios

15 Montiel, (citado por Guerra et.al ., 2002). Venezuela Inercia inflacionaria, precio de los bienes importados Vectores autorregresivos

Niculescu y Puente (citado por Guerra


16 Venezuela Tipo de cambio y base monetaria Vectores autorregresivos
et.al ., 2002).

Vectores autorregresivos con


17 Guerra et.al .(2002). Venezuela Variables fiscales, monetarias y de costos
modelo de corrección de error

Rodríguez (citado por Guerra et.al ., Minimos Cuadrados


18 Venezuela Crecimiento monetario y déficit fiscal
2002). Ordinarios

19 Dorta et al. (2002). Venezuela Factores monetarios, cambiarios y reales Método de Cointegración

Enfoque del Valor en Riesgo


(Value at Risk) y de modelos
20 Pedauga (2003). Venezuela La volatilidad del tipo de cambio
de volatilidad condicionada
del tipo GARCH (1,1)

Agregados monetarios tales como: liquidez monetaria y Cointegración y Mínimos


21 Zambrano y López (2003). Venezuela
base monetaria cuadrados ordinarios

14
Capítulo I: Revisión Teórica

Continuación cuadro 1

Países dónde se han realizado


Nº Autor (es) y año Variables explicativas Metodología
las investigaciones

Modelo de vector
22 Lugo (2004). Venezuela El tipo de Cambio ( pass - through ) autorregresivo con transición
suave logística

23 Olivo (2004). Venezuela La base monetaria Cointegración

Los arreglos y factores internacionales que se relacionan


18 países de América Latina :
con la estructura económica. Variables estructurales:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
crecimiento, apertura comercial, distribución del ingreso,
Colombia, Costa Rica,
composición industrial, empleo informal, competencia
República Dominicana, Ecuador, Método: Análisis dinámico de
24 Coll y Pedauga (2006). monopolística, desarrollo financiero, endeudamiento
El Salvador, Guatemala, datos de panel
público. Variables institucionales: regímenes cambiarios,
Honduras, México, Nicaragua,
regulación de competencia, independencia de los
Panama, Paraguay, Perú,
bancos centrales, reformas estructurales orientadas al
Uruguay y Venezuela
mercado, instituciones gubernamentales

25 Molina y Salas (2006). Costa Rica Oferta monetaria Mínimos cuadrados ordinarios

Los países evitan adoptar un Régimen de Tipo de


Cambio Flexible por el miedo a flotar dado que
Hace referencia a ciertos países Tipo de investigación
26 Puig (2006). incrementaria la deuda externa. Asimismo, asumir
latinos, europeos y arabes. descriptiva
esquemas más rigidos ayudaría al control de la inflación
a costa de perder competitividad

15
Capítulo I: Revisión Teórica

Continuación cuadro 1

Países dónde se han realizado


Nº Autor (es) y año Variables explicativas Metodología
las investigaciones

Modelo de vector
27 Lugo (2007). Venezuela Depreciación , tipo de Cambio ( pass - through )
autorregresivo

Modelo de vector
28 Sam y Lugo (2007). Guatemala Tipo de cambio nominal (pass - through ) autorregresivo con transición
suave
Modelo de vector
29 Brito y Lugo (2007). República Dominicana El tipo de cambio nominal( pass - through ) autorregresivo con transición
suave logística

Colombia, Brasil, Chile, México,


La volatilidad del tipo de cambio como factor
Perú, Turquía, Filipinas, Nueva
30 Lega et al. (2007). desestabilizador del sector real, financiero y el comercio Modelos Econométricos
Zelanda, República Checa,
internacional
Polonia, Zona del Euro y Japón

El Déficit Comercial es causado por factores transitorios


tales como: encarecimiento del precio del petróleo,
atonía de la actividad económica de los principales
Aplica un tipo de
31 Gordo y Peñalosa (2007). España socios comerciales y factores estructurales como:
investigación descriptiva
incorporación de china y otros países asiáticos a los
mercados internacionales compitiendo con menores
costos, además de la perdida de competitividad.

Crecimiento de la Demanda Agregada por encima del


PIB potencial. Los factores de demanda serían: la
Economia de España con el Aplica un tipo de
32 Laborda (2007). relajada política monetaria y la indexación de los salarios
resto de los países de la U.E.M investigación descriptiva
al índice de precios. Además influyen los factores
estructurales como la rígidez de oferta.

Fuente: Elaboración propia.

16
Capítulo I: Revisión Teórica

3. BASES TEÓRICAS

3.1. La Inflación

Esta sección pretende desarrollar en forma muy resumida los diferentes


enfoques o planteamientos teóricos sobre la Inflación.

3.1.1. Definición de Inflación

Para Esteves (1996), la inflación se puede definir como un proceso de


crecimiento general y sostenido en el nivel general de precios, cuyo efecto
más inmediato es la pérdida en el poder de compra del signo monetario.
Asimismo, según la definición emitida por el Banco Central de Venezuela1, la
inflación es un proceso caracterizado por un aumento continuo y
generalizado de los precios de los bienes y servicios que se compran y
venden en un país. En este sentido, para que exista inflación el incremento
de los precios debe abarcar la mayoría de los productos y mantenerse
durante un período relativamente prolongado.

Tradicionalmente y por la facilidad de su cálculo y comparación entre los


países se utiliza en Venezuela el IPC. La inflación en Venezuela se mide a
través de la variación porcentual del Índice de Precio al Consumidor (IPC)
durante un período de tiempo determinado, bien sea un mes, trimestre,
semestre o año. Técnicamente hablando, el IPC es un indicador estadístico
que tiene como objetivo medir el cambio promedio en un período de tiempo
determinado, de los precios a nivel del consumidor, de una lista de bienes y
servicios representativos del consumo familiar, con respecto al nivel de
precios vigente en el año que se seleccionó como base.

1
Banco Central de Venezuela (2007). “El termómetro de la inflación“ [Documento en línea].
Disponible: http:// www.bcv.org.ve/bcvipc/bcvipc.htm [Consulta: 7 de Junio, 2007].

17
Capítulo I: Revisión Teórica

3.1.2. Enfoques de la Inflación

3.1.2.1. Enfoque de la Demanda

a. Teoría Clásica

Este enfoque sostiene que el alza en el nivel general de precios es debido


a un incremento en la cantidad de dinero. De hecho, según Froyen (1997),
Miller y Pulsinelli (1992) y Friedman (1991), la Teoría Cuantitativa del Dinero
predice que los cambios en los niveles de precios (Inflación) están dados por
las variaciones que se suscitan en la cantidad de dinero en circulación, es
decir, que el problema de la Inflación es un fenómeno monetario. Según
Justino (2006) esta teoría se sustenta por la versión moderna emanada de la
ecuación de cambio presentada por Irving Fisher quien dotó de contenido
económico la ecuación cuantitativa en el año de 1911, en su obra titulada
“The Purchasing power of Money”, la cual se expresa como M. V = P. Y ,
donde: M = oferta monetaria, V = velocidad promedio de circulación del
dinero la cual se supone constante, P = nivel general de precios de la
economía, Y = nivel de producción de pleno empleo.

Formalmente Friedman (1991), Miller y Pulsinelli (1993) llegan a la


siguiente expresión:

M. V = P. Y (1)
M .V
P= (2)
Y
V
Si K = operando para P quedaría: (3)
Y
P = M.K (4)

18
Capítulo I: Revisión Teórica

Al diferenciar toda la ecuación que define el nivel general de precios se


tiene:

dP = dM.K + dK.M (5)

dP
K 0 (6)
dM

Por lo tanto, según la teoría clásica el nivel general de precios varía en


forma directa con la cantidad de dinero.

b. Teoría Keynesiana

El enfoque keynesiano postula que la inflación se origina producto de un


incremento en la demanda agregada como consecuencia de una expansión
del gasto público cuando la economía se encuentra en una situación de
pleno empleo. En el gráfico 1, se aprecian dos brechas: una recesiva y otra
inflacionaria. La brecha inflacionaria o lo que postula la teoría de la inflación
según Keynes se representa en el gráfico por la distancia (c-b), y se produce
cuando la economía estando en una situación de pleno empleo (Y f), el
gobierno decide aplicar una política fiscal expansiva representada por un
aumento del gasto público, que a su vez produce una reactivación de la
demanda agregada más allá de la producción de pleno empleo (punto d,
nivel de ingresos real Y2, Y2 > Yf).

19
Capítulo I: Revisión Teórica

Gráfico 1: Explicación Keynesiana de los Precios

Gastos agregados
reales (DA) y producción
agregada (PA)
Yf
PA

Brecha
inflacionaria DA**
d
DA
c *
DA
b

e Brecha
a
Recesiva

Y1 Yf Y2

Ingreso Nacional Real, Y

Fuente: Miller y Pulsinelli, 1992; p.390.

c. Teoría Monetaria

La revolución monetarista liderada por Friedman (1991) afirma que los


abruptos procesos inflacionarios, que acontecen en una Nación o en una
economía en particular, representan un problema monetario en cualquier
momento y lugar del tiempo. Purroy (1998), Mochón (2000), Case y
Fair (2008), en un análisis que hacen sobre las fuentes de la inflación,
resaltan que existen suficientes argumentos como para afirmar que es la
creación de dinero por encima de la tasa de crecimiento del producto con

20
Capítulo I: Revisión Teórica

fines de financiar el déficit fiscal, el principal motivo que coadyuva a que los
niveles de precios en cualquier economía aumenten. Esta afirmación se
sustenta en la predicción que postula la teoría cuantitativa del dinero, acerca
de la relación directa y proporcional que existe entre la oferta monetaria y el
nivel de precios. Del mismo modo, según Miller y Pulsinelli (1992), el modelo
Clásico sostiene que los aumentos en la oferta monetaria, dada la velocidad,
conducen a un aumento en los gastos monetarios totales, y precisamente,
como la economía ya se encuentra en una situación de pleno empleo, la
expansión de la demanda agregada contribuirá a un alza en el nivel de
precios.

Gráfico 2: Inflación de Demanda

Nivel de precios
P OA

Inflación
d muy alta
P2

c DA3
P1 a b
Inflación
P0

DA2
Inflación DA1
cero
DA0
Tasa de producción de
pleno empleo

Qo Q1 Q2 Q3 Q (demanda y
oferta agregada)

Fuente: Miller y Pulsinelli, 1992; p. 447.

21
Capítulo I: Revisión Teórica

En este sentido, para los pensadores clásicos la inflación es un fenómeno


Monetario. En el gráfico 2 se conjugan la tesis monetarista y de demanda
para explicar la inflación.

Si se parte del supuesto de pleno empleo (Q3), si el gobierno decide


aplicar una política fiscal expansiva, el aumento del gasto público, dado que
la oferta monetaria se mantiene invariable, producirá un desplazamiento de la
demanda agregada (Desde DA0 hasta DA3), lo cual se traducirá en un
aumento en el nivel general de precios cuando la economía este cercana al
nivel de producción en donde todos los factores productivos estén siendo
utilizados a capacidad máxima (nivel de producción Q 3). Esta alza en los
precios (Desde P0 a P1, y de P1 a P4) hará crecer la demanda de dinero, la
cual al enfrentarse con una liquidez monetaria inmutable, generará que la
tasa de interés aumente, contribuyendo ésta a una caída de la inversión. De
este modo, la proporción en la cual cae la inversión puede ser equivalente al
aumento del gasto público, lo cual neutralizaría el efecto positivo de la
política fiscal.

d. Enfoque de los Costos

Explica Rodner (1995), que cuando se habla de inflación por costos se


hace referencia principalmente a los aumentos que se producen en los
costos de producción. Particularmente, la variable que mayormente se
considera como promotora del incremento en los costos de producción y
consecuentemente en los niveles de precios son las alzas en los sueldos y
salarios de la mano de obra que crecen por encima de la productividad. La
teoría de la inflación por costos sostiene que entre el salario y la inflación se
mantiene una relación circular directa. Esto quiere decir que cuando se
producen alzas en los salarios por encima de los incrementos en la
productividad se genera una espiral acelerada entre precios y salarios. La

22
Capítulo I: Revisión Teórica

explicación a esta circunstancia se fundamenta en que el abultamiento en los


salarios ocasiona inmediatamente un ajuste en los niveles de precios de los
bienes y servicios, siendo estos últimos los que ulteriormente promueven una
nueva alza en las remuneraciones, que indudablemente tienen nuevamente
incidencia positiva en el costo de la vida.

Del mismo modo, los costos de producción por concepto de materias


primas pueden sufrir alteraciones positivas, causadas esencialmente por
algún acontecimiento acaecido en el mercado externo o por alteraciones en
el tipo de cambio que hagan bajar la competitividad de los productos
nacionales exportados. Normalmente las presiones inflacionarias por la vía
de los costos tiene su origen en: a) las presiones salariales que no resultan
de una mayor productividad, b) la rigidez de la oferta por escasez de factores
productivos o insuficiente capacidad productiva, c) presencia en ciertos
mercados de estructuras definidas por monopolios y oligopolios, d) aumento
de la tasa de interés y el tipo de cambio. Todos estos factores coadyuvantes
de la inflación por la vía de los costos producen una reducción en la oferta
agregada de bienes y servicios, y por consiguiente, el nivel general de
precios aumenta.

d.1. Teoría de Phillips

Barro et al. (1997), afirman que inicialmente la curva de Phillips se


planteaba como una relación entre las variaciones de las tasas de salarios y
los niveles de desempleo. Ahora se considera como una relación negativa
entre las variaciones de los precios y los niveles de desempleo. Esta
afirmación se puede observar en el gráfico 3.

23
Capítulo I: Revisión Teórica

Gráfico 3: Relación entre Nivel de Precios y Nivel de Desempleo

.
P

(Variación en
el tiempo de
los precios)

UN U
(Nivel Natural (Nivel de Desempleo)
de Desempleo)

Fuente: Rodner, 1995; p.123.

En este gráfico, se observa una correlación negativa entre inflación y


desempleo. Si la actividad económica de un país se incrementa, de modo
que la tasa de desempleo merme por debajo de su nivel natural, se producirá
inevitablemente un alza en los niveles de precios, la causa de este
incremento es pertinente con el concepto de inflación por costos,
especialmente porque se genera un incremento en los salarios originado por
un exceso de demanda de empleo. De este modo, en la medida que los
niveles de desempleo bajen, las variaciones en el nivel de precios aumentan.

e. Enfoque de la Inflación Importada

Otro de los grandes elementos que alimenta la aceleración de los grandes


procesos inflacionarios acaecidos en la mayoría de los países en vía de
desarrollo, son precisamente, los incrementos en el nivel general de precios
de los bienes y servicios que se producen en las naciones proveedoras o

24
Capítulo I: Revisión Teórica

exportadoras de los mismos. La inflación importada hace acto de presencia


cuando los precios de los productos que se importan se incrementan. De
este modo, si un país depende especialmente de las importaciones, como es
el caso de Venezuela, cualquier alza en el nivel general de precios en el país
exportador se trasladará en igual proporción hacia el país importador.

f. Enfoque del Círculo Vicioso: Devaluación-Inflación

Esta teoría sostiene que dentro del contexto de un régimen de tipo de


cambio preferiblemente flexible, un shock interno o externo puede perturbar
el funcionamiento de los mercados, en especial el cambiario, haciendo que
se produzca una devaluación del tipo de cambio, y por consiguiente, un
aumento de los precios internos, y a su vez, esta inflación interna puede
ulteriormente alimentar posteriores devaluaciones. Cuando la economía
presenta desequilibrios de orden estructural y esta práctica del círculo vicioso
de devaluación-inflación se hace muy recurrente, es preferible tener un
esquema cambiario mucho más rígido. De esta manera, el efecto inmediato
de una devaluación es un alza en los precios de los productos importados, lo
que en consecuencia, coadyuva a un incremento en los niveles de precios
internos.

Desde otro punto de vista, en Sachs y Larrain (1994) se plantea un


modelo en donde los precios son el resultado de las variaciones de los
salarios y el tipo de cambio. El modelo plantea lo siguiente, si P es el precio
de los bienes producidos internamente, PM el precio de las importaciones y
Pc el índice global de precios al consumidor, se tiene las dos siguientes
relaciones:

PM = E.P*M (7)
Pc = .P + (1- ).PM (8)

25
Capítulo I: Revisión Teórica

dónde E es el tipo de cambio nominal, P*M el precio en el exterior de los


bienes importados y un parámetro comprendido entre 0 y 1 que indica la
ponderación de los bienes nacionales en el índice de precio al consumidor
(con 1- la ponderación de los bienes importados). De la ecuación 2
M .V
definida por P = , se infiere que aquella parte del índice global de
Y
precios que depende de los precios de los bienes intermedios y finales
importados (PM) se verá afectada directamente por los cambios que ocurran
en el tipo de cambio. En el caso de los bienes que son altamente transables
de una economía, al haber cambios en el nivel del tipo de cambio, lo más
seguro es que se produzca un impacto positivo y directo sobre la inflación
interna. De esta manera, la producción de los bienes transables tiene precio
de acuerdo con la paridad del poder de compra (PPP) de la siguiente
manera:

PT = E.P*T (9)

El precio de los bienes no transables (PN) se determina por el equilibrio


entre la oferta y la demanda agregada. El nivel global de precios internos (Pc)
es un promedio ponderado de los precios de los bienes transables y no
transables, es decir:

P= PT + ( 1- )PN = (E.P*T) + ( 1- )PN ( 10 )

donde es un parámetro entre 0 y 1 que representa la ponderación de los


bienes transables en el nivel global de los precios internos ( y 1- es la
ponderación de los bienes no transables). Hasta ahora, con base en la
ecuación 7, 9 y 10 el efecto del tipo de cambio ( E ) sobre el nivel de precios
es directo.

26
Capítulo I: Revisión Teórica

Una tercera vía de influencia directa del tipo de cambio sobre el nivel de
precios es a través de los bienes intermedios importados (petróleo, cereales
de forraje para ganado y metales primarios que se utilizan en la producción
interna). Una devaluación (depreciación) del tipo de cambio hace subir el
precio de los bienes intermedios importados y esto, a su vez, propicia un alza
de los precios de los bienes finales. Ahora, para determinar los costos de los
bienes intermedios importados se toma la siguiente ecuación que está en
función de los salarios nominales y el nivel de precios de los bienes
intermedios en el exterior:

PN = .w + β.Pn = .w + β.E.P*n ( 11 )

donde Pn es el precio de los bienes intermedios el cual se supone que es


igual a E.P*n, además, P*n es el precio mundial. De este modo, el precio de
los bienes no transables se puede escribir como función de los salarios y P n.
De esta manera, considerando la ecuación 7 hasta la 11, se capturan tres
canales a través de los cuales el tipo de cambio afecta en forma directa los
niveles de precios: a) a través de los precios de los bienes finales
importados, b) a través de los precios de los bienes domésticos transables, y
c) a través de los bienes intermedios importados que afectan los costos de la
producción interna.

De manera concluyente, la ecuación global de precios adopta la siguiente


forma:

Pc = [ (1- )]w + [β (1- )P*n + . .P*T + (1- )P*m ].E ( 12 )

La ecuación 12, muestra que Pc está determinado en forma directa e


indirecta por los salarios (w) y el tipo de cambio ( E ).

27
Capítulo I: Revisión Teórica

g. Enfoque de las Expectativas

Las expectativas juegan un rol importante dentro del comportamiento de


los agentes económicos. La mayoría de las decisiones tomadas en el ámbito
económico incorporan en mayor o menor medida, algún grado de visión
futura con respecto al comportamiento dinámico de ciertas variables
económicas.

Algunos autores como por ejemplo Muth (1961), Sargent y Wallace


(1974), así como Friedman (1991) han atribuido un peso preponderante a las
expectativas inflacionarias creadas por los agentes económicos, como una
de las principales causales que aceleran los niveles generales de precios.

Debe destacarse que según Rodner (1995), las expectativas


inflacionarias son las variaciones en el nivel general de precios que los
agentes económicos esperan que se puedan suscitar en el futuro. Asimismo
el autor las define como la tasa de variación esperada de los niveles de
precios en un momento determinado (Pe). De este modo, existen distintas
formas bajo las cuales los agentes económicos crean sus expectativas con
respecto a los valores futuros, específicamente en lo relacionado con el valor
esperado de la tasa de variación de los precios. Esta tipología de
expectativas pueden clasificarse en adaptativas y racionales.

Para Friedman (1991) las expectativas adaptativas en el ámbito


inflacionario son creadas haciendo énfasis en la diferencia entre la tasa de
inflación actual y la tasa esperada. De este modo, el autor pone de relieve
que si la tasa esperada de inflación es 5% y la tasa actual 10%, la tasa
anticipada será revisada hacia arriba considerando la diferencia entre 10 y 5
por ciento. De igual modo, señala Rodner (1995) que las expectativas
adaptativas basan sus predicciones tomando como referencia el promedio

28
Capítulo I: Revisión Teórica

dinámico de la tasa de inflación presente observada y los errores estimados


en la tasa de variación de los precios cometidos en períodos anteriores (error
de expectativas cometido entre un período y otro).

Articulando con lo argumentado por Friedman (1991), en el párrafo


anterior, Garnica (1988) sostiene que de acuerdo con las expectativas
adaptativas o acomodantes, como la autora lo denomina, los agentes
económicos corrigen sus errores paso a paso siguiendo la siguiente
formulación:

*t+1 = t + ( t - *t ) siendo 0< <1

donde t es la tasa de inflación observada, *t es la tasa de inflación


esperada y t - *t es el error cometido en la expectativa. Del mismo modo,
esta ecuación *t+1 representa las expectativas inflacionarias para el
siguiente período. Por otro lado, la velocidad a la cual se ajustan los precios
esperados y observados se representa a través de . Señala la autora que
el concepto de expectativas adaptativas es criticado por todos aquellos que
defienden la postura de las expectativas racionales, quienes sostienen que al
momento de formularse expectativas acerca del comportamiento de un
fenómeno económico es importante no sólo considerar la experiencia pasada
sino también el acceso a la fuente de información.

Con referencia a las expectativas racionales, Rodner (1995) destaca que


éstas toman en cuenta toda la información disponible en el momento en que
se forman las estimaciones de los valores futuros esperados de la tasa de
variación de los precios, considerando además los cambios económicos que
puedan generar la política emprendida por el gobierno, por tal motivo, se

29
Capítulo I: Revisión Teórica

espera que el término de error tienda a cero, por consiguiente, los valores
esperados en la inflación tenderán a aproximarse a la realidad.

En este orden de ideas Friedman (1991) argumenta que este concepto de


expectativas racionales se le ha hecho una crítica mucho más fundamental.
Esta crítica tiene su génesis en un artículo publicado por John Muth sobre
expectativas racionales en 1961, quien originalmente fue el que introdujo el
concepto, argumentando que éstas eran predicciones sobre sucesos futuros
con base en cierta información disponible. La hipótesis de las expectativas
racionales considera toda la información relevante sobre el pasado, presente
y futuro, que se encuentren disponibles en el momento de tomar las
decisiones.

Este método de las expectativas racionales ha sido de igual manera


tratado con considerable importancia en los trabajos de Robert Lucas en
1974 y Thomas Sargent en 1973 y 1974. La crítica que según Friedman le
hacen estos economistas a John Muth es que es poco serio decir que las
personas realizan sus expectativas con base en un promedio ponderado de
experiencias anteriores con ponderaciones fijas, esto es un error según estos
autores, incluso afirma el mismo Friedman que Lucas y Sargent objetan con
fuerza cualquier otro esquema que no utilice las expectativas en forma
consistente con la verdadera realidad inflacionaria. De este modo, Friedman
argumenta que los agentes económicos no cometen en forma persistente el
error, y aun más, no basan sus expectativas de precios considerando sólo la
información histórica de los mismos, sino que también tienen en cuenta toda
la información necesaria y la utilizan en forma muy racional.

Por otro lado, en el trabajo de Garnica (1988) se destaca el aporte en


materia de inflación hecho por Friedman y Phelps, los cuales fueron los
primeros en cuestionar la curva de Fhillips enfatizando en el análisis la

30
Capítulo I: Revisión Teórica

diferencia entre inflación anticipada y no anticipada. Estos autores sostienen


que la tasa de desempleo disminuye sólo si los estímulos que producen la
política fiscal y monetaria ocasionan una inflación no anticipada. Este efecto
sólo será de índole temporal, cuando las expectativas comiencen su proceso
de ajuste la tasa esperada de inflación subirá y el desempleo volverá a crecer
de nuevo. De este modo, la variación esperada en el nivel general de precios
no altera los precios relativos y los salarios reales, por lo tanto, no se genera
cambios en la producción y en el empleo. Esto es lo que se conoce como la
Hipótesis de Friedman y Phelps sobre la tasa natural de desempleo (TND),
de manera que para cada tasa de inflación esperada existe una curva de
Phillips única. La TND es aquella que es consistente con cualquier tasa de
inflación siempre y cuando ésta sea anticipada.

h. Enfoque del Estructuralismo

Según Rodner (1995) este es un enfoque que ha sido muy utilizado para
explicar los grandes procesos inflacionarios que se han desarrollado en los
países periféricos o en vías de desarrollo. El paradigma estructuralista
descansa en los cimientos doctrinarios emprendidos por la CEPAL (Comisión
Económica para América Latina) y en las ideas de su principal representante,
Raúl Prebisch (Arria, 1996).

Este cuerpo de pensamiento económico sostiene que una entre otras de


las variables influyentes en la aceleración de la inflación, ha sido
precisamente la baja productividad que se tiene en los campos como
consecuencia del crecimiento industrial en los países de América Latina,
además de las ineficiencias en las estructuras económicas. De este modo, el
objeto de estudio del estructuralismo es el sistema visto como un todo, y no
como un conjunto de partes que se estudian por separado.

31
Capítulo I: Revisión Teórica

En este sentido, la inflación es provocada según los estructuralistas por


las deficiencias y debilidades que se presentan en la forma como se
relacionan las estructuras entre si. Los efectos que producen las deficiencias
de estas estructuras, son reflejadas en los desajustes de la estructura
productiva, el sector externo, la estructura financiera, así como la
Infraestructura y Capital Social Básico. De hecho, Laborda (2007) desarrolla
un trabajo sobre el diferencial inflacionario entre España y el resto de los
países que integran la UEM, y obtiene que además del factor demanda
(incremento de los salarios nominales), el elemento estructural representado
en la rigidez de la oferta del producto, causado por la baja productividad, ha
hecho incrementar el nivel de precios en España, entre 1971 y 2006 (8,4%
promedio anual), por encima de la alcanzada en las economías de la UEM en
el mismo período (4,8% de media anual).

3.2. Regímenes Cambiarios

Hablar de los regímenes cambiarios sería como entrar en un campo


fascinante lleno de viejas y nuevas dudas a las que hay que buscarle
respuesta. Comenta Purroy (1998), que en el campo académico y político se
han debatido en numerosas oportunidades los aspectos relacionados con la
Política Monetaria y se le ha dado muy poca importancia al tema del
Régimen Cambiario. Asimismo, en el plano estrictamente teórico y práctico
hablar de esos dos conceptos parte del hecho de reconocer que son
totalmente diferentes.

Cuando se aborda el tema de la Política Cambiaria se habla de


actuaciones, mientras que el Régimen Cambiario trata acerca de las reglas
de funcionamiento y del marco institucional que regirán esas actuaciones, a
través de las cuales se forma el precio de la divisa en el mercado cambiario y
se regula su tenencia e intercambio. En este sentido, la política cambiaria

32
Capítulo I: Revisión Teórica

tiene como rol preponderante ocuparse del nivel del tipo de cambio y de las
acciones para alcanzarlo, mientras que el régimen cambiario se encarga de
la rigidez o flexibilidad con que se mueve el tipo de cambio.

3.2.1. Tipos de Regímenes Cambiarios

En esta sesión se abordara acerca de las diferentes modalidades de


esquemas cambiarios que pueden ser adoptados en una economía. Para ello
se utiliza la clasificación del Fondo Monetario Internacional (FMI) presentada
en su reporte anual sobre regímenes cambiarios. Se utiliza esta clasificación
por ser el FMI la única fuente disponible de todo el universo de países a
través de un horizonte temporal bastante largo, lo cual ha hecho que sea de
consulta obligatoria a la hora de estudiar los arreglos cambiarios.

3.2.1.1. Régimen de Tipo de Cambio Fijo

Según Rodner (1997) el régimen de tipo de cambio fijo es aquel donde el


valor de cambio de una moneda corresponde a un valor oficial, y éste sólo se
modifica si existe un desequilibrio permanente de la balanza de pagos del
país.

En la misma línea, Purroy (1998) señala que son todos aquellos arreglos
cambiarios en los cuales el tipo de cambio está enganchado a otra(s)
moneda(s) y sólo es modificado en forma discrecional y poco frecuente en
circunstancias extraordinarias. Señala el autor que la palabra enganche
significa que la paridad de la moneda doméstica se mantiene inalterada
respecto a la(s) moneda(s) de referencia. Dentro de las modalidades de
regímenes que entran en esta categoría se pueden tener:

33
Capítulo I: Revisión Teórica

a. Uniones Monetarias

Lo esencial de una unión monetaria es que el país renuncia a la emisión


de su propia moneda, lo que genera que el tipo de cambio desaparezca
como variable de ajuste. Para Rivero (2005) las uniones monetarias
suponen acuerdos internacionales con coordinación de políticas
macroeconómicas, lo cual hace que este tipo de esquema cambiario sea más
complejo que el flexible, fijo o intermedio.

b. Enganches a una Moneda Individual

En este tipo de sistema cambiario fijo el país lo que hace es enganchar su


moneda a la de un país que relativamente es importante, generalmente es su
principal socio comercial. Asimismo, las modalidades de enganches pueden
ser de índole duro o blando. Cuando se trata de un enganche duro, el tipo de
cambio lo fija una junta monetaria, la cual debe garantizar que la cantidad de
dinero que circula en la economía tenga su respectivo respaldo en divisas, es
decir, que la oferta monetaria sea respaldada con las reservas
internacionales. La versión blanda consiste en fijar la moneda a una paridad
determinada pero con posibles revisiones y ajustes cuando el gobierno así lo
amerite en circunstancias especiales.

c. Enganches a una Cesta de Monedas

En este tipo de esquemas, el tipo de cambio se fija en relación con un


grupo determinado de monedas que convencionalmente representan un
promedio de todas las monedas de los países que mantienen las mayores
relaciones comerciales. La ventaja de este tipo de modalidad cambiaria es
que el tipo de cambio no está sujeto a una paridad fija de una moneda sino

34
Capítulo I: Revisión Teórica

con varias monedas, lo cual hace atenuar la volatilidad que puede tener el
tipo de cambio que está sujeto a una sola paridad.

3.2.1.2. Régimen de Flexibilidad Limitada

En este tipo de arreglos cambiarios el tipo de cambio puede variar pero


condicionado a ciertos márgenes de fluctuación establecidos previamente, es
decir, hay una cierta holgura de fluctuación del tipo de cambio sobre unas
bandas preestablecidas. Entre sus modalidades tenemos:

a. Flexibilidad respecto a una Moneda Individual

Éste es un tipo de modalidad cambiaria que se considera intermedia en


donde el tipo de cambio está enganchado a una sola moneda, pero tiene la
holgura de poder moverse eventualmente sobre unas zonas bien definidas
que son utilizadas, como por ejemplo el sistema de bandas. Estas zonas son
definidas sobre unas bandas en donde el tipo de cambio se flexibiliza
teóricamente en un +/- 7,5% hacia un límite inferior y superior.

b. Arreglos Cooperativos

Éste es un sistema cambiario en donde las monedas de todos los países


miembros están enganchadas entre sí, variando entre ellas en un margen
bastante estrecho. Asimismo, frente a las monedas de terceros países las
variaciones de la paridad de estas monedas se hacen pero en bloques. El
término cooperativo hace referencia a que los países miembros deben tener
una alta coordinación en sus políticas macroeconómicas y que los bancos
centrales participen activamente en los mercados cambiarios.

35
Capítulo I: Revisión Teórica

c. Régimen más Flexible

Según Dornbusch et al. (2004) en este tipo de arreglo cambiario los


bancos centrales permiten que el tipo de cambio se determine a través del
libre juego de la oferta y la demanda, es decir, conceden que el tipo de
cambio se ajuste a la oferta y la demanda de divisas. Dentro de esta
clasificación se encuentran:

c.1. Ajuste según Indicadores

Con base a las aportaciones de Purroy (1998) esta modalidad de


flexibilidad cambiaria permite que el tipo de cambio nominal varíe con
referencia a unos indicadores. A modo de ejemplo, el diferencial entre la
inflación interna y externa, es un elemento indicador que la autoridad
monetaria toma en cuenta para ajustar el tipo de cambio. Con esta operación
se garantiza mantener el valor del tipo de cambio real.

c.2. Flotación Administrada

En este tipo de régimen el Banco Central interviene activa y regularmente


en el mercado cambiario para dirigir e incidir en el nivel de tipo de cambio. El
Banco Central cotiza el tipo de cambio y actúa en el mercado cambiario para
defender esa paridad. La cotización establecida por la autoridad monetaria se
hace en forma discrecional, tomando en consideración elementos tales
como: el saldo de la cuenta corriente, el nivel de reservas internacionales, el
entorno macroeconómico, etc. Lo importante de este régimen es que la
influencia que sobre el mercado cambiario ejerce el oficialismo está por
encima de la ejercida por las mismas fuerzas del mercado. En este tipo de
sistema pueden estar los esquemas de tipo crawling peg hasta una gran
variedad de zonas cambiarias.

36
Capítulo I: Revisión Teórica

c.3. Flotación Independiente

En este caso, la influencia que ejercen las fuerzas del mercado sobre la
determinación del tipo de cambio es mucho mayor a la que se genera cuando
interviene el gobierno. La intención que persigue esta modalidad cambiaria
es la de generar moderadas variaciones del tipo de cambio más que propiciar
declives o quiebres de la tendencia que refleja el mercado. Dentro de esta
categoría se tienen los mercados de subastas y los mercados interbancarios.

3.3. La Inflación y el Modelo de Mundell y Fleming con Movilidad


Perfecta del Capital en un Sistema de Tipo de Cambio Fijo

En este modelo se pretende comprender la función de la política


económica cuando el capital es perfectamente móvil de un país a otro pero
con la presencia de un régimen de tipo de cambio fijo, poniendo especial
atención al impacto que se genera sobre el nivel general de precios.

Según Dornbusch et al. (2004), en el modelo de Mundell y Fleming,


cuando en un país el capital es perfectamente móvil cualquier variación de la
tasa de interés por muy pequeña que sea ocasiona enormes movimientos de
capital, lo cual impide que el Banco Central tenga una política monetaria
independiente, es decir, cualquier cambio que el gobierno decida realizar en
el ámbito monetario no puede estar al margen de lo que ocurra en el mundo
externo. Asimismo, con respecto a la inflación, el modelo permite sostener
que ésta tiene mucho menos fluctuación cuando el tipo de cambio
experimenta variaciones producto del flujo de capitales especulativos, entre
otras cosas porque el Banco Central neutraliza con su intervención en el
mercado cambiario los efectos que tienda a generar cualquier devaluación o
revaluación de la paridad cambiaria. De este modo, la política monetaria es
totalmente ineficaz en relación con la política fiscal para incrementar el

37
Capítulo I: Revisión Teórica

producto y, por consiguiente, el empleo cuando en el mercado cambiario


impera un tipo de cambio fijo y simultáneamente se tiene movilidad perfecta
de capital. Esto se puede observar mejor en el gráfico 4, presentado por los
autores citados.

Gráfico 4: Expansión Monetaria con Tipo de Cambio Fijo y Movilidad


Perfecta de Capital en el Modelo de Mundell-Fleming

Tasa de interés (%)

i
LM

LM *
E
SB = 0
io = i f
E*

IS

Yo Y*
Y Nivel de ingreso real

Fuente: Dornbusch et al., 2004; p.342.

El gráfico 4 muestra las curvas IS-LM y la curva de la balanza de pagos


(SB = 0) que es horizontal debido a la libre movilidad de capital, y que sólo
está en equilibrio cuando la tasa de interés nacional se hace igual a la tasa
de interés foránea. Inicialmente en el punto E, el mercado de bienes y
monetario y la balanza de pagos se encuentran en equilibrio,

38
Capítulo I: Revisión Teórica

específicamente en el punto donde i0 = if y SB = 0. Cualquier punto diferente


a E, que corresponda a un nivel de tasa de interés más baja (punto E*)
provocará un gran movimiento de capital que tenderá a salir del país, lo que
provoca una presión en el mercado cambiario para que se produzca una
devaluación y empuje de la inflación. Para evitar la devaluación y atenuar la
inflación el Banco Central interviene comprando moneda nacional y
vendiendo moneda extranjera a fin de mantener la paridad. Por consiguiente,
la oferta monetaria se reduce y hace que la tasa de interés suba hasta los
niveles iniciales de equilibrio. Aquí se observa entonces que la dinámica
propia de la economía bajo estas circunstancias particulares y dado los
supuestos, impulsa al mercado monetario a reducir nuevamente el nivel de
producto de equilibrio a su estado original.

Por otro lado, la política fiscal expansiva sí tiene, a diferencia de la política


monetaria, una gran eficacia para incrementar la producción. Esto se puede
observar en el gráfico 5. Partiendo de una expansión del gasto fiscal la curva
IS se desplaza hacia arriba, provocando un aumento de la tasa de interés
(punto B), esta circunstancia permite la entrada de un gran flujo de capital al
país que presiona el tipo de cambio hacia la baja (revaluación). El Banco
Central interviene comprando moneda extranjera y vendiendo moneda local,
esto aumenta la oferta monetaria, por consiguiente la curva LM se desplaza
hacia abajo haciendo que disminuya la tasa de interés hasta igualarse con la
tasa de interés internacional inicial. El resultado al final es un aumento del
producto y simultáneamente con su incremento se propicia un mayor empleo
(punto C).

39
Capítulo I: Revisión Teórica

Gráfico 5: Expansión Fiscal con Tipo de Cambio Fijo y Movilidad


Perfecta de Capital en el Modelo de Mundell y Fleming

Tasa de interés (%)

i
LM

B
LM *
A C SB = 0
io = i f

IS*
IS
Y

Yo Y*
Y (Nivel de ingreso real)

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Dornbusch et al., 2004; pp.342-343.

3.4. La Inflación y el Modelo de Mundell y Fleming con Movilidad


Perfecta del Capital en un Sistema de Tipo de Cambio Flexible

En este tipo de modelo con esquema cambiario flexible el tipo de cambio


es la variable ajuste, no se tiene que recurrir a las reservas ni mucho menos a
la oferta de dinero para ajustar los desequilibrios de la balanza de pagos, ya
que ésta está siempre en equilibrio. La política monetaria en este caso puede
manejarse en forma independiente, porque el Banco Central no tiene
obligación de intervenir en el mercado cambiario, por lo tanto, la relación entre
oferta monetaria y balanza de pagos deja de existir. Asimismo, la balanza de

40
Capítulo I: Revisión Teórica

pagos siempre está en equilibrio cuando i = if. Cualquier diferencia entre la


tasa de interés nacional y extranjera ocasionará grandes movimientos de
capital. En este modelo se supone que los precios internos en el mercado son
fijos.

La demanda agregada a través de las exportaciones netas depende del


tipo de cambio real, el cual se define formalmente como: R = e. (
Pf ,
) donde
P

R es el tipo de cambio real, Pf y P denotan los precios de los bienes externos


y nacionales respectivamente. Cuando el tipo de cambio real varía la curva IS
es la que se desplaza. Una depreciación mejora la competitividad
internacional, los precios de los bienes se hacen más baratos para el mercado
externo, por consiguiente las exportaciones suben, lo cual a su vez ocasiona
un efecto positivo en la demanda agregada.

El mejoramiento de la balanza de pagos genera que la curva IS se


desplace hacia la derecha. Por el contrario, la apreciación produce el efecto
contrario, desmejora la competitividad, bajan las exportaciones y suben las
importaciones, la demanda agregada se reduce, la balanza de pagos
desmejora, y por tal motivo se desplaza la curva IS hacia la izquierda.

En el gráfico 6, se ilustra en forma clara que los niveles del tipo de interés
por encima de i = if conducen a la entrada de capital y a la apreciación de la
moneda nacional, que por la vía de los costos coadyuva a reducir la inflación.
Por el contrario, cuando los tipos de interés están por debajo del nivel i = i f
sale del torrente circulatorio del sistema económico un gran flujo de capital
que genera una depreciación de la moneda nacional con respecto a la divisa
de referencia. En consecuencia, se produce inflación por la depreciación.

41
Capítulo I: Revisión Teórica

Gráfico 6: La influencia del Tipo de Cambio en la Demanda Agregada

Tasa de interés (%)

APRECIACIÓN E
io = i f SB = 0
DEPRECIACIÓN

IS
(Nivel de ingreso real)
Yo
Y
Fuente: Dornbusch et al., 2004; p.345.

Por otro lado, el efecto que sobre la economía se genera por una
perturbación real, por ejemplo, un incremento en la demanda de
exportaciones en un régimen cambiario flexible con movilidad perfecta de
capital se ilustra en el gráfico 7.

En éste se observa, que al aumentar la demanda externa de las


exportaciones de cierto país, la demanda agregada aumenta y por
consiguiente la curva IS se desplaza hacia arriba, ocasionando un alza en el
tipo de interés. El empuje de las tasas de interés más allá del umbral i = i f
atrae capital especulativo externo, esto a su vez, aumenta la oferta de
moneda externa dentro del mercado cambiario interno, en ese escenario se
aprecia la moneda nacional respecto a la divisa, bajan los precios de los
bienes importados y por esa vía, se contribuye a bajar la inflación y a reducir
las exportaciones. De este modo la curva IS se desplaza hacia abajo, lo cual
revierte el proceso y se retorna a los valores iniciales en donde se alcanza de
nuevo el umbral i = if.

42
Capítulo I: Revisión Teórica

Gráfico 7: Efectos de un Aumento en la Demanda de Exportaciones

Tasa de interés (%)

i
LM
B

A
SB = 0
io = i f

IS*

IS
(Nivel de ingreso real)
Yo Y

Fuente: Dornbusch et al., 2004; p.346.

En otro orden de ideas, en cuanto a la política fiscal y su efecto en el tipo


de cambio, en la inflación y en el producto, se toman como similar al análisis
cuando se produce un cambio en las exportaciones netas. En efecto, la
política fiscal expansiva caracterizada por una reducción de los impuestos o
un aumento del gasto público ocasiona el mismo efecto expulsión que
generan los cambios en las exportaciones netas.

La curva IS se desplaza hacia arriba, lo que hace de esta manera


aumentar el tipo de interés, a su vez esta circunstancia aprecia la moneda
local logrando menos inflación. La misma apreciación conduce a bajar la
demanda agregada, producto de que las exportaciones se reducen y las
importaciones aumentan, por consiguiente, la demanda agregada baja y la

43
Capítulo I: Revisión Teórica

curva IS se desplaza hacia la izquierda, revirtiendo el proceso y no alterando


el producto.

Este análisis conduce a una conclusión importante, y es que las


perturbaciones reales y la política fiscal en una economía con régimen
cambiario flexible y libre movilidad de capital son inertes, no producen ningún
efecto sobre el producto. El impacto que sobre éste se pudo haber generado
al principio se restituye al punto inicial, dejando sin efecto la causa que motivó
inicialmente el cambio.

Gráfico 8: Efecto de un Aumento en la Cantidad de Dinero

Tasa de interés (%)

i
LM
LM*

C
A
SB = 0
io = i f
B

IS*

IS

Yo Y1 Y (Nivel de ingreso real)

Fuente: Dornbusch et al., 2004; p.348.

El gráfico 8 permite comprender el efecto que produce una expansión de la


cantidad de dinero sobre el producto, el tipo de cambio y los precios, en un

44
Capítulo I: Revisión Teórica

sistema de tipo de cambio flexible con libre movilidad de capital. Partiendo del
punto A, una expansión de la oferta monetaria ( M ), suponiendo que los
precios son fijos ( P ), hace aumentar la cantidad real de dinero. En este
sentido la curva LM se desplaza hacia abajo, derivando con ello una tasa de
interés más baja y un nivel de producto mayor (punto B).

Dado que la nueva tasa de interés nacional está por debajo de la


extranjera se produce una masiva salida de capital, que posteriormente
conduce a una depreciación de la moneda doméstica. La depreciación
coadyuva a tener por una parte una mayor inflación interna, por la otra, tiene
el efecto de encarecer los productos importados y mejorar la competitividad
internacional. El estar ahora con ventajas competitivas producto de la
depreciación, permite que las exportaciones netas aumenten, desplegando un
efecto positivo en la demanda agregada que hace incrementar el producto de
Y0 a Y1. En este sentido la política monetaria expansiva tiene sentido y
eficacia para mejorar el sector productivo cuando se dan condiciones como
libertad plena de movilidad en el capital, precios fijos y la adopción de un
esquema cambiario flexible.

3.5. El Comercio Exterior

3.5.1. Definición

Según Mochón (2005), Blanchard (2006), Krugman y Obstfeld (2001) el


comercio entre una nación y el resto del mundo consiste en el intercambio de
bienes, servicios y capitales, así que la participación de un país en el
mercado internacional descansa en el hecho de poseer recursos muy
distintos y capacidades tecnológicas muy diferentes.

45
Capítulo I: Revisión Teórica

En este sentido, estas discrepancias palpables entre economías pueden


resumirse en los siguientes aspectos:

a. Condiciones climáticas.
b. Riqueza mineral.
c. Tecnología.
d. Cantidad disponible de mano de obra, capital y tierra cultivable.

Éstos son los factores que en buena medida condicionan el nivel de


producción que cada país requiere generar para atender su respectiva
demanda interna. Cuando existen ciertas restricciones motivadas por algunos
de estos elementos mencionados previamente, que hacen mucho más difícil
el proceso de producción nacional para cubrir la demanda agregada, es
factible recurrir al mercado externo, con el fin de adquirir aquellos bienes y
servicios que no se pueden producir internamente.

Asimismo, suponiendo que los países con los cuales se mantienen


relaciones comerciales poseen la misma dotación de recursos y el mismo
acceso a la tecnología se presentarían, de igual modo, diferencias,
representadas éstas, en gran medida, por los gustos y preferencias de los
consumidores, motivo por el cual se justificaría el comercio internacional.

En concordancia con lo expuesto previamente, para que un país se


inserte en el comercio internacional existen dos razones importantes
(Krugman y Obstfeld, 2001):

a. Las sociedades son diferentes y por esta razón cada nación puede
beneficiarse de sus respectivas desigualdades, concentrándose en
producir todos aquellos productos en los que presenten relativamente
mejores ventajas comparativas.

46
Capítulo I: Revisión Teórica

b. Cada país desea obtener economías de escala en la producción. Esto


conducirá a que cada sociedad se concentre en a elaborar los
productos en los que son relativamente buenos, a fin de generar una
mayor producción a escala y obtener más participación en el mercado
externo. En este sentido, satisfacer la creciente demanda internacional
ayudará a reactivar la economía interna.

3.5.2. Ventajas Comparativas y Absolutas

a. Ventaja Comparativa

De todas las razones que justifican el comercio internacional, la que más


aceptación posee es la que sostiene que los países buscan especializarse en
aquellas mercancías donde presentan ventajas comparativas.

Una economía presenta una ventaja comparativa de un producto cuando


puede producir el mismo a un coste relativamente menor. Esta afirmación es
corroborada por Krugman y Obstfeld (2001), los cuales sostienen que un país
posee ventaja comparativa en la producción de un bien, si el coste de
oportunidad en la elaboración del mismo es inferior al de otros. De este
modo, cada país que se especializaría en aquellos bienes con ventajas
comparativas y logrará obtener un gran beneficio del comercio internacional.

b. Ventaja Absoluta

Un país presenta una ventaja absoluta en relación con otras naciones


cuando éste puede producir una mayor cantidad de un determinado bien,
usando para tal fin la misma cantidad de recursos que sus vecinos (Mochón,
2005).

47
Capítulo I: Revisión Teórica

De esta manera, hay que destacar que si un país determinado presenta


una ventaja absoluta, en uno o más bienes, debería especializarse en ellos,
procurando exportar los excedentes de esas mercancías. Esto permitirá
importar los productos que no produzcan a nivel nacional y así poder
satisfacer en mayor medida la demanda agregada interna.

3.5.3. El Comercio y la Balanza de Pagos

Es importante enfatizar que todas las transacciones económicas,


financieras y de capital que cualquier país realiza con el resto del mundo, son
controladas por sus respectivos Bancos Centrales a través de un instrumento
que se denomina Balanza de Pagos.

La Balanza de Pagos es un registro sistemático de las transacciones


económicas ocurridas durante un período determinado entre los residentes
de un país y los residentes del resto del mundo (Mochón, 2005), es decir,
aquella que resume las transacciones de una sociedad con el resto del
mundo, incluidos tanto los flujos comerciales como los movimientos
financieros (Blanchard, 2006).

De esta manera, la dinámica del comercio que un país tenga con el resto
de sus vecinos se refleja en la Balanza de Pagos, la cual permitirá guiar, en
gran parte, la Política Económica que el gobierno tenga que aplicar en
materia fiscal, cambiaria y monetaria a fin de lograr la estabilización nacional.

Al hablar de una economía abierta, pequeña o grande, cualquiera sea el


caso, se debe considerar que al insertarse un país en el comercio mundial
debe someterse a tres tipos de aperturas:

48
Capítulo I: Revisión Teórica

a. Apertura de los mercados de bienes. Esto hace referencia a la


posibilidad que tienen ahora tanto los consumidores como las
empresas de poder elegir entre los bienes nacionales e importados,
ampliando así la gama de alternativas en el consumo, lo cual hará
aumentar su nivel de vida. Asimismo, no existe ningún país que esté
exento de restricciones a esta apertura, pues aun en las naciones más
comprometidas con el libre comercio existen aranceles y contingentes
que son impuestos a las importaciones, representando límites al
volumen de transacciones entre países.

b. Apertura de los mercados financieros. Con la actual globalización de la


economía, los inversores en el mercado de capital y monetario pueden
acceder a los activos financieros internos y externos. Esta posibilidad
permite a los agentes económicos aprovechar las bondades de las
economías desarrolladas y no desarrolladas más allá de sus fronteras
al objeto de incrementar sus ingresos aprovechando el mejor coste de
oportunidad del flujo de capital invertido en las mejores alternativas de
su portafolio financiero.

c. Apertura en los mercados de factores. Esta apertura posibilita a los


empresarios decidir dónde quieren producir y a los trabajadores elegir
dónde desean trabajar. Hoy día esta situación es muy favorable para
las grandes empresas transnacionales ya que poseen grandes plantas
distribuidas por todo el mundo, lo cual facilita el posible crecimiento de
una economía mucho más allá de sus posibilidades en términos de los
recursos disponibles.

Cada una de estas posibilidades a las que se somete la economía al


insertarse al mercado mundial conducen a generar un amplio espectro de
transacciones económicas que deben ser debidamente controladas por la
autoridad monetaria a través de la Balanza de Pagos.

49
Capítulo I: Revisión Teórica

3.5.4. Estructura de la Balanza de Pagos

La Balanza de Pagos se estructura en tres grandes bloques o sub-


balanzas (Mochón, 2005): la Cuenta Corriente, la Cuenta Capital y la Cuenta
Financiera.

a. La Cuenta Corriente

Las transacciones llevadas a cabo en la Cuenta Corriente están


constituida por: la Balanza Comercial o de Mercancías, la Balanza de
Servicios, la Cuenta de Rentas y de Transferencias.

La Balanza Comercial se define, según Blanchard (2006), Krugman y


Obstfeld (2001), como la diferencia entre las Exportaciones (X) y las
Importaciones (M) de Mercancías. Con respecto a las Exportaciones, éstas
representan la demanda de los productos internos que son comprados por
los agentes económicos extranjeros, es decir, las Importaciones extranjeras
vienen a ser las Exportaciones nacionales. Las Exportaciones están
condicionadas a los cambios que ocurren en el nivel de la Renta Extranjera
(Y*) y del Tipo de Cambio Real ( ). Un aumento de la Renta Extranjera
produce un alza en la Demanda Extranjera de todos los bienes, tanto
extranjeros como nacionales.

Por lo tanto, un aumento de la Renta Extranjera provocará un aumento de


las Exportaciones Netas, haciendo que suba la Demanda Agregada
(Consumo + Inversión + Gasto Público + Exportaciones Netas) y, por lo
tanto, se estimulará por la vía del comercio la actividad económica interna.

Por su parte, cuando los precios internos superan los externos, se


produce un aumento del Tipo de Cambio Real, lo cual hará que la demanda

50
Capítulo I: Revisión Teórica

extranjera de los productos nacionales bajen, haciendo que las


Exportaciones disminuyan, perjudicando el crecimiento económico. El caso
contrario ocurriría cuando los precios de los productos extranjeros son
mayores a los precios de las mercancías domésticas. En esta circunstancia
el Tipo de Cambio Real bajaría, por lo que las Exportaciones aumentarían,
afectando positivamente tanto la Demanda agregada y, por ende, el ritmo de
actividad económica mejoraría. Las Exportaciones pueden expresarse
funcionalmente de la siguiente forma:

X = f (Y*, )
+,-

Por otro lado, las Importaciones constituyen la parte de la Demanda


Nacional que procede de bienes extranjeros. Las Importaciones dependen de
la Renta Interna (Y) y del Tipo de Cambio Real ( ). Asimismo, el impacto que
la Renta Interna y el Tipo de Cambio Real ejerce sobre las Importaciones es
positivo. En este sentido, cualquier variación que ocurra en la Renta Nacional
y en el Tipo de Cambio Real provocará un movimiento en el mismo sentido
en las Importaciones, afectando, según sea el caso, a la Balanza Comercial.
Esta relación funcional se puede expresar en la siguiente relación funcional:

M = f (Y, )
+,+

Los condicionantes de las Exportaciones e Importaciones permiten aludir


de una manera diáfana, que la Balanza Comercial variará en función del
comportamiento que tenga la Renta interna y externa de las economías, así
como la devaluación (depreciación) que posea la moneda local respecto a la
divisa de referencia.

51
Capítulo I: Revisión Teórica

En otro orden de ideas, la Balanza de Servicios contabiliza todas las


transacciones de productos no tangibles, es decir, recoge las Exportaciones
e Importaciones de servicios tales como: turismo, transporte, viajes, servicios
a empresas, servicios de seguros y otros.

Por su parte, la Balanza de Rentas recoge las rentas obtenidas en otros


países que no son el de residencia del propietario del capital y los ingresos
por trabajo obtenido en un país que no es el de residencia del trabajador.

Por último, la Cuenta de Transferencia incluye todas las operaciones que


no tienen contrapartida económica directa, tales como: las remesas de
emigrantes, las transferencias oficiales corrientes, las donaciones privadas y
públicas, por ejemplo, las que se dan a los refugiados, a los países con
catástrofes naturales, etc. Debe enfatizarse que la suma de la sub-balanza
comercial, servicios, rentas y transferencias definen la Cuenta Corriente.

b. La Cuenta Capital

La Cuenta Capital, por su parte, es el segundo bloque de la Balanza de


Pagos e incluye dos tipos de transacciones:

a. Las transferencias de Capital Unilateral. No tiene contrapartida y no


modifican la renta nacional bruta disponible, como lo son los
movimientos de fondos que se generan por la liquidación del
patrimonio de los emigrantes, la condonación de deudas por los
acreedores…

b. La adquisición y enajenación de activos no financieros no producidos:


en este caso se pueden mencionar la tierra o los recursos del
sub-suelo, así como las transacciones relacionadas con activos

52
Capítulo I: Revisión Teórica

intangibles que toman la forma de patentes, derechos de autor,


marcas…

c. La Cuenta Financiera

La Cuenta Financiera es el tercer gran bloque de la Balanza de Pagos, la


cual incluye los siguientes conceptos: inversiones, préstamos y depósitos de
un país en el extranjero y del extranjero hacia el país. También se incluye en
este renglón las reservas. En este sentido, las operaciones que se recogen
en la cuenta financiera alteran la posición acreedora-deudora del país con
respecto al exterior.

Las reservas que posee un país, por su parte, son las divisas y otros
activos que pueden utilizarse para satisfacer la demanda. Éstas sitúan a la
nación como acreedor frente al exterior ya que representan activos frente al
resto del mundo.

Finalmente, los errores y omisiones permiten hacer que el saldo global de


la Balanza de Pagos sea nulo, es decir, que al no coincidir exactamente la
suma de todas las partidas de la columna tanto de la izquierda como de la
derecha se añade dicho importe. Esta diferencia se debe, fundamentalmente,
a las imperfecciones y a los errores del proceso de recogida de datos.

3.5.5. Comercio, Tipo de Cambio y Nivel de Precios

Desde un punto de vista económico y financiero, cuando un país se


inserta en el mundo del comercio externo es indudable que las relaciones de
esa nación con el resto del mundo están condicionadas, entre otras
variables, por el Tipo de Cambio Real.

53
Capítulo I: Revisión Teórica

Hablar del Tipo de Cambio Real parte por comenzar a explicar la


importancia que han tenido los tipos de modalidades cambiarias para influir
en la tasa de crecimiento de los precios y, por ende, en el incremento/
disminución del Tipo de Cambio, lo que Sachas y Larrain (1994) denomina
circulo vicioso devaluación-inflación. Los diferentes regímenes cambiarios, en
sus diferentes tipologías, tales como: flexible y fijo, con sus diferentes
vertientes, han provocado que los precios internos se hayan acelerados
producto de la adopción por parte del gobierno de esquemas cambiarios
mucho más flexibles, según la experiencia vivida por muchos países de
América Latina, como México, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y
Brasil (Purroy, 1998 y Sachs y Larrain, 1994).

Para Puig (2006), en un régimen de Tipo de Cambio Fijo la inflación se


controla por la poca inestabilidad del Tipo de Cambio, pero presenta el
inconveniente de no poder contrarrestar los desequilibrios generados por los
shocks externos, teniendo que recurrir al uso de las reservas para ajustar el
mercado cambiario, disminuyendo con todo esto la independencia de la
política monetaria. Además, cuando el comercio externo representa una
parte importante del Producto Interno Bruto (PIB), los regímenes cambiarios
flexibles podrían no ser el óptimo para una economía muy pequeña y abierta
al exterior, como es el caso de Venezuela.

Desde el punto de vista de los precios internos (Inflación), cuando un país


presenta una inflación muy elevada, incluso por encima de sus principales
socios comerciales (caso de Venezuela), no es conveniente tener un régimen
de tipo de cambio fijo, entre otras cosas, porque los bienes perderían pronto
competitividad en los mercados internacionales. No obstante, la teoría de la
Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), sostiene que cuando varían los precios
nacionales o internacionales, el Tipo de Cambio Nominal varía, de tal manera
que el Tipo de Cambio Real se mantiene constante (Mochón, 2005), es decir,

54
Capítulo I: Revisión Teórica

que una vez realizados los ajustes necesarios para tener en cuenta los Tipos
de Cambio, lo bienes se deberían vender al mismo precio en todo el mundo,
por consiguiente, el Tipo de Cambio entre dos países debe depender de sus
niveles de precios.

Muchos países desarrollados parecieran tener grandes temores a la hora


de decidir que sus mercados cambiarios permitan la libre flotación, entre
otras cosas, porque se les incrementaría la deuda externa que está
expresada nominalmente en dólares, por lo que una devaluación
(depreciación) significaría para la nación un aumento directo de la deuda con
sus acreedores, esta situación colocaría al país en una posición financiera
muy desfavorable que repercutiría negativamente en la credibilidad de los
inversionistas. Desde el punto de vista de la movilidad del capital cuanto
mayor sea el grado de movilidad de éste, mayores serán las dificultades para
sostener un Tipo de Cambio Fijo (Puig, 2006).

En todo caso, no existe un Sistema Cambiario perfecto ni óptimo para


todos los países, por lo que se debe adoptar una perspectiva situacional, en
consecuencia, la elección dependerá de las características concretas de
cada economía. La realidad es que independientemente del tipo de esquema
cambiario que se esté adoptando en función del contexto concreto del país,
la volatilidad del Tipo de Cambio dependerá de la permisibilidad o rigidez del
régimen, por lo tanto, su indudable repercusión en mayor o menor grado en
la Balanza de Pagos.

55
Este libro fue distribuido por cortesía de:

Para obtener tu propio acceso a lecturas y libros electrónicos ilimitados GRATIS


hoy mismo, visita:
http://espanol.Free-eBooks.net

Comparte este libro con todos y cada uno de tus amigos de forma automática,
mediante la selección de cualquiera de las opciones de abajo:

Para mostrar tu agradecimiento al autor y ayudar a otros para tener


agradables experiencias de lectura y encontrar información valiosa,
estaremos muy agradecidos si
"publicas un comentario para este libro aquí".

INFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DEL AUTOR

Free-eBooks.net respeta la propiedad intelectual de otros. Cuando los propietarios de los derechos de un libro envían su trabajo a Free-eBooks.net, nos están dando permiso para distribuir dicho
material. A menos que se indique lo contrario en este libro, este permiso no se transmite a los demás. Por lo tanto, la redistribución de este libro sín el permiso del propietario de los derechos, puede
constituir una infracción a las leyes de propiedad intelectual. Si usted cree que su trabajo se ha utilizado de una manera que constituya una violación a los derechos de autor, por favor, siga nuestras
Recomendaciones y Procedimiento de Reclamos de Violación a Derechos de Autor como se ve en nuestras Condiciones de Servicio aquí:

http://espanol.free-ebooks.net/tos.html

También podría gustarte