Está en la página 1de 19

PLANTA DE

TRATAMIENTO “Año de la
lucha contra
la corrupción
DE AGUAS y la
impunidad”
RESIDUALES -
HOSPITAL FACULTAD DE

RAMIRO PRIALÉ INGENIERÍA

E.A.P. DE
PRIALÉ INGENIERÍA
EQUIPO DE AMBIENTAL

TRABAJO

(BBRAK)

- ANTEZANA CUADROS,
Ruger
- GAMARRA SILVA, Baneza
- GARCIA CAMPOS, Keylinn
- PAREJAS QUINCHO, Beatriz
- POMA JIMENEZ, Anderson

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................5
1. ANTECEDENTES.............................................................................................................6
1.1. RESULTADOS...........................................................................................................6
1.1.1. AÑO 2017...........................................................................................................6
1.1.2. AÑO 2018...........................................................................................................7
1.1.3. AÑO 2019...........................................................................................................7
1.2. ANÁLISIS..................................................................................................................10
1.2.1. BUZÓN DE SALIDA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO........................10
1.2.2. BUZÓN FINAL DEL ESTABLECIMIENTO...................................................11
1.2.3. BUZÓN EXTERNO..........................................................................................11
1.2.4. SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES - TANQUE REACTOR
BIOLÓGICO.....................................................................................................................11
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................13
3. ETAPAS............................................................................................................................13
3.1. TRATAMIENTO PRELIMINAR..........................................................................13
3.1.1. Buzón de Pre filtro...........................................................................................13
3.1.2. Buzón de By-Pass...........................................................................................13
3.1.3. Estación de Bombeo.......................................................................................14
3.2. TRATAMIENTO PRIMARIO...............................................................................14
3.2.1. Tanque de Igualación......................................................................................14
3.2.2. Sala de maquina..............................................................................................14
3.3. TRATAMIENTO PRIMARIO...............................................................................14
3.3.1. Tanque de Aireación.......................................................................................14
3.3.2. Tanque de sedimentación..............................................................................15
3.4. TRATAMIENTO TERCIARIO.............................................................................15
3.4.1. Lecho de Secado.............................................................................................15
3.4.2. Tanque de cloración........................................................................................15
3.4.3. Buzón de Muestreo..........................................................................................15
4. POSIBLES SOLUCIONES.............................................................................................15
ANEXOS...................................................................................................................................17

2
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Resultados de la estación de muestreo BS PTAR................................................6


Tabla 2: Resultados de la estación de muestreo BSI...........................................................7
Tabla 3: Resultados de la estación de muestreo BS PTAR................................................7
Tabla 4: Resultados de la estación de muestreo BSI...........................................................7
Tabla 5: Resultados sólidos suspendidos totales - TANQUE REACTOR BIOLÓGICO..7
Tabla 6: Resultados de la estación de muestreo BSI.........................................................10
Tabla 7: Resultados de la estación de muestreo BUZON EXTERNO.............................10

3
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Puntos de monitoreo................................................................................................6


Figura 2: BS PTAR..................................................................................................................10
Figura 3: BSI............................................................................................................................11
Figura 4: Tanque 1 - TRB.......................................................................................................12
Figura 5: Tanque 2 - TRB.......................................................................................................12
Figura 6: Planta de Tratamiento............................................................................................16

4
INTRODUCCIÓN

En américa latina el 70% de aguas residuales no cuentan con tratamiento (1); y estas
se descargan en cuerpos receptores y redes de alcantarillado, causando daños
significativos a la población expuesta y al ambiente por sus características
contaminantes.

Las aguas residuales generadas por los diversos hospitales son un problema
inminente, ya que contienen gran cantidad de microorganismos patógenos y
sustancias toxicas, tanto para el ser humano y el medio ambiente en el que se
expongan. Muchos de estos hospitales consumen gran cantidad de agua en los
diferentes servicios, provocando que se incremente los volúmenes de aguas
residuales, a pesar de saber los efectos adversos que ocasionan estas aguas, estas
se vierten al sistema de alcantarillado sin previo tratamiento, perjudicando
directamente a ecosistemas acuáticos.

Debido a los impactos que ocasionan estas aguas, es necesario crear alternativas de
soluciones para reducir y mitigar los efectos, y es ahí donde salen a relucir la
importancia de las plantas de tratamiento de aguas residuales, que es la mejor
solución a este problema, pero cabe recalcar que muchas veces terminan siendo
eficaces por diversos motivos, ya sea por una infraestructura mal diseñada o porque
no se realizó un estudio debido a las sustancias que puedan contener las aguas
residuales.

Por ello el siguiente trabajo consiste en hacer un análisis exhaustivo a la planta de


tratamiento de agua residuales del Hospital Ramiro Prialé Prialé e identificar cuáles
son las dificultades o problemas en el proceso de tratamiento de aguas residuales que
reducen y perjudican el tratamiento adecuado, para que finalmente se propongan
soluciones que reduzcan la probabilidad de contaminación de toda la zona que se
encuentre expuesta a estas aguas residuales.

5
1. ANTECEDENTES

Figura 1: Puntos de monitoreo


Fuente: Google Earth Pro

1.1. RESULTADOS
1.1.1. AÑO 2017

Tabla 1: Resultados de la estación de muestreo BS PTAR

FECHA PARÁMETROS RESULTADOS (mg/L)

Aceites y Grasas 1.4


Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) 22
18/10/2017
Demanda Química de Oxígeno (DQO) 53
Sólidos Totales Suspendidos 4

Fuente: DELTA LAB S.A.C.

6
Tabla 2: Resultados de la estación de muestreo BSI

FECHA PARÁMETROS RESULTADOS (mg/L)

Aceites y Grasas 18.5


Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) 148
18/10/2017
Demanda Química de Oxígeno (DQO) 341
Sólidos Totales Suspendidos 26

Fuente: DELTA LAB S.A.C.

1.1.2. AÑO 2018


Tabla 3: Resultados de la estación de muestreo BS PTAR

FECHA PARÁMETROS RESULTADOS (mg/L)

Aceites y Grasas 1.4


Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) 22
27/09/2018
Demanda Química de Oxígeno (DQO) 53
Sólidos Totales Suspendidos 4

Fuente: CONSORCIO INGENIERÍA VALENCIA

Tabla 4: Resultados de la estación de muestreo BSI

FECHA PARÁMETROS RESULTADOS (mg/L)

Aceites y Grasas 18.5


Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) 148
27/09/2018
Demanda Química de Oxígeno (DQO) 341
Sólidos Totales Suspendidos 26

Fuente: CONSORCIO INGENIERÍA VALENCIA

1.1.3. AÑO 2019


Tabla 5: Resultados sólidos suspendidos totales - TANQUE REACTOR BIOLÓGICO

ESTACIÓN
MES FECHA
T1 T2
01/02/2019 0.4 0.3
FEBRERO 02/02/2019 0.5 0.2
04/02/2019 0.5 0.2

7
05/02/2019 0.4 0.3
06/02/2019 0.4 0.2
07/02/2019 0.5 0.2
08/02/2019 0.4 0.3
09/02/2019 0.4 0.2
11/02/2019 0.4 0.3
12/02/2019 0.5 0.2
13/02/2019 0.4 0.3
14/02/2019 0.4 0.1
15/02/2019 0.5 0.3
16/02/2019 0.4 0.2
18/02/2019 0.5 0.2
19/02/2019 0.4 0.3
20/02/2019 0.4 0.2
21/02/2019 0.3 0.5
22/02/2019 0.3 0.5
23/02/2019 0.3 0.5
25/02/2019 0.3 1
26/02/2019 0.4 0.8
27/02/2019 0.3 0.8
28/02/2019 0.3 0.8
01/03/2019 0.1 0.8
02/03/2019 0.2 0.8
04/03/2019 0.1 0.9
05/03/2019 0.2 0.9
06/03/2019 0.1 0.8
07/03/2019 0.2 0.9
08/03/2019 0.1 0.8
09/03/2019 0.1 0.8
11/03/2019 0.1 0.7
12/03/2019 0.1 0.6
13/03/2019 0.1 0.6
14/03/2019 0.1 0.7
15/03/2019 0.2 0.6
MARZO
16/03/2019 0.1 0.5
18/03/2019 0.1 0.4
19/03/2019 0.1 0.7
20/03/2019 0.2 0.7
21/03/2019 0.1 0.7
22/03/2019 0.1 0.6
23/03/2019 0.1 0.6
25/03/2019 0.2 0.6
26/03/2019 0.1 0.5
27/03/2019 0.2 0.5
28/03/2019 0.2 0.6
29/03/2019 0.1 0.5
30/03/2019 0.1 0.5
01/04/2019 0.3 0.6
ABRIL
02/04/2019 0.2 0.5

8
03/04/2019 0.2 0.4
04/04/2019 0.2 0.5
05/04/2019 0.1 0.5
06/04/2019 0.2 0.5
08/04/2019 0.2 0.6
09/04/2019 0.1 0.5
10/04/2019 0.2 0.6
11/04/2019 0.2 0.5
12/04/2019 0.2 0.5
13/04/2019 0.2 0.5
15/04/2019 0.2 0.5
16/04/2019 0.2 0.4
17/04/2019 0.2 0.5
18/04/2019 0.2 0.5
19/04/2019 0.2 0.4
20/04/2019 0.2 0.5
22/04/2019 0.2 0.4
23/04/2019 0.2 0.5
24/04/2019 0.1 0.5
25/04/2019 0.2 0.5
26/04/2019 0.2 0.6
02/05/2019 0.2 0.5
03/05/2019 0.2 0.4
04/05/2019 0.2 0.5
06/05/2019 0.2 0.4
07/05/2019 0.2 0.5
08/05/2019 0.2 0.5
09/05/2019 0.2 0.5
10/05/2019 0.2 0.5
11/05/2019 0.2 0.5
MAYO
13/05/2019 0.2 0.5
14/05/2019 0.2 0.4
15/05/2019 0.2 0.4
16/05/2019 0.2 0.4
17/05/2019 0.2 0.5
18/05/2019 0.1 0.4
20/05/2019 0.2 0.4
21/05/2019 0.2 0.4
22/05/2019 0.2 0.4

Fuente: CONSORCIO INGENIERÍA VALENCIA

Tabla 6: Resultados de la estación de muestreo BSI

FECHA PARÁMETROS RESULTADOS (mg/L)


16/05/2019 Aceites y Grasas 10.9
Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) 132

9
Demanda Química de Oxígeno (DQO) 285
Sólidos Totales Suspendidos 36

Fuente: DELTA LAB S.A.C.

Tabla 7: Resultados de la estación de muestreo BUZON EXTERNO

FECHA PARÁMETROS RESULTADOS (mg/L)

Aceites y Grasas 13.1


Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) 226
16/05/2019
Demanda Química de Oxígeno (DQO) 472
Sólidos Totales Suspendidos 44

Fuente: DELTA LAB S.A.C.

1.2. ANÁLISIS
1.2.1. BUZÓN DE SALIDA DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO

Figura 2: BS PTAR

En el buzón de salida de la PTAR, los parámetros, se mantuvieron


constantes hasta el año 2018, el cual se puede deducir que la planta
estaba funcionando correctamente, ya que estaba dentro de los
Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas
residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario D.S.
Nº 010-2019-VIVIENDA

10
1.2.2. BUZÓN FINAL DEL ESTABLECIMIENTO
Figura 3: BSI

Estos resultados muestran que en el BSI, los parámetros aceites y


grasas, DBO y DQO, se redujeron en 41.8%, 10.81%, 16.43%
respectivamente. A diferencia de los sólidos totales suspendidos que
aumento 38.46%, lo cual indica que no hay un buen funcionamiento en
los procesos de sedimentación.

1.2.3. BUZÓN EXTERNO


Los resultados obtenidos, no superan los Valores Máximos Admisibles (VMA)
para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de
alcantarillado sanitario D.S. Nº 010-2019-VIVIENDA.

1.2.4. SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES - TANQUE REACTOR


BIOLÓGICO

Figura 4: Tanque 1 - TRB

11
La concentración de sólidos totales suspendidos tuvo una reducción para
luego mantenerse constante.

Figura 5: Tanque 2 - TRB

La concentración de sólidos totales suspendidos tuvo un aumento debido


a la falta de mantenimiento de aireadores y extracción de lodos.

12
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Hospital Ramiro Prialé no tiene


la capacidad suficiente para abastecer toda el agua residual generada en el
hospital.
Algunos problemas específicos son:
- Acceso estrecho para realizar mantenimiento en el buzón de Pre filtro
1
- La captación es solo la parte del caudal total en el buzón de By Pass.
4
- Malos olores en el tanque de Igualación.
- Deficiencias de las válvulas de aire.
- Mal funcionamiento de extracción de lodos.
- No cuenta con pictogramas.
- Sólidos Totales Suspendidos en todos los tratamientos.

3. ETAPAS

3.1. TRATAMIENTO PRELIMINAR


3.1.1. Buzón de Pre filtro
Es el tratamiento preliminar donde los sólidos mayores a 5cm serán atrapados
por una rejilla de acero inoxidable de 1” de cocada provenientes de todas las
áreas del hospital.

3.1.2. Buzón de By-Pass


Es el centro de captación y filtración, por una rejilla cuadricula inoxidable, de
residuos mayores a 3 cm, para la siguiente etapa.

13
3.1.3. Estación de Bombeo
Es el tanque de almacenamiento para el bombeo del efluente cloacal
proveniente de la línea de By-Pass por gravedad, a través de bombas
sumergibles.

3.2. TRATAMIENTO PRIMARIO


3.2.1. Tanque de Igualación
Es el tanque que recibe las aguas de la estación de bombeo, donde regulan los
efectos de variación del flujo, con el fin de suministrar un caudal de volumen
constante hacia los reactores. A este tanque ingresa aproximadamente 75.47
l/s de caudal.

3.2.2. Sala de maquina


Es el espacio donde encontramos los principales componentes físicos de
control, bombas de agua y comprensoras de aire.

14
3.3. TRATAMIENTO PRIMARIO
3.3.1. Tanque de Aireación
Es el tanque donde se produce reacciones biológicas del tratamiento por
aireación, para mantener la flora bacteriana que realice la floculación de la
materia orgánica por oxidación endógena.
En cada laguna el caudal ingresante es aproximadamente 30.53 l/s.

3.3.2. Tanque de sedimentación


Los sólidos suspendidos pasan por un proceso de precipitación donde son
recolectado en tolva de concreto y recirculados en forma continua al tanque
reactor, a través de un sistema de Air lifts.

3.4. TRATAMIENTO TERCIARIO


3.4.1. Lecho de Secado
Se utilizan eventualmente cuando la concentración de solidos se incrementa
por encima de lo permisible en los tanques sedimentadores, controlando la
cantidad requerida en los tanques reactores. Siendo filtrados a través de capa
de piedras y arena, y el lodo es deshidratado y retirado.

3.4.2. Tanque de cloración


De los tanques de sedimentación pasan al tanque de cloración por rebose y
gravedad y este caudal es desinfectado a través de una bomba de dosificación
de cloro según las dosis requeridas.

3.4.3. Buzón de Muestreo


Buzón donde se toman las muestras de efluente tratado y desinfectado que es
evacuado hacia la red de alcantarillado público. Se vierte aproximadamente 30
l/s del agua tratada.

4. POSIBLES SOLUCIONES

- Ampliación de LA INFRAESTRUCTURA EN CADA UNO DE LOS


PROCESOS para abastecer todo el caudal de las aguas residuales.
- Implementación de sensores para la automatización de las bombas y así
disminuir los malos olores.
- Mantenimiento de las válvulas de aire
- Rediseñar las tuberías de extracción de lodos.
- Implementación de pictogramas
- Uso de coagulantes para el tanque de muestreo.

15
Figura 6: Planta de Tratamiento

16
ANEXOS

Figura 1: medición del circo perimétrico del PTAR Figura 2: Buzón de prefiltro

Fuente: Equipo BBRAK


Fuente: Equipo BBRAK

Figura 3: Buzón de By-pass. Y se encontró reja oxidada

17
Fuente: Equipo BBRAK
Figura 4: medición de la distancia entre el Buzón de prefiltro y By-pass Figura 5: Estación de bombeo

Fuente: Equipo BBRAK Fuente: Equipo BBRAK

Figura 7: Tanque de sedimentación


Figura 6: medición del tanque de aireación

Fuente: Equipo BBRAK


Fuente: Equipo BBRAK
18
Figura 9: medición de caudal, en el tanque de
Figura 8: extracción de lodo aireación

Fuente: Equipo BBRAK Fuente: Equipo BBRAK

Figura 11: medición de la sedimentación del lodo

Figura 10: Medición de caudal en el tanque de


igualación

Fuente: Equipo BBRAK

Fuente: Equipo BBRAK

19

También podría gustarte