Está en la página 1de 9

Concepciones de la minería artesanal en la Zona Minera Indígena Remanso

Chorrobocón

Resumen
En el siguiente ensayo se abordarán las dónde pueden ser amigables con el medio
implicaciones presentes con el uso de minería ambiente estas prácticas, y su incidencia en
aurífera artesanal en la Zona Minera Indígena las dinámicas sociales y culturales en las
Remanso Chorrobocón, ubicada en el comunidades indígenas participes. Para
departamento de Guainía al nororiente de la finalizar con una breve reflexión de lo que
Amazonia colombiana. Para ello se hará una implican estos modelos de extractivismo en
caracterización geográfica, cultural e la selva húmeda tropical.
histórica de la zona, seguido del análisis de
Palabras clave: minería artesanal, minería
diferentes concepciones que abordan la
ilegal, extractivismo, Amazonia, Guainía,
minería aurífera en este sector, desde el
Zona Minera Indígena.
marco de la legalidad e ilegalidad hasta

Introducción
La Amazonia es un ecosistema reconocido a nivel mundial por la gran biodiversidad y
riqueza que abarca, no solo en el campo de la ecología sino también contempla un gran legado
cultural e histórico; en ella conviven múltiples presencias indígenas con el bioma y se enfrentan a
diario al modelo desarrollista que se plantea el neoliberalismo; se concibe la Amazonia como un
espacio de frontera, baldío y subalterno que admite y soporta las reconfiguraciones a las que se
enfrenta según las necesidades de la economía política internacional (Rivera & Pardo, 2014), es
decir, se concibe como un espacio al servicio del aberrante y arrasador modelo capitalista.
Bajo esta visión el Amazonas ha sido el escenario de diferentes bonanzas extractivistas,
desde la fiebre del caucho en los años 30, la violencia de la coca, la caza, la tala de árboles, el
coltán, el oro, entre otros (Rivera & Pardo, 2014), la Amazonia ha sido y seguirá siendo víctima
del consumismo y la poca consciencia ecológica del mundo; es desangrada y asediada poco a poco
bajo la idea de que funciona como “despensa” para la humanidad, ignorando que la “despensa”
también requiere ser surtida (Palacios, 2007).
La minería ha sido romantizada bajo una idea de progreso, un motor de desarrollo económico
necesario para todos los países; con la idea de que la minería genera los recursos necesarios para
la inversión social mejorando los índices de calidad de vida; estas políticas las podemos evidenciar
en las reformas agromineras presentes en el Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014), bajo el
mandato de Juan Manuel Santos con el propósito del fortalecimiento del sector minero-energético
para la consolidación de un sistema económico más sólido (Escobar, 2016); sin embargo, contrario
a lo que nos sugiere esta idea, la experiencia no solo nos demuestra que la minería produce mayor
pobreza, desigualdad, violencia, etc., la minería convencional, tal y como la conocemos no

1
Concepciones de la minería artesanal en la Zona Minera Indígena Remanso Chorrobocón

beneficia a la clase media-baja y mucho menos toma a consideración al entorno, rigiéndose por
prácticas responsables, sino al contrario saturan el ambiente y lo dejan infértil y árido (Escobar,
2016).
Sin embargo, la concepción que tenemos de la minería, como ya lo mencioné, es una visión
convencional, la minería dirigida por grandes multinacionales, propiedad de las grandes elites,
donde el principal interés es el ánimo de lucro sin importar sus consecuencias; no se ha tomado a
consideración diferentes formas de hacer minería con diferentes actores y prácticas, como es el
caso de la minería artesanal.
La minería artesanal es una práctica a pequeña escala de la extracción de minerales sin el
uso de grandes maquinarias, a diferencia de las grandes mineras, la minería artesanal es
desarrollada por microempresas que generalmente funcionan bajo el principio de la subsistencia.
En el caso de Colombia, la minería artesanal en la Zona Minera Indígena (ZMI) Remanso
Chorrobocón, es llevada a cabo principalmente por las comunidades Puinave y Curripaco, en el
marco de la “ilegalidad” en los ríos Inírida y Atabapo, dónde extraen oro principalmente y
configuran sus dinámicas alrededor de él (Tobón, 2018).

Aunque se hablen de prácticas menos nocivas para el medio ambiente, no se puede ignorar
que continua siento minería, y el uso de mercurio o ACPM persiste, además, quienes la usan no
están legalizados y homologados por el Gobierno nacional. Es necesario resaltar que esta práctica
no tiene una sola visión, sino, que estas difieren según sea el campo desde que se analiza, dejando
en duda ¿Cuáles con las implicaciones que trae consigo la minería aurífera artesanal presente en
la ZMI Remanso Chorrobocón?

Caracterización geográfico-cultural
El departamento de Guainía es una zona de transición entre la cuenta del río Orinoco y la del
río Amazonas, y está ubicado en el escudo de las Guayanas, lo que les otorga ciertas características
especiales a los suelos, estos son infértiles, de composición arenosa y ácida con baja presencia de
nutrientes no apta para desarrollo agrícola, por ende, el principal método de cultivo son las chagras.
Tiene un clima húmedo tropical y dos estaciones principales: invierno, desde marzo hasta
septiembre y verano desde octubre hasta febrero (Lozano, 2011).
Otra particularidad del departamento es que ahí confluyen diversas filiaciones indígenas,
colonos, afrodescendientes y extranjeros, el 64,90% de la población es indígena (Escobar, 2016);
hace parte de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonia, tiene 28 resguardos indígenas (Mapa
1), la Estrella Fluvial Inírida fue nombrada como zona Ramsar1 (Caro, A; Restrepo, S; Roldan, A
& Usma, S), sin contar la delimitación de bloques territoriales destinados a ser Áreas Estratégicas
Mineras; todas estas condiciones hacen que el territorio sea blanco de muchas disputas y se
superpongan varias figuras jurídicas y político- administrativas (Escobar, 2016).

1
Humedal de importancia internacional. Para mayor información visitar https://www.ramsar.org/es

2
Concepciones de la minería artesanal en la Zona Minera Indígena Remanso Chorrobocón

La ZMI Remanso Chorrobocón se encuentra ubicada en el departamento de Guainía, limita


al norte con el departamento de Vichada, al oriente con los ríos de Atabapo y Guainía, al sur la
frontera con Brasil y al occidente con los departamentos del Vaupés y Guaviare (Lozano, 2011),
se creó en 1992 y es la primera Zona Minera Indígena creada en Colombia, su principal población
es la comunidad Puinave, aunque también hay presencia de Curripacos (Noticias UNO, 2014).

Mapa 1. Resguardos Indígenas en Guainía

Fuente: tomado de Rivera & Pardo (2014, p. 105).


Mendoza (2012, p. 67).

Aspectos legales: minería artesanal= terrorismo


Una de las miradas desde las que se puede abordar la minería aurífera en Remanso
Chorrobocón es desde el marco legal, ya que es uno de los principales debates en torno a este
sector, ya que ninguno de estos mineros cuenta con un título homologado y mucho menos una
licencia ambiental (Rivera & Pardo, 2014).
En Colombia, el 87% de las actividades de explotación minera en los ríos no cuenta con un
título minero y es considerada ilegal (Tobón, 2018), obtener uno de estos títulos es sumamente
difícil por lo cual muchas personas laboran sin uno, a esto se le suma que desde el Plan Nacional
de Desarrollo (2010- 2014) se prohíbe completamente la minería de dragas sino se cuenta con un
título (Noticias UNO, 2014).
Los mineros sufren constantes abusos de poder por parte de la unidad de delitos de la fiscalía,
la policía, el ejército y la armada nacional, les destruyen las balsas, los retienen, y organizan
operaciones para destruir sus máquinas; todo esto con la excusa de combatir el terrorismo y
proteger el medio ambiente (Noticias UNO, 2014).
3
Concepciones de la minería artesanal en la Zona Minera Indígena Remanso Chorrobocón

Esto se debe principalmente a la idea que toda minería ilegal es terrorista y tiene nexos con
el conflicto armado, si se ataca con todo el peso de la ley estas prácticas se le cortan los ingresos
al actor armado, sin embargo, la minería ilegal no es equivalente al terrorismo, no se puede asumir
que todo aquel que práctica minería sin un título es un actor armado, muchos de estos mineros son
mineros de toda la vida y es su único medio de subsistencia (Escobar, 2016).
También está el argumento, y el más valido a mi parecer, de que la minería sin legalizar es
susceptible a provocar daños ambientales, ya que no cuentan con la formación necesaria para la
práctica de un proceso tan delicado como la minería, sin embargo, las entidades no les brindan la
orientación correspondiente porque aún no se encuentran legalizados (Palacios, 2007).
A pesar de la búsqueda de estas comunidades mineras de la legalización en múltiples
ocasiones y por múltiples canales, el gobierno les sigue negando el título; ha habido múltiples
reuniones, derechos de petición, encuentros con los líderes mineros, intentos en general por este
título (Figura 1). COLMICOOP (Cooperativa de Mineros de Colombia), es una de las cooperativas
que apoya estos mineros y asesora en este proceso (Noticias UNO, 2014).

Figura 1. Protesta en pro de la legalización

Fuente: tomado de Rivera & Pardo (2014, p. 111).


Jornada Nacional Minera en Inírida. Fotografía tomada por Sergio Varón el 13 de octubre de 2010.

Aun así, a pesar de los esfuerzos, intentos y reuniones con el gobierno, el Estado sigue
negándoles el título y mientras esto continúe así, la fuerza armada seguirá atentando contra la
minería artesanal en la ZMI Remanso Chorrobocón: “Sabemos que nos debemos legalizar para
poder trabajar tranquilamente, pero hemos enviado cantidades de solicitudes para las previas
autorizaciones mineras y ambientales y las entidades institucionales no dan respuesta, llevamos
años esperando los debidos permisos para trabajar tranquilos” (Lozano, 2011).

4
Concepciones de la minería artesanal en la Zona Minera Indígena Remanso Chorrobocón

Concepción ambiental: minería artesanal= negligencia

Figura 2. Balsa minera en la ZMI

Fuente: tomado de Rivera & Pardo (2014, p. 106).


Fotografías tomadas por Aida Sofia Rivera Sotelo el 14 y 15 de diciembre de 2013.

La técnica empleada en la zona es el dragado en balsas, consiste en un sistema de dragado


de arena por succión que se realiza desde balsas adecuadas para tal fin, que poseen un tapete que
retiene el oro, las arenas recuperadas son llevadas a la ribera del río, donde se mezcla la arena
con el mercurio; la mezcla del mercurio es quemada (Lozano, 2011).
La balsa es operada por 4 personas y laboran por turnos de 20 horas, durante ese tiempo se
rotan las actividades; el dueño de la balsa es el encargado de la compra de suministros, mantener
los equipos funcionando, pesa y reparte el oro (Bejarano, 2015).
El uso de mercurio representa una grave amenaza para el medio ambiente, aunque, no se
utiliza en el río sino en tierra firme, y se emplean técnicas menos nocivas como las retortas, para
recuperar parte del mercurio siempre quedan residuos de estos que dan a parar al subsuelo y cabe
la posibilidad de la filtración a aguas subterráneas; es importante resaltar que el mercurio es un
metal altamente nocivo para la salud humana y el medio ambiente, bioacumulable y que no se
degrada (Bejarano, 2015).
El mercurio no recibe el trato correcto por parte de los buzos, los testimonios demuestran
que la amalgama es revuelta por sus extremidades, sin protección alguna, aunque estén conscientes
de las implicaciones que esto trae, es decir, intentan tener un comportamiento responsable respecto
al agua del río y su entorno, pero no con su propio cuerpo (Bejarano, 2015). Esto, retomando el
punto anterior, pone en evidencia la necesidad de un debido asesoramiento para la obtención del
título, aunque la minería artesanal sea una práctica de más de tres décadas en la región, la presencia
de prácticas negligentes que pueden atentar tanto con el bien propio como el bien común, no son
tomadas a consideración.

5
Concepciones de la minería artesanal en la Zona Minera Indígena Remanso Chorrobocón

Aunque la fauna terrestre y aérea no se ve afectada, la acuática sufre variaciones en su


ambiente debido a uso de detergentes no biodegradables para el lavado del tapete y fugas en los
motores de las balsas (Bejarano, 2015).
Sin embargo, es rescatable las precauciones que toman para que el impacto ambiental no
sea mayor a lo que ya por si es, por ejemplo, el tratamiento y desecho adecuado de los aceites
usados, las baterías, la chatarra, los residuos orgánicos, etc., además de sus intenciones por la
obtención de una licencia ambiental, el debido asesoramiento y el deseo de implementación de
nuevas tecnologías que no impliquen el uso de mercurio como las mesas vibratorias (Bejarano,
2015).
Otro hecho destacable es el uso de retortas para la reutilización del mercurio y no su
desecho inmediato, aunque esto cause impactos ambientales en la atmósfera por la emisión del
mercurio y quema de los residuos, gases que luego van a ser aspirados por los mineros y demás
comunidad (Rivera & Pardo, 2014).

Concepción socioeconómica: minería artesanal= oportunidad


La minería es considerada la mejor opción para el “desarrollo” de la Guainía, provocando
que este sea el departamento amazónico con mayor producción minera, en contraste con otras
actividades, la minería es la práctica que genera mayor número de empleos e ingresos al
departamento (Escobar, 2016).
La minería es una alternativa para adquirir algo que requieren del mercado (Tobón, 2018),
además, genera empleo con buena remuneración y bienestar para ellos (Bejarano, 2015) la minería
aurífera es la única actividad capaz de proveer los ingresos suficientes para satisfacer los estándares
de una vida digna en el lugar.
En primer lugar, es necesario considerar que los suelos de la región tienen una composición
arenosa y ácida, principalmente, con una baja presencia de nutrientes (Escobar, 2016), lo cual
obstaculiza el desarrollo agrícola. Esto no significa que no se trabaje la tierra, por el contrario, las
comunidades presentes hacen uso de las chagras y de la horticultura (Lozano, 2011); lo que esto
significa es que la agricultura no les representa la producción de medios suficientes para satisfacer
las necesidades que les genera su entorno.
Por otro lado, gracias a la reconfiguración de los patrones de movilidad y asentamiento, las
prácticas de caza y pesca no han vuelto a ser iguales, por un lado, por los cambios en su entorno,
para el caso de la caza, y por otro por los cambios en el bioma para el caso de la pesca; eso sin
contar que, desde una perspectiva capitalista, son actividades poco viables ya que generan mayores
costos de los que generan (Bejarano, 2015). Al final el desarrollo de estas actividades se da, porque
la minería es quien la promueve, quien la patrocina y financia (Bejarano, 2015).
En un departamento con tan poca densidad demográfica, con un suelo difícil de trabajar y
con los costos de transporte más elevados que los obtenidos mediante la pesca y la caza, le mejor
alternativa por la cual optar es la minería, que ofrece lo que las agencias gubernamentales no

6
Concepciones de la minería artesanal en la Zona Minera Indígena Remanso Chorrobocón

pueden por su poca cobertura y capacidad y los medios de producción convencionales tampoco
por la poca generación de ingresos (Bejarano, 2015).
Es así como la minería se torna, en buena medida, como el pilar económico del sector y
deja de ser solamente de interés ambiental y jurídico. La minería se convierte en la opción más
viable para un “mejor futuro” en vista de la poca cobertura del Estado y lo poco rentable de las
actividades que desarrollan; como es el caso de otras regiones del país, donde las comunidades
dependen de los cultivos ilícitos.
La discusión deja de ser netamente ambiental, ya no sólo implica los daños en el medio
ambiente, sino también los daños que podrían darse al retirar un pilar económico como este, donde
las dinámicas de cada sociedad se han reconfigurado alrededor de la minería y así es como han
funcionado, los atentados en contra de la minería por parte del Estado solo han generado
desplazamientos en busca de empleos para mantener a sus familias con otras actividades
(Bejarano, 2015).

Implicaciones culturales
La minería no sólo implica la extracción del mineral solamente, sino que, como representa
un pilar tan importante para la comunidad, también incide en las dinámicas culturales,
reconfigurándose al orden de la práctica.
Tanto en la movilidad como en las relaciones de poder, se presentan reconfiguraciones para
las comunidades, por ejemplo, la imagen del colono no se percibe de igual forma antes y después
de adquirir una balsa, los patrones de desplazamiento tampoco son iguales para una comunidad
Puinave de tradición nómada, y sus medios de subsistencia, claramente, sufren modificaciones
(Palacios, 2007).

La estrategia adaptativa de minería de baja escala practicada por comunidades indígenas


del Remanso Chorrobocón sin la influencia de élites o corporaciones han generado una
especialización de minería artesanal con el objeto intensificar su producción económica, si bien
esta actividad modifica los patrones productivos locales desde un enfoque adaptativo amplia el
panorama económico de manera independiente.
Lo anterior se enmarca en el aprovechamiento como minoría étnica de los cambios en la
economía global surgidos como consecuencia de su incorporación política en sociedades
complejas de tipo occidental. De ahí que, esta estrategia adaptativa se presente como un ejemplo
de emprendimiento local debido a un cambio en las condiciones sociopolíticas regionales
resultantes de la incursión del mercado y cosmovisión capitalista en el mundo amazónico.
En síntesis, los cambios en las estructuras de los modos de producción de los pueblos
Puinave y Curripaco han generado una reorientación de los modos de subsistencia hacia la minería
de baja escala dentro de rangos etnoculturales con perfil ambiental. Es importante anotar que dicha
estrategia puede implicar cambios en los patrones de asentamiento, distribución de roles en las

7
Concepciones de la minería artesanal en la Zona Minera Indígena Remanso Chorrobocón

unidades domésticas, abandono de algunas prácticas tradicionales de apropiación y uso del


territorio (Palacios, 2007).
Sin embargo, toda estrategia adaptativa sugiere transformaciones y asimilaciones en pos
de la supervivencia tanto cultural como física en un mundo globalizado que intenta arrasar todo en
su beneficio (Palacios, 2007), y al cual, se debe confrontar desde planteamientos que permitan la
conservación o cambio desde las particularidades de la cultura y el medio ambiente de cada grupo
que lo confronta.
También es necesario abordar la imagen del indígena, donde rechaza completamente la
minería, hay una representación estereotípica de lo indígena quién tiene una relación
irreconciliable con la minería (Rivera & Pardo, 2014), se mantienen prácticas y actitudes
indigenistas confinando al indígena a un absoluto limitado, estático que no tiene paso a los
cambios, el emprendimiento y la contemporaneidad.

Consideraciones finales
La minería artesanal, trae consigo una multiplicidad de implicaciones en diversos campos,
que no se pueden abordar de forma aislada, sino al contrario, es necesaria entenderla como un todo
que requiere ser atendido y afrontado de esta forma. No se puede abarcar esta problemática desde
eventos aislados porque, como se abordó en el anterior ensayo, la minería en la Zona Minera
Indígena Remanso Chorrobocón abarca todos los escenarios relacionados con la dinámicas de las
comunidades presentes en la zona; desde las relaciones con el gobierno nacional, la armonía entre
naturaleza y cultura, las problemáticas socioeconómicas propias de nuestro país, como lo es la
dependencia a un solo medio de producción, y la exclusión del indígena como agente moderno,
desde una perspectiva colonial donde se concibe al nativo como “buen salvaje”.
Además, cuestionar el papel que le ha dado el Estado a las comunidades, y qué posición
toman frente a la agenda política del gobierno de turno, hasta dónde llegan los favores políticos, y
qué se ha estado priorizando, si la minería a baja escala ejecutada por pequeños actores, o la
industria internacional, bajo la premisa del “fortalecimiento de la economía nacional”.
También, reflexionar sobre la visión que se le está dando a las prácticas económicas, fuera
de las convencionales, empleadas por las comunidades indígenas, como respuesta a un modelo
capitalista que asedia su entorno y afecta las prácticas ancestrales, ¿son positivas o negativas estas
respuestas adaptativas para el patrimonio cultural de nuestro país? ¿se sigue perpetuando la visión
del “buen salvaje” en las comunidades indígenas colombianas por parte de la academia? ¿hasta
dónde se considera respuesta adaptativa y empieza a ser un proceso de aculturación?

8
Concepciones de la minería artesanal en la Zona Minera Indígena Remanso Chorrobocón

Referencias bibliográficas
Bejarano, R. “Formulación de un plan forestal con especies nativas productivas, para compensar
impactos ambientales negativos por actividades mineras de extracción de oro en balsas sobre
el río Inírida.” Tesis de pregrado, Universidad Piloto de Colombia, 2015.
Escobar, V. “Minería y dinámica socioeconómica en Guainía, Colombia (1980- 2015).” Tesis de
maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), México, 2016.
Recuperado de: http://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/103
Lozano, L. “Lineamientos estratégicos para la mitigación de los efectos sociales y culturales de la
actividad minera aurífera en el contexto ambiental y multicultural del municipio de Inírida,
departamento de Guainía.” Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira, 2011.
Noticias UNO. [NoticiasUnoColombia]. (2014, agosto 17). ¿Minería artesanal o terrorismo?
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=akEjEB5S2ag
Palacios, M. “Chorrobocón, el territorio indígena puinave sobre paisajes del río Inírida Guainía,
Colombia.” Cuadernos de Desarrollo Rural 4, no. 59 (2007): 179-200.
Pardo, L & Rivera, A. “¿Qué minería aurífera, por quiénes y con fines de qué desarrollo? Una
mirada a la minería aurífera en la Zona Minera Indígena Remanso Chorrobocón.” Revista
Opera, no. 14 (2014): 95-117.
Sánchez, L. Caracterización de los grupos humanos rurales de la cuenca hidrográfica del Orinoco
en Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, 2007.
Tobón, M. “Nuestro futuro es nuestro pasado”. Explotación de oro, medioambiente y resistencia
indígena en el medio Río Caquetá.” Maguaré 32, no. 1 (2018): 139-170.

También podría gustarte