Está en la página 1de 6

Creación de empresas. ¿De donde surgen las ideas para montarlas?

Razones para la creación de una empresa

Son fundamentalmente dos:

Una alternativa a la dificultad de encontrar trabajo y generar los ingresos


necesarios para pagar los gastos corrientes personales o familiares.
El deseo , y proyecto de vida, de ser empresario, independiente, en vez de ser
empleado

Son muy diferentes, y tienen muy profundas implicaciones respecto al manejo de


la empresa y a las características del creador de la empresa:

Características del creador de la empresa

Quien quiere ser empresario,

Estará buscando permanentemente

Ser reconocido socialmente como tal,

Generar impacto, utilidad e imagen positiva mas alla de su medio familiar,

Alternativas de nuevos negocios,

Construir una red de contactos sociales y de negocios con la cual interactuar y


acudiendo a ella.

Con su mente puesta, mitad en el manejo del dia a dia del negocio, pero mitad por
fuera de él, buscando oportunidades

Rendimiento económico, rentabilidad, para la inversión que mantiene en la


empresa

Disposición a asociarse con otros.

Necesita tener unas características personales especiales como:

Entusiasmo desbordante, proactividad y actitud positiva frente a la vida

Confianza en si mismo y en la gente

Persistencia y alta capacidad de recuperación por fracasos

Paciencia
Muy buena capacidad de relacionarse con los demás

Interés por adquirir conocimientos, conocer experiencias de otros, y experimentar


por si mismo

Quien solo busca generación de ingresos como alternativa a la dificultad de


encontrar trabajo, quedará satisfecho si los obtiene, e inclusive si le queda un
remanente para “gastos especiales” (Por ejemplo, un carro, unas vacaciones,
una buena casa, etc, ), necesitará quizás solo un alto nivel de resignación.

Transformación de la empresa

No es descartable que una empresa establecida buscando subsistencia, se


convierta en una empresa de impacto sobre su medio ambiente, que supere
ese primer objetivo. No es sin embargo lo mas común, a menos que quien la
establezca, tenga las características personales anotadas para el empresario

Fuente de ideas para el establecimiento de empresas

Que negocio pongo? Es la pregunta que se hace quien haya tomado la decisión
de establecer un negocio, por cualquiera de las de las dos razones anotadas.

Pues bien, hay dos maneras de generar las ideas:

La primera es acudir a la capacidad, experiencia o conocimiento especifico que


tenga quien quiere establecer el negocio, que las haya adquirido bien por
cursos o estudios formales que haya realizado, por trabajos que haya tenido o
por observación directa a otros.

La segunda, es identificar la existencia de necesidades, que bien pueden ser de


personas o de empresas, que no encuentran quien se las satisfaga
adecuadamente. Esas necesidades se pueden identificar a través de un
proceso de observación física y de conversaciones e investigación en muchas
fuentes como clientes de empresas, funcionarios de empresas, ciudadanos
comunes, publicaciones, etc., o pueden surgir también de amistades y
contactos que se las hayan comentado, y que inclusive le propongan al
empresario que se asocien para montar el negocio, lo que ocurre
frecuentemente en el caso de necesidades de empresas, y puede ser muy
conveniente.

Cómo elegir un nombre exitoso para su empresa


Escoger un nombre ideal para su negocio viene acompañado de toda una
estrategia, la misma que lo puede poner en el mercado en una posición de éxito o
de fracaso.
Para no caer en un error, es importante tener clara la visión de su
empresa y definir el segmento del mercado al que desea llegar. 

Así mismo, los servicios que usted va a ofrecer deben estar previamente
definidos, así podrá tener una lluvia de ideas sobre nombres a fines con
el direccionamiento de su establecimiento.

Según el asesor del programa “Rutas Micro para la Formalidad” de  la


Cámara de Comercio de Cali, Jorge Chanchi, “los grandes gurús en el
tema dicen que el nombre de la empresa tiene casi la misma
importancia que los productos a comercializar. Esto se debe a que para
bien o para mal es lo primero que se ve y se recuerda”.

Los primeros errores

Sobre el registro de marca, los nuevos empresarios siempre caen en


varios errores, los cuales se dan desde el inicio del negocio y se ven
reflejados en la elección de nombres.

Como lo explica el asesor Chanchi, cuando se tiene la idea de crear una


empresa casi nunca se piensa en la misma, sino en la necesidad de
dinero. “El desarrollo de nuestras micros o pequeñas empresas en
un alto porcentaje son por ensayo y error, muy pocas tienen la
concepción y la planeación adecuada, lo que se ve como un proceso de
salvavidas en lugar de un proyecto. Todo esto se refleja en la marca,
porque es lo último que se crea y viene de un proceso vacio de
concepción”, recalcó.

¿Cómo escoger la marca?

Los  nombres  deben ser  cortos, sonoros y fáciles de recordar.  Algo que
se recomienda en la medida de las posibilidades son  nombres con dos
golpes (causan impacto y sonoridad) ejemplo: Tic-Tac, Red- Bull, No-kia.

“El nombre de una marca o producto no debe cambiar según la moda a


la que se exponga, deben ser nombres pronunciables, de fácil
recordación, puede estar anclado a un nombre o una imagen gráfica”,
dice Chanchi.

Fernando Beltrán, creador de nombres y líder de lo que hoy se denomina


'naming' o arte de nombrar las cosas, dijo en una entrevista para
Emprendedor Profesional que, “durante años los clientes no gastaban
dinero en escoger nombres de sus productos o servicios. Si se les
ocurría algo era la frase que más se oía, y todo por la creencia de que no
es tan importante, cuando es lo que da la identidad, la carta de
presentación, y también lo más difícil de cambiar en caso de que cometer
un error".

Para Beltrán, lo fundamental es "tener el conocimiento absoluto de lo que


tienes que nombrar, empaparse y conocer incluso mejor que la persona
que hace el encargo. Analizar el sector, la competencia, el entorno".

Pretensiones de un buen nombre

De acuerdo con los consejos dados por la Cámara de Comercio de


Bogotá para los nuevos emprendedores que buscan crear empresas
formales, estas son los aspectos claves para tener en cuenta a la hora de
buscar un nombre o marca de negocio:

1- Si la pretensión es generalizar el producto y llegar sin ningún filtro


especializado, lo que se utiliza es un nombre que indique de manera
directa lo que se ofrece, casi que sin lugar a duda como por ejemplo:
Ferromateriales, distridesechables, tecnosoportes, confeuniformes, etc.

2- Si lo que se ofrece, producto o servicio, depende la reputación o


experiencia se acostumbra nombres o apellidos de los artistas,
profesionales o dueños. Ejemplos: Picasso, Botero, Silvia Tcherasi,
Arjona, etc.

3- Si lo que se persigue es crear una identidad con espíritu que implique
más esfuerzo, pero que a la postre pueda ser un gran tesoro, se
necesitaría un nombre que tal vez a primera vista no diga mucho, pero
que el esfuerzo promocional y su significado ayudan a colocarlo en un
sitial. Este deberá reflejar algunas cualidades de la empresa o producto,
por ejemplo: Nike.  No dice nada de zapatillas, pero hace referencia a la
diosa de la victoria.

7 consejos para encontrar el nombre perfecto para su empresa

Para una creación perfecta, se necesita de un nombre perfecto. Los


dueños de empresas se rompen la cabeza cuando intentan buscar el
nombre adecuado para sus nuevas compañías. Y es que la importancia
del nombre de una empresa es tal, que hasta es capaz de decidir el éxito
o fracaso de la imagen y reconocimiento de la misma.

Los siguientes consejos aclararan las ideas de muchos, en cuanto a la


búsqueda del nombre perfecto para su empresa.

1. Establecer las prioridades correctas


Para poder encontrar el nombre correcto de la empresa, se deben tener
en cuenta muchos aspectos: el nombre debe ser fácil de memorizar,
pronunciar, escribir y además debe ser corto pero original. El nombre
deberá sugerir o decir de qué se encarga la empresa y sus productos.
Por otra parte, antes de decidirse por el nombre, deberá revisar que éste
no se encuentre patentado y que la opción de un dominio en la web, esté
aún libre. ¡No tema a sus ideas, ponga su creatividad en marcha!

De ser necesario, elabore una lista con todos los requisitos que el
nombre de su empresa deba cumplir. Cuando los tenga, compare con
sus ideas si el nombre cumple con la mayoría de requisitos.

2. Decida el campo de palabras o temas necesarios


¿Los nombres que tenía en mente ya existen o están patentados? No se
preocupe. Empiece por buscar palabras dentro de un campo definido, así
se le vendrán nuevas ideas. Asimismo, no olvide consultar un diccionario
para averiguar sinónimos llamativos de las palabras que tiene en mente.

3. Cuatro ojos ven mejor que dos


Cuando se encuentre en la búsqueda de un nombre para su empresa,
reúnase con su equipo para recolectar ideas. No conforme con eso,
vuelva a reunirse con ellos cuando tenga la dificultad de decidirse por un
nombre, ya que mientras más personas opinen, mejores ideas tendrá.

4. Utilice técnicas creativas


Sí, como en el colegio. La búsqueda de ideas presenta excelentes
resultados cuando se utilizan modelos creativos, los famosos procesos
brainstorming brindan mucha ayuda. Es cierto que muchas personas
dudan acerca de estos tipos de actividades, pero una vez que lo ponga
en práctica notará como ideas excelentes salen a flote. No dude aplicarlo
una vez que empiece con la búsqueda de nombres.

5. Nombre descriptivo o nombre artístico


Encontrar un nombre corto y conciso que incluya todo lo que quiera decir
de su empresa, es un poco complicado, pero muy posible. Lo que debe
decidir es si su nombre describirá sus actividades o si éste será más
artístico, donde el sonido sea llamativo o la ortografía de la palabra esté
un tanto cambiada. Cualquiera de estas dos opciones son excelentes, lo
único que debe tener en cuenta, es que el nombre sea fácil de recordar.

6. El eslogan también es importante


Al momento de buscar un nombre llamativo, no debe dejar de lado la
importancia del eslogan. Éste tiene tanto peso como el nombre de la
empresa. Es más, juntos, muestran una excelente carta de presentación
de la empresa. Recuerde que no se debe apostar por la excelencia de
uno de los dos, sino de ambos. Esto reforzará el reconocimiento de
marca.

7. Problemas con el dominio


Es cierto que a nivel mundial ya existen muchas páginas web, lo cual
limita la libertad de creación de nombres de empresas. Es por eso que,
para ahorrarse un disgusto, debe verificar primero los nombres que van
en la misma línea de lo que está buscando para descartarlos de
antemano. En internet existen varios programas que buscan la existencia
de dominios, conocidos como domain checker. Asimismo, deberá
consultar con la base de datos de marcas patentadas de su país, para
verificar que el nombre de su empresa no entre en conflicto con una ya
existente. Esto no sólo le ahorrará problemas legales, sino que también
le asegurará diferenciación en el mercado.

También podría gustarte