Está en la página 1de 4

Actividad 2

Asignatura:
Catedra Virtual Gestión Ambiental

Integrantes

Tutor:

NRC 28

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO


Facultad de Ciencias Administrativas

Contaduría Pública

Bogotá D.C.

2020
Regulación:

 La satisfacción de algunas necesidades básicas sociales, tales como el

abastecimiento de agua, aire, alimentos y energía, depende en alto grado, cuando

no completamente, del aporte de los sistemas naturales.

Ubicación: Está ubicado en las localidades bogotanas de Engativá y Suba. Más


específicamente, limita al oeste con los barrios Santa Cecilia, Lisboa y el río Bogotá.
También, por el este tiene frontera con la transversal 91 y los barrios Almirante
Colón y Ciudad Hunza.

Fecha de visita: 24 de enero del 2020


Servicios ecosistémicos soportados en Problemáticas ambientales que están
la literatura sugerida (señalar al menos afectando la presentación de esos servicios
5 aspectos y describir cada uno). ecosistémicos (Señalar al menos 5 aspectos
y describir cada uno)
Las plantas acuáticas son destacadas en Los problemas del humedal Juan Amarillo
el humedal Juan Amarillo, aunque
muchas de estas son de carácter El sector paralelo a la avenida Ciudad de
parasitario. Por esta razón, en muchas Cali es uno de los más afectados por los
ocasiones se necesita la remoción de malos olores y la contaminación visual.
estas con frecuencia.
Amenazado por problemas como la
Las plantas flotantes son las más contaminación, la inseguridad y la falta de
comunes en las aguas del humedal. cuidado de la población el humedal Juan
Helechos y lentejas de agua son las más Amarillo, también conocido como
encontradas, decorando con suavidad la Tibabuyes, se ha convertido en uno de los
s Los animales más relevantes del cuerpos de agua con mayores problemas de
humedal consisten principalmente en las contaminación de la ciudad. Sin embargo,
aves. Es por esto por lo que el este es apenas el comienzo de una
Tibabuyes se ha convertido en un seguidilla de factores que amenazan su
espacio de avistamiento para todos conservación.
aquellos amantes de las aves.
existe una problemática de manejo de
A nivel del río existen diferentes basuras en barrios como Bachué, Rincón,
especies de pato, como el Oxyura Corinto, El Laguito, Santa Cecilia y Lisboa
jamaicensis y el Anas discors. Sin del lado de Suba y Ciudadela Colsubsidio
embargo, el animal más frecuente en el de la localidad de Engativá.
humedal es la garza, especialmente la
blanca. Seguridad

La variedad en las garzas se plasma en Juan Amarillo se extiende por cerca de 18


la existencia de varias especies, como la
barrios de las localidades de Suba y
Butorides striata, la Ardea alba y la Engativá. Barrios como Miramar y Santa
Butorides virescens. Los colores de Cecilia representan zonas críticas en torno a
estos animales varían entre el blanco yla seguridad, para el director del Humedal
el negro. “la seguridad en distintos sectores cohíbe
las intenciones de conocer y disfrutar de un
Además de las garzas, el búho también espacio al aire libre” Además, el consumo
es avistado con frecuencia, de drogas es un problema que ya ha sido
especialmente el Pseudoscops clamator, denunciado a las autoridades, por lo que la
junto con sus polluelos. uperficie Policía hace distintos controles
acuática.
Basuras

Ante las frecuentes denuncias ciudadanas,


el director del Humedal reconoce que existe
una problemática de basuras que no solo
tiene que ver con su recolección oportuna,
sino con la conciencia de los ciudadanos
que transitan por la zona. Se hacen
diariamente recorridos guiados con máximo
30 personas para mostrarles las
consecuencias del mal manejo de los
residuos sólidos

Demanda de vivienda

Para el director de Tibabuyes la demanda


de espacio de vivienda en el noroccidente
de Bogotá está afectando directamente el
territorio del humedal. “Se ve al humedal
como una fuente de necesidad de vivienda y
no como un espacio de conservación”
expresa.

También podría gustarte